Está en la página 1de 4

Diana Gasca Rosales

17007015

Mercadotecnia
Segundo avance del proyecto

14 de noviembre de 2021

Lizbeth Magdalena Aviña

 Desarrollo. Para la empresa que elegiste en tu primer avance del proyecto,


desarrolla ahora los siguientes puntos (basados en los contenidos de los
recursos y lecturas que se te presentaron en la Unidad 3):
a) Identifica todas las posibles estrategias relacionadas con la 'P' del Producto
e incluye las estrategias de su mezcla de productos y de sus marcas que
consideres necesarias de implementar para la empresa.
Debes aplicar por lo menos tres de esas estrategias.
Sigo tomando como referencia a la empresa Pirelli y por lo tanto, al ser ya una
marca y una fábrica con antigüedad y bien consolidada dentro del mercado, puedo
decir con seguridad que ha implementado todas las estrategias de la “P” de su
producto, en este caso, neumáticos. Ya que si analizamos su historia y sus inicios,
comenzaron con llantas para bicicletas y hoy día, surten a líneas de autos de lujo,
motocicletas y carros de la formula #1.
Pero dentro de la fábrica Pirelli aquí en Silao, Gto, me he familiarizado más con las
estrategias de planeación y desarrollo de nuevos productos y la mezcla de
productos.
Analizando la primera, hay un departamento dentro de la fábrica que se llama
R&D, los cuales, son los encargados de introducir un nuevo modelo o método de
trabajo y se involucran directivos, coordinadores, supervisores y los técnicos y
operadores. No puedo hablar mucho de todas las etapas que conlleva este
proceso, pues son tomadas por los directivos y coordinadores, pero puedo detallar
la etapa de creación de prototipos, que es donde intervenimos los operadores y
abarca desde preparar las máquinas y herramientas necesarias para la creación
del nuevo prototipo de neumático, recibir capacitación si es necesario, modificar
hojas de instrucción de trabajo si lo requiere y seleccionar al personal adecuado
para su realización. Un ejemplo, hace dos años, Pirelli abrió sus puertas a la
marca de autos Hyundai y ellos como clientes, impusieron varias condiciones,
entre ellas, operadores exclusivos para sus llantas y que pudieran ser reconocidos
en las auditorias que realizaran, por lo que, se seleccionaron a 3 operadores de
cada grupo (los de mejor rendimiento en producción y calidad) y se les entregaron
unos chalecos distintivos para usar en dichas auditorias.

De la segunda estrategia, la mezcla de productos, he podido observar las


siguientes:
Expansión: Debido a la demanda de neumáticos, al saber que la fábrica de Silao
estaba cumpliendo con todos los estándares impuestos por los clientes, por el
gobierno y por instituciones de seguridad y calidad, ahora está en construcción de
su tercera nave industrial, lo que significa, que habrá mayor producción y nuevas
líneas de neumáticos a producir.
Modificación de la calidad del producto: El departamento de R&D, junto con el de
calidad, han estado siempre en buscas de mejoras y cuando las implementas,
trabajan codo a codo con los operadores para que el resultado final sea el
esperado. Esto puede ser en mayor resistencia del neumático o en bajar los
precios de los insumos al introducir un nuevo producto o proveedor.
Precios altos y bajos: De acuerdo a la historia de los inicios de la planta,
comenzaron fabricando neumáticos con el porcentaje de 80% para refacción y
20% para equipo original. Diez años después, es a la inversa, 80% a equipo
original y 20% a refacción, lo que lleva a mayores utilidades y ganancias.

b) Identifica también las posibles estrategias de la 'P' del Precio que


consideres implementar para la empresa.
Debes aplicar por lo menos tres de esas estrategias.
No puedo abordar tampoco ampliamente este tema, pues soy solo operadora de
producción y no tengo el tiempo necesario para investigarlo con el departamento
de ventas, pero, por las juntas que nos hacen, los boletines informativos y los
anuncios en las redes sociales de la empresa, así como la comunicación interna,
me he dado cuenta de varios factores de la “P” de precio que están vigentes en la
fábrica y de los cuales leí en la lección, como son:
Los factores internos: Pues mes a mes se nos fija un objetivo de producción y de
calidad, lo cual, es fácil deducir que se transforma en satisfacer la demanda de los
clientes y generar así una ganancia cada vez mayor.
La demanda: El año pasado, a Pirelli también le afecto la pandemia, por lo que me
di cuenta de que posee una demanda elástica, ya que se nos informó que mucha
mercancía estuvo detenida y las utilidades generadas ese año, fueron menores a
años pasados y se vio reflejado en nuestros bolsillos en el reparto del PTU.
Y en cuanto a la estrategia, las más aplicada es el precio de una línea de
productos, pues al vender mayormente neumáticos para equipo original, los
precios son fijos y la producción también. Por ejemplo, aquí en la fábrica de Silao,
no creamos llantas para tractores, bicicletas o motocicletas, solo nos enfocamos
en llantas para automóviles, camionetas o los carros de la formula #1.
También podría ser el precio a partir del punto base, ya que Pirelli Silao,
comercializa con todos sus clientes desde su ubicación y sabemos que sus
principales clientes se encuentran en Estados Unidos, Canadá y recientemente,
Brasil.
c) Para cada una de las estrategias incluidas en los dos puntos anteriores,
explica de qué manera sugieres que se implementen y describe por qué es
importante que la empresa analizada las aplique.
Recuerda que es esencial que las estrategias de mercadotecnia
contribuyan a la mejora continua de los procesos y actividades de toda
empresa o negocio.
Creo que en cada punto, he explicado cómo es que están implementadas, al
menos vistas desde el punto de vista de un operador y ahí mismo he definido su
importancia. Puedo agregar, que no tengo un conocimiento profundo del tema,
más lo que he adquirido en 4 años que llevo laborando ahí y lo que investigué por
mi cuenta y como resultado, constatar porque Pirelli es la marca numero #1 en
cuanto a neumáticos se refiere y saber que es una marca reconocida, posicionada
y recomendada nivel mundial.

 Conclusiones
Pude darme cuenta de cómo todo está ligado entre sí para generar una venta y
una ganancia, como es que cada uno de los departamentos de producción
contribuyen a ello y me llevó también a profundizar en cuanto a el porqué se nos
exige mucha calidad dentro del proceso, ya que es obvio que al entregar un
producto de calidad al cliente, esto de traduce en una recomendación y llegar así a
mayores inversores y generar mayor utilidad o en que el mismo cliente, solicite un
volumen más alto de nuestros productos.

 Referencias
(2010) ¿Por qué Pirelli?. 14/11/21, de Pirelli Sitio web:
https://www.pirelli.com/tyres/es-mx/turismo/por-que-pirelli

(2021) Pirelli anuncia inversión de 36 mdd en Silao para aumentar producción de


llantas. 14/11/21, de Expansión Sitio web:
https://expansion.mx/empresas/2021/09/01/pirelli-anuncia-inversion-36-mdd-silao-
aumentar-produccion

Atzayaelh Torres . (2012). Pirelli apuesta por el mercado Premium. 14/11/21, de


Atracción 360 Sitio web: https://www.atraccion360.com/pirelli-apuesta-por-el-
mercado-premium

También podría gustarte