Está en la página 1de 2

CARPETA ASFÁLTICA

La carpeta asfáltica es la capa superior de un pavimento flexible que proporciona la superficie de


rodamiento para los vehículos y que se elabora con materiales pétreos y productosasfálticos.

TIPOS DE CARPETA ASFÁLTICA

Carpeta asfaltica en caliente

Las mezclas asfálticas en caliente se utilizan como capa de rodadura en el pavimento, teniendo como
principal función brindar resistencia al paso de los vehículos y confort a los usuarios de la vía.

Carpeta asfaltica en frío

La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto
emulsionado o rebajado, todo el proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente

PRUEBAS DE LABORATORIO

LA PRUEBA DE MARSHALL

El objetivo de los ensayos Marshall es determinar el contenido óptimo de asfalto para un determinado
tipo de mezcla asfáltica, en este caso, se consideraron las especificaciones técnicas de la Normativa
Española, en donde se indican los intervalos permisibles de las propiedades fundamentales para cada
tipo de mezcla.

EL ENSAYO DE CBR

El Ensayo CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California) es un parámetro
del suelo que cuantifica su capacidad resistente como subrasante, sub base y base en el diseño de
pavimentos.

Mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del terreno para
subrasante, sub base y base de pavimentos.

Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad.

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ASFALTO

Mide lo largo, ancho y profundidad en pulgadas del espacio u hoyo que. ...

Cambia las medidas a pies, dividiendo cada una por 12. ...

Multiplica la longitud por el ancho por la profundidad para obtener el. ...

Multiplica el volumen por 7,481 para convertir a galones de asfalto

TIPOS DE ENSAYO PARA PAVIMENTOS


Existen dos tipos de ensayos Próctor normalizados:

- Próctor Estándar, de acuerdo con las normas ASTM D 698 / AASTHO T 99, método C y el Ensayo.

- Próctor Modificado, de acuerdo con las normas ASTM D 1557 / AASTHO T 180, método D.

EL MÉTODO AASHTO

La metodología AASHTO-93 para diseño de pavimentos asfalticos emplea un modelo o ecuación a través
de la cual se obtiene el parámetro denominado número estructural (SN) el cual es fundamental para la
determinación de los espesores de las capas que conforman el pavimento las cuales son la capa
asfáltica, la capa de base.

DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTO RÍGIDO Y FLEXIBLE

Después de conocer las diferencias entre cada uno, podemos ver que:

- El pavimento flexible tiene un menor costo inicial.

- El pavimento rigido que posee un mayor costo inicial, el cual se puede compensar en que tiene un
menor costo de mantenimiento frente al otro.

También podría gustarte