Está en la página 1de 68

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Nº 36

Preparado para:
RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

PROYECTO ETAPA III


AMPLIACIÓN CENTRO COMERCIAL
VIÑA OUTLET PARK
VIÑA DEL MAR
CAMINO INTERNACIONAL 2400
COMUNA DE VIÑA DEL MAR – REGION DE VALPARAISO
(V1)

AGOSTO 2018

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
INDICE

1.0 INTRODUCCION

2.0 ANTECEDENTES DE MECANICA DE SUELOS


2.1.- Exploración del terreno
2.2.- Ensayos realizados

3.0 MECANICA DE SUELOS


3.1.- Definición de los perfiles estratigráficos
3.2.- Napa freática
3.3.- Infiltración
3.4.- Ensayos de cono dinámicos
3.5.- Capacidad de soporte admisible del suelo para zapata de fundación
3.6.- Coeficiente de balasto, para zapata de fundación
3.7.- Asentamientos
3.8.- Aspectos sísmicos del suelo de fundación
3.9.- Parámetros geotécnicos

4.0 FUNDACIONES
4.1.- Definición de la cota de fundación
4.2.- Fundación de la estructura
4.3.- Precauciones con las zonas fundadas a distinto nivel
4.4.- Empujes para muros subterráneos y/o muros arriostrados - de la Nch 433
4.5.- Muros cantiléver
4.6.- Esquema de entibación (muro berlinés)

5.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS


5.1.- Excavación de escarpe
5.2.- Excavación en corte
5.3.- Compactación de la subrasante natural
5.4.- Relleno estructural compactado
5.5.- Excavaciones para fundación
5.6.- Radieres
5.7.- Controles para la construcción
5.8.- Recepciones y modificaciones

ANEXO DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
1.0 INTRODUCCION

El presente Estudio de Mecánica de Suelos, se ha elaborado a solicitud de la RENTAS OUTLET VIÑA


DEL MAR S.A., que se encuentra a cargo del desarrollo del “PROYECTO ETAPA III, AMPLIACIÓN
CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET PARK”, en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

Ubicación del proyecto.-

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
2.0 ANTECEDENTES DE MECANICA DE SUELOS

2.1 Exploración del terreno

Se confeccionó un plan de muestreo para este terreno, que consistió en lo siguiente:

- 3 Calicatas de exploración, de 3.5 m de profundidad, de las cuales se procedió al muestreo


de los suelos, para análisis en laboratorio.
- 1 Ensayo de infiltración Porchet
- 4 Conos dinámicos
- 1 Ensayo de corte directo
- 1 ReMi, incluyendo 2 perfiles geosísmicos

Ubicación de ensayos.-

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
2.2 Ensayos realizados

De las muestras obtenidas de las calicatas, Laboratorio Viña del Mar, realizó los siguientes ensayos:

- Descripción visual de los suelos


- Densidad in situ
- Análisis granulométrico
- Límites de Atterberg
- Clasificación de suelos por USCS y AASHTO
- Análisis densidad máxima - humedad optima (Proctor)
- Capacidad de soporte California, CBR
- Corte directo

3.0 MECANICA DE SUELOS

3.1 Definición de los perfiles estratigráficos

Los terrenos en estudio corresponden en general, a suelos de mediana compacidad a compactos,


representados por la presencia de suelos limosos y limos arcillosos.

Estratigrafía (según calicata Nº 3).

Cota 0.00 – 0.50 m.- Arena limosa, distribución tamaño 5 mm., color café rojizo, plasticidad media, olor
térreo, húmeda, compacidad natural baja, estructura homogénea, origen natural,
presencia de raicillas..

Cota 0.50 - 2.40 m.- Arena limo arcillosa, distribución tamaño 5 mm., color café, plasticidad media alta,
olor térreo, húmeda, compacidad natural media, estructura homogénea, origen
natural, sin indicios de materia orgánica.

Cota 2.40 – 3.50 m.- Arena limo arcillosa, distribución tamaño 5 mm., color amarillo, plasticidad baja,
olor térreo, húmeda, compacidad natural densa, estructura homogénea, origen
natural, sin indicios de materia orgánica.

Nota: en calicata Nº 2, primer estrato, se detectan rellenos de escombros.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.2 Napa freática

No se detectó la napa freática para la fecha 11/04/2018, en ninguna calicata (profundidad máxima de
control 3.50 m).

3.3 Infiltración

De acuerdo al material analizado y en concordancia con el valor bajo de infiltración obtenidos en el


ensayo Porchet, se sugiere adoptar un valor nulo de infiltración.

3.4 Ensayos de cono dinámicos

En el terreno, se realizaron 4 conos dinámicos, los cuales en forma resumida se tienen los siguientes
resultados:
ENTRE COTAS CPT (1) CPT (2) CPT (3) CPT (4)

0,00 0,30 27 91 39 24
0,30 0,60 49 70 40 15
0,60 0,90 30 96 38 68
0,90 1,20 30 32 62
1,20 1,50 26 48 83
1,50 1,80 41 50 100
1,80 2,10 72
2,10 2,40 97
2,40 2,70 104

CONO CPT 1 CONO CPT 2 CONO CPT 3 CONO CPT 4


0 30 60 90 120 0 30 60 90 120 0 30 60 0 30 60 90 120
0,0 0,0 0,0 0,0

0,3 0,3 0,3 0,3

0,6 0,6
0,6 0,6

0,9
0,9 0,9
0,9

1,2 1,2
1,2

1,5 1,5
1,5

1,8 1,8
1,8

2,1

2,4

2,7

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
ENSAYO DEL CONO DE PENETRACIÓN DINÁMICA. El ensayo del cono de penetración dinámica
(CPT) permite determinar la resistencia a la penetración del suelo, registrando el número de golpes para
penetrar 30 cm con un tren de barras de 5 cm de diámetro. Ello mediante la aplicación de una energía de
hinca, generada por la caída de una masa (63,5 Kg) desde una altura de 75 cm sobre la cabeza de golpe
o yunque. El resultado obtenido es el índice de resistencia a la penetración.

Corrección 1: los métodos de penetración cónica dinámica consisten en hacer penetrar, a golpes de
martinete, una punta cónica (la más usada en Chile tiene 2” de diámetro y 60º de conicidad) en el suelo
contando el número de golpes necesarios para avanzar tramos de 30 cm.

En arenas las penetraciones dinámicas con el CPT, según correlaciones con el SPT, el número de
golpes es del orden del doble del número de golpes obtenido con el CPT, esto se debería a la fricción
lateral motivada por el no uso de revestimiento. Si se coloca revestimientos, se pierde la ventaja
económica de este método (Fuente: UTFSM).

Luego:

Donde:
NSPT = número de golpes obtenido en el ensayo de penetración estándar
NCPT = número de golpes obtenido en el ensayo de cono dinámico

Luego se tiene:
ENTRE COTAS SPT (1) SPT (2) SPT (3) SPT (4)
0,00 0,30 13 45 19 12
0,30 0,60 24 35 20 7
0,60 0,90 15 48 19 34
0,90 1,20 15 16 31
1,20 1,50 13 24 41
1,50 1,80 20 25 50
1,80 2,10 36
2,10 2,40 48
2,40 2,70 52

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Conversión a ensayo de penetración estándar, se tiene:

Cono Nº 1
sv sv' TIPO SUELO Y
Profundidad (m) N Er/60 a s CN N1 N60 N1(60)
(ton/m2) (ton/m2) CLASIFICACION SISMICA

0,00 0,30 13 0,54 0,54 1,10 0,75 1,10 1,70 22 14 20 Arena limosa

0,30 0,60 24 1,08 1,08 1,10 0,75 1,10 1,70 41 26 37 Arena limosa

0,60 0,90 15 1,62 1,62 1,10 0,75 1,10 1,70 26 17 23 Arena limosa E
0,90 1,20 15 2,16 2,16 1,10 0,75 1,10 1,70 26 17 23 Arena limosa E
1,20 1,50 13 2,70 2,70 1,10 0,75 1,10 1,70 22 14 20 Arena limosa E
1,50 1,80 20 3,24 3,24 1,10 0,75 1,10 1,70 34 22 31 Arena limosa D
1,80 2,10 36 3,78 3,78 1,10 0,75 1,10 1,63 59 40 53 Arena limosa B
2,10 2,40 48 4,32 4,32 1,10 0,75 1,10 1,52 73 53 66 Arena limosa B
2,40 2,70 52 4,86 4,86 1,10 0,75 1,10 1,43 75 57 68 Arena limosa B

Cono Nº 2
sv sv' TIPO SUELO Y
Profundidad (m) N Er/60 a s CN N1 N60 N1(60)
(ton/m2) (ton/m2) CLASIFICACION SISMICA

0,00 0,30 45 0,54 0,54 1,10 0,75 1,10 1,70 77 50 69 Arena limosa B
0,30 0,60 35 1,08 1,08 1,10 0,75 1,10 1,70 60 39 54 Arena limosa B
0,60 0,90 48 1,62 1,62 1,10 0,75 1,10 1,70 82 53 74 Arena limosa B

Cono Nº 3
sv sv' TIPO SUELO Y
Profundidad (m) N Er/60 a s CN N1 N60 N1(60)
(ton/m2) (ton/m2) CLASIFICACION SISMICA

0,00 0,30 19 0,54 0,54 1,10 0,75 1,10 1,70 32 21 29 Arena limosa

0,30 0,60 20 1,08 1,08 1,10 0,75 1,10 1,70 34 22 31 Arena limosa

0,60 0,90 19 1,62 1,62 1,10 0,75 1,10 1,70 32 21 29 Arena limosa E
0,90 1,20 16 2,16 2,16 1,10 0,75 1,10 1,70 27 18 25 Arena limosa E
1,20 1,50 24 2,70 2,70 1,10 0,75 1,10 1,70 41 26 37 Arena limosa D
1,50 1,80 25 3,24 3,24 1,10 0,75 1,10 1,70 43 28 39 Arena limosa D

Cono Nº 4
sv sv' TIPO SUELO Y
Profundidad (m) N Er/60 a s CN N1 N60 N1(60)
(ton/m2) (ton/m2) CLASIFICACION SISMICA

0,00 0,30 12 0,54 0,54 1,10 0,75 1,10 1,70 20 13 19 Arena limosa

0,30 0,60 7 1,08 1,08 1,10 0,75 1,10 1,70 12 8 11 Arena limosa

0,60 0,90 34 1,62 1,62 1,10 0,75 1,10 1,70 58 37 52 Arena limosa B
0,90 1,20 31 2,16 2,16 1,10 0,75 1,10 1,70 53 34 48 Arena limosa C
1,20 1,50 41 2,70 2,70 1,10 0,75 1,10 1,70 70 45 63 Arena limosa B
1,50 1,80 50 3,24 3,24 1,10 0,75 1,10 1,70 85 55 77 Arena limosa B

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
y considerando la tabla de Terzaghi:

En arenas f ángulo
N Compacidad rozamiento E kg/cm2 Id índice densidad
Descripción
relativa Cr (%) interno (º)
0·4 0 ·15 muy floja 28 100 0 - 0.15
5 · 10 16 · 35 floja 28 - 30 100 - 250 0.15 - 0.33
11 · 30 36 · 65 media 30 - 36 250 - 500 0.33 - 0.67
31 · 50 66 · 85 densa 36 - 41 500 - 1000 0.67 - 0.85
>50 86 · 100 muy densa >41 >1000 0.85 - 1

Y teniendo presente que un suelo es apto para fundar con NSP > 30 golpes/pie, se tienen las
siguientes profundidades de fundación:

PROFUNDIDAD DE SPT (1) SPT (2) SPT (3) SPT (4)


FUNDACION (m) > 1.50 > 0.60 > 0,60 > 0.60

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.5 Capacidad de soporte admisible del suelo para zapata de fundación

Considerando una zapata corrida de fundación, usar los siguientes parámetros.

Nivel 1º de fundación, cota -4.00 m


(En el sector de cono Nº 1, sello apto para fundar >1.50 m)

La capacidad de soporte admisible del suelo a la cota indicada, se ha determinado por la relación de
Terzaghi & Peck, y permitiendo un asentamiento máximo de 2.5 cm, y es la siguiente:

DATOS DE ENTRADA

Cohesión c = 0 kg/cm2 Nspt = 30 (golpes/pie)


Densidad g = 1,8 ton/m3 D= 0,9 (pulgadas)
Angulo fricción f = 36 º 0,6283 m= 0,3
Prof. Fundación Df = 0,8 m E= 268 kg/cm2
Longitud L = 5,0 m
Nc = 50,59
Ng = 53,40
Nq = 37,75

q adm Nspt q adm Nspt


B estático dinámico q adm en kg/cm2 Fatigas admisibles
0,40 3,5 4,5 4,4
4,2
0,60 3,5 4,5
4,0
0,80 3,5 4,5 3,8
1,00 3,5 4,5 3,6
3,4
1,20 3,5 4,5
3,2
1,60 3,3 4,2
3,0
2,00 3,0 4,0 2,8

2,40 2,9 3,8 2,6


2,4
2,80 2,8 3,7
2,2
3,20 2,8 3,6 2,0
3,60 2,7 3,5 0,40 0,80 1,20 1,60 2,00 2,40 2,80 3,20 3,60 4,00

q adm estática B ancho zapata en


4,00 2,7 3,5

Fatigas admisibles del suelo

s adm. estática = 3.5 kgf/cm²

s adm. dinámica = 4.5 kgf/cm²

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.6 Coeficiente de balasto, para zapata de fundación

Luego el coeficiente de reacción básico, para una placa de 0.30 m x 0.30 m, en el caso de este suelo, se
recomiendan los siguientes valores, incluido el mejoramiento del sello de fundación:

k terreno = 7.85 kgf/cm3

Datos.-
L= 5,0 m
k= 7,85 kg/cm3

k en kg/cm 3
Ceficiente de Balasto k
9,0

8,0

K rectangular Krectangular 7,0


B K cuadrada
estática dinámica

40 6,01 12,50 4,2 8,3 6,0


60 4,42 8,33 3,1 6,2
80 3,71 6,25 2,7 5,3
5,0
100 3,32 5,00 2,4 4,9
120 3,07 4,17 2,3 4,6
140 2,89 3,57 2,2 4,4 4,0

160 2,77 3,13 2,1 4,3


180 2,67 2,78 2,1 4,2 3,0
200 2,60 2,50 2,1 4,2
220 2,53 2,27 2,1 4,1
2,0
240 2,48 2,08 2,1 4,1
260 2,44 1,92 2,1 4,1
280 2,41 1,79 2,1 4,1 1,0
300 2,37 1,67 2,1 4,1
320 2,35 1,56 2,1 4,1
0,0
340 2,32 1,47 2,1 4,2 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Balasto estático Balasto dinámico
360 2,30 1,39 2,1 4,2 Ancho zapata B en cm
380 2,28 1,32 2,1 4,2
400 2,27 1,25 2,1 4,2

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.7 Asentamientos

La determinación de los asentamientos se realizará mediante la fórmula de Schleicher (1926), ofrecida


por Terzaghi (1943), sobre un semiespacio de Boussinesq (método elástico):

Asentamientos
Carga flexible Carga rígida
 Esquina:  Centro:  Valor medio:  Carga rígida

Siendo:

m=L/ b

L: largo de la cimentación
b: ancho de la cimentación
m: módulo de Poisson
q: sobrecarga
Ip: factor de forma
E: módulo de elasticidad

Estos asentamientos verticales a los que se verá sometida la estructura son los elásticos o inmediatos,
los que se desarrollarán durante la construcción y los que se pueden desarrollarse durante un sismo
severo.

Los asentamientos estimados para las zapatas de fundación, no superaran los 2.5 cm.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.8 Aspectos sísmicos del suelo de fundación

Considerando la medición de la velocidad de las ondas de corte Vs, mediante el método de Refracción
Sísmica, y teniendo presente la Norma Nch433-96mod 2009 y el D.S. N° 117 de 2010, y finalmente
modificada por el DS 61, publicado en el Diario Oficial el 13 de diciembre de 2011 que aprobó
reglamento que fija el diseño sísmico de edificios, el suelo en estudio clasifica como Tipo C, por lo
tanto los parámetros son:

Según el nuevo Decreto, se tiene:

Según el comportamiento sísmico esperado se han definido los Tipos de Suelos, para los cuales se
establecen las propiedades geotécnicas de requisito mínimo en cada caso. La definición de los tipos
de suelos asociados a la clasificación sísmica de suelos se establece de acuerdo a la siguiente Tabla:

Tabla DS 61.- CLASIFICACION SÍSMICA DEL TERRENO DE FUNDACIÓN

Vs30 RQD qu N1 Su
Suelo Tipo
(m/s) (%) (Mpa) (golpes/pie) (Mpa)
≥ 10
A Roca, suelo cementado ≥ 900 ≥ 50 %
qu ≤ 2 % )
Roca blanda o fracturada, suelo ≥ 0,40
B ≥ 500 ≥ 50
muy denso o muy firme qu ≤ 2 % )
≥ 0,30
C Suelo denso o firme ≥ 350 ≥ 40
qu ≤ 2 % )
Suelo medianamente denso o
D ≥ 180 ≥ 30 ≥ 0,05
firme
Suelo de compacidad, o
E < 180 ≥ 20 < 0,05
consistencia mediana

F Suelos especiales * * * * *

N1: N-SPT normalizado por presión de confinamiento de 0,1 MPa.


Aplicable sólo a suelos que clasifican como arenas.
RQD: Rock Quality Designation, según Norma ASTM D 6032
qu: Compresión no-confinada
qu: Deformación unitaria dada por el ensayo de compresión no confinada.
Su: Resistencia al corte no-drenada

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Tabla - Definición del tipo de suelo de fundación

Vs qu
Suelo Tipo RQD (N1) Su (MPa)
(m/s) (MPa)
Suelo denso o ≥ 0,30
C ≥ 350 ≥ 40
firme qu ≤ 2 % )

Tabla – Valor de la aceleración efectiva Ao.

Zona sísmica Ao

3 0.40 g

Tabla – Valor de los parámetros que dependen del tipo de suelo.

To T’
Tipo de suelo S n p
seg seg
C 1,05 0,40 0,45 1,40 1,60

Valor de los parámetros que definen el espectro de pseudo aceleraciones elásticas.

Tipo de
suelo
Cd * Rango períodos

1.0 Tn ≤ 0.65 seg

C 0.57 Tn + 0.63 0.65 seg < Tn ≤ 2.02 seg

0.055Tn2 – 0.63Tn + 2.83 2.02 seg < Tn ≤ 5.00 seg

Nota: Las ecuaciones contenidas en esta tabla representan un ajuste analítico de los valores del
espectro elástico de desplazamientos obtenidos con los registros del sismo de 27 de febrero de
2010, y con las recomendaciones de diseño de confinamiento para muros de hormigón armado,
contenidas en el DS N° 118, (V y U), de 2010 o en la norma que lo reemplace o modifique.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
3.9 Parámetros geotécnicos

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de laboratorio de las muestras de suelos, se indican
los siguientes parámetros geotécnicos, para el estrato en donde se fundaran las estructuras:

Sello de fundación
PARAMETROS Unidad >4.00 m
Arena limosa

Capacidad de soporte CBR % 25

Angulo de fricción f º 36
Módulo de Poisson 0.30
Módulo de elasticidad Kg/cm2 268
Densidad natural del terreno T/m3 1.8
Fatiga admisible estática Kg/cm2 3.5
Fatiga admisible dinámica Kg/cm2 4.5
Coeficiente de balasto estático placa 0.30 x 0.30 m Kg/cm3 7.85
Coeficiente de balasto dinámico placa 0.30 x 0.30 m Kg/cm3 15.7
Clasificación sísmica del suelo DS61 C
Cohesión Kg/cm2 0

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.0 FUNDACIONES

Las recomendaciones para el diseño de las fundaciones, se presentan a continuación.

4.1 Definición de la cota de fundación

Considerando la ejecución de los conos dinámicos y calicatas, se recomienda lo siguiente:

Según conos dinámicos:

PROFUNDIDAD DE SPT (1) SPT (2) SPT (3) SPT (4)


FUNDACION (m) > 1.50 > 0.60 > 0,60 > 0.60

Según calicatas:
PROFUNDIDAD DE C 1 C2 C3
FUNDACION (m) > 1.00 > 1,00 > 1,00

No obstante, la estructura a construir posee dos pisos subterráneos, que para efectos de este informe
se entregan valores de fatiga y balasto del suelo a una profundidad mayor a 4.0 m, para luego fundar
mediante zapatas de fundación de 0.80 en ese sello (>4.00> m).

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.2 Fundación de la estructura

La fundación de la estructura será mediante zapata corrida, y/o alternativamente mediante una losa de
fundación, según el siguiente esquema de fundación.

Esquema de fundación con zapata corrida

Sello Fundación -5.80 m

Detalle de fundación

Fundación según proyecto estructural,


profundidad mínima de 0.80 m

Emplantillado

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Alternativa de Fundación, mediante losa de fundación

Terreno natural

Losa HA según proyectista estructural

Base estabilizada Tmax 1 ½”,


compactada, de CBR 80%, e = 0.30 m.

Terreno natural compactado en 0.30 m Geomalla TriAx160


Sello Fundación -5.20 m

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.3 Precauciones con las zonas fundadas a distinto nivel

De encontrase con zonas fundadas a distinta profundidad, esto podría provocar que los bulbos de
presiones de las fundaciones que se encuentren apoyadas más arriba sobrecarguen otras
fundaciones proyectadas y/o muros perimetrales proyectados.

Dichas zonas deberán quedar fundadas siempre de acuerdo a las recomendaciones del presente
informe, siempre y cuando el bulbo de presiones no intervenga los muros de la zona inferior.

En términos geométricos el bulbo de presión está definido por dos rectas que nacen desde los vértices
inferiores de la fundación inclinados 30º con respecto a la horizontal. Dicho bulbo de fundación no
debe ser intervenido, ya que las estructuras que lo intercepten serán sobrecargadas.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.4 Empujes para muros subterráneos y/o muros arriostrados - de la Nch 433

C.1 La evaluación de empujes de tierra que se indica a continuación considera suelos con superficie
horizontal, actuando sobre muros perimetrales verticales arriostrados por losas de piso.
C.2 La componente estática del empuje de tierras se debe evaluar para una condición de reposo.
C.3 La componente sísmica del empuje se puede evaluar usando la siguiente expresión:

En que:

ss= presión sísmica uniformemente distribuida en toda la altura H del muro;


hm= altura del muro en contacto con el suelo
g = peso unitario húmedo del suelo o del relleno colocado contra el muro
A0= aceleración efectiva máxima del suelo, que se determina de Tabla 6.2 de acuerdo con la
zonificación sísmica del país.
CR= Coeficiente igual a 0,45 para suelos duros, densos o compactados; igual a 0,70 para
suelos sueltos o blandos; e igual a 0,58 para rellenos sueltos depositados entre el muro
y el talud de una excavación practicada en suelo denso o compactado.

Esta solicitación se debe agregar a la acción H con el signo correspondiente.

C.4 En el caso de existir napa dentro del suelo retenido, si la permeabilidad del suelo o sus
condiciones de drenaje son tales que impiden el desarrollo de incrementos de presión de poros que
conduzcan a un deterioro del suelo o a su eventual licuefacción la expresión (1) se debe usar
considerando un peso unitario modificado g` dado por:

En que:
= peso unitario húmedo del material retenido sobre la napa
gsat = peso unitario saturado del material bajo la napa
Dw = profundidad de la napa
hm = altura del muro en contacto con el suelo.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Diagramas de empujes para muros subterráneos

Empuje en reposo
f= 36
ko = 0,41
Eo = 0,37 * hm2 (total)

Componente sismica
hm= hm m (enterramiento de la estructura)
g = 1,80 ton/m3
Ao = 0,40 g
CR= 0,58
s s= 0,13 * hm (ton/m2)

Empuje por sobrecarga


ko = 0,41
heq = 0,76 m
q= 1,37 ton/ml
Esc = 0,56 * hm (total)

Diagramas de empujes

hm 0,13 * hm2 0,56 * hm


0,37 * hm2

Empuje geoestático Sísmico Sobrecarga


Nch 433

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.5 Muros cantiléver

DIAGRAMAS DE EMPUJES
Empujes en muros Outelt Viña del Mar
ACTIVO SISMICO SOBRECARGA PASIVO
0,26 * H 0,42 * heq

DDEa = 0,5 * 0,26 * H 2

H Esc = 0,42 * hq * H

2
Ea = 0,50 * 0,42 *H

Df
7,66 * (Df)
h 0,42 * H heq * ka Ep

7,66 * (h+Df)

DATOS Datos sísmicos, emplazamiento de la obra


Altura de la pantalla H m ka = 0,235 Zona Aceleración
Angulo de fricción f 36 º kp = 4,257 3 0,40
3
Densidad del relleno 1,8 ton/m kas = 0,408 Csh 0,20
3
Densidad suelo fund. 1,8 ton/m Csv 0,15
Con roce muro-suelo ? SI q= 13,241
Con sismo? SI
Profundidad fundación Df m Angulo fricción relleno-muro
radianes
Sobrecarga d= 24,0 0,41888 Roce muro - suelo
f= 36,0 0,62832 Angulo de fricción
Y= 90,0 1,57080 Inclinación muro
b= 0,00 0,00000 Inclinación del relleno
q= 13,241 0,23529

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
4.6 Esquema de entibación (muro berlinés)

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

5.1 Excavación de escarpe

La excavación de escarpe consistirá en la extracción y retiro de la capa superficial del suelo natural,
constituido por terreno vegetal o contaminado, en aquellas áreas donde se apoyará la plataforma.
Asimismo, se removerá el suelo vegetal de los taludes de terraplenes existentes a ensanchar y de
otras áreas señaladas en el Proyecto.

Salvo indicación contraria en el Proyecto, el escarpe comprenderá la remoción de la capa de suelo


superficial, entendiéndose como tal aquellos suelos en que la razón entre los límites líquidos
determinados según el Método LNV 89, entre el suelo secado al horno y secado al aire, sea menor
que 0,7.

En sectores donde se construirán nuevos terraplenes, el ancho a escarpar será el señalado en el


Proyecto; en su defecto, el ancho se extenderá hasta 0,5 m de la intersección del talud del terraplén
con el terreno natural.

El espesor de escarpe será de 0.30 m mínimo.

El material excavado, producto de las operaciones de escarpe, deberá transportarse a botaderos


autorizados.

Cualquiera fuere el destino final de los escarpes, ellos deberán trasladarse a depósitos o botaderos
antes que en un determinado tramo se dé comienzo a los trabajos de formación de terraplenes.

El sello de las excavaciones de escarpe se perfilará superficialmente de manera de obtener una


superficie relativamente plana y pareja, y con una pendiente transversal de 2% hacia el exterior de la
excavación. La compactación deberá alcanzar como mínimo el 95% de la D.M.C.S., obtenida según
Nch 1534-2. Si el sello de la excavación se encuentra con un exceso de humedad debido a la
presencia temporal de aguas lluvia, derrames de canales u otras causas similares, será por cuenta del
Contratista secar dicho material en sitio, previo a iniciar las faenas de compactación. Cuando a juicio
de la Inspección no sea factible alcanzar la densidad exigida en el sello de la excavación, utilizando
métodos normales de compactación, ésta podrá ordenar que se proceda con una mayor excavación
de escarpe.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.2 Excavación en corte

Esta especificación se refiere a las excavaciones requeridas para materializar las cotas de proyecto, los
muros de pie, excavación para dar lugar a muros de contención, así como cualquier otra excavación
definida como tal en el Proyecto. Quedan comprendidas, entre otras, las excavaciones necesarias para
realizar los escarpes, los cortes del camino y la remoción de materiales inadecuados. En este último caso,
se considerarán aquellos suelos que se encuentren a nivel de fundación de terraplenes, a nivel de la
subrasante o por debajo de ésta. Las excavaciones que aquí se tratan incluyen el transporte de los
materiales hasta los lugares previstos en el Proyecto, sean estos terraplenes, escombreras u otros,
cualquiera sea la distancia a recorrer.

Sólo podrán llevarse a cabo las excavaciones estipuladas en el Proyecto o aquellas expresamente
autorizadas por la Inspección. Quedan excluidas las excavaciones necesarias para conformar caminos de
acceso, de acarreo u otras instalaciones propias de faenas provisorias, de conveniencia del Contratista.

Procedimientos de trabajo

Para la ejecución de los trabajos de excavaciones se deberán tener presentes las disposiciones que
guardan relación con las responsabilidades del Contratista ante terceros, y con la adecuada ejecución de
la obra, además de las facilidades de paso que se deban prestar a los servicios de utilidad pública, y la
coordinación en cuanto a oportunidad de ejecución de las actividades con otros Contratistas que se
desempeñen en el área de construcción.

Los trabajos se dispondrán de manera de evitar daños a la propiedad, servicios interiores y otros. Será de
responsabilidad del Contratista proveer personal y señalización adecuada para evitar accidentes.

Los materiales excavados deberán transportarse a botaderos autorizados, por la Dirección de Obras
Municipales correspondiente.

Excavación de cortes

Alineaciones, niveles y perfiles transversales

Antes de comenzar cualquier operación relacionada con movimiento de tierras, se deberán estacar a
distancias no superiores a 20 m entre sí, el pie de los terraplenes y los bordes superiores de los cortes.

Las excavaciones deberán alcanzar con exactitud las trazas que muestren los planos, debiéndose
respetar estrictamente las alineaciones, niveles, taludes y secciones transversales. Cuando lo señale el

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Proyecto, los cortes a nivel de subrasante contarán con una cuneta en tierra al pie del talud, la que se
considerará como parte de las excavaciones a ejecutar según esta Sección.

Disposición de los materiales

Los materiales excavados y clasificados como "Terreno de Cualquier Naturaleza" o "Roca", según su
definición en el Acápite 5.201.304(7), que se ajusten a los requisitos exigidos en la Sección 5.205,
Formación y Compactación de Terraplenes, deberán utilizarse en la medida de lo posible en la
construcción de terraplenes y otros rellenos del Proyecto.

Los materiales excavados no aptos para rellenos y los que no se utilicen en la formación de terraplenes u
otras obras del Proyecto, deberán transportarse a escombreras autorizadas donde se dispondrán en
conformidad a lo señalado en la Sección 5.003, Especificaciones Ambientales Generales.
Alternativamente, el Contratista podrá solicitar autorización para utilizar dichos materiales por su cuenta y
cargo, en el relleno de depresiones naturales y en el recubrimiento de taludes de terraplenes terminados,
siempre que ello se ejecute en estricta conformidad con todos los aspectos señalados en esta
especificación, y en lo pertinente, a lo establecido en la Sección 5.205, Formación y Compactación de
Terraplenes, y adecuando a su entero cargo todas las obras de drenaje u otras que pudieran verse
afectadas por el mayor ancho de los terraplenes. El material deberá ser distribuido uniformemente sobre
los taludes en el espesor autorizado, y deberá alcanzar como máximo hasta 0,30 m por debajo de las
cotas de subrasante del Proyecto. La superficie superior resultante del recubrimiento una vez terminada,
deberá quedar con una pendiente transversal no inferior al 4% hacia el exterior y con una pendiente
longitudinal paralela a la subrasante del camino.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.3 Compactación de la subrasante natural

La subrasante, consistirá en un suelo natural y firme y compacto, no removido ni alterado por exceso
de “tráfico” de personal de obra y/o por el propio movimiento de terreno durante las excavaciones. El
sello deberá de estar horizontal y limpio antes de la colocación de la geomalla.

Si el sello presenta sectores algo “suelto” o removida accidentalmente, será necesario recompactarlo
mecánicamente en un espesor de 20 cm, deseablemente con un rodillo vibratorio de 16 Toneladas
mínimo de peso estático.

Una vez recibidos la subrasante, con la densidad especificada, se procederá a la colocación de la


geomalla TriAx 160.

Esta subrasante se regará hasta alcanzar la humedad óptima. Se compactará al 95% del Proctor
Modificado, según la Nch 1534-2 o un 80% de la Densidad relativa, según la Nch 1726, si el sello es
granular sin cohesión.

Para las excavaciones se tendrá en consideración la aplicación de la NORMA 349.Of55


PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES.

Una vez compactado el sello se procederá a colocar una geomalla. Luego se comenzará la colocación
de base de material integral, que se colocará en capas compactadas.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.4 Relleno estructural compactado

Para el relleno estructural se especifica un material cuyo CBR > 20%, compactado por capas, hasta
lograr un 95 % de la DMCS, según la Nch 1534-2 o un 80% de la densidad relativa, según la Nch
1726.

El uso de cualquier otro procedimiento deberá ser autorizado por la ITO, quien podrá exigir al
Contratista la ejecución de ensayos en sitio previamente a su aprobación.

El IP no debe ser mayor a 6%

Las determinaciones de densidades serán efectuadas por un laboratorio especializado el cual deberá
ser aprobado por la ITO, previamente a la iniciación de los rellenos.

El Contratista deberá detener la colocación de los rellenos si alguno de los controles antes indicados
no cumple los valores estipulados.

El particular, una capa colocada no podrá ser recubierta antes de que la ITO dé por aceptado el valor
de la densidad en sitio controlada para la capa inmediatamente inferior.

Preparación previa

Previamente al comienzo de la colocación de los materiales de relleno deberá efectuarse la


preparación de la superficie en que se apoyarán, la cual incluirá las siguientes operaciones:

- Limpieza de la superficie, eliminando todos los desechos, materiales extraños y todo suelo que
contenga materia orgánica, raíces o material contaminado.

- Compactación superficial hasta lograr la densidad exigida para los rellenos.

Deberá acondicionarse la humedad de los materiales dentro del rango que se especifica en la cláusula
siguiente, regándolos o dejándolos secar si fuese necesario.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Colocación de los materiales de relleno

Previamente a la iniciación de los rellenos, el Contratista deberá indicar la secuencia de colocación,


para lo cual definirá los sectores en que divide la obra para este objeto. Esta secuencia deberá ser
aprobada por la ITO, quien autorizará también el inicio de los rellenos.

Los materiales se depositarán en capas horizontales, que abarquen toda la extensión del sector por
recubrir.

Los materiales se descargarán y esparcirán evitando su segregación.

El avance deberá ser parejo, de modo que no se produzcan desniveles superiores a 0,50 m. entre
sectores contiguos.

El espesor de las capas no será mayor a 0.20 m suelto de manera tal que pueda lograrse la densidad
especificada en todo su espesor con el equipo de compactación que se utilizará.

En los casos que los rellenos queden interrumpidos para ser continuados posteriormente las capas se
colocarán en forma escalonada de modo que cada 0,60 m de altura se deje un espacio horizontal de
0,50 m en sus extremos.

Compactación de los rellenos

Los rellenos deberán compactarse hasta lograr un 95 % de la DMCS, según la Nch 1534-2 o un 80%
de la densidad relativa.

La compactación se hará utilizando equipos mecánicos.

En los sectores de la obra donde las razones de espacio lo hagan necesario se utilizarán
compactadores manuales aprobados por la ITO.

El uso de cualquier otro procedimiento deberá ser autorizado por la ITO, quien podrá exigir al
Contratista la ejecución de ensayos en sitio previamente a su aprobación.

El Contratista deberá considerar la ejecución de su propio control de calidad de los rellenos.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
El Contratista deberá presentar al inicio de los trabajos un programa de control de laboratorio, el cual
deberá ser visado por la ITO.

Estas determinaciones serán efectuadas por un laboratorio especializado el cual deberá ser aprobado
por la ITO, previamente a la iniciación de los rellenos.

El Contratista deberá detener la colocación de los rellenos si alguno de los controles antes indicados
no cumple los valores estipulados.

El particular, una capa colocada no podrá ser recubierta antes de que la ITO dé por aceptado el valor
de la densidad en sitio controlada para la capa inmediatamente inferior.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.5 Excavaciones para fundación

Para las excavaciones se consulta lo siguiente:

Trazado

Antes de iniciar los trabajos de excavación, el contratista efectuará el trazado de las obras cuya
construcción debe iniciarse y lo someterá a la aprobación de la ITO.

El trazado se efectuará en base a los Planos del Proyecto y a los puntos de referencia que le entregue
la ITO.

El Contratista marcará en terreno los puntos que sean necesarios para poder replantear, en cualquier
etapa de las obras, los ejes del trazado. Los puntos que marque el Contratista deberán quedar fuera
del área de excavación.

El Contratista deberá colocar los puntos de referencia que sean necesarios para el control de los
niveles. Estos puntos podrán materializarse en las estructuras vecinas o monolitos especiales de
forma tal que sean permanentes y no sufran variaciones.

El Contratista deberá velar por la conservación de los puntos de referencia entregados por la ITO para
la ejecución de los trabajos, debiendo proceder a su reemplazo inmediato cuando éstos resulten
dañados o desplazados.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Medidas de seguridad

En la ejecución de las excavaciones el Contratista deberá adoptar las medidas de seguridad que
estipulen las Especificaciones Técnicas Generales, las normas de seguridad, de acuerdo a la norma
NCH 349 - Of.55 - Prescripciones de Seguridad en Excavaciones, o la ITO, teniendo especial
consideración en lo siguiente:

- Instalación de señalización de advertencia para el tránsito peatonal y de vehículos.


- Colocación de elementos de iluminación en las zonas donde existen excavaciones abiertas u
obstáculos en donde transiten vehículos y personas.
- Colocación de barreras de protección en las vías en que exista tránsito de vehículo y/o peatonal.

El Contratista será responsable de la mantención permanente de las medidas de seguridad.

Despeje del área

El Contratista deberá limpiar el área de la excavación, eliminando todo material desechable que
interfiera con la ejecución de las obras, los que serán llevados a un botadero autorizado por la I.
Municipalidad.

Condiciones generales

Las excavaciones se ejecutarán conforme a los ejes, dimensiones y cotas establecidas en los Planos
del Proyecto.

La excavación deberá llegar hasta los niveles de Proyecto o hasta encontrar material de la calidad
establecido en el presente informe o las indicaciones de la ITO. El nivel de sello de la excavación será
autorizado por un profesional con experiencia en Mecánica de Suelos o un laboratorio autorizado.

Los procedimientos de excavación deberán planificarse de manera que provoquen la menor


perturbación del terreno natural y aseguren la estabilidad de ellos.

Se considera que no se debe remover más allá de las cotas indicadas, a objeto de no alterar más de
lo necesario la capa de terreno natural.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.6 Radieres

Los radieres deberán ir apoyados sobre una cama de ripio, especificado por arquitectura.

Por otro lado, si fuera necesario eventualmente rellenar para obtener los niveles de proyecto se podrá
utilizar el material proveniente de las excavaciones, limpio, sin sustancias orgánicas ni escombros, el que
se compactará en capas de 0,20 m hasta alcanzar una densidad de un 95 % mínimo de la DMCS. Según
la Nch 1534 – 2 ó el 80% de la Densidad Relativa según la Nch 1726.

5.7 Controles para la construcción

Los controles de construcción deben ser certificados por un laboratorio, autorizado por la ITO, los
cuales serán los siguientes:

Compactación y espesor.
1 ensayo de densidad in situ y espesor casa 50 m2

CBR y PROCTOR.
2 ensayos por cada material o 1 ensayo cada 50 m3.

Clasificación.
3 ensayo de clasificación para cada material o 1 ensayo cada 50 m3.

Límites.
2 ensayos de límites de Atterberg por cada material o 1 ensayo cada 50 m3.

Hormigones
Se controlará mediante una serie de 3 cubos de 20 x 20 x 20, una muestra para ensaye a compresión
a 28 días, por cada 50 m3 de hormigón, o por cada jornada de trabajo. En todo caso el control se
regirá por la Nch 170.

En todo caso, se deberá controlar cada elemento de la estructura.

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
5.8 Recepciones y modificaciones

Los sellos de fundación deben ser recibidos por un Ingeniero Civil Especialista en Mecánica de
Suelos con 5 años de experiencia en Suelos. Cualquier modificación a este documento deberá ser
consultada al suscrito

HERIBERTO ARAOS OVALLE


Ingeniero Civil

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
ANEXO DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Oficina 4 Oriente 430 Viña del Mar Fono 56 32-2973502 www.heribertoaraos.cl


Email: haraos@hao.cl – heribertoaraos@gmail.com
Laboratorio Viña del Mar

INFORME EMS N° 58/18


03-05-2018

Resolución MINVU Nº 3959 del 24-06-16

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS


PROYECTO ETAPA III
“OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL
VIÑA OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR”
COMUNA DE VIÑA DEL MAR

Solicitud: RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

MAYO DEL 2018

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

INTRODUCCION

Se ha solicitado al Laboratorio Viña del Mar el análisis de 3 calicatas de exploración


para PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET PARK –
VIÑA DEL MAR, CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 – VIÑA DEL MAR.

Para la realización de este estudio se analizaron los pozos de acuerdo a indicaciones


entregadas por el mandante.

Los suelos fueron analizados en Laboratorio teniendo en consideración las Normas


Chilenas de Mecánicas de Suelos y los criterios LNV.

HERIBERTO ARAOS OVALLE


Ingeniero Civil
Jefe Área Suelo

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

DESCRIPCION VISUAL

Proyecto : ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO

Ubicación : PROYECTO ETAPA III OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET
PARK – VIÑA DEL MAR
CAMINO INTENACIONAL N° 2400 – VIÑA DEL MAR

Fecha de ing. Lab.: 11-04-18 Solicitud Nº :2103


C
L
A
S
C I U
O F
I
S DESCRIPCION DEL SUELO
T C C
A A S
C
I POZO Nº 1/3
Ó
N

0.00 Arena limosa, distribución tamaño 10 mm., color amarillo, plasticidad baja,
A SM-SC olor térreo, húmeda, compacidad natural media, estructura homogénea,
-2.90 origen natural, sin indicios de materia orgánica.

Toma de Muestra Cota -2.90 m.

Observaciones S/O.

Napa de agua No se detecta al 11-04--2018.-

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

DESCRIPCION VISUAL

Proyecto : ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO

Ubicación : PROYECTO ETAPA III OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET
PARK – VIÑA DEL MAR
CAMINO INTENACIONAL N° 2400 – VIÑA DEL MAR

Fecha de ing. Lab.: 11-04-18 Solicitud Nº :2103


C
L
A
S
C I U
O F
I
S DESCRIPCION DEL SUELO
T C C
A A S
C
I POZO Nº 2/3
Ó
N

0.00
A --- Relleno grava, escombros.
-0.40

-0.40 Arena limosa, distribución tamaño 5 mm., color rojo, café, plasticidad media –
A SM alta, olor térreo, húmeda, compacidad natural media, estructura
-2.30 homogénea, origen natural, sin indicios de materia orgánica.

-2.30 Arena limosa, distribución tamaño 10 mm., color amarillo, plasticidad baja,
A SM olor térreo, húmeda, compacidad natural media a densa, estructura
-3.50 homogénea, origen natural, sin indicios de materia orgánica.

Toma de Muestra Cota -3.50 m.

Observaciones S/O.

Napa de agua No se detecta al 11-04--2018.-

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

DESCRIPCION VISUAL

Proyecto : ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO

Ubicación : PROYECTO ETAPA III OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET
PARK – VIÑA DEL MAR
CAMINO INTENACIONAL N° 2400 – VIÑA DEL MAR

Fecha de ing. Lab.: 11-04-18 Solicitud Nº :2103


C
L
A
S
C I U
O F
I
S DESCRIPCION DEL SUELO
T C C
A A S
C
I POZO Nº 3/3
Ó
N

0.00 Arena limosa, distribución tamaño 5 mm., color café rojizo, plasticidad media,
A SM olor térreo, húmeda, compacidad natural baja, estructura homogénea,
-0.50 origen natural, presencia de raicillas.

-0.50 Arena limo arcillosa, distribución tamaño 5 mm., color café, plasticidad media
A SM-SC alta, olor térreo, húmeda, compacidad natural media, estructura
-2.40 homogénea, origen natural, sin indicios de materia orgánica.

-2.40 Arena limo arcillosa, distribución tamaño 5 mm., color amarillo, plasticidad
A SM-SC baja, olor térreo, húmeda, compacidad natural densa, estructura
-3.50 homogénea, origen natural, sin indicios de materia orgánica.

Toma de Muestra Cota -3.50 m.

Observaciones S/O.

Napa de agua No se detecta al 11-04--2018.-

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
ANALISIS DE SUELO PROYECTO ETAPA III,
OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET PARK – VIÑA DEL MAR

1.- IDENTIFICACIÓN
Muestra Nº 1 2 3
Pozo 1 2 3
Estrato 1 3 3
Cotas 0.00 a -2.90 -2.30 a -3.50 -2.40 a -3.50
Responsable Muestreo Laboratorio Viña del Mar

2.- GRANULOMETRIA (8.102.1 DICIEMBRE 2003 MC-V8)


Tamiz
US % que pasa en peso
mm.
25 1” 100
20 3/4” 98 100
10 3/8” 94 96
5 N° 4 90 83 100
2 N°10 79 76 89
0.5 Nº 40 48 45 58
0.08 Nº 200 18 16 28
Fecha de ensayo 17-07-18

3.- LIMITES DE ATTERBERG NCH 1517/1 Of.1979 NCH 1517/2 Of.1979


Límite líquido (%) 25 26 26
Límite plástico (%) 21 23 22
Índice plástico (%) 4 3 4
Fecha de ensayo 19-04-18

4.- CLASIFICACION DE SUELOS


USCS SM-SC SM SM-SC
AASHTO A-1b (0) A-1b (0) A-2-4 (0)

5.- ANALISIS PROCTOR MODIFICADO NCH 1534-2 Of.1979


D.M.C.H. g/cm3 2.25 2.26 2.25
Humedad Optima (%) 8.1 8.0 8.6
D.M.C.S. g/cm3 2.08 2.09 2.07
Método C C C
Fecha de ensayo 23-04-18

6.- ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE CALIFORNIA NCH 1852 Of.1981


CBR referido al 95% de la DMCS y
31 33 25
al 0.2” de penetración (%)
Fecha de ensayo 27-04-18

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
7.- DENSIDAD NATURAL NCH 1515 Of.79 / NCH 1516 Of.79
Pozo Nº Pozo N°1 Pozo N°2 Pozo N°3
Estrato 1 3 3
Cota (m.) -0.80 -2.30 -2.40
Esp. (m.) 0.15 0.15 0.15
D. Nat. H. g/cm3 1.99 2.07 2.14
Humedad Nat. (%) 5.8 5.0 6.1
D. Nat. S. g/cm3 1.88 1.97 2.02
D.M.C.S. g/cm3 2.08 2.09 2.07
Comp. (%) 90.4 94.3 97.4
Fecha de ensayo 11-04-18

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CALICATA
POZO N° 1

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CALICATA
POZO N° 2

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

FOTOS CALICATA
POZO N° 3

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

PLANO DE UBICACIÓN CALICATAS

UBICACIÓN CALICATAS; C-1, C-2, C-3

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
INFORME DE ENSAYE Nº CD-1565/18 - 1
Viña del Mar, 03 de Mayo de 2018

1.- ANTECEDENTES DE LA OBRA


PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA
OBRA
OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR
UBICACIÓN CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR
REGION QUINTA
SOLICITUD RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

2.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO CONO


Equipo Equipo portatil Elevo Motriz Industrial Plus
Diametro del Cono 2"
Angulo del Cono 60º
Peso del Martinete 63,5 Kg.
Altura de Caida 30"
Diametro exterior de las barras 1 3/4"
Largo de las Barras 5 pies
Barras empleadas AW

3.- ANTECEDENTES DEL ENSAYE CONO


Fecha 09-04-2018 OT. Nº S-33241
Sondaje Nº 1 Laboratorista Juan Carlos Zamora (LVM)
Ubicación Centro Comercial Viña Outlet Park - Viña del Mar

ENSAYE DE PENETRACION CON CONO DINAMICO


TABLA Nº 1 - CONO Nº 1

ENTRE COTAS N1 " N2 " CPT (NF)


0,00 0,30 8 19 27
0,30 0,60 29 20 49
0,60 0,90 16 14 30
0,90 1,20 15 15 30
1,20 1,50 14 12 26
1,50 1,80 21 20 41
1,80 2,10 29 43 72
2,10 2,40 47 50 97
2,40 2,70 54 50 104 R

N1* Número de golpes necesarios para que el cono avance los 15 cm. iniciales.
N2* Numero de golpes para que el cono avance los 15 cm. finales.

OBSERVACIONES: Profundidad cono 2.7 m.

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CONO Nº 1

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
INFORME DE ENSAYE Nº CD-1566/18 - 2
Viña del Mar, 03 de Mayo de 2018

1.- ANTECEDENTES DE LA OBRA


PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA
OBRA
OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR
UBICACIÓN CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR
REGION QUINTA
SOLICITUD RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

2.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO CONO


Equipo Equipo portatil Elevo Motriz Industrial Plus
Diametro del Cono 2"
Angulo del Cono 60º
Peso del Martinete 63,5 Kg.
Altura de Caida 30"
Diametro exterior de las barras 1 3/4"
Largo de las Barras 5 pies
Barras empleadas AW

3.- ANTECEDENTES DEL ENSAYE CONO


Fecha 09-04-2018 OT. Nº S-33241
Sondaje Nº 2 Laboratorista Juan Carlos Zamora (LVM)
Ubicación Centro Comercial Viña Outlet Park - Viña del Mar

ENSAYE DE PENETRACION CON CONO DINAMICO


TABLA Nº 1 - CONO Nº 2

ENTRE COTAS N1 " N2 " CPT (NF)


0,00 0,30 66 25 91
0,30 0,60 41 29 70
0,60 0,90 46 50 96 R

N1* Número de golpes necesarios para que el cono avance los 15 cm. iniciales.
N2* Numero de golpes para que el cono avance los 15 cm. finales.

OBSERVACIONES: Profundidad cono 0.90 m.

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CONO Nº 2

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
INFORME DE ENSAYE Nº CD-1567/18 - 3
Viña del Mar, 03 de Mayo de 2018

1.- ANTECEDENTES DE LA OBRA


PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA
OBRA
OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR
UBICACIÓN CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR
REGION QUINTA
SOLICITUD RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

2.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO CONO


Equipo Equipo portatil Elevo Motriz Industrial Plus
Diametro del Cono 2"
Angulo del Cono 60º
Peso del Martinete 63,5 Kg.
Altura de Caida 30"
Diametro exterior de las barras 1 3/4"
Largo de las Barras 5 pies
Barras empleadas AW

3.- ANTECEDENTES DEL ENSAYE CONO


Fecha 09-04-2018 OT. Nº S-33241
Sondaje Nº 3 Laboratorista Juan Carlos Zamora (LVM)
Ubicación Centro Comercial Viña Outlet Park - Viña del Mar

ENSAYE DE PENETRACION CON CONO DINAMICO


TABLA Nº 1 - CONO Nº 3

ENTRE COTAS N1 " N2 " CPT (NF)


0,00 0,30 13 26 39
0,30 0,60 20 20 40
0,60 0,90 19 19 38
0,90 1,20 16 16 32
1,20 1,50 28 20 48
1,50 1,80 50 0 50 R

N1* Número de golpes necesarios para que el cono avance los 15 cm. iniciales.
N2* Numero de golpes para que el cono avance los 15 cm. finales.

OBSERVACIONES: Profundidad cono 1.50 m.

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CONO Nº 3

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

INFORME DE ENSAYE Nº CD-1568/18 - 4


Viña del Mar, 03 de Mayo de 2018

1.- ANTECEDENTES DE LA OBRA


PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA
OBRA
OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR
UBICACIÓN CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR
REGION QUINTA
SOLICITUD RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.

2.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO CONO


Equipo Equipo portatil Elevo Motriz Industrial Plus
Diametro del Cono 2"
Angulo del Cono 60º
Peso del Martinete 63,5 Kg.
Altura de Caida 30"
Diametro exterior de las barras 1 3/4"
Largo de las Barras 5 pies
Barras empleadas AW

3.- ANTECEDENTES DEL ENSAYE CONO


Fecha 09-04-2018 OT. Nº S-33241
Sondaje Nº 4 Laboratorista Juan Carlos Zamora (LVM)
Ubicación Centro Comercial Viña Outlet Park - Viña del Mar

ENSAYE DE PENETRACION CON CONO DINAMICO


TABLA Nº 1 - CONO Nº 4

ENTRE COTAS N1 " N2 " CPT (NF)


0,00 0,30 12 12 24
0,30 0,60 4 11 15
0,60 0,90 27 41 68
0,90 1,20 25 37 62
1,20 1,50 38 45 83
1,50 1,80 50 50 100 R

N1* Número de golpes necesarios para que el cono avance los 15 cm. iniciales.
N2* Numero de golpes para que el cono avance los 15 cm. finales.

OBSERVACIONES: Profundidad cono 1.80 m.

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTOS CONO Nº 4

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
INFORME ENSAYO INFILTRACION METODO PORCHET
Viña del Mar, 03 de Mayo de 2018

: PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO :


OBRA
COMERCIAL VIÑA OUTLET PARK - VIÑA DEL MAR
INF. ENSAYO Nº S-1569/18-5

UBICACIÓN : CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR N° INGRESO A LAB. : S-33489

MANDANTE : RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A. LABORATORISTA : Rodrigo López

PORCHET N° : 1 POZO N° C-1 FECHA ENSAYO 11-04-2018


COTA (m.) : 1,50

Ingrese altura (h)


50
del cilindro (cm) :

Ingrese diam.(D)
60
del cilindro (cm)

500 Ingrese nivel inicial

Nivel Tiempo Tiempo 2h + R Infiltración


(mm) (seg) (hrs) (mm) (mm/hrs)

500 0 0,000 1300


480 186 0,052 1260 90,7
460 360 0,100 1220 100,1
440 552 0,153 1180 93,8
420 763 0,212 1140 88,3
400 988 0,274 1100 85,7
380 1240 0,344 1060 79,4

Infiltración
89,7
Promedio

OBSERVACIONES Porchet N° 1: Tipo Suelo Arena limosa (SM-SC)

HERIBERTO ARAOS OVALLE


JEFE AREA SUELO
LABORATORIO VIÑA DEL MAR

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
FOTO PORCHET N°1

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
INFORME DE ENSAYO OFICIAL CORTE DIRECTO
N° CTD-1570/18 - Correlativo de Obra N° 6
Viña del Mar, 02 de Mayo de 2018

Resolución MINVU N° 3959 del 24 de Junio de 2016

1.- DATOS DE LA OBRA


PROYECTO ETAPA III, OBRA AMPLIACION CENTRO COMERCIAL VIÑA OUTLET PARK - VIÑA
OBRA
DEL MAR
UBICACIÓN CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR
REGION QUINTA
EMPRESA RENTAS OUTLET VIÑA DEL MAR S.A.
DIRECCION CLIENTE CAMINO INTERNACIONAL N° 2400 - VIÑA DEL MAR

2.- DATOS DE LA MUESTRA


Fecha Ingreso Laboratorio 11-04-2018 Nº Ingreso a laboratorio S-33489
Responsable del muestreo Rodrigo López (LVM)
Muestra N° M-1
Ubicación Calicata N° 3
Cota (m.) -3,50
Procedencia Existente
Fecha Muestreo 11-04-2018

3.- RESULTADOS DE ENSAYES:


3.1.- GRANULOMETRÍA Metodo 8.102.1-Diciembre 2003-MC-VOL8
TAMIZ
US % que pasa en peso
(mm.)
5 N° 4 100
2 N° 10 89
0,5 N° 40 58
0,08 N° 200 28
SOBRETAMAÑO (%) ---
Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)
Fecha Ensayo 26-04-2018

3.2.- LIMITE DE ATTERBERG NCh 1517/1 y NCh 1517/2 Of 79


Límite Líquido (%) 26
Tipo Acanalador ASTM
Método Ensayo Mecánico
Límite Plástico (%) 22
Indice Plástico (%) 4
Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)
Fecha Ensayo 26-04-2018

3.3.- CLASIFICACIÓN USCS ASTM D-2487-11 (actividad no acreditada)


Clasificación USCS SM-SC
Nomenclatura vial AASHTO A-2-4 (0)
Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)
Fecha Ensayo 26-04-2018

3.4.- DENSIDAD DE PARTÍCULAS SÓLIDAS NCh 1532 Of 80


Peso específico de sólidos (gr/cm³) 2,673

Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)


Fecha Ensayo 26-04-2018

3.5.- SATURACION Probeta N°1 Probeta N°2 Probeta N°3


Tiempo (minuto) 240,00 240,00 240,00
Deformación (mm.) 0,110 0,114 0,108
Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)
Fecha Ensayo 25-04-2018 24-04-2018 23-04-2018

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
3.6.- DESCRIPCION VISUAL ASTM D 2488-09a
Arena limosa, T.Máx. 5 mm., color amarillo, plasticidad baja, olor térreo, humedad mojada,
compacidad natural densa, estructura homogénea, origen natural, sin presencia de materia
Descripción Visual orgánica.
Cota (m.) -3,50

Realizado por Juan Carlos Zamora (LVM)


Fecha ejecución 26-04-2018

3.7.- CONSOLIDACION D 2435-D 2435 M-11

PROBETA N° 1 PROBETA N° 2 PROBETA N° 3


CORTE DIRECTO CORTE DIRECTO CORTE DIRECTO
0,5 Kg. 1,0 Kg. 2,0 Kg.
Tiempo mm Tiempo mm Tiempo mm
0 0 0 0 0 0
1 -0,368 1 -0,466 1 -0,614
2 -0,372 2 -0,466 2 -0,654
3 -0,372 3 -0,472 3 -0,656
4 -0,372 4 -0,472 4 -0,662
5 -0,372 5 -0,472 5 -0,664
6 -0,372 6 -0,472 6 -0,664
7 -0,372 7 -0,474 7 -0,664
8 -0,372 8 -0,474 8 -0,664
9 -0,372 9 -0,474 9 -0,664
10 -0,372 10 -0,474 10 -0,664
12 -0,372 12 -0,474 12 -0,664
14 -0,372 14 -0,474 14 -0,664
16 -0,372 16 -0,476 16 -0,664
18 -0,372 18 -0,476 18 -0,664
20 -0,372 20 -0,476 20 -0,664
30 -0,372 30 -0,476 30 -0,664
60 -0,372 60 -0,476 60 -0,664
120 -0,372 120 -0,484 120 -0,664
180 -0,372 180 -0,486 180 -0,664
240 -0,372 240 -0,490 240 -0,664
360 -0,372 360 -0,490 360 -0,664
480 -0,374 480 -0,492 480 -0,664
600 -0,374 600 -0,492 600 -0,664
720 -0,374 720 -0,492 720 -0,664
840 -0,374 840 -0,492 840 -0,664
960 -0,374 960 -0,492 960 -0,664
1080 -0,374 1080 -0,494 1080 -0,664
1200 -0,374 1200 -0,494 1200 -0,664
1800 -0,374 1800 -0,494 1800 -0,664
3600 -0,376 3600 -0,498 3600 -0,668

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
4.- RESULTADOS ENSAYES CORTE DIRECTO (ASTM D-3080-D-3080 M-11), CONDICIONES CONSOLIDADO DRENADO
Calicata N° C-3 Cota (m.) -3,50
Ubicación Centro Comercial Viña Outlet Park - Viña del Mar
Identificación Aparato de Corte Humboldt - CTD-001
TIPO DE PROBETA
PROBETA REMOLDEADA PROBETA NATURAL
Area del molde (cm²) 99,760 Area molde para tallado (cm²) N/A
Altura Probeta Remoldeada (mm.) 3,50 Altura molde para tallado (cm.) N/A

Volumen Probeta (cm³) 349,5 Volumen molde para tallado (cm³) N/A

4.1.- DATOS CONSTANTES DE ENSAYO


Area Placa Carga (cm²) 99,900
Calibración Anillo de Carga
A=1,575582 - B=330,8243377
(Kg*división)
Sensib. Dial Def. Vertical (cm.) 0,001
Sensib. Dial Def. Horizontal (cm.) 0,001

4.2.- DATOS DE CONFECCION Probeta N°1 Probeta N°2 Probeta N°3


Peso suelo humedo (gr.) 738,40 738,40 738,40
Humedad de confección (%) 16,1 16,1 16,1
Densidad Humeda (gr/cm³) 2,113 2,113 2,113
Densidad Seca (gr/cm³) 1,820 1,820 1,820
Tensión Normal de ensaye (Kg/cm²) 0,50 1,00 2,00
Carga aplicada (Kg.) 50,20 100,30 200,50
Humedad final de ensayo (%) 23,5 22,5 21,3
Ensayado por Juan Carlos Zamora (LVM)
Fecha Ensayo 25-04-2018 24-04-2018 23-04-2018

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
PROBETA N° 1
Lectura Def. Lectura Fuerza Lectura Def. Desplazam. Fuerza Tensión Desplazam.
Horizontal de Corte Vertical Horizontal de Corte de Corte Vertical
( mm) (kn) (mm) (cm) (kf) (kg/cm²) (cm)
0,5 79,1 0,098 0,0005 37,920 0,380 0,0000980
1,0 103,8 0,200 0,0010 49,269 0,493 0,0002000
1,5 118,0 0,414 0,0015 55,793 0,558 0,0004140
2,0 119,9 0,626 0,0020 56,666 0,567 0,0006260
2,5 119,9 0,858 0,0025 56,666 0,567 0,0008580
3,0 107,4 1,104 0,0030 50,923 0,510 0,0011040
3,5 92,0 1,104 0,0035 43,847 0,439 0,0011040
4,0 83,8 1,154 0,0040 40,079 0,401 0,0011540
4,5 79,1 1,190 0,0045 37,920 0,380 0,0011900
5,0 75,6 1,224 0,0050 36,312 0,363 0,0012240
5,5 75,6 1,254 0,0055 36,312 0,363 0,0012540
6,0 74,3 1,290 0,0060 35,714 0,357 0,0012900
6,5 74,3 1,320 0,0065 35,714 0,357 0,0013200
7,0 73,2 1,358 0,0070 35,209 0,352 0,0013580
7,5 73,2 1,380 0,0075 35,209 0,352 0,0013800
8,0 73,2 1,414 0,0080 35,209 0,352 0,0014140
8,5 73,2 1,444 0,0085 35,209 0,352 0,0014440
9,0 70,8 1,472 0,0090 34,106 0,341 0,0014720
9,5 67,2 1,482 0,0095 32,452 0,325 0,0014820
10,0 63,7 1,482 0,0100 30,844 0,309 0,0014820
11,0 61,4 1,452 0,0110 29,787 0,298 0,0014520
12,0 61,4 1,434 0,0120 29,787 0,298 0,0014340
13,0 59,0 1,408 0,0130 28,684 0,287 0,0014080
14,0 59,0 1,386 0,0140 28,684 0,287 0,0013860
15,0 59,0 1,374 0,0150 28,684 0,287 0,0013740
16,0 59,0 1,362 0,0160 28,684 0,287 0,0013620
17,0 59,0 1,358 0,0170 28,684 0,287 0,0013580
18,0 59,0 1,350 0,0180 28,684 0,287 0,0013500
19,0 59,0 1,346 0,0190 28,684 0,287 0,0013460
20,0 59,0 1,338 0,0200 28,684 0,287 0,0013380
Máximo Fuerza de Corte (kg/cm²) 0,57

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
PROBETA N° 2
Lectura Def. Lectura Fuerza Lectura Def. Desplazam. Fuerza Tensión Desplazam.
Horizontal de Corte Vertical Horizontal de Corte de Corte Vertical
( mm) (kn) (mm) (cm) (kf) (kg/cm²) (cm)
0,5 97,5 0,004 0,001 46,374 0,464 0,0000040
1,0 140,7 0,002 0,001 66,223 0,663 0,0000020
1,5 170,0 0,208 0,002 79,686 0,798 0,0002080
2,0 192,2 0,360 0,002 89,886 0,900 0,0003600
2,5 201,3 0,576 0,003 94,068 0,942 0,0005760
3,0 173,9 0,768 0,003 81,478 0,816 0,0007680
3,5 143,9 0,824 0,004 67,694 0,678 0,0008240
4,0 126,0 0,854 0,004 59,469 0,595 0,0008540
4,5 119,5 0,880 0,005 56,483 0,565 0,0008800
5,0 118,6 0,904 0,005 56,069 0,561 0,0009040
5,5 118,6 0,924 0,006 56,069 0,561 0,0009240
6,0 118,6 0,944 0,006 56,069 0,561 0,0009440
6,5 118,6 0,966 0,007 56,069 0,561 0,0009660
7,0 118,6 0,996 0,007 56,069 0,561 0,0009960
7,5 118,6 1,016 0,008 56,069 0,561 0,0010160
8,0 117,7 1,042 0,008 55,656 0,557 0,0010420
8,5 117,7 1,072 0,009 55,656 0,557 0,0010720
9,0 117,7 1,102 0,009 55,656 0,557 0,0011020
9,5 117,7 1,126 0,010 55,656 0,557 0,0011260
10,0 117,7 1,150 0,010 55,656 0,557 0,0011500
11,0 117,7 1,218 0,011 55,656 0,557 0,0012180
12,0 117,7 1,288 0,012 55,656 0,557 0,0012880
13,0 117,7 1,296 0,013 55,656 0,557 0,0012960
14,0 117,7 1,306 0,014 55,656 0,557 0,0013060
15,0 117,7 1,340 0,015 55,656 0,557 0,0013400
16,0 117,1 1,358 0,016 55,380 0,554 0,0013580
17,0 116,7 1,358 0,017 55,196 0,552 0,0013580
18,0 115,9 1,356 0,018 54,828 0,549 0,0013560
19,0 115,9 1,350 0,019 54,828 0,549 0,0013500
20,0 115,9 1,348 0,020 54,828 0,549 0,0013480

Máximo Fuerza de Corte (kg/cm²) 0,94

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
PROBETA N° 3
Lectura Def. Lectura Fuerza Lectura Def. Desplazam. Fuerza Tensión Desplazam.
Horizontal de Corte Vertical Horizontal de Corte de Corte Vertical
( mm) (kn) (mm) (cm) (kf) (kg/cm²) (cm)
0,5 144,6 -0,004 0,00050 68,015 0,681 -0,000004
1,0 259,2 0,016 0,00100 120,671 1,208 0,000016
1,5 319,4 0,086 0,00150 148,331 1,485 0,000086
2,0 346,6 0,176 0,00200 160,829 1,610 0,000176
2,5 355,2 0,268 0,00250 164,780 1,649 0,000268
3,0 359,5 0,354 0,00300 166,756 1,669 0,000354
3,5 360,9 0,436 0,00350 167,399 1,676 0,000436
4,0 360,9 0,502 0,00400 167,399 1,676 0,000502
4,5 358,0 0,562 0,00450 166,067 1,662 0,000562
5,0 353,7 0,608 0,00500 164,091 1,642 0,000608
5,5 346,6 0,642 0,00550 160,829 1,610 0,000642
6,0 339,4 0,660 0,00600 157,521 1,577 0,000660
6,5 332,3 0,668 0,00650 154,258 1,544 0,000668
7,0 328,0 0,670 0,00700 152,283 1,524 0,000670
7,5 326,5 0,670 0,00750 151,594 1,517 0,000670
8,0 323,7 0,670 0,00800 150,307 1,504 0,000670
8,5 320,8 0,664 0,00850 148,975 1,491 0,000664
9,0 319,4 0,656 0,00900 148,331 1,485 0,000656
9,5 319,4 0,646 0,00950 148,331 1,485 0,000646
10,0 319,4 0,634 0,01000 148,331 1,485 0,000634
11,0 317,9 0,612 0,01100 147,642 1,478 0,000612
12,0 313,6 0,584 0,01200 145,666 1,458 0,000584
13,0 312,2 0,552 0,01300 145,023 1,452 0,000552
14,0 306,5 0,514 0,01400 142,404 1,425 0,000514
15,0 303,6 0,474 0,01500 141,072 1,412 0,000474
16,0 297,9 0,428 0,01600 138,453 1,386 0,000428
17,0 297,9 0,420 0,01700 138,453 1,386 0,000420
18,0 297,9 0,410 0,01800 138,453 1,386 0,000410
19,0 296,5 0,398 0,01900 137,809 1,379 0,000398
20,0 296,5 0,390 0,02000 137,809 1,379 0,000390
Máximo Fuerza de Corte (kg/cm²) 1,68

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
5.- RESULTADOS GRAFICOS:

DEFORMACION VERTICAL v/s RAIZ (t)

Deformación Vertical (mm) 0

-0,1

-0,2

-0,3

-0,4

-0,5

-0,6

-0,7

-0,8
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

Raíz (t) (min)


Probeta N°01 Probeta N°02 Probeta N°03

TENSION v/s DESPLAZAMIENTO


1,8

1,6

1,4
Tensión de Corte, [kg/cm 2]

1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025

Desplazamiento Horizontal, [cm]

Probeta N°01 Probeta N°02 Probeta N°03

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar
Laboratorio Viña del Mar
DIAGRAMA DE TENSIONES
2

1,5
Tensión de Corte, [kg/cm 2]
1

0,5

0
y = 0,7375x + 0,2002
R² = 1
-0,5

-1
0 0,5 1 1,5 2 2,5

Tensión Normal, [kg/cm2]

PROBETA N° 1 2 3

Tensión Normal (Kg/cm²) 0,50 1,00 2,00

Tensión Corte Máxima


0,57 0,94 1,68
(Kg/cm²)
Valor de pendiente 0,738
Artg a / b (radianes) 0,635
Cohesion (Kg/cm²) 0,0
Angulo ф 36,4

Nota: Los resultados contenidos en este informe solo estan relacionados con los itemes ensayados.

LVM/CMU

HERIBERTO ARAOS OVALLE


JEFE ÁREA SUELO
LABORATORIO VIÑA DEL MAR

Los Arrecifes 860 y 880 – El Mirador de Reñaca – Fono 2870235 – 2870036 – Viña del Mar

También podría gustarte