Está en la página 1de 5

Los Parque Urbanos y Espacios Verdes

Camilo Andrés Cortes Cadena


Daniela Pineda Molina
Octubre 2021.
Universidad De La Salle
Arquitectura
Medio Ambiente y ciudad
Introducción

Actualmente hablamos de la gran importancia de los parques y así mismo las zonas

verdes para el desarrollo de la sociedad y sus diversas actividades. En el caso de los

parques entendemos que es un concepto que surgió a mediados del siglo XIX y le

permitió generar una nueva forma de configuración de las urbes en todo el mundo, a

partir de esto se desarrolla las diversas cualidades con la que cuentan y el impacto que

generan, dentro de estas encontramos que son una forma de combatir la contaminación y

favorecen la biodiversidad en el núcleo de las grandes ciudades y facilitan el control de la

temperatura y humedad. Dentro de esta resalta un factor de igual importancia y que

genera una nueva concepción para la sociedad actual, las zonas verdes, antiguamente

estas mantenían una concepción netamente ornamental, pero en la actualidad al igual que

los parques se convirtieron en una necesidad imprescindible para el desarrollo de

espacios óptimos para el desarrollo de actividades dentro de una comunidad.

Factores que se han modificado con el pasar del tiempo resaltando la importancia dentro

del desarrollo de las actividades cotidianas de la vida desde un carácter visual, anímico

entre otros que permiten mejorar la calidad de vida de las personas, permitiendo tomar

este último como un rasgo esencial y no como una oportunidad para unos pocos.

Parque urbano
Un parque urbano se concibe desde el siglo XIX en Europa y Estado Unidos como

lugares de recreo y disfrute comunitarios, esto surge como parte de un movimiento

higienista, quienes promovían el uso de las zonas verdes y bienestar público en una

sociedad de carácter industrial que se promovía en ese momento.


Es claro que los orígenes de los parques urbanos son diversos, pero se generaron algunas

intervenciones específicas que generan y demuestran una preocupación por la

intervención del espacio público como medio de mejorar la calidad de vida, dentro de

estos se encuentra el Proyecto Birkenhead Park, de Joseph Paxton en el año de 1843,

intervención que se convirtió en un referente para el desarrollo de los parques urbanos

que se empezaron a incluir en el entorno urbano.

Parque urbano como centro de la vida


Con el cambio en la concepción de los parques urbanos y la llegada de la isla de calor

urbana, modificación climática por la cual el aire y la superficie de las metrópolis sufren

un aumento de temperaturas, el parque se convierte como un medio para controlar los

efectos de las islas de calor, puesto que como se postuló en párrafos anteriores en los

beneficios que estos generan dentro de la metrópolis, como lo son las zonas verdes y su

característica de regular la temperatura y humedad.

Estos no solo involucran beneficio de carácter físico-ambiental, si no que cuenta con

beneficios añadidos como la reducción del ruido del tráfico, para los usuarios también

genera espacios de esparcimiento, relajación, convirtiéndolo en un posible hito para la

comunidad.

Concepto de diseño

Un tema que vale la pena resaltar es el tema a la hora de diseñar espacios verdes, y

durante la historia el diseño de parques y espacios verdes han cambiado en cuanto al uso

y carácter eran destinados, y esto repercute en que algunas zonas metropolitanas tienen
afluencia veraniega con el simple hecho de que estas se triplican debido a al aumento de

la población en cuanto a turismo.

Por otra parte, surge lo que es la ciudad tradicional ha sido desde siempre una

urbanización densa, muy heterogénea en cuanto a su conformación de barrios, pero

durante el desarrollo de todos estos años la ciudad compacta dejo de existir gracias al

desarrollo de urbanizaciones discontinuas.

Entendiendo esto surge los elementos primarios a la hora de diseñar el espacio público,

como por ejemplo debe primar el uso social de estos espacios, procurando que no sean

sólo zonas para mirar, sino para utilizar, ya sea cultural, deportiva o asociativa, la

implementación de zonas verdes, y sobre todo que este espacie sea principalmente sea

para el peatón.

Zonas Verdes Para Todos

Durante todos estos años grandes parques alrededor del mundo han surgido debido a la

iniciativa de diferentes lideres y gobernantes con el fin de hacerlos públicos, ya que estos

espacios eran de alguna u otra manera de la realiza y aristocracia, esto se puede ver en

diferentes parques alrededor del mundo como por ejemplo el Bosque de Chapultepec o el

Tiergarten berlines.

Unos de los elementos que permite darles identidad a dichos espacios verdes son la

implementación de lagos y una gran variedad de flora y en algunos casos fauna, como por

ejemplo el Vondelpark en Ámsterdam el cual cuenta con 48 hectáreas que contienen 127

diferentes espacies de animales y cuenta con más de 4400 árboles el cual se combina con

las diferentes actividades realizadas en este espacio.


Conclusión

De alguna manera el desarrollo de diferentes conceptos de lo que es propiamente el

espacio público durante todos estos años ha hecho reflexionar a los que diseñan dichos

espacios a pensar un poco más hacia la sociedad, teniendo en cuenta diferentes tipos de

actividades, y también pensar en la disponibilidad que pueden tener estos espacios hacia

la comunidad, con esta lectura se puede comprender los diferentes conceptos a tener en

cuenta a la hora de diseñar espacio público y que se acomode a las necesidades de la

comunidad.

También podría gustarte