Está en la página 1de 4

1.

Como se encuentra estructurada una empresa:

Buenas noches mi nombre es Juan Pablo Moya, bienvenidos a este podcast en el cual les hablare
de cómo se encuentra estructurada una empresa.

Para saber cómo se encuentra estructurado una empresa es de vital importancia saber y entender
que es una empresa. Y una empresa no es más que una organización de personas y recursos
que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular.

Las empresas siempre deberán llevar a cabo una estructuración para dividir las múltiples
acciones que realizan de manera cotidiana para poder ser capaces de delimitar sus áreas,
establecer cadenas de mando o responsabilidad y lograr una mayor cooperación y coordinación
que les ayude a mejorar su labor en conjunto.
En sí, las estructuras empresariales establecen: Los puestos de trabajo, los departamentos de
la empresa, los diferentes niveles de autoridad y responsabilidad.
En pocas palabras una empresa se encuentra estructurada por una cúpula directiva, los
directores de cada departamento, los trabajadores no directivos y también los trabajadores
subcontratados como puede ser el personal de limpieza o seguridad.
Al ya tener definido la estructura organizativa de la empresa, todos pueden  conocer cuál es su
papel dentro de la compañía: cada empleado sabe quién es su mando directo, mejorando así la
comunicación interna.
2. Recursos empresariales de una empresa: Además de saber cómo se encuentra estructurada
una empresa se debe saber con qué recursos cuenta ya que los recursos constituyen, casi en su
totalidad, a la compañía.
La organización, planificación y optimización de los recursos de una empresa forman parte de
las estrategias que se enfocan en el desarrollo positivo de cualquier compañía. Son técnicas que
buscan sacar el mayor provecho de los bienes para lograr el cumplimiento de los objetivos.
Los recursos de una empresa se clasifican en dos tipos:
Recursos tangibles: Estos son los recursos medibles y cuantificables con los que se puede tener
un contacto físico.
Recursos intangibles: No tienen soporte físico ni son cuantificables. Pero, su papel dentro de
una compañía tiene gran valor debido a que se relaciona con el éxito de esta.
Entre los recursos intangibles de una empresa figuran la filosofía, los valores, la cultura, las
relaciones dentro de la propia organización, entre otros.
La presencia de los recursos es indispensable para garantizar la obtención de un producto. Ya
que algunos intervienen directamente en el proceso, o sea, sirven para transformar la materia
prima en bienes procesados. Otros sirven para garantizar el suministro de la misma o para
eventualmente permitir la modernización de otros recursos, manteniendo así a la empresa al día.
3. Fases de la organización que brinda el trabajo como factor humano, social y técnico: El
trabajo significa el esfuerzo humano. Se trabaja formando parte de una realidad colectiva para
generar los bienes y servicios que nosotros como humanos necesitamos.
Una de las características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es que las
empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ello, recurren a todos los medios disponibles
para cumplir con sus objetivos. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano
tiene singular importancia. Se dice que una empresa será buena o mala, dependiendo de la
calidad de sus recursos humanos. Es por ello que, con el objeto de aprovechar al máximo el
potencial humano, las empresas desarrollan complejos procesos. Por ejemplo, la motivación del
personal se constituye en uno de los factores de especial importancia para el logro de los
objetivos empresariales y facilitar el desarrollo del trabajador.
El estar motivado hacia el trabajo, trae varias consecuencias Psicológicas positivas, tales como
son la autorrealización, el sentirse competentes, útiles y mantiene la autoestima.
 Hay diversas técnicas que se pueden aplicar para la motivación de los empleados:
 Hacer interesante el trabajo.
 Relacionar las recompensas con el rendimiento
 Proporcionar recompensas que sean
 Tratar a los empleados como personas.
La estructura organizacional es, en otras palabras, la división de todas las actividades
de una empresa. Dichas labores se agrupan para formar áreas o departamentos,
estableciendo autoridades que, a través de la organización y coordinación, buscan
alcanzar determinados objetivos.

También podría gustarte