Está en la página 1de 3

ASIGNATURA:

Innovación y Creatividad
para la Generación de
Ideas y Negocio

Trabajo Realizado por:


karen Dayana Gomez Díaz


Marelis Ospino Rangel
María Alejadra Martinez Romero

Docente:
Oscar Mauricio Niño Gomez

NRC: 7771

Licenciatura en Educación Infaltil


Coorporación Universitaria Minuto de
Dios

Bucaramanga - Santander

Febrero 21, 2022


.
Línea de tiempo
MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO

1970
Se crearon .diversas empresas
debido al crecimiento económico
del país .

1980
Tras la caída del café y el azúcar se generó
una crísis que oblígo a la intevención de las
empresas en estrategias que permitieran
superarala .

1991
La constitución de 1991 le dio apertura a
la libre competencia, las empresas se

1993
convirtieron en la base del desarrollo
económico del país.
Se expide la ley 35 de 1993, la cual señala los
objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse,
el gobierno nacional para regular las
actividades finacieras.bursatil y aseguradora,
y cualquier otra relacionada con el manejo e 1996
inversión de recursos públicos . Se expide la ley 334 de 1996. con el cual se crea el
fondo Emprender del Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA)

1998
El servicio nacional e aprendizaje (SENA) inició
de estimulo al emprendimiento capacitando
a emprendedores, esto con el fin de generar
empleos y aumentar le riqueza en el país .

1999
Aumentó la tasa de desemleo en colombia,
por lo cual que se consolidaron el programa
"Jóvenes Emprededores Exportadores" el
programa proporciona herramientas a los
jóvenes universitarios para crear empresas
exportadoras.

2000
Se expide la ley 590 del 2000, la cual asegura incentivos políticos
y programas de apoyo y acompañamiento a las micro,pequeñas y
medianas empresas, además se establece que las MIPYMES seran
beneficiarias de los ecursos destinados a la capitalización del
fondo Nacional de Garantías y se faculta a los municipios,
distritos y departamentos. 2004
Se expide la ley 905 del 2004, la cual modifica
la ley 590 del 2000 sobre promoción del
desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas.

2005
Se evaluaron unidades de
empremdimiento en el fondo.
emprender, con el fin de brindar
acompañamiento y asesorias
epecializadas.

2006
Se expide la ley 1014, con el fin
de fometar la cultura del
emprendimiento y la creación
de nuevas empresas.

2008
Se expide la ley 1528 del 2008, la cual crea y
reglamenta la Sociedad por Acciones
Simplificadas ( S.A.S)
2009
*Ley 1286 de 2009 Fortalece el sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología y a conciencias
*El Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo promulga la política de

2010
Emprendimiento.

*Ley 1450 de 2010 Genera incentivos a la


formalizacion en las etapas iniciales de la creación
empresas, ofreciendo estímulos fiscales a las
nuevas y antiguas empresas que generan nuevas
plazas laborales.

2011
*Se expide la Ley 1450 de 2011, la cual vincula la
innovación, la política de competitividad y de
mejoramiento de la productividad y la
dinamización de sectores como factores
crecimiento y generación de empleo.

2012
*Nace iNNpulsa Colombia con el objetivo de activar
el crecimiento empresarial extraordinario.

2014
Según la TEA, las actividades emprendedoras
incrementan en el género masculino, de cada diez
emprendedores 6 son hombres y 4 mujeres .

2016
Consolidación del ecosistema de emprendimiento y
mejoramiento de la proactividad de las MIPYMES.

2020
Se expide la ley 2069 , la cual establece un marco
regulatorio para propiciar el emprendimiento,
crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las
empresas, con el fin de aumentar el bienestar
social y generar equidad.

Bibliografia:
Nacional, R. d.-G. (5 de marzo de 1979). Ley 11 de 1979. Obtenido de
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf

CASTRO ABANCÉNS, I. <b>De la start-up a la empresa</b>. ed. Madrid: Difusora Larousse -


Ediciones Pirámide, 2016. 307 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/115618?
page=1. Consultado en: 20 Feb 2022

OSORIO TINOCO, F. MURILLO VARGAS, G. ; GONZÁLEZ CAMPO, C. H.


<b>Emprendimiento, redes e innovación</b>. ed. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle,
2015. 157 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70350?page=1

También podría gustarte