Está en la página 1de 4

Ana María Ricaurte Hernández

María Camila Villa Sánchez


Sebastian Ortiz Bautista
Yerson Lopez Molina

La fotografía como medio de reparación y reconstrucción de víctimas del conflicto


armado en Colombia.

La fotografía nace de la necesidad del ser humano de recordar los momentos que ha vivido.
Ahora, la fotografía se ha convertido en una herramienta de arte, mediante la cual se puede
generar memoria histórica y educar. En este proyecto se visibilizará el trabajo que hace el
fotógrafo Carlos Villalón, evidenciando diferentes fases de la coca y cuál es el papel que
juega en el conflicto armado latinoamericano.

La exposición fotográfica y libro Coca La Guerra Perdida está expuesta desde el mes de
marzo del 2019 en Ojo Rojo Fábrica Visual, es un proyecto realizado por Carlos Villalón, en
donde trata de explicar de manera visual por qué la guerra contra las drogas es un fracaso. Por
siglos la coca ha sido satanizada y las personas que la consideraban sagrada y medicinal han
sido etiquetadas como traficantes.

Esta travesía realizada por Carlos Villalón comienza desde su llegada a la amazonia
colombiana donde conoce la historia de un grupo étnico Murui Munuai, quienes relatan la
historia de los días en que sus dioses se enojaron por el comportamiento del pueblo y
decidieron que la planta iba a quedar en manos del hombre blanco, trayendo miseria y ríos de
sangre. Por ende, este fotógrafo inició un viaje por América, en principio desde el punto de
vista espiritual de algunas culturas indígenas donde se evidencia el uso de la coca como
planta sagrada, y el consumo de su mezcla con cenizas de Cecropia, lo que la convierte en el
famoso “Mambe”; manera tradicional de consumir la hoja de coca y beneficiarse de sus
propiedades nutricionales, esta actividad se convierte en una costumbre social.

Durante este viaje Villalón no solo se encuentra con la parte espiritual de la planta de coca,
sino que también, con los campesinos cultivadores de la misma quienes la procesan al punto
de convertirla en la base de la cocaína. En estos pueblos de Colombia donde la presencia
política es tan escasa, el dinero y las oportunidades se minimizan, por lo que, los campesinos
convierten la base de la cocaína en su sistema económico; es decir, por medio del trueque de
esta adquieren bienes y servicios.

En consecuencia, surgen los narcotraficantes quienes son los mayores beneficiarios de este
proceso, dado que, venden, exportan y comercializan la cocaína. En un contexto colombiano
con la aparición de los grupos armados (AUC, FARC, ELN, EPL) y su necesidad de financiar
la guerra encontraron en la cocaína un modo de generar mayores ganancias, de esta manera
surge un conflicto de intereses que ha generado múltiples enfrentamientos entre ellos,
logrando afectaciones en las comunidades.

En cuanto a las investigaciones que se pueden abordar a lo largo del proyecto escogido,
observamos que es necesario hablar de algunos temas relacionados con el conflicto armado
en Colombia, por ejemplo, la desaparición forzada, para ello hemos encontrado una
investigación que titula Reparación Simbólica a víctimas de desaparición forzada a través de
la imagen fotográfica.

El objetivo de dicha investigación es Morales (2018) “propiciar una discusión crítica y


reflexiva acerca del uso de la imagen fotográfica como forma de reparación simbólica que
permita generar espacios de participación, reconocimiento, dignificación y reconstrucción de
la memoria respecto de las víctimas de desaparición forzada” (p.7) lo que nos permite tener
una visión más amplia del proyecto que vamos a ejecutar. En la investigación se evidencia
varias fotografías tomadas por diferentes fotoperiodistas de Latinoamérica que se encargan de
visibilizar a las personas víctimas del conflicto armado con una visión diferente, la intención
del recorrido gráfico es hacer hincapié sobre la atrocidad de distintos crímenes cometidos a lo
largo de los años, e incitar a la sociedad a reflexionar acerca del conflicto.

Un referente que cuyo trabajo fomenta esta investigación del cual se ha logrado no solo
sacar información de provecho, sino también aprender un poco acerca de su labor. Se trata de
Jesús Abád Colorado quien es un fotoperiodista de profesión, graduado en la universidad de
Antioquia, quien trabaja con las víctimas del conflicto armado de Colombia y ha generado
una cantidad muy numerosa de trabajos provechosos dando luz a esas voces que están
apagadas por disidencias y que él por medio de la fotografía le ha permitido al país conocer
más no solo de la los “vencedores” en la guerra, sino de los que realmente han perdido
bastante en este proceso. Su trabajo se puede resumir en una de sus exposiciones más
grandes las cual es El Testigo 2019, la cual consta de una galería de más de 500 fotografías
en las que muestra su trayecto o el paso por la violencia y la documentación de esta,
continuando con su labor de evidenciar el conflicto y sobre todo mostrarlo desde una
perspectiva más amplia.

Es importante identificar un personaje clave en esta investigación Carlos Villalón, con


quien vamos a trabajar a lo largo del documental.

Carlos, nacido en Santiago, Chile (1965), estudió diseño gráfico en la universidad VIPRO en
Santiago y luego fotografía en la Nueva Escuela de Parson en la ciudad de Nueva York.En
2003 se convirtió en colaborador de Redux Pictures después de trabajar varios años con las
noticias de Getty Images.

Desde entonces, Carlos ha centrado principalmente su trabajo en América Latina siguiendo


sus aspectos culturales, sociales y políticos desde el punto de vista de una planta, Coca y su
contraparte, la cocaína.Su trabajo ha sido publicado en muchas revistas, incluyendo
National Geographic, National Geographic Adventure, Outside, Colors, Newsweek y Nature
Conservancy.Desde 2000, Carlos Villalon ha dividido su tiempo entre la ciudad de Nueva
York y Bogotá, Colombia.
En 2004, Carlos ganó una mención de honor en los premios POYi por su trabajo "Cocaine
Country" que apareció como portada en la revista National Geographic. En 2010 fue
galardonado con el segundo lugar de noticias generales en el concurso de fotografía de
World Press por su trabajo "Pandillas de cocaína" en Medellín, Colombia. (Villalon, s.f.)

Este personaje nos permite evidenciar la yuxtaposición que genera la planta de coca con la
cocaína en el contexto del conflicto armado colombiano. Adicional contribuye a la
reconstrucción de memoria histórica de sucesos relevantes latinoamericanos permitiéndole a
quienes adquieran el libro o disfruten de su galería instruirse y reflexionar acerca del
conflicto que se genera entorno a la cocaína.

Este personaje fue escogido por diferentes características que encontramos a la hora de
entrevistarlo; es capaz de contar una historia por medio de una fotografía y lo hace de la
manera más detallada y minuciosa lo cual genera en los espectadores imágenes mentales de
lo que pudo haber pasado en cada foto registrada, es un fotógrafo chileno que viajó a
diferentes países para poder documentar las diferentes fases de la coca, hasta llegar a los
bajos mundos del narcotráfico donde tuvo que enfrentar amenazas, pero a la vez conocer el
trasfondo de este conflicto de intereses, según él la guerra contra la cocaína ha fracasado y lo
dice por los acontecimientos que tuvo que vivir durante esta travesía por América.

Referencias

Referencias
GUTIÉRREZ, L. A. (2010). LA REPARACIÓN DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN
FORZADA,. Bogotá.
Villalon, C. (n.d.). Carlos Villalon Photographer. From Carlos Villalon Photographer:
http://villalonsantamaria.com/project/coca-and-cocaine-in-america/

También podría gustarte