Está en la página 1de 16

WECOM SA de CV

PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Elaborado Revisado Aprobado Fecha


Ing. Filiberto Trejo
José Vizcarra
Karen Ortega Cruz Lopez (PT Nivel Octubre 2020
López
III)

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 1 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para llevar a cabo acciones correctivas y preventivas dentro del SIG de
Wecom.

Hacer referencia al método operativo que se deberá de seguir para efectuar la inspección con
líquidos penetrantes de soldadura y materiales base con el propósito de verificar las condiciones
superficiales.

También establecer los criterios de aceptación y rechazo, basándose en las normas ASME, API,
ASTM, AWS aplicables.

2. ALCANCE

En la aplicación de acciones correctivas y/o preventivas para atender no conformidades recurrentes o


no conformidades potenciales identificadas en el Sistema Integral de Gestión y cuando aplique, para
los productos no conformes recurrentes o productos no conformes potenciales identificados por el
cliente o Wecom.

2.1 Abarcar el método de inspección con líquidos penetrantes visibles (tipo 2) o fluorescente (tipo 1)
lavables con agua (método A) o removibles con solvente (método C) y revelador no acuoso (forma e
o f) de acuerdo con los documentos de referencia.

2.2 Este procedimiento proporciona la información técnica y los pasos detallados requeridos para
asegurar una inspección con líquidos penetrantes adecuada para detectar discontinuidades abiertas
a la superficie en materiales no porosos de cualquier forma o tamaño a menos que otra cosa sea
anotada en el contrato o el componente pueda ser dañado por los materiales penetrantes.

2.3 Una inspección con penetrantes fluorescentes no seguirá a una inspección con líquidos
penetrantes visibles.

2.4 La mezcla de materiales de diferentes familias o fabricantes no está permitida.

2.5 Una re-inspección con penetrantes lavables puede causar la perdida de indicaciones marginales
por contaminación.

3. REFERENCIAS.
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 2 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Norma ISO 9001: 2015


Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
ASME Sección I, Edición 2017.
ASME Sección V, Edición 2017.
ASME Sección VIII Div. 1, Edición 2017.
ASME B31.1, Edición 2014.
ASME B31.3, Edición 2014.
ASTM E-165, Edición 2012.
API 620 Ed. 2013
AWS D1.1, Edición 2015.
ASTM E 165 ED. 2012

4. DEFINICIONES

Revelador: Un material que es aplicado a la superficie de prueba para acelerar el sangrado y


mejorar el contraste de las indicaciones.

Revelador no acuoso: Una suspensión de partículas de revelador en solvente.

Discontinuidad: Una falta de continuidad o cohesión; una interrupción intencional o involuntaria


en la estructura física o configuración de un material o componente.

Evaluación: Evento después de la interpretación de las indicaciones encontradas, para determinar


si estas cumplen con los criterios de aceptación especificados.

Indicación: La respuesta o evidencia de una prueba no destructiva que requiere interpretación para
determinar su relevancia.

PND: Pruebas No Destructivas

5. Desarrollo del Procedimiento

5.1 Responsabilidades
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 3 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Descripción Responsable o Documento


con autoridad o Registro
5.1.1 El responsable de Calidad establece la aplicabilidad de este
procedimiento, también los criterios de aceptación aplicables a Responsable
NA
cada inspección en particular, y designara solamente personal de Calidad
calificado y certificado de acuerdo a los requisitos de la práctica
escrita de WECOM.
5.1.2 El personal Nivel II, es responsable de conducir la
inspección, del apego estricto a las exigencias de este Técnico Nivel NA
procedimiento, desde la preparación de la pieza hasta el reporte II
de los resultados.
5.1.3 El técnico Nivel III de la compañía es responsable de
entrenar y certificar al personal Nivel I y II que pondrán en Técnico NA
práctica este procedimiento. Nivel II

5.2 Equipo
Responsable o Documento o
Descripción con autoridad Registro
5.2.1 Penetrantes
Los líquidos penetrantes a ser usados en el proceso serán
aquellos que son indicados a continuación:
Revelador: Magnaflux, tipo SD-S2.
Penetrante: Magnaflux, visible removible con solvente, tipo SKL- Técnico FTSIG-41
SP2. Nivel II
Magnaflux, visible removible con agua, tipo SKL-WP.
Magnaflux, fluorescente, tipo ZL-27A.
Removedor: Magnaflux, tipo SKC-S.
Otras marcas pueden ser usadas cuando los materiales
penetrantes cumplen los requisitos de este procedimiento, y un
apropiado desempeño es demostrado.
El cambio debe ser documentado.

5.2.2 Contaminantes.
Certificados de contenido de contaminantes para todos los
materiales penetrantes incluyendo agentes de limpieza usados en Técnico
aleaciones base níquel, aceros inoxidables y titanios, debes ser Nivel II FTSIG-41
obtenidos. Los certificados deberán incluir el numero de lote del
fabricante, el contenido total de halogenos no sera superior al 1% en
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 4 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

peso ni el contenido de azufre sera superior al 1% en peso.

5.2.3 Indicador de temperatura


Técnico FTSIG-41
El instrumento usado a fin de medir la temperatura de las superficies Nivel II
estará en condiciones de indicar lecturas dentro del rango requerido.

5.2.4 Iluminación.
Con tintes visibles, una intensidad mínima de 100 fc (1000 1x)
es requerida en la superficie a ser examinada para Técnico
asegurar la sensibilidad adecuada durante la prueba y la Nivel II FTSIG-41
evaluación.
Una prueba con penetrantes fluorescentes, debe ser usada una
lampara de luz negra (ultravioleta) con un mínimo de 1000 en la
superficie de la parte examinada.
5.2.5 Accesorios.
Técnico
Los materiales siguientes podrían ser usados: (equipos mecánicos de Nivel II FTSIG-41
limpieza como: cardas, cepillos de alambre, tela, papel que no deje
residuos).

5.3 Calibración
Responsable
Descripción Documento o
o con Registro
autoridad

5.3.1 Los medidores de luz visible y fluorescente (negra) serán Técnico


calibrados al menos una vez al año o siempre que este haya Nivel II NA
sido reparado. Si ha estado en desuso durante un año o mas, la
Calibración sera hecha antes de ser usado.

5.4 Ejecución del Procedimiento


Descripción Personal Formato o
Responsable Registro

5.4.1 Tiempo mínimo y máximo


Tiempo mínimo y máximo de los pasos de inspección:
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 5 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Límite de Tiempo Mínimo y Máximo.

Paso del Procedimiento


Secado después de la preparación Mínimo
5 min Máximo
60 min Nivel NA
Tiempo de penetración 10 min 2 horas Técnico II
Penetrantes removibles con agua
(spray)
--- 1 min
Secado después de la remoción de 30 min 60 min
Penetrantes

Removibles con solvente 60 min


Lavables con agua 10 min

Aplicación del revelador --- ---


Tiempo de revelado e interpretación 10 min 1 hora

5.4.2 Medidas de Seguridad

Las medidas de seguridad serán de acuerdo a las


instrucciones establecidas por el fabricante de los materiales Nivel NA
penetrantes. Los solventes muy volátiles serán usados con la Técnico II
precaución debida ya que los vapores pueden ser tóxicos y el
líquido puede irritar la piel. Además, se deberá tener cuidado
extremo en solventes que se manejan ya que pueden ser
altamente flamables.

5.4.3 Condición Superficial


5.4.3.1 Antes de una inspección con líquidos penetrantes, la
superficie a ser examinada, así como las áreas adyacentes
dentro de al menos 1” (25mm) estará seco y libre de Nivel NA
cualquier suciedad, aceite, pelusa, escama, salpicaduras, Técnico II
grasa, filos o cualquier otro material extraño que obstruya la
abertura superficial o que interfiera con la prueba.

5.4.3.2 La superficie de la pieza a examinar tendrá que estar Nivel NA


preparada, eliminando aquellas irregularidades superficiales Técnico II
que puedan esconder indicaciones inaceptables.

5.4.3.3 Un agente limpiador puede ser usado para preparar

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 6 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

la superficie antes de la aplicación del penetrante; típicos Nivel NA


agentes incluyen detergentes, solventes orgánicos,
soluciones ácidas, removedores de pintura. Métodos de Técnico II
limpieza desengrasante y ultrasónica pueden ser usados.

5.4.4 Secado después de la preparación


5 minutos como mínimo deberían pasar para asegurar que el Nivel NA
agente limpiador se ha evaporado, antes de la aplicación del Técnico II
penetrante.

5.4.5 Temperatura estándar


Como una técnica estándar la temperatura de los materiales
penetrantes y la superficie de la parte a ser procesada no Nivel
estará por debajo de los 10°C (50°F) o mas alto de 52°C
Técnico II NA
(125°F) durante el periodo de la prueba.
Si la prueba a ser examinada es bastante grande para realizar
una prueba completa dentro del periodo prescrito, la superficie
sera inspeccionada en incrementos adecuados.

5.4.6 Aplicación del penetrante


El penetrante será aplicado a la superficie del material a ser Nivel NA
inspeccionado, de modo que la superficie sea completamente Técnico II
cubierta con penetrante. La aplicación puede ser por
atomizado o brocha.

5.4.7 Tiempo de penetración


El tiempo de penetración es crítico. El tiempo de penetración
mínimo será el recomendado en 5.4.1 o el que sea calificado
mediante una demostración para aplicaciones específicas. El
Nivel
tiempo máximo de penetración no será superior a 2hr. o el
que sea calificado mediante una demostración para Técnico II NA
aplicaciones específicas. Independientemente del tiempo de
penetración, el penetrante no se dejará secar. Si por alguna
razón el penetrante se llegara a secar, la inspección deberá
repetirse, a partir de una limpieza de la superficie bajo
examinación.

5.4.8 Remoción del exceso del penetrante


Una vez transcurrido el tiempo especificado de penetración, Nivel

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 7 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

cualquier residuo de penetrante que quede en la superficie Técnico II NA


será eliminado, teniendo cuidado de minimizar la remoción de
penetrante desde las discontinuidades.

5.4.8.1 Penetrante removible con agua. El exceso de


penetrante removible con agua será quitado con aspersión de Nivel
agua. La presión de agua no excederá 50 psi (345 kPa), y la Técnico II NA
temperatura de agua no excederá 110ºF (43ºC). Si la
aspersión de agua no es posible proceda como en el inciso b,
pero utilizando agua.

5.4.8.2 Penetrante removible con solvente. El exceso de


penetrante removible con solvente será quitado limpiando
con una tela o papel absorbente, repitiendo la operación
hasta quitar la mayor parte de rastros de penetrante. Los Nivel
rastros restantes serán quitados de la superficie con la tela o
Técnico II NA
papel absorbente humedecido con un solvente. Para
minimizar el retiro de penetrante de las discontinuidades, se
tendrá que evitar el uso excesivo de solvente.
Está prohibido rociar directamente con solvente, después de la
aplicación del penetrante y antes del revelado.

5.4.9 Limpieza Inadecuada


Nivel NA
Una limpieza inadecuada dejará un sangrado excesivo que
hace difícil la interpretación. Técnico II

5.4.10 Secado posterior a la remoción


5.4.10.1 Para la técnica de penetrantes removibles con agua, Nivel
las superficies pueden ser secadas con materiales limpios o
Técnico II NA
usando aire a presión, a condición de que la temperatura de la
superficie no esté por encima de 125ºF (52ºC). Dejar parar 10
minutos como mínimo para asegurar que el agua se ha
evaporado, antes de aplicar el revelador.

5.4.10.2 Para la técnica de penetrantes removibles con solvente, Nivel


las superficies pueden ser secadas por evaporación normal, con Técnico II NA
trapo o aire a presión.

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 8 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

5.4.11 Aplicación del revelador

5.4.11.1 El revelador será aplicado inmediatamente después de Nivel NA


retirar el exceso de penetrante rociando la superficie del Técnico II
material de tal modo que quede totalmente tapada el área de
interés con una película de removedor delgada y lisa. El uso
correcto del revelador; el grosor insuficiente de la capa puede
no sacar el penetrante de las discontinuidades; a la inversa, el
grosor de capa excesivo puede enmascarar las indicaciones.

5.4.11.2
El tiempo de revelado para la interpretación final inicia
inmediatamente después de la aplicación del revelador seco o Nivel NA
cuando se ha evaporado el revelado húmedo. Técnico II

5.4.11.3 Solo reveladores no acuosos pueden ser usados con


este procedimiento ya sea para líquidos penetrantes Nivel NA
visibles o fluorescentes. Técnico II

5.4.11.4 Después de agitar el contenedor suficientemente a


fin de asegurar que las partículas en suspensión son
dispersadas, rocíe la parte de tal manera que se asegure la Nivel NA
cobertura superficial completa con una película uniforme del Técnico II
revelador.

5.5 Interpretación

5.5.1 Tiempo de Interpretación


La interpretación final será efectuada después de permitir que
el penetrante salga al menos 10 minutos mínimo y 60 Nivel
NA
minutos máximos después de la aplicación del revelador. Si Técnico II
no se alteran los resultados de la prueba se permiten tiempos
más prolongados.

5.5.2 Caracterización de indicaciones


Es difícil determinar el tipo de discontinuidad detectada si el Nivel
penetrante se difunde profusamente sobre el revelador. Si NA
Técnico II
esto ocurre, la vigilancia de cerca durante la formación de las
indicaciones puede ayudar a determinar su extensión y el tipo
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 9 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

de indicaciones.
5.5.3 Penetrantes Visibles Nivel
5.5.3.1 Con penetrantes visibles, el revelador forma una Técnico II NA
capa blanca razonablemente uniforme.
5.5.3.2 Las discontinuidades superficiales son indicadas por Nivel
el sangrado del penetrante, que normalmente es de un color Técnico II NA
rojo oscuro que mancha el revelador.

5.5.3.3 Indicaciones de un color rosa pálido pueden indicar Nivel


limpieza excesiva. Una limpieza inadecuada puede dejar Técnico II NA
residuos de penetrante que dificultan la interpretación.
5.5.3.4 Iluminación (luz blanca natural o suplementaria) en Nivel
la superficie de examinación es requerida para la evaluación Técnico II NA
de indicaciones.
5.5.3.5 La intensidad mínima de luz será 100 fc (1000 lx) Nivel
Técnico II NA

5.5.3.6 La intensidad de luz, natural o fuente de luz blanca Nivel


suplementaria deberá ser medida antes de la evaluación de Técnico II
las indicaciones o una fuente de luz verificada deberá ser NA
usada.
5.5.3.7 La verificación de la fuente de luz, la técnica usada y Nivel
la verificación del nivel de luz deberán ser demostradas a NA
tiempo,documentadas y archivadas. Técnico II
5.5.4 Penetrantes fluorescentes
Con penetrantes fluorescentes el proceso es esencialmente el
mismo que con penetrantes visibles; a excepción del hecho Nivel
NA
que el examen es realizado usando una luz ultravioleta, Técnico II
llamada luz negra. La inspección será realizada como sigue:

5.5.4.1 Será realizada en un área oscura Nivel


Técnico II NA
5.5.4.2 El examinador estará en el área oscurecida durante Nivel
al menos 5 minutos antes de la realización de la prueba para NA
permitir la adaptación de sus ojos a la inspección oscura. Técnico II

5.5.4.3 Si el examinador lleva puestas gafas o lentillas, estos Nivel


no serán fotosensibles. NA
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 10 de
16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Técnico II
5.5.4.4 Se permitirá que la lámpara de luz negra caliente Nivel
antes de su uso o medida de la intensidad de la luz Técnico II NA
ultravioleta emitida.
5.5.4.5 La luz negra proveerá un mínimo de 1000 μW/cm2 Nivel
en la superficie de la parte que está siendo examinada Técnico II NA
durante toda la prueba.
5.5.4.6 Los reflectores y filtros deberán ser revisados y, si es Nivel
necesario, limpiados antes de usarse. Filtros quebrados o Técnico II NA
rotos deberán ser reemplazados de inmediato.
5.5.4.7 La intensidad de luz negra será medida con un Nivel
medidor de luz antes de su uso, siempre que la fuente de Técnico II NA
alimentación de la luz sea interrumpida o cambiada y en la
finalización de la examinación o serie de examinaciones.
5.5.5 Indicaciones
Nivel
5.5.5.1 Las irregularidades superficiales localizadas debido al Técnico II NA
maquinado de señales u otras condiciones superficiales
pueden producir indicaciones falsas.
5.5.5.2 Una indicación de una imperfección puede ser más
grande que la imperfección que lo causa; sin embargo, el Nivel
tamaño de la indicación es la base para la evaluación de NA
aceptación. (Excepto para la evaluación con AWS D1.1) Técnico II

5.5.5.3 Las indicaciones relevantes son aquellas que resultan Nivel


de discontinuidades mecánicas. Técnico II NA

5.5.5.4 Cualquier indicación que es creída ser no relevante Nivel


será considerada como un defecto y será reexaminada para Técnico II NA
verificar si los defectos actuales están presentes.
5.5.5.5 Las indicaciones no relevantes y las áreas amplias de Nivel
la pigmentación que enmascararía la indicación de defectos Técnico II NA
son inaceptables.
5.5.5.6 Una indicación es prueba de una discontinuidad. Nivel
Técnico II NA

5.5.5.7 Una indicación lineal es la que tiene una longitud Nivel


mayor que tres veces la anchura. Técnico II NA

5.5.5.8 Una indicación redondeada es una en forma circular Nivel


Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 11 de
16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

o elíptica con la longitud igual a o menos de tres veces la Técnico II NA


anchura.
5.5.5.9 Las indicaciones rechazables serán registradas. Como Nivel
mínimo; el tipo de indicaciones (lineales o redondeadas); Técnico II FTSIG-41
posición y grado (longitud, diámetro o alineación) serán
registrados.
5.5.6 Re-examinación
Las indicaciones con un color rosado ligero pueden indicar la Nivel
limpieza excesiva. La limpieza inadecuada puede dejar un NA
Técnico II
fondo excesivo que hace la interpretación difícil. Las amplias
áreas de la pigmentación que podría enmascarar indicaciones
de discontinuidades serán limpiadas y reexaminadas.

5.6 Evaluación

5.6.1 Criterios de aceptación ASME sección I, ASME


sección VIII división I, ASME B31.3 y API 620.
Nivel
FTSIG-41
5.6.1.1 Sólo las indicaciones con dimensiones principales Técnico II
mayores que 1/16” serán consideradas relevantes.

5.6.1.2 Todas las superficies a ser inspeccionadas deberán


estar libres
de: Nivel
FTSIG-41
a). Indicaciones lineales relevantes Técnico II
b). Indicaciones redondeadas relevantes mayores de
3/16" (5 mm).
Cuatro o más indicaciones redondeadas relevantes alineadas
separadas por 1/16" (1.5 mm) o menos (medido de extremo a
extremo).
5.6.2 Criterios de aceptación para ASME B31.1 Nivel
5.6.2.1 Sólo las indicaciones con dimensiones principales NA
mayores que 1/16” serán consideradas relevantes. Técnico II

5.6.2.2.Las siguientes indicaciones relevantes son


inaceptables:
a). Cualquier indicación lineal o de grietas
b). Las indicaciones redondeadas mayores de 3/16" (5mm). Nivel
c).Cuatro o más indicaciones redondeadas alineadas Técnico II
separadas por 1/16" (1.5 mm) o menos, (midiendo de FTSIG-41
extremo a extremo).
Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.
PGSIG-09 R.05 Página 12 de
16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

d). Diez o más indicaciones redondeadas en una superficie de


6" cuadradas, cuya mayor dimensión de dicha área no sea
mayor a 6" (152 mm), con el área tomada en la localización
mas desfavorable en relación con las indicaciones a ser.

5.6.3 Criterio de Aceptación de AWS D1.1 Nivel


5.6.3.1 Soldaduras sujetas a examinación con líquidos Técnico II FTSIG-41
penetrantes serán previamente aceptadas por inspección
visual.

5.6.3.2 Los criterios de aceptación a considerar serán los


indicados en la Tabla 1; la aceptación de cualquier indicación
debe de ser basada en la evaluación visual de la
discontinuidad (tamaño real) después de la remoción del
medio de indicación (revelador).
Cuando la discontinuidad no pueda ser vista (con aumento
de ser necesario) después de la remoción del medio de Nivel
indicación, la evaluación debe de ser basada en el tamaño y FTSIG-41
naturaleza de la indicación producida por el líquido Técnico II
penetrante.

La observación del sangrado del líquido penetrante puede


proporcionar información útil con referente a la naturaleza de
la discontinuidad. Estos criterios de aceptación deben aplicar
a menos que otros estándares más restrictivos sean
especificados por requisitos de contrato o solicitud del
cliente.

5.7 Limpieza Posterior a la Inspección.

5.7.1 La limpieza de la superficie se realizará al Nivel


término de la Evaluación y Documentación usando un trapo NA
de algodón o papel absorbente; usando un proceso de Técnico II
limpieza que no afecte negativamente la parte.

5.8 Marcaje

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 13 de
16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Nivel Marca metal o


5.8.1 Indeleble, con la leyenda: "OK/ PT" o "Rechazado PT". Técnico II Pintura indeleble
obre elemento
inspeccionado.

5.9 Registros

5.9.1 Los resultados obtenidos en la inspección desarrollada,


así como la información de la pieza inspeccionada y el equipo
usado serán registrados en el “Reporte de Inspección por Nivel
Técnico II FTSIG-41
Líquidos Penetrantes FTSIG-41” , un mapa o registro de
indicaciones deberán ser anexado al reporte.

5.9.2 El registro de indicaciones será hecho por medio de un Nivel


dibujo o utilización de una cinta adhesiva clara para quitar la Técnico II
indicación o una fotografía impresa y colocarla en una hoja
blanca. FTSIG-41

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 14 de
16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

MÍNIMO TIEMPO DE PENETRACIÓN


ANEXO 1
Rev. 00
(CÓDIGO ASME SECCIÓN V ED. 2013. EXAMINACIÓN POR LÍQUIDOS
PENETRANTES)

Tipo de Tipo de penetración *


Materiales Formas
discontinuidad Minutos
Penetrante Revelador
Aluminio, magnesio, acero,
latón, bronce, titanio y Porosidad, falta de fusión,
Fundición y soldadura 5 10
aleaciones de altas grietas (todas las formas)
temperaturas
Materiales labrados-
---- extrusiones, forjados, Grietas (todas las formas) 10 10
planchas
Falta de fusión, grietas,
Herramientas de metal duro --- 5 10
porosidad
Plástico
Todas las formas Grietas 5 10
Vidrio
Todas las formas Grietas 5 10
Cerámica
Todas las formas Grietas 5 10

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 15 de 16
FTSIG-01 Rev. 05
WECOM SA de CV
PGSIG-09 INSPECCIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Formatos

Mínimo tiempo de penetración Anexo 1

FTSIG-41 Reporte de Inspección por Líquidos Penetrantes.

8. HISTORIA DE CAMBIOS

N° Revisión Descripción del cambio Fecha Autorizo


1 Se elaboró, revisó, autorizo y emitió por primera vez. 17-10-2020 KIOC

Importante: La información documentada de la red se considera información controlada.


PGSIG-09 R.05 Página 16 de
16
FTSIG-01 Rev. 05

También podría gustarte