Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

– CUN

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA

Estadística Descriptiva para


AREA Ciencias Básicas ASIGNATURA
Escuela de Ingenierías
PROF. Liliana Ibagon R. PERIODO 2022A

GRUPO 51155/PRIMER BLOQUE/22V01

FECHAS DE PORCENTAJ
ACTIVIDAD SEMANA ENTREGABLE CORTE
ENTREGA E
16/02/2022
ACTIVIDAD DE
CONTRUCCIÓN APLICADA I
2 AL TRABAJO 20% 1
22/02/2022

02/03/2022
ACTIVIDAD DE
CONTRUCCIÓN APLICADA II
4 AL TRABAJO 20% 2
08/03/2022
23/03/2022
ACTIVIDAD DE AL
CONTRUCCIÓN APLICADA III
7
29/03/2022
TRABAJO 20% 3

Recuerda que la investigación estadística es toda operación orientada a la recopilación de


información sobre una población, cumpliendo por lo general con las siguientes etapas:

Imagen 1. Etapas de la descripción estadística. Creación propia.

Con base en estas etapas vamos a crear nuestras actividades de construcción aplicada, lee atentamente.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
– CUN

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA I

Debes: Realizar la etapa 1 formular el problema con claridad y precisión identificando los objetivos
generales y específicos. En esta etapa se deben contestar las siguientes preguntas: ¿Qué se va a investigar?,
¿Cómo se va a realizar la investigación?, ¿Cuándo se realiza?, ¿Dónde se realiza? Una vez hayas decidido cuál
será tu problema a solucionar, vas a seleccionar tu población y/o entorno, tu barrio, trabajo, etc, y dar
solución a las preguntas orientadoras de esta etapa mencionada previamente. Todo esto lo debes consignar
en esta primera entrega.

El documento debe contener:

1. Portada (0.5 puntos no olvides las normas APA)

2. Introducción (0.5 puntos si vas a citar no olvides las normas APA)

3. Etapa 1 de la investigación estadística. En este aparado debes describir el problema


seleccionado (3.0 puntos) importante que incluyas un pequeño espacio de marco teórico o
descripción de expresiones tales como la población, la muestra, etc.

4. Conclusiones (0.5 puntos mínimo 3 conclusiones))

5. Bibliografía (0.5, no olvides adjuntar evidencia de la consulta de las temáticas en la biblioteca


virtual CUN, insertando una captura de imagen. Recuerda, además, que se debe referenciar
de acuerdo con las normas APA).

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA II

Debes: completar las etapas de Recolección de datos y procesamiento. Es decir, una vez hayas
decidido si hacer una entrevista, o encuesta, en fin. Tabular y registrar los datos en este apartado.
El documento debe contener:
1. Portada (0.5 puntos, no olvides las normas APA)
2. Recolección de datos (2.0 puntos, indicar como hiciste la recolección de datos, adjuntando
las evidencias. Ejemplo las encuestas, formulario virtual, etc. Es importante que consultes
en el material de la plataforma cuáles son las acciones que se adelantan en esta fase.)
3. Procesamiento (2.0 puntos, incluir la tabulación, creación de gráficas, etc obtenidas en la
fase de Recolección de datos).
4. Conclusiones (0.5 puntos, mínimo 3 conclusiones)
5. Bibliografía (0.5, no olvides adjuntar evidencia de la consulta de las temáticas en la
biblioteca virtual CUN, insertando una captura de imagen. Recuerde además que se debe
citar de acuerdo con las normas APA).
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
– CUN

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA III 3

Debes: Basado en las etapas anteriores, debes realizar el análisis, por tanto procedes a la
elaboración de gráficas y distribuciones o tablas de frecuencia, con el fin de aplicar promedios,
medidas de dispersión, y así analizar la información.
El video debe contener las siguientes secciones:
Presentación del estudiante. (0.5 puntos)

1. Portada (0.5 puntos no olvides las normas APA)

2. Resultados del análisis. (3.0 puntos en esta fase se describe claramente los resultados del
análisis obtenidos a partir de la graficas y medidas de dispersión)

3. Conclusiones. (1.0 puntos Puedes mencionar cual es la importancia del cálculo diferencial
en tu área o profesión, por ejemplo).

4. Referencias bibliográficas. ( 0.5 puntos).

Si tienes dudas al respecto es de gran importancia que preguntes con


tiempo a la tutora para evitar dificultades en el momento de la
entrega.
Recuerda estoy para apoyar tu proceso, no permitas que el tiempo te
TIPS apremie.

También podría gustarte