Está en la página 1de 8

CIRC.

Nº: 405/2021
ANT. : RESOLUCIÓN EXENTA N° 3904/2019,
DICTAMEN N° E107698N21
CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
MAT. : INSTRUYE SOBRE APLICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN EXENTA N°3904/2019

SANTIAGO, 01/07/2021

DE : DIRECTOR NACIONAL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO OFICINA CENTRAL

A : SEGÚN DISTRIBUCIÓN

Como es de su conocimiento, a través de la resolución exenta N° 3.904 de fecha 24 de


mayo de 2019 de esta Dirección Nacional, se estableció el nuevo procedimiento para
expedir certificados de subdivisión de predios rústicos en el marco del DL N°
3516/1980, derogando a partir de su entrada en vigencia el procedimiento establecido
por la resolución exenta N° 169/1994 para tal fin.

En tal escenario y a dos años de su implementación se hace necesario impartir nuevas


instrucciones sobre la aplicabilidad del procedimiento vigente de certificación de
subdivisión de predios rústicos, de modo de entregar mayor precisión sobre las
disposiciones contenidas en la resolución exenta N° 3904/2019 y eliminar ciertos
requisitos de admisibilidad allí establecidos, en razón del reciente Dictamen N°
E107698N21 de fecha 24 de mayo de 2021 de la Contraloría General de la República.

1.- ELIMINACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESTABLECIDA COMO REQUISITO DE


ADMISIBILIDAD

No serán requeridos los siguientes antecedentes para la tramitación de una solicitud


de Subdivisión de Predios Rústicos:

Certificado de Hipotecas, Gravámenes, Interdicciones y Prohibiciones de enajenar


emitido por el Conservador de Bienes Raíces
Documento donde conste servidumbre de tránsito activa
Documento donde conste la factibilidad de acceso a camino público

2.- ADECUACIÓN DE CERTIFICADOS SPR Y TIMBRES DEL SAG

Atendiendo a que la falta de documentación antes señalada limitará el estudio y


análisis de los proyectos de subdivisión que en adelante sean certificados por el
Servicio, se deberá adecuar el formato del certificado y del timbre en los planos, según
el estándar que a continuación se presenta:
2.1 Formato de certificado.

CERTIFICADO N°

El Jefe de Oficina Sectorial……………………………………………..del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de


…………………………………………… en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46 de la ley número
18.755, certifica que la subdivisión del predio ……………………………………, Rol número…………………,
inscrito a fojas ………, número…….., año …….., del Conservador de Bienes Raíces de
……………………………………………………….., ubicado en la comuna de …………………………………., de
propiedad de …………………………………………………………………………, conforme al plano de parcelación y
demás antecedentes tenidos a la vista, cumple con la normativa vigente de competencia del SAG para
predios rústicos, no significando el presente certificado autorización de cambio de uso de suelos, ni
validación de los antecedentes de dominio, demarcatorios o de georreferencia informados por el
solicitante, como tampoco la validación del derecho necesario para la materialización de la servidumbre
eventualmente proyectada, ni del necesario para acceder a un espacio público, ni la verificación de
prohibiciones que el predio tenga para ser subdivido.

JEFE DE OFICINA

En………………………………………………, a………… de………………….., de 20……….

Esta certificación se invalidará automáticamente si el plano se encuentra enmendado.

2.2 Formato de timbre en el plano.

La constancia de la certificación mediante timbre que lleva la firma del Jefe de Oficina
será realizada con el siguiente formato:

El Servicio Agrícola y Ganadero certifica que los lotes resultantes de la subdivisión y graficados en el
presente plano representan una superficie igual o superior a 0,5 hectáreas, no significando autorización
de cambio de uso de suelos, ni validación de los antecedentes de dominio, demarcatorios o de
georreferencia informados por el solicitante, como tampoco la validación del derecho necesario para la
materialización de la servidumbre eventualmente proyectada, ni del necesario para acceder a un espacio
público, ni la verificación de prohibiciones que el predio tenga para ser subdivido.

JEFE DE OFICINA, SECTOR ………………….............………., Región de .................................................


………………………………………………

Certificado N° …………………………………………

En…………, a……………………………….. de………………………………, de 20…………..

Esta certificación se invalidará automáticamente si el plano se presenta enmendado.

2.3 Formato de timbre de excepciones.

En aquellos casos en que la certificación recaiga en alguna de las excepciones


señaladas en el artículo 1° del D.L. N° 3.516/1980, el timbre de certificación de planos
contendrá el siguiente texto:

El Servicio Agrícola y Ganadero certifica que los lotes resultantes de la subdivisión, acogidos a la
excepción señalada en el literal ________ del artículo 1° del DL N° 3.516 de 1980 y graficados en el
presente plano representan una superficie igual a la señalada en el cuadro de superficie, no significando
autorización de cambio de uso de suelos, ni validación de los antecedentes de dominio, demarcatorios o
de georreferencia informados por el solicitante, como tampoco la validación del derecho necesario para la
materialización de la servidumbre eventualmente proyectada, ni del necesario para acceder a un espacio
público, ni la verificación de prohibiciones que el predio tenga para ser subdivido.

JEFE DE OFICINA, SECTOR ……………………………………., Región de ………………………………

Certificado N° …………………………………………

En…………………………………, a..........….. de………………………………, de 20…………..

Esta certificación se invalidará automáticamente si el plano se presenta enmendado.


3.- COMPLEMENTA Y PRECISA ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN EXENTA N°
3904/2019

En consideración a las dudas que desde regiones o desde los propios usuarios han
surgido en la aplicación de las disposiciones contenidas en la resolución exenta Nº
3904, se hace necesario entregar las siguientes complementaciones y precisiones
sobre el alcance de dicha resolución.

3.1 Sobre la presentación de documentación de solicitudes tramitadas a


través del portal CEROFILAS.

Como parte del proceso de modernización del Estado, la transformación digital permite
la integración de tecnologías digitales para mejorar la entrega de productos y servicios
a las personas, a través de la definición e implementación de la estrategia de gobierno
digital. En tal sentido, la presentación de solicitudes SPR por canal digital fue diseñada
a través del esquema de tramitaciones de NIVEL 3D, definido como "aquel que puede
ser realizado mayormente mediante el canal digital, sin embargo, por su naturaleza o
requisitos establecidos en la regulación en sentido estricto requiere de una etapa
presencial". Por lo anterior, las solicitudes tramitadas a través del portal CEROFILAS
requieren únicamente presentar en forma física los planos, por cuanto es el medio
requerido por los Conservadores de Bienes Raíces para proceder a la incorporación de
éstos en sus registros. El resto de la documentación se presenta en forma digital a
través del mismo portal CEROFILAS.

3.2 Sobre solicitudes tramitadas en CEROFILAS a través de un tercero.

En aquellos casos en que la solicitud por CEROFILAS sea presentada por un tercero
(persona distinta al o los propietarios) y al igual que en la tramitación presencial, se
deberá adjuntar instrumento público o privado donde conste la representación. Para el
caso de instrumento privado éste deberá contar con firma autorizada ante notario.

De igual manera y en los casos en donde existiendo copropiedad la presentación sea


hecha por uno de los copropietarios (dado que la tramitación por CEROFILAS sólo
puede ser presentada por una única persona a través de su Clave Única Ciudadana) se
deberá adjuntar autorización del resto de los copropietarios, cumpliendo las mismas
formalidades antes señaladas.

3.3 Sobre el certificado en el que conste que el predio a subdividir está fuera
del límite urbano (emitido por la Municipalidad respectiva).

Se aclara que el trámite no exige una vigencia determinada para dicho certificado, por
cuanto la propia normativa urbanística señala que tal documento mantiene su vigencia
mientras no se modifique el instrumento de planificación correspondiente (OGUC
artículo 1.4.4).

3.4 Sobre solicitudes relativas a predios que se ubiquen en parte urbana y en


parte rural.

En tales casos y como se señala en la resolución exenta Nº 3904, el SAG sólo puede
certificar respecto del área rural. Al respecto se deberá adecuar el certificado para
hacer referencia a esta circunstancia, debiendo agregar en el plano un segundo timbre
con la siguiente leyenda:

"La certificación otorgada por el SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO sólo se refiere al


área fuera del límite urbano, en los términos señalados por el artículo 6º del decreto
ley N° 3.516/1980".

No será necesario este segundo timbre si el plano presentado a certificación incorpora


el texto antes señalado en una viñeta específica para ello o en el rotulado.

3.5 Sobre la entrega de copia del plano y su correspondiente certificado a la


Dirección de Obras Municipales.

Según lo dispone la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC -


Decreto Nº 47 de 1992 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo) en su artículo 2.19.1,
numeral 2, es el interesado (y no el Servicio) quien debe remitir copia del plano de
subdivisión y de la certificación del SAG a la Dirección de Obras Municipales para su
incorporación al catastro a que se refiere la letra d) del artículo 24 de la Ley Nº 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades.
3.6 Sobre el Archivo Digital de los planos presentados en papel.

Atendiendo a que el requisito de presentación de un archivo digital de los planos


presentados en papel tiene como finalidad el apoyo técnico en el análisis de la
solicitud, el archivo digital requerido debe corresponder exactamente con los planos
presentados en formato físico (no es una mera aproximación). El contenido de dicho
archivo digital debe representar a la forma de polígonos (no polilíneas) los lotes
resultantes del proyecto de subdivisión, junto con el rótulo del lote (nombre del lote),
servidumbres y caminos según el caso. Los demás elementos gráficos del plano no
deben estar contenidos (rosa de los vientos, rotulado del plano, escala numérica,
escala gráfica, croquis de ubicación, etc.)

En el caso de tramitaciones presenciales el archivo digital podrá ser remitido al


Servicio vía correo electrónico, para lo cual cada región deberá habilitar un correo
institucional para ello. En tal caso, el usuario deberá individualizar claramente en su
correo la solicitud SPR a la que corresponde el archivo enviado.

No obstante, cuando el archivo digital se presente sin cumplir todas las condiciones
señaladas, y siempre que el resto de antecedentes presentados cumpla con todos los
requisitos que establece la resolución exenta 3904/2019, el Servicio no considerará tal
imperfección del archivo digital como antecedente en si mismo suficiente para
rechazar la solicitud de certificación.

3.7 Sobre el croquis de ubicación.

La finalidad del croquis de ubicación es permitir a quien consulte el plano llegar al


predio objeto de subdivisión. En tal sentido, debe contener elementos, referencias e
información suficiente para bastarse a si mismo respecto de tal objetivo.

3.8 Sobre las vías de acceso al predio.

No obstante que a raíz del Dictamen N° E107698N21 de fecha 24 de mayo de 2021 de


la Contraloría General de la República, ya no resulta exigible la presentación de
documentación que de cuenta de factibilidad de acceso a un espacio público, todo
plano de subdivisión debe representar las vías de acceso de los lotes resultantes a un
camino.

3.9 Sobre los profesionales competentes.

Se aclara que no es requisito para la elaboración de planos de proyectos de


subdivisión que los profesionales competentes o afines que los suscriban estén
incorporados en la nómina a que hace referencia la resolución exenta Nº 2.468 de
2021 de esta Dirección Nacional, por cuanto la incorporación en dicha nómina debe
entenderse de carácter voluntario, teniendo por finalidad facilitar la comunicación y
retroalimentación con dichos profesionales, como así también facilitar el acceso a
plataformas digitales en el marco de la tramitación digital de la certificación de
Subdivisión de Predios Rústicos.

3.10 Sobre la excepción señalada en la letra j) del artículo 1º del DL Nº 3516.

En aquellos casos en los que se presente una solicitud de certificación amparada en la


excepción señalada en la letra j), deberá el propio solicitante entregar antecedentes
suficientes que acrediten que el predio objeto de subdivisión no ha sido originado a
través de la aplicación del DL Nº 3516, otorgándole un plazo prudencial para ello si no
los acompaña al momento de su presentación.

3.11 Sobre la resolución exenta que rechaza una solicitud de certificación.

En aquellos casos en los que no existiendo mérito suficiente para proceder a la


certificación, sea en Etapa I o en Etapa II, y en razón de tal, la resolución exenta que
rechaza la solicitud sea emitida por el respectivo Jefe de Oficina Sectorial, éste deberá
previamente contar con el visto bueno de la unidad jurídica regional. De igual manera
procederá en los casos de la emisión de la resolución exenta que se pronuncia sobre
un recurso de reposición.

3.12 Sobre la información contenida en el plano.

Los planos no deben contener elementos gráficos que el Servicio no pueda certificar,
como por ejemplo una grilla de coordenadas UTM o indicación de coordenadas para los
vértices del predio.
HORACIO BÓRQUEZ CONTI
DIRECTOR NACIONAL
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

DRP/ACV/LBC/CCC/EAS/JSM

Distribución:
Juan Miguel Valenzuela Espinoza Director Regional (S) Servicio Agricola y Ganadero
Región Metropolitana de Santiago Oficina Regional Metropolitana
Angélica Genoveva Vivallo Vivallo Directora Regional Región de Antofagasta Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional Antofagasta
Matías Vial Orueta Director Regional Región Aysén Servicio Agrícola y Ganadero Oficina
Regional Aysen
Alfredo Arnulfo Fröhlich Albrecht Director Regional Región de Tarapacá Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Tarapaca
Mei Siu Maggi Achu Directora Regional Región de Atacama - Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Atacama
Iván Ramírez Delpín Director Regional Región del Biobío Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Biobío
Leonidas Ernesto Valdivieso Sotomayor Director Regional SAG Región de
Valparaíso Oficina Regional Valparaiso
Agneta Fabiola Hiche Meza Directora Regional (S) Región de Arica y Parinacota Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional Arica y Parinacota
María Teresa Fernández Cabrera Directora Regional Servicio Agrícola y Ganadero Región
de La Araucanía Oficina Regional Araucania
Jorge Navarro Carrasco Director Regional Región de Coquimbo Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Coquimbo
Sergio Eduardo Gonzalez Alvarez Jefe de Campaña Mosca Emergencia Mosca Oficina
Regional Metropolitana
Eduardo Cristian Monreal Brauning Director Regional Región de Los Lagos - Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional Los Lagos
Gerardo Bernardo Otzen Martinic Director Regional Región Magallanes y Antártica Chilena
Servicio Agrícola y Ganadero Oficina Regional Magallanes
Luis Claudio Marcelo Rodríguez Fuentes Director Regional Región de O'Higgins Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional O'Higgins
Eduardo Hernán Rodolfo Jeria Castro Director Regional Región de Ñuble Oficina Regional
Ñuble
Luis Fernando Pinochet Romero Director Regional Región del Maule Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Maule
Jorge Octavio Oltra Comte Director Regional Dirección Regional de Los Rios Oficina
Regional Los Rios
c.c.: Alfredo Eduardo Jara García Encargado Regional (S) Unidad Técnica RNR Oficina
Regional Arica y Parinacota
Vinko Antonio Malinarich Torrico Encargado Regional Unidad Técnica RNR Oficina
Regional Tarapaca
Carolina Elizalde Martin Encargada Regional Unidad Técnica Protección de
RNR Oficina Regional Antofagasta
José Luis Andaur Cáceres Encargado Regional RNR Unidad de Protección de
Recursos Naturales Renovables Región de Atacama Oficina Regional Atacama
Raúl Alfredo Torres Miranda Jefe Unidad Recursos Naturales Renovables Oficina
Regional Coquimbo
Maria Aurora Espinoza Soto Encargada Regional Recursos Naturales Renovables,
Región de Valparaíso Oficina Regional Valparaiso
Juan Roberto Machuca Lagos Encargado Regional Protección Recursos Naturales
Renovables Región Metropolitana Oficina Regional Metropolitana
Paula Verónica Silva Olguín Encargado(a) Protección Recursos Naturales Renovables
Región de O'Higgins Oficina Regional O'Higgins
Luis Arturo Villanueva Rodríguez Jefe Unidad Regional Protección Recursos Naturales
Renovables Oficina Regional Maule
Juan Andrés Bustamante Vásquez Encargado Regional Unidad de Recursos
Naturales Oficina Regional Ñuble
Erik Vittorio Arévalo Aceituno Encargado Regional Recursos Naturales
Renovables Unidad Técnica RNR Oficina Regional Biobío
Renato Arce Bustamante Encargado Regional Recursos Naturales Renovables
RENARES Unidad Técnica RNR Oficina Regional Araucania
Paula Alejandra Mujica Arrue Encargada Regional Protección de Recursos Naturales
Renovables, Región de Los Ríos Oficina Regional Los Rios
Antonio Omar Nail Ruiz Encargado Regional Protección Recursos Naturales
Renovables Región de Los Lagos Oficina Regional Los Lagos
Guillermo Alejandro Diaz Parada Encargado (S) Protección Recursos Naturales
Renovables Región Aysén Oficina Regional Aysen
Nicolás Soto Volkart Encargado Regional Protección Recursos Naturales Renovables
Magallanes y Antártica Chilena Oficina Regional Magallanes
Eugenio Andrés Retamal Cordero Jefe de Oficina Oficina Sectorial Parinacota Oficina
Regional Arica y Parinacota
Manuel Rodrigo Vergara Araya Jefe de Oficina Oficina Sectorial Arica Oficina
Regional Arica y Parinacota
Andrés Simon Cerda Jefe Oficina Sectorial Tamarugal Oficina Regional Tarapaca
Sue Vera Cortez Jefa Oficina Oficina Sectorial Iquique Oficina Regional Tarapaca
Hugo Guido Urrutia Contreras Jefe Oficina Sectorial Loa Oficina Regional Antofagasta
Mario López Lara Jefe Oficina Sectorial Antofagasta Oficina Regional Antofagasta
Rodrigo Hernández Muñoz Jefe (S) Oficina Sectorial Limarí Oficina Regional
Coquimbo
Gonzalo Vega Godoy Jefe Oficina SAG Elqui Oficina Sectorial Elqui Oficina Regional
Coquimbo
Rodrigo Hernández Muñoz Jefe (S) Oficina Sectorial Limarí Oficina Regional
Coquimbo
Francisco Javier Vergara Tapia Jefe Oficina Sectorial Rapa Nui Oficina Regional
Valparaiso
Mauricio Enrique Rodriguez Tirapegui Jefe Oficina Sectorial San Felipe Oficina
Regional Valparaiso
Pedro Emilio Matus Jofre Jefe Oficina Sectorial Valparaíso - Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional Valparaiso
Javier Araya Benavente Jefe Oficina Sectorial Quillota Oficina Regional Valparaiso
Maria Laura Berrios Torres Jefa Oficina Sectorial Los Andes Oficina Regional
Valparaiso
Marco Antonio Soriano Carreño Jefe Oficina Sectorial Petorca Oficina Regional
Valparaiso
Eric Marcelo Guital Alarcón Jefe Oficina Sectorial San Antonio Oficina Regional
Valparaiso
Fredy Antonio Diaz Fernandez Jefe(a) Oficina Sectorial Rancagua - Servicio Agrícola y
Ganadero Oficina Regional O'Higgins
Manuel Hernan Diaz Cifra Jefe de Oficina Oficina Sectorial Santa Cruz - Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional O'Higgins
Manuel Esteban Bernales Muñoz Jefe de Oficina Sectorial San Fernando - Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional O'Higgins
Eduardo Andres Araya Morales Jefe Oficina Sectorial Curicó Oficina Regional Maule
Pablo Esteban Ibáñez Pinto Jefe Oficina Sectorial Parral Oficina Regional Maule
Glenda Paola Merino Gutiérrez Jefe Oficina Sectorial Cauquenes Oficina Regional
Maule
Miguel Angel Troncoso Astudillo Jefe Oficina Sectorial Linares Oficina Regional Maule
María Carolina Imbert Jiménez Jefe Oficina Sectorial Talca Oficina Regional Maule
Pedro Antonio Elissetche Cruz Jefe de Oficina Oficina Sectorial San Carlos Oficina
Regional Ñuble
Rodrigo Javier Ojeda Espinoza Jefe de Oficina Oficina Sectorial Bulnes Oficina
Regional Ñuble
Claudio Andrés Muñoz Cárdenas Jefe de Oficina Oficina Sectorial Mulchen Oficina
Regional Biobío
Jaime Mizon Seguel Jefe de Oficina Oficina Sectorial Los Angeles Oficina Regional
Biobío
José Alfonso Bravo Roznowski Jefe de Oficina Oficina Sectorial Talcahuano Oficina
Regional Biobío
Raúl Eduardo Flores Leyton Jefe Oficina Oficina Sectorial Arauco Oficina Regional
Biobío
Christian Yedier Llevenes Inostroza Jefe de Oficina (S) Sector Temuco Oficina
Regional Araucania
Francisco José Ramírez Ramírez Jefe de Oficina Oficina Angol Oficina Regional
Araucania
Fredy Alvaro Muñoz Cifuentes Jefe de Oficina Oficina Sectorial Nueva Imperial Oficina
Regional Araucania
Fredy Alvaro Muñoz Cifuentes Jefe de Oficina Oficina Sectorial Nueva Imperial Oficina
Regional Araucania
Marco Antonio Zambrano Gonzalez Jefe de Oficina Oficina Sectorial Villarrica Oficina
Regional Araucania
Pilar Andrea Fernández Wickel Jefe de Sector Oficina Sectorial Victoria Oficina
Regional Araucania
Carlos Silva Fernandez Jefe Oficina Oficina Sectorial Panguipulli Oficina Regional Los
Rios
Cristian Roberto Tepano Aros Jefe de Oficina Oficina Sectorial Rio Bueno Oficina
Regional Los Rios
Daniel Andres Escobar Rojas Jefe de Oficina Oficina Sectorial Paillaco Oficina
Regional Los Rios
Ruben Marcos Cofre Sepulveda Jefe Oficina Sectorial Valdivia Oficina Regional Los
Rios
Yessica Evelyn Quezada Astorga Jefe de Sector (S) Oficina Sectorial Puerto
Varas Oficina Regional Los Lagos
Ernesto Antonio Lema Lopez Jefe de Sector Oficina Sectorial Osorno - Servicio
Agrícola y Ganadero Oficina Regional Los Lagos
Francisco Javier Osses Ruiz Jefe de Sector Oficina Sectorial Chaitén Oficina Regional
Los Lagos
Guillermo Humberto Berríos Fernández Jefe de Sector Oficina Sectorial Ancud Oficina
Regional Los Lagos
Ernesto Antonio Lema Lopez Jefe de Sector (S) Oficina Sectorial Rio Negro Oficina
Regional Los Lagos
Miguel Andres Lopez Ayala Jefe de Sector Oficina Sectorial Castro Oficina Regional
Los Lagos
Myriam Del carmen Raddatz Beyer Jefe de Sector Oficina Sectorial Puerto
Montt Oficina Regional Los Lagos
Cristian Pablo Lozano Espinosa Jefe Oficina Sectorial Chile Chico Oficina Regional
Aysen
Jaime Ivan Solis Espinoza Jefe Oficina Sectorial Puerto Aysén Oficina Regional Aysen
Jorge Arnoldo Pérez Hechenleitner Jefe de Oficina Oficina Sectorial Coyhaique Oficina
Regional Aysen
Jorge Arnoldo Pérez Hechenleitner Jefe de Oficina Oficina Sectorial Coyhaique Oficina
Regional Aysen
Pedro Andrés Isamitt Ramírez Jefe Oficina Sectorial Cochrane Oficina Regional Aysen
Alejandro Canales Helmer Jefe Oficina Ultima Esperanza Oficina Sectorial Ultima
Esperanza - Servicio Agrícola y Ganadero Oficina Regional Magallanes
Cristian Gómez Figueroa Jefe Provincial Tierra del Fuego (S) Oficina Sectorial Tierra
del Fuego - Servicio Agrícola y Ganadero Oficina Regional Magallanes
Cristian Gonzalo Soto Mayorga Jefe Provincial Puerto Williams (S) Oficina Sectorial
Puerto Williams - Servicio Agrícola y Ganadero Oficina Regional Magallanes
Gustavo Stanton-Yonge Molkenbuhr Jefe Provincial Magallanes (S) Oficina Sectorial
Magallanes Servicio Agrícola y Ganadero Oficina Regional Magallanes
René Ramírez Lagos RENARE Oficina Arica Oficina Sectorial Arica Oficina Regional
Arica y Parinacota
Daniel Carrasco Zamorano Profesional Unidad de Recursos Naturales
Renovables Oficina Sectorial Iquique Oficina Regional Tarapaca
Luis Orlando Zambra Salas Profesional Unidad de Protección de Recursos Naturales
Renovables Región de Atacama Oficina Regional Atacama
Vjera Rosa Zlatar Talavera Profesional Unidad Recursos Naturales
Renovables Oficina Regional Coquimbo
Cristian Andres Urzua Vargas Analista Recursos Naturales Renovables, Región de
Valparaíso Oficina Regional Valparaiso
Luis Guillermo Latorre Rivera Coordinador SIRSD-S- Profesional RRNN Protección
Recursos Naturales Renovables Región de O'Higgins Oficina Regional O'Higgins
Hugo Hernán Contardo Pierola Coordinador Regional SIG Unidad Regional Protección
Recursos Naturales Renovables Oficina Regional Maule
Iván César Rodríguez Huerta Profesional RENARE Unidad de Recursos
Naturales Oficina Regional Ñuble
Renato Arce Bustamante Ingeniero Agrònomo Unidad Técnica RNR Oficina Regional
Araucania
Katherine Cecilia Matzner Perez Coordinadora Regional SIG y SPR digital Protección
de Recursos Naturales Renovables, Región de Los Ríos Oficina Regional Los Rios
Luis Alberto Mena Osorio Profesional Protección Recursos Naturales Renovables
Región de Los Lagos Oficina Regional Los Lagos
Frederie Ernesto Foitzick Morales Analista RNR Normativa de Suelos Protección
Recursos Naturales Renovables Región Aysén Oficina Regional Aysen
Ana Luisa Tapia Toro Profesional Especialista SIG Protección Recursos Naturales
Renovables Magallanes y Antártica Chilena Oficina Regional Magallanes
Felipe Avendaño Perez Jefe División Protección de los Recursos Naturales
Renovables Oficina Central
Andrea Collao Veliz Jefa División Jurídica Oficina Central
Elias Araya Salinas Jefe Departamento de Protección y Conservación de Suelo y
Aguas Oficina Central
Lorena Rosa Brown Contreras Profesional División Jurídica Oficina Central
Jimena Saavedra Martini Profesional Departamento de Protección y Conservación de
Suelo y Aguas Oficina Central
Marisol Haydee Cifuentes Albornoz Secretaria División Protección de los Recursos
Naturales Renovables Oficina Central

Servicio Agrícola y Ganadero - Av. Presidente Bulnes N° 140 - Teléfono: 23451101

El presente documento ha sido suscrito por medio de firma electrónica avanzada en los
términos de la Ley 19.799
Validar en:
https://ceropapel.sag.gob.cl/validar/?key=108859328&hash=74c0e

También podría gustarte