Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca

Carrera: Licenciatura en Diseño Industrial


Materia: Teorías Avanzadas del Diseño
Alumna: Donihyadi Ndongu Bermúdez Flores
Matrícula: A01181648
Profesora: Eska Solano Meneses

Diseño a través del tiempo.

El diseño es una disciplina tan amplia y tan ambigua como su origen mismo; el ser humano
ha venido diseñando desde que tiene uso de razón, desde el uso de la primera herramienta
de piedra en tiempos de la era glaciar o incluso antes, pasando por la era de piedra, de
bronce, por la famosa revolución industrial y hasta el día de hoy. Y es que la capacidad del
ser humano, su ingenio e innovación en cualquier circunstancia es sorprendente. Así pues,
conforme el hombre va avanzando y evolucionando en cualquiera de sus ámbitos,
económico, social, político, tecnológico, etc., el diseño en todos sus campos también va
evolucionando, va cambiando, va transformándose y va dejando a su paso no solo algo de
lo que fue, sino algo que “es”. No me estoy equivocando al decir eso, pues vamos tan a
pasos agigantados que algo que ahora tiene un muy alto valor monetario en uno, dos años
podría valer la mitad o incluso menos; y lo que me preocupa no es solo su precio sino que
su uso. el apego que la sociedad tiene sea tan efímero que ese producto termina quedándose
o convirtiéndose en un montón de basura.

Lo que diseñamos ahora, solo “es” y solo existe en el aquí y en el ahora, porque en unos
años, las nuevas tendencias, las nuevas reglas, cambiaran a tal modo que todo quedara
obsoleto, y siendo más reales, si nos vamos al área de la moda, de la telefonía celular o del
sector automovilístico, bastan tan solo seis meses para que todo aquellos que salió al
mercado se tome por viejo y pasado de moda.

Es por eso que en este documento se tocan un poco las alterativas de solución para este tipo
de problemas, y para comenzar me gustaría citar las palabras del aclamado diseñador,
Norberto Chaves, quien define al Diseño como el método de “seleccionar y combinar
rasgos (materiales y formales) que determinarán las características de un producto, su
forma de fabricación, distribución y consumo, con anterioridad a su producción material,
a fin de garantizar la máxima satisfacción de la necesidad que lo requiera”. (Chaves,
2005).

En este caso tenemos que el diseñador se convierte en un intermediario, en un analista que


transmite sus conocimientos y los mezcla para “satisfacer un único fin, el de garantizar la
máxima satisfacción de quien lo requiera”, (Chaves, 2005); en ese caso Chaves se plantea
que el Diseñador tiene que fungir como un agente “invisible”, invisible a ojos del cliente,
del contexto e invisible a causas del tiempo.

El Diseñador lo que tiene que hacer es adaptarse también, ir evolucionando como todas las
cosas a su alrededor, para hacerse notar a través de su trabajo e ingenio en el ámbito social,
no por diseñar de manera automatizada, sino por su talento para adaptarse al momento y
cambiar con él. Uno como Diseñador no puede estancarse y dejar de crecer, reciclar y
reciclar y volver a reciclar, y arrastrar diseño de una época que simplemente ya no “es”. Un
diseñador como bien dice Chaves tiene que ser una persona culta, leída, informada y en
sintonía con lo que está pasando a su alrededor. ¿Y todo esto para qué? Para no caer en la
obsolescencia, en lo viejo, en lo pasado de moda.

El buen diseñador, un buen diseño, por si solo ya tiene un valor agregado que le asigna
status, respeto, y que puede llegar a convertirse en un estándar para las próximas
generaciones y perdurar; incluso si es tan bueno se convierte en un ícono, y justamente eso
es lo que necesitamos en tiempos en el que el Diseño pareciera ir en decline, inmerso en
dentro del caos y en donde parece estar vacío. Chaves hace hincapié en que el Diseño
necesita invariablemente de otras disciplinas que lo ayuden a conceptualizar un producto,
un buen producto que a pesar del tiempo perdure y no quede en el olvido.

El Diseñador no puede diseñar por diseñar, antes necesita entender, analizar y comprender
el contexto en el que se encuentra, saber para quién trabaja y cuáles son sus requerimientos;
y así, posiblemente pueda proyectarse y perdurar en el tiempo, porque no estaría Diseñando
para el hoy si no para el día de mañana a manera de historia, cito “la obra debe dar
testimonio de la época en que fue creada, servir como una suerte de hito o documento
histórico premeditado” (Chaves, 2005). Y para reforzar esto, quisiera recurrir a un buen
ejemplo de Diseño que a pesar de su larga vida y hasta ahora ha perdurado en el tiempo y
pareciera que su popularidad y su uso van no solo en aumento sino que se ha convertido en
un referente de tiempo, en un referente cultural, de uso ecológico, sustentable y sobretodo
el mejor ejemplo de Diseño Invisible que puede haber, pues estoy segura que a pesar de los
millones de personas que usan este producto diariamente ni la mitad de un uno por ciento
sabe quién fue, o quienes fueron los responsables de su diseño y fabricación, me refiero a la
bicicleta. Sí, este maravilloso artículo que ha maravillado a millones fue diseñado tan bien
que apenas ha sufrido cambios desde su invención y que a pesar de que fue pensada para
esos tiempos (siglo XIX) se continuo utilizando tan cual excepto algunas variantes que
comenzaron a popularizarse ya entrado en el siglo XXI, cuando se contó con más y mejor
tecnología que permitía el uso de nuevos materiales, formas y distribuciones.

Firmemente creo que el hecho de haber perdurado tanto en el tiempo y convertirse en un


ícono no solo fue resultado de un buen diseño si no de la historia, del contexto que se
estaba viviendo y de lo que se viviría en el futuro próximo a su creación, las múltiples
necesidades de la sociedad la convirtieron en una constante necesidad.

Entonces el diseñador no tiene más que ser consciente de que aquello que proyecte puede
cambiar radicalmente la vida de los seres humanos si es un diseño pensado y hecho
tomando en cuenta las necesidades no solo presentes sino futuras de la sociedad, el
diseñador tendrá que tomar en cuenta que quizá su nombre quede perdido en la historia y
olvidado en el futuro pero que sus diseños perduran si puede llegar a convertirlos en una
necesidad valiosa, no algo pasajero que se va con las modas y con los estándares de esa
época. El diseñador tiene una gran tarea, tiene que romper las barreras del tiempo, diseñar
para el futuro, tomando en cuenta el pasado y evolucionando con el presente.

Bibliografía
Chaves, N. (2005). El Diseño Invisible: siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat humano.
Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte