Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

ACTIVIDAD 1.3

MODELO TRIDIMENCIONAL

Docente Juan Manuel Hernández Espíndola

Alumna: Karla Berenice Lucas Hernández

Matricula:180B0851

Ingeniería química

GRUPO: 509-A
INTRODUCCIÓN

En este tema consideramos como primer ejemplo una superficie plana inclinada.
Estas películas se han estudiado en relación con torres de pared mojada,
experiencias de evaporación y absorción de gases y aplicación de capas de pintura
a rollos de papel. Se supone que la viscosidad y densidad del fluido son constantes
y se considera una región de longitud L.

OBJETIVO

Desarrollar un modelo físico tridimensional del problema planteado en la sección 2.2


Flujo de una película descendente mostrado esquemáticamente en la figura 2.2-1 y
explicado en el video "Balance de envoltura: Flujo laminar por una placa inclinada
1/3".
Descripción del desarrollo del modelo tridimensional.

Nos basamos en estos diagramas que son la representación de nuestro modelo


tridimensional.

Material

• Cartón reciclado
• Papel de color amarillo

• Papel Acetato

• Silicón

• Tijeras
• Regla

• Lápiz

• Cúter
Para el tanque de reducción, elaboramos una pirámide cuadrada truncado, con las
siguientes medidas:
Aristas básicas 3.5 y 5.5 cm y de arista lateral 4cm

Para el tanque de contención que a la vez está unida a la rampa de descenso,


elaboramos un prisma rectangular, con las siguientes medidas:
Ancho: 5cm, largo: 8cm y de altura: 3cm

La rampa de descenso, elaboramos un rectángulo, con las siguientes medidas:


Ancho: 5cm, largo: 15cm y una altura de 1.3cm

Para la base, elaboramos un prisma rectangular, con las siguientes medidas:


Ancho: 7cm, largo: 10cm y una altura de 1.5cm.
Pegando correctamente las figuras, nuestro modelo nos queda de la siguiente
manera:
Descripción del modelo tridimensional terminado.

Como podemos observar nuestro material viscoso entrará por el tanque de


reducción y lentamente caerá al tanque de contención, el cual mantendrá ahí
nuestro material viscoso, para después pasar por la rampa de descenso.
CONCLUSIÓN

En conclusión, experimentalmente se ha encontrado que al aumentar la velocidad


<Vz>, de la película; al aumentar su espesor 6, y al disminuir la viscosidad
‘cinemática v = u/p, varía gradualmente la naturaleza del flujo. También debemos
analizar que hay tres tipos distintos de flujo, más o menos estables: (a) flujo laminar
con líneas de corriente rectas, (b), flujo laminar con ondulaciones, y, (c) flujo
turbulento,

También podría gustarte