Está en la página 1de 26

ARTICULO DE REVISIÓN

PATOLOGIA FUNICULAR O ANOMALIAS DEL CORDÓN UMBILICAL. SU IMPACTO CLÍNICO


DURANTE LA GESTACIÓN.

José Lattus Olmos1, Axel Paredes Vargas2

1 Profesor Titular de Ginecología y obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.


2 Gíneco Obstetra, especialista Alto Riesgo Obstétrico, Servicio y Departamento Gíneco Obstetricia Hospital
Santiago Oriente, Docente Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

RESUMEN

EL cordón umbilical (CU) es la estructura anatómica que proporciona la comunicación entre


placenta y el feto y permite el intercambio de gases y nutrientes mediante la circulación
umbilicoplacentaria. Contiene en su espesor dos arterias y una vena rodeadas por la gelatina de
Wharton. Tiene una longitud promedio de 50 a 55 cm al término de la gestación. Se inserta en la
superficie fetal y generalmente en el centro de la masa placentaria. Su diámetro es variable según
la edad de gestación, con un promedio de 1.5 cm al término. Su aspecto externo es blanquecino
nacarado, sinuoso y en ocasiones espiralado, debido a la mayor longitud de las arterias que la vena
umbilical.

Como cualquier otro elemento de la anatomía, puede presentar anomalías, que serán las que
señalaremos en esta revisión, en la que describiremos, Cordones con número anormal de vasos,
Conexión o curso anormal de los vasos umbilicales, Estructura o contenido anormal de los vasos
umbilicales, Longitud o grosor anormal del cordón, Quistes y masas del cordón umbilical, Nudos de
cordón y circulares, inserción anormal en la masa placentaria, tumores y otras patologías menos
frecuentes.

Palabras claves: Cordón umbilical, patologías, impacto clínico.

SUMMARY

The umbilical cord (CU) is the anatomical structure that provides communication between
placenta and the fetus and allows the exchange of gases and nutrients through the
umbilicoplacental circulation. It contains in its thickness two arteries and a vein surrounded by
Wharton's jelly. It has an average length of 50 to 55 cm at the end of pregnancy. It is inserted into
the fetal surface and generally in the center of the placental mass. Its diameter is variable
according to the age of gestation, with an average of 1.5 cm at the end. Its external appearance is
pearly whitish, sinuous and sometimes spiral, due to the greater length of the arteries than the
umbilical vein.

Like any other element of the anatomy, it may present abnormalities, which will be the ones we
will point out in this review, in which we will describe, Cords with abnormal number of vessels,
Abnormal connection or course of the umbilical vessels, Abnormal structure or content of the
umbilical vessels, Abnormal cord length or thickness, Umbilical cord cysts and masses, Cord and
circular knots, abnormal insertion into the placental mass, tumors and other less frequent
pathologies.

Key words: Umbilical Cord, pathology, clinical impact.

INTRODUCCIÓN

El CU en mamíferos placentarios, es un cordón que une un embrión en vías de desarrollo o feto a


su placenta. Contiene dos arterias principales y una vena (las arterias umbilicales y vena umbilical)
para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el feto y la placenta,
en la compleja trama umbilicoplacentaria. 1, 2 Los CU son de naturaleza helicoidal, con hasta 380
hélices. En promedio el cordón umbilical tiene 10 a 11 hélices. Por razones que se desconocen, la
mayoría de los cordones giran o rotan hacia la izquierda. Más del 5% de los cordones son más
cortos de 35 cm, y otro 5% miden más de 80 cm y pueden llegar hasta los dos a tres metros. Las
arterias umbilicales y la vena umbilical, están inmersas en la gelatina de Wharton, sin otra mayor
protección para ser una extensión extracorpórea del sistema vascular fetal. 3 Recientemente, se ha
descubierto que la sangre del cordón umbilical es una fuente fácilmente disponible de  células
madre que se pueden utilizar para el trasplante de médula destruida al tratar leucemias,
sobretodo en niños.4,5

Además el cordón umbilical en ciertas condiciones es donado para tratamientos específicos con
células madre de la gelatina de Wharton, en casos de Psoriasis y úlceras varicosas, que se ven
beneficiadas en su tratamiento en cámaras hiperbáricas. 6, 7

Las complicaciones del cordón umbilical en el embarazo son múltiples, y van desde nudos falsos,
que no tienen significado clínico, hasta la vasa previa, entidad clínica que traduce una inserción
velamentosa del cordón que en ocasiones se expone y cruza el orificio cervical interno al que
traspasa y que a menudo conduce a la muerte fetal por su desgarro o rotura en casos en que el
diagnóstico no se ha realizado en el periodo pre natal. Las alteraciones del cordón umbilical se
consideran causa de alrededor del 35 % de los abortos espontáneos 8; el compromiso de la
circulación fetal se sospecha en al menos el 20 % de las autopsias de mortinatos 9, y los accidentes
del cordón umbilical causan el 28,8 % de los casos de anoxia intrauterina, Figura 1.10 Si se produce
el trabajo de parto, los cambios anatómicos del cuello uterino de acortamiento y dilatación,
rompen las arterias y la vena al producirse la amniorexis y lo que es más grave, si se realiza la
rotura artificial de las membranas integras se desgarran los vasos arteriales expuestos al canal
vaginal.11,12 Como la ecografía prenatal se vuelve cada vez más sofisticada, muchas de estas
complicaciones están siendo diagnosticadas en el útero.13,14,15,16,17 Sin embargo, muchas no son
evidentes antes del parto y la única indicación está relacionada con su asociación con ciertas
patologías, tales como gemelos monocoriónicos y desprendimiento placentario.18

DESARROLLO

El intercambio de oxígeno y CO 2 se realiza en el espacio intervelloso de la placenta como ocurre en


el alveolo pulmonar, las arterias y vena umbilicales se asemejan a las de las vías aéreas,
permitiendo la entrada de oxígeno y la remoción de CO 2, (se homologan a la arteria y venas
pulmonares).19,20 Es necesario aclarar que la circulación en estos vasos es como sigue: las venas
están encargadas de conectar la placenta con el cuerpo embrionario o fetal, con la obliteración 
embrionaria temprana de la vena umbilical derecha, la vena umbilical izquierda es la encargada de
llevar sangre desde la placenta al cuerpo embrionario. Luego del nacimiento la vena umbilical
izquierda fetal se oblitera y deja como remanente el llamado ligamento redondo del hígado. Las
dos arterias umbilicales embrionarias son encargadas de llevar sangre desoxigenada desde
el feto al corion, y en el adulto estarán  representadas por las arterias umbilicales, ramas de las
arterias ilíacas internas.  Estas arterias umbilicales se van cerrando luego del nacimiento, y  en el
adulto deben estar obliteradas y fibrosas conformado los ligamentos umbilicales laterales. Hacia
la sexta a novena semana de desarrollo, cuando el intestino medio se elonga demasiado y no cabe
en la cavidad abdominal, se introduce en el cordón umbilical, pero luego debe regresar a la
cavidad abdominal, alrededor de la novena a décima semana;  éste estadio de las asas intestinales
dentro del cordón umbilical es lo que se denomina hernia umbilical fisiológica, la cual es normal.
Si existiera alguna dificultad para el regreso de todas las asas intestinales, o sea que quedara
alguna dentro del cordón umbilical, entonces se formará la hernia umbilical congénita.
Generalmente después del nacimiento, y para el momento de ligar el cordón umbilical, se debe
dejar unos dos a tres centímetros entre éste y el ombligo del niño, para evitar la posibilidad de que
de existir hernia umbilical congénita, ésta sea cortada  y se salgan las asas intestinales. En la
actualidad se hacen innumerables estudios e investigaciones tratando de descubrir el papel  de las
células mesenquimales indiferenciadas, Células Madre,  que hay en el interior del cordón
umbilical, en la Gelatina de Wharton, para determinar el papel y la cantidad de Células Madre o
células toti potenciales que existan en su interior, pues se ha observado que estas pueden
multiplicarse en el cuerpo de una persona adulta y transformarse en todo tipo de células nuevas,
con lo cual se trata de combatir ciertos tipos de cánceres en el humano. 4, 5,6 No se ha avanzado
hasta conocer el papel definitivo de ellas, pero sí se ha tratado de combatir incluso enfermedades
como el Mal de Parkinson y la leucemia entre otras. 1, 2,3

Las anormalidades y trastornos más frecuentes que afectan al cordón umbilical antes del
nacimiento y que pueden causar desafíos para la vida del feto y de su madre incluyen:

 CIRCULARES DEL CORDÓN: el cordón se puede enrollar y dar vueltas alrededor de una
parte el feto, habitualmente al cuello descrito como vuelta nucal, pueden ser una o más,
varias vueltas, se han descrito hasta cinco, o en banda presidencial en la que el CU
descansa sobre uno de los hombros del feto. Entre el 20 % al 30 % de los partos
evoluciona con circulares al cuello fetal. Para comprobarlo, antes del nacimiento  se
realiza una ecografía o eco-Doppler. No obstante, esta prueba suele dar un gran
porcentaje de falsos positivos y negativos, ya que el feto se está moviendo en el interior
del útero constantemente, hasta el momento del parto. Puede enrollarse en cualquier
parte del cuerpo, sobre todo en el cuello, los brazos, las piernas o el tronco del feto.  No
existe ninguna literatura que diga que una circular del cordón umbilical al cuello fetal
sea indicación de CESAREA.21 No es claro que la circular de cordón esté realmente
asociada con una mayor frecuencia de malos resultados fetales o neonatales. La incidencia
de la circular de cordón única o simple es de un 20% a 30 % de todos los nacimientos
(rango de 15%-34%), de 1,7%-3,8% en presencia de doble vuelta de cordón, y de 0,2%-
0,3% en tres o más vueltas. También se reportan incidencias de circular de cordón a las 36-
38 semanas del 25% y al nacimiento, del 28%-37%. 22,23,24

Figura 1.-Óbito fetal, en maceración, con varias vueltas al cuello o circulares y un nudo
verdadero. Circular al cuello fetal.

I.- ANORMALIDAD DE LOS VASOS DEL CU.

Arteria umbilical única (AUU): la más frecuente, es la ausencia de una de las dos arterias
umbilicales o en casos más raros la presencia de más vasos. La AUU se asocia a restricción
del crecimiento fetal, prematuridad y bajo peso al nacer. Además obliga a realizar un
examen clínico exhaustivo del recién nacido para realizar pesquisas dirigidas a encontrar
posibles malformaciones acompañantes que no siempre son aparentes. Su frecuencia es
del 0.5 al 0.7% de todos los embarazos y 1% en fetos únicos y hasta un 5% en fetos
múltiples. En los mortinatos es de un 3 %. Se asocia a anomalías en el 5 %, siendo las
urinarias las más frecuentes (49.4 %), cardíacas y esqueléticas en un 20.7 %. Con trisomía
13 y 18 en un 13.6 %. La mortalidad asociada a esta patología se describe como alta, y es
sobre el 50 %. Estadísticamente se ha visto que tiene lugar con mayor frecuencia en fetos
de sexo femenino a razón de 1:0.85, cuando la edad materna es mayor de 40 años, en
madres con tres hijos previos y en embarazos gemelares. La diabetes aumenta el riesgo
significativamente. La arteria umbilical única se asocia además a hipertorsión/hipotorsión
del cordón umbilical. La metodología normal de un examen ecográfico incluye la
evaluación del cordón umbilical. Si se efectúa una ecografía-Doppler entre 11-14 y 21-24
semanas, el cordón umbilical se evalúa para contar el número de vasos, los cuales son
claramente identificables con la ecografía. 25, 26,27

Según el número de vasos identificados al examen ultrasonográfico Doppler, CORDÓN


CON 2 VASOS (1 arteria y 1 vena) Prevalencia de 1% en gestaciones únicas, es más común
la ausencia de arteria izquierda y entre 6 – 11% en gestaciones múltiples. Se asocia a
Muerte fetal in útero, RCIU, anomalías estructurales y aneuploidias. La ausencia de arteria
Umbilical se puede dar durante el embarazo. Hay un 10% de riesgo de anomalías
cromosómicas asociadas, especialmente trisomías 13, 18 y 21. La AUU, está presente en el
40% de trisomía 18. Si es aislado, y a la ecografía detallada es normal, hasta 1–7% tienen
otras alteraciones estructurales. CORDÓN CON CUATRO VASOS, Por la no involución de la
vena umbilical derecha. Se produce en el 0,2% de embarazos. Algunos autores encuentran
anomalías asociadas como Ectopia cordis, CIA, labio leporino y paladar hendido; mientras
que otros no. CORDÓN CON CINCO VASOS, Numerosas variaciones asociada a embarazos
gemelares con separación incompleta (siameses y Duplicata Incompleta o Síndrome de
Regresión caudal o monocephalic diprosopus). CORDONES CON NUMERO DESIGUAL DE
VASOS EN EXTREMOS PLACENTARIO Y FETAL, La falla de su separación de la arteria
Umbilical primordial que da origen a 2 arterias Umbilicales en definitiva. La división se
inicia en la placenta y se extiende hacia el embrión. Si se altera, presentará con 3 vasos en
el extremo de la placenta, pero 2 en el extremo fetal. 28

II. CONEXIÓN O CURSO ANORMAL DE LOS VASOS UMBILICALES.

AGENESIA DEL DUCTUS VENOSO, Es ocasional, y el retorno venoso umbilical puede seguir
múltiples variantes. Criterio Diagnóstico: Ausencia de conexión entre la Vena umbilical y la
vena porta. Los demás hallazgos dependen del tipo de variante. Figuras 2,3 y 4.-

Figuras 2.-Descripción 1: La vena umbilical normal a la vena porta con la persistencia del
conducto; 2: la conexión supra hepática de la vena cava inferior; 3: la conexión infra
hepática a la vena cava inferior; 4: cabeza de medusa anastomosis cutánea; 5: la conexión
ilíaca; 6: La conexión a la aurícula derecha. Ejemplos:
Figura 3.-TIPO 3, agenesia ductal, conexión directa a la cava

Figura 4.-TIPO 6, agenesia ductal, conexión directa a la AD

Se han descrito distintas asociaciones, entre ellas destacan:

Aneuploidias, síndrome de Noonan que es un trastorno provocado por una mutación


genética englobado dentro del grupo de las RASopatias (activadas en la vía genética RAS)
se caracteriza entre otros por: talla baja y dificultad de medro, trastornos severos en la
alimentación, defectos cardíacos, rasgos faciales típicos, trastornos digestivos, retraso
motor y madurativo, alteraciones músculo-esqueléticas, hígado-bazo más grande de lo
habitual, trastornos en la coagulación, trastornos del comportamiento y conducta, mayor
incidencia oncológica general agravada en algunas mutaciones específicas, dificultades de
visión-audición, dificultades de aprendizaje, dolores articulares crónicos. Otras anomalías
son Necrosis y calcificaciones hepáticas, hernia diafragmática, obstrucción ureteral,
anomalía facial, hidropesía y anomalías cardiacas. La importancia está en identificar las
conexiones iliacas, que por haber mezcla de la sangre oxigenada con la pobremente
oxigenada proveniente de los miembros inferiores, puede desarrollar insuficiencia
cardiaca congestiva y desarrollar hidropesía fetal. 29,30

III. ESTRUCTURA ANORMAL DE LOS VASOS UMBILICALES.


A. ARTERIAS UMBILICALES DISCORDANTES (frecuencia 1 en 72 embarazos). Se produce
cuando una arteria es menor de 1mm (<30 ó 50% según otros autores) que la
contralateral. El IR en la arteria de menor calibre esta aumentado. Se han descrito
patología asociadas aisladas. En general es solo un hallazgo, no representa patología. 31

B. HIPOPLASIA DE UNA DE LAS ARTERIAS UMBILICALES. Rara, pero se debe estudiar el


cordón umbilical, ya que puede tratarse de hipoplasia de una de ellas en los diagnósticos
de arteria umbilical única. La hipoplasia o aplasia de una de las arterias se relaciona con
restricción del crecimiento fetal. Se cree que la arteria umbilical única es causada
por atrofia de una arteria previamente normal o el fallo del desarrollo o agenesia de una
de las arterias umbilicales. Por razones que se desconocen, la arteria más frecuentemente
ausente es la izquierda.

C. ESTENOSIS DE LA ARTERIA UMBILICAL. Hay muy pocos reportes en la literatura.


Asociada a isoinmunizacion Rh materna que requirió transfusión intrauterina. Algunos
autores la asocian como secundaria a la cordocentesis, como acción médica invasiva. 32

D. TROMBOSIS DE LOS VASOS UMBILICALES. 1. TROMBOSIS DE LA ARTERIA UMBILICAL.


Puede ser causada por un coágulo originado en la aorta fetal como ocurre en los
aneurismas aórticos del adulto. No suele ser fatal para el feto si el cordón es de 3 vasos. Es
frecuente en los fetos acárdicos. 2. TROMBOSIS DE LA VENA UMBILICAL. Es raro, pero
siempre fatal. Si la trombosis es segmentaria y el lumen no se ocluye totalmente, el feto
desarrollara hidropesía de origen cardiogénico. Es más frecuente en fetos de madres
diabéticas. Diagnóstico es ECOGRAFICO: vena umbilical con contenido hiperecogénica.

E. ESTRECHAMIENTO SEGMENTARIO DE LOS VASOS DEL CORDON Refleja una displasia


de la túnica media de los vasos umbilicales, lo cual da un aspecto de estrecho. Asociado a
anomalías.

F. COMPRESION DEL CORDON UMBILICAL. Puede ser Intrínseca o extrínseca y puede


limitar el flujo sanguíneo. (Objetivable con Doppler pulsado). La intrínseca se caracteriza
por ausencia de gelatina de Wharton, con engrosamiento de la pared de los vasos y
consiguiente disminución de los lúmenes, se aprecia un cordón laxo a la palpación. El feto
puede morir por episodios de dinámica uterina, trombosis obliterante, vaso espasmo
agudo u oligoamnios de instalación rápida, como ocurre en las RPM o RAM. La compresión
extrínseca puede ser causada por: Bandas amnióticas, Circulares de cordón, Nudos
verdaderos de cordón, Atrapamiento por mano fetal, Nudo verdadero entre cordones de
gemelos monocoriónicos, Procúbito y procidencia o láterocidencia de cordón umbilical.
La compresión extrínseca: en los casos de circulares de cordón, distintos trabajos al
respecto, han demostrado que no hay resultados adversos en el trabajo de parto, o no
fueron significativos, dado el control estricto de latidos cardio fetales en la monitorización
continua, solo demostró aumento de la operación cesárea por interpretación errónea de
los registros. Solo recomiendan la vigilancia durante el trabajo de parto sin intervención, y
estricta solo si hay signos de sufrimiento. 27

G. VARICES DE CORDON UMBILICAL. El diámetro promedio del CU, es de 3 mm (a las 15


semanas) y de 10 a 20 mm (a término). La dilatación focal de la Vena Umbilical es poco
frecuente, puede ser en la porción intrahepática o intrafunicular. La mayoría de las veces
no trae problemas, pueden formar trombos en su interior, o por el flujo turbulento dentro
de la varicosidad, puede haber anemia esquistocítica fetal y como consecuencia
Insuficiencia Cardíaca Congestiva con hidropesía fetal. Riesgo 5,8% para aneuploidias
fetales. Riesgo 28% para anomalías fetales. Peor pronóstico si es de inicio temprano.
VARICE DE VENA UMBILICAL DIAGNOSTICO: grosor de la Vena Umbilical es > 2 desviación
estándar (en general >1,5mm). Considerar el MANEJO OBSTETRICO. Considerar cariotipo,
Monitoreo durante el trabajo de parto, Ante alta sospecha de anemia hemolítica ante
sufrimiento fetal, comprobar la maduración pulmonar y resolver el embarazo. 31

H. ANOMALIAS DE LA TORSIÓN DEL CU SOBRE SU EJE. Normalmente el CU se tuerce


sobre su eje hacia la izquierda (7 a 1), existe un 5% que no lo presenta. Existen dos formas
de anormalidad: hipertorsión e hipotorsión, asociados a Diabetes Gestacional y Pre
eclampsia. La causa se desconoce. Es un estado crónico (relación a RCIU), de inicio precoz
(y toleran mal el trabajo de parto).32 Tabla I.-

Tabla I.-Índice de enrollamiento umbilical: N° vueltas x cm.

ANOMALIAS DE LA TORSIÓN DEL CU SOBRE SU EJE. Figuras, diferentes tipos y porcentajes


de presentación y aspecto. Tabla II.- Figura 5, 6,7 y 8.-

Tabla II.- Diversos tipos de torsión sobre el eje del CU.

Figura 5.- Hipotorsión del CU.


Figura 6.- Hipotorsión. CU de aspecto liso blando.

Figura 7.-Hipertorsión. El aspecto del cordón al ultrasonido, en la resolución del parto, se ve como
un cordón en cable telefónico.

Figura 8.- Hipertorsión del CU, en cable telefónico.

I. LONGITUD Y GROSOR ANORMAL DEL CU. Es complejo medirlo por ecografía. La


longitud y el tamaño depende de dos factores: tracción sobre el CU, presencia de
Líquido Amniótico, y menor importancia a paridad y componente genético. Se
mide adyacente a la inserción fetal. Se recomienda, medirlo en fetos con alto
riesgo de anomalías.19,20 Figuras 9 y 10.- Tabla III y IV.-

Figuras 9 y 10.-CU de longitud mayor a 130 cm. Fotos del autor.

Tabla III.- Frecuencia de CU y sus asociaciones con la patología fetal.

Tabla IV.- Grosos del CU y su asociación con patología fetal.

En las figuras 11 y 12, se pueden observar los CU de un embarazo resuelto en el


servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santiago Oriente, que presentan
varias alteraciones, y cuyo comportamiento en su tercer trimestre, requirió de su
interrupción.
Figura 11.-Gemelos Monocoriales–biamnióticos, 35 semanas, 1° gemelo RCIU con
Doppler alterado, cordón delgado con hipertorsión y con un nudo falso, 2° gemelo
cordón engrosado por gelatina de Wharton, con hipotorsión. Foto del autor.

Figura 12.-Eco de CU de 2,7 cm de diámetro, note el gran grosor de la gelatina de


Wharton que rodea el CU. Feto sin anomalías.

J. QUISTE Y MASAS DEL CORDON UMBILICAL.


A. QUISTES Y PSEUDOQUISTES. Se ubican generalmente próximos al feto (de 4 a
60 mm). Frecuencia es de 3% en embarazos entre 7 – 13 semanas, de esto solo
el 20% persisten. MANEJO: solo si superan las 12 semanas, y están mas
distales del feto, se deben realizar estudios ecográficos detallados y
probablemente cariotipo fetal. Se clasifican en: – Quistes verdaderos: tienen
un revestimiento epitelial • Quistes alantoideos • Quistes del conducto
onfalomesentérico – Quistes falsos o pseudoquistes: no tienen revestimiento
epitelial (más frecuentes). Y pseudoquiste de la gelatina de Wharton que
asocia un uraco permeable. Figuras 13 y 14.-

Figura 13 y 14.- Pseudoquistes de CU, los primeros 10 cm son normales el resto es


cordón de consistencia hidrópica.

Los quistes umbilicales que pueden tener significado patológico son aquellos que:
• Persisten durante el embarazo • Se sitúan cerca de la inserción fetal o
placentaria • Son múltiples (Figura). Si se detecta un quiste anecoico en el cordón
umbilical, el Doppler desempeñará un papel crítico para diferenciar las lesiones
vasculares de las no vasculares. Si se detectan múltiples anomalías fetales
congénitas, se debe hacer cariotipo prenatal. Figura 15.-

Figura 15.- Varios quistes del CU, en el tercer trimestre, que requiere estudio
cromosómico.
Cuando son diagnosticados en el segundo y tercer trimestre pueden asociarse
hasta en un 50% a anomalías: – Estructurales: • gastrointestinales (onfalocele) •
genitourinarias (uropatía obstructiva) – Cromosómicas: trisomía 18 (más
frecuente), trisomía 21 y trisomía 13 Por tanto, su detección durante el segundo
trimestre exige la realización de un cariotipo fetal. Tabla V.-
Conducta • Quistes detectados durante el primer trimestre, control ecográfico •
Quistes que persisten durante el segundo trimestre, realizar cariotipo fetal •
Siempre evaluar vasos sanguíneos fetales, porque si son persistentes y progresivos
en su tamaño, pueden dificultar el flujo sanguíneo a través del cordón umbilical
(secundario a compresión o trombosis). Resumen: La visualización de quistes del
cordón umbilical en la ecografía del primer trimestre no puede considerarse un
hallazgo sin significado patológico. Debe evaluarse la realización de un cariotipo
fetal, sobre todo si son persistentes y múltiples, puesto que pueden asociarse con
anomalías fetales estructurales y alteraciones cromosómicas. 34-39

Tabla V.- Quistes del CU y su asociación con patología fetal.

Figura 16.-Quiste del cordón umbilical en primer trimestre, parto niño sano, parto
por cesárea programada, foto del autor.
B. HEMATOMAS DE C.U. Se asocian habitualmente a cordocentesis. Sufrimiento
fetal agudo rápidamente progresivo y muerte fetal. El hematoma espontáneo
del cordón umbilical es infrecuente. La mayoría están localizados cerca del
ombligo y suelen producirse por la rotura de la vena umbilical. Su etiología se
desconoce, aunque las infecciones amnióticas los traumatismos, los cordones
cortos, las formaciones aneurismáticas o los procedimientos invasivos, como
la funiculocentesis o cordocentesis, se han relacionado con su aparición.
Generalmente son pequeños, están bien circunscritos y suelen pasar
inadvertidos. Los de gran tamaño3 se asocian con importantes secuelas
neurológicas  y con una tasa de mortalidad perinatal cercana al 50%, que suele
deberse a la hipoxia fetal, secundaria a la interrupción del flujo sanguíneo en
las arterias umbilicales, o a la hipovolemia. El diagnóstico suele ser un hallazgo
posnatal inesperado. El diagnóstico prenatal depende del tamaño y de su
orientación en el útero, y se requiere un alto índice de sospecha. La
visualización de una masa intrauterina adyacente al abdomen fetal debe
alertar sobre su presencia. La finalización de la gestación tras alcanzar la
madurez fetal o el seguimiento ecográfico estrecho son las únicas medidas
que pueden adoptarse para evitar las lesiones hipóxicas irreversibles o la
muerte fetal intraútero.39 Figura 17, 18 y 19.-

Figura 17, 18 y 19.-Hematoma del CU.

C. ANEURISMA DE LA ARTERIA U. Lesión quística con halo hiperecogénica


periférico, al Doppler flujo turbulento. 40, 41 Figura 20.-
Figura 20.-Aneurisma de la arteria umbilical única y pseudoquiste de gelatina de
Wharton, por cambios degenerativos e inserción marginal del CU con brevedad
real de 25 cm.

D. HEMANGIOMA DE C.U. Al US: masa nodular con pseudoquistes periféricos a la


lesión.
E. TERATOMA DEL C.U. Masa tumoral sólida y quística en relación al cordón con
calcificaciones en su interior. Es de naturaleza benigna. Figura 21, 22.-

Figuras 21 y 22.- Teratomas del CU.


F. ANGIOMIXOMA DEL C.U. Masas sólidas o sólido quísticas al US.
G. CORIOANGIOMA DE CU. El corioangioma del cordón es benigno, sólido, con
una frecuencia de un caso por cada 3,500 embarazos y se han descrito tres formas
de presentación de este tumor: celular joven, vascular adulto y degenerativo. Se
ha propuesto que el corioangioma se origina de una o las dos arterias umbilicales
o, bien, de la vena y de la arteria, como sucede en el caso de la figura. El
corioangioma del cordón umbilical no suele ser muy grande, pero se han descrito
casos en los que su tamaño llega a los 7 cm de diámetro. Por su especial
topografía, este tumor origina importante edema del cordón, que puede llegar a
diámetros de 15 cm. Su diagnóstico es difícil en el periodo prenatal, aunque el
ultrasonido puede constituir una buena herramienta para identificarlo. A menudo,
estos corioangiomas se acompañan de hidramnios, aunque con menor frecuencia
que en los corioangiomas de placenta. Figuras 23 y 24.-

Figura 23 y 24.- Corioangioma del cordón, benigno.

 PROLAPSO DE CORDÓN: salida del cordón por el canal del parto antes del feto, solo en
casos de rotura prematura de membranas, que es mucho más grave y urgente de resolver,
sobre todo cuando la presentación es cefálica, lo que se describe como hueso fetal
(Cráneo) con hueso materno (estrecho superior de la pelvis). En casos de fetos en
presentación podálica y tronco, el CU no es obstruido, lo que da más tiempo para su
resolución, no obstante sigue siendo una situación de extrema gravedad. Figura 25.-

Figura 25.- Prolapso del CU, solo el rotura de membranas o rotura artificial de éstas.
 NUDO DE CORDÓN UMBILICAL: se presentan a lo menos en el 1.5% de los embarazos. Es
un hallazgo tanto en partos como en cesárea. Se ha escrito sufrimiento fetal agudo y óbito
fetal por nudo apretado del CU. NUDOS VERDADEROS DE CORDON. Es de difícil
diagnóstico. Es muy raro que el nudo verdadero logre contraer vasos, debido a la
naturaleza resbaladiza del CU y al notable poder protector de la gelatina de Wharton. El
Doppler pulsado puede demostrar el efecto post estenótico en el flujo venoso umbilical,
puede haber una dilatación post estenótica. Informes recientes sugieren que con
Ecografía 3 o 4 D, se puede detectar y diagnosticar nudos verdaderos. 18, 19, 29, 30,42-45 Figuras
26, 27,28 29,30.-

Figuras 26 y 27.-Nudo verdadero del cordón e imagen Doppler ecográfica. Foto del
autor.

Figuras 28,29.- Nudos verdaderos en embarazo Mono amniótico. Fotos del autor.
Figura 30.- Nudos de CU en gestación Mono amniótica, fotos del autor.

NUDOS FALSOS DE CORDON. Frecuentes, debido a las tortuosidades de las arterias umbilicales
que protruyen en el aspecto lateral del CU. Figuras 31 y 32.-

Figuras 31 y 32.- Nudo falso, tortuosidad de los vasos y gelatina de Wharton.

 INSERCIÓN VELAMENTOSA DE CORDÓN: los vasos del cordón se separan antes de llegar a
la placenta, transitan por la superficie de las membranas sin la gelatina de Wharton, la
imagen es semejante a una raqueta de tenis. CONEXIÓN O CURSO ANORMAL DE LOS
VASOS UMBILICALES INSERCIÓN VELAMENTOSA DEL CORDÓN UMBILICAL. El CU se
conecta de manera excéntrica a la placenta y sus vasos discurren entre las membranas.
Ocurre en el 1.1% de embarazos y 8,7% de embarazos múltiples. Anomalías asociadas en
un 5,9 – 8,5%. La inserción marginal, se da en el 5% de embarazos (diagnóstico. Doppler:
inserción <2cm del borde) no está relacionado a RCIU o alteraciones en gestaciones
únicas, pero esta tiene más riesgo de convertirse en inserción velamentosa. 11,12,31,32

 VASA PREVIA: cuando de una inserción velamentosa, los vasos pasan y cruzan por el
orificio cervical interno antes que el feto, habitualmente quedan ubicados en lateral o en
el fondo uterino. INSERCIÓN VELAMENTOSA DEL CORDÓN UMBILICAL Y VASA PREVIA: La
vasa previa se asocia a placentas bilobuladas, succenturiata, inserción baja, inserción
velamentosa. VASA PREVIA: si la eco diagnostica con una especificidad de 91%, realizado
el diagnóstico, se recomienda cesárea electiva. 46-50 Figura 33.-
Figura 33.-Placenta succenturiata, con vasos del CU en vasa previa, que se diagnosticó
como placenta previa por ultrasonografía. Foto del autor.

DISCUSIÓN

Las anomalías del cordón umbilical se asocian con una morbilidad fetal significativa y consecuente
mortalidad. Por lo tanto, una evaluación prenatal cuidadosa del cordón umbilical en la ecografía es
necesaria. Luego del análisis de la patología funicular, que se encuentra descrita y publicada tanto
en la bibliografía nacional como internacional, podemos deducir que muchas de ellas no las vemos
en nuestra práctica obstétrica, o tal vez muchos de los casos no lo hemos pesquisado y perdimos
la oportunidad de describirlo y publicarlo, cuando no se sigue el protocolo de revisión, tanto de la
masa placentaria, como el cordón umbilical. Lo que si se destaca es que la mayor parte de las
anomalías se acompañan de anomalías congénitas y genéticas con riesgo de aneuploidias, y el
consecuente óbito fetal, por lo que debe poner énfasis en el estudio cromosómico. Lo que si se ha
consignado siempre en la ficha clínica, son las circulares al cuello o nuca fetal o en banda
presidencial, los nudos del cordón, así como las torsiones, e inserción velamentosa, su longitud y
su grosor, muchas veces por lo llamativo para los profesionales obstetras y matronas. Más, de
todo aquello no existen en los servicios de ginecología y obstetricia un protocolo o indicaciones
claras y precisas que permitan pesquisar cualquier anormalidad en esta estructura anatómica que
proporciona la comunicación entre placenta y el feto y permite el intercambio de gases y
nutrientes mediante la circulación umbilicoplacentaria, y que quede como antecedente del parto y
alumbramiento. Respecto de las circulares, las publicaciones son variadas y no concluyentes, el 20
a 30 % de los partos normales presentan circulares cervicales o en banda presidencial. Hecho que
se repite en operación cesárea. Hemos consignado en algunos casos extremos un óbito fetal por
circular irreductible al cuello fetal, son casos únicos y graves, y se consigna en la ficha clínica, se
destaca que la paciente acudió al servicio de urgencia por disminución de movimientos fetales,
confirmando con ecografía que se trataba de un óbito fetal. La resolución del parto, ya sea normal
o por cesárea, demostró en algunos de estos casos que había sido por circular irreductible cervical.
En los años 1996, en el Hospital del Salvador, Servicio de Ginecología y Obstetricia, se hizo el
intento de establecer claramente la presencia o no de circular cervical en parto inminente y
cesárea programada, pero no hubo una respuesta a nuestras dudas. En aquellos casos en que se
diagnosticó pre natal que sí había una circular, no la había en algunos casos, lo mismo en cesáreas,
lo que significó que este estudio no prosperó, y como conclusión, esperar que la tecnología avance
y establezca claramente el diagnóstico de circular cervical u otras patologías que se puedan
observar con imágenes. La evidencia disponible en la actualidad no soporta de manera consistente
la asociación entre la presencia de circular al cuello fetal de cordón y resultados perinatales
adversos mayores, al compararlos con fetos sin circular de cordón. Existe eso sí, un riesgo en
situaciones especiales como las múltiples vueltas de cordón y la circular ajustada e irreductible al
cuello fetal. No hay evidencia que soporte la realización de una cesárea ante la presencia de
circular única en la nuca fetal. La experiencia en los servicio de ginecología y obstetricia
recomiendan la sección inmediata y precoz in situ de aquella vuelta del cordón que es irreductible,
teniendo presente que si son dos o más, tener la tranquilidad para seccionar una de las vueltas
para luego deshacer las siguientes. También en algunos casos de brevedad real del CU, se ha
reportado su rotura y sufrimiento fetal consiguiente, no obstante la recuperación del recién
nacido ha sido exitosa, por tratarse de un episodio imprevisto y una urgencia no considerada. En
todos los casos de nudos verdaderos de CU, ya sea su pesquisa en partos o cesárea, no han sido
diagnosticados en el periodo pre natal, ni hemos tenido reporte de una muerte fetal por nudo de
cordón en nuestro servicio. La literatura revisada indica que muchas veces el nudo se forma en el
momento del parto o en la extracción fetal en cesáreas, al deslizar el cordón desde el cuello o
desde el hombro. Hemos publicado algunos casos de inserción velamentosa, específicamente
aquellos que se relacionan con el OCI, y otro de placenta succenturiata que se diagnosticó como
placenta previa, cuyos vasos entre los segmentos placentarios cruzaban por el centro del OCI y
que fue hallazgo post operatorio. Aquellos casos de embarazos monocoriales, resueltos en nuestro
servicio, hemos dejado constancia en imágenes, que los CU se enredan de forma extremadamente
peligrosa, lo que pone en riesgo a ambos fetos, por lo que la decisión de hospitalización precoz
desde las 32 semanas es de importancia vital, con control de monitoreo electrónico diario y su
rápida resolución desde las 32 o 34 semanas máximo.

El CU y la Frecuencia Cardíaca Fetal. El CU flota libre en la cavidad amniótica y está protegido por
la gelatina de Wharton para disminuir los efectos eventuales de una compresión, y por el LA que
permite su desplazamiento. Sin duda el LA lo protege de compresiones y amortigua su constricción
entre la pared uterina y el cuerpo fetal, especialmente de sus partes ósea. Sin embargo un CU
anatómicamente normal, con inserción fetal y placentaria normales, flotando libre en la cavidad
amniótica y su LA, puede sufrir compresiones y eventualmente alteraciones del flujo sanguíneo de
los vasos umbilicales. Por lo tanto, la protección de los vasos de cordón estará dada por: sus
condiciones anatómicas (el grosor del mismo, cantidad de gelatina de Wharton) y ubicación (se
sitúa sin desplazarse entre feto y útero o porque se ha enredado una o varias veces en partes del
feto como el cuello (circulares), extremidades o cuerpo propiamente tal produciendo un
acortamiento relativo. Y en estas circunstancias la ausencia de LA o su disminución impactara en
los fenómenos compresivo de los vasos en forma temporal o más prolongadamente
comprometiendo el flujo desde el espacio intervelloso al feto.

Desde la introducción de la auscultación de los LCF, inicialmente clínica (estetoscopio de Pinard) y


luego electrónica, se ha podido pesquisar estos episodios de patología funicular por compresión.
En el registro electrónico de la FCF las deceleraciones tardías han sido señaladas como producidas
por eventos funiculares. La reversibilidad de estos episodios con los cambios de posición de la
gestante, con la infusión de líquidos en la cavidad amniótica (amnioinfusión en casos de
oligoamnios) y su registro mediante monitorización electrónica fetal, da cuenta de lo azaroso que
estos episodios pueden ser. La RAM (rotura artificial de las membranas) da cuenta en algunos
casos de la nueva relación que se produce con la evacuación del LA desde la cavidad amniótica con
fines de gobierno del parto. Cuan simple seria la MEFI (Monitorización Electrónica Fetal Intra
parto) si pudiéramos catalogar con certeza los eventos funiculares separándolos de los eventos de
la insuficiencia placentaria propiamente tales. No cabe duda que el aumento de la tasa de
cesáreas descritos en la literatura corresponden a MEFI falsos positivos producidos por patología
funicular y atribuibles a signos de hipoxia placentaria; aunque como dijimos el CU comprimido por
tiempo prolongado puede producir eventos hipóxicos.

En el RBNS (Registro Basal No Estresante), la reactividad fetal, base de la normalidad de este


examen, puede ir acompañada de fenómenos desacelerativos atribuidos a patología funicular. DVS
(Desaceleraciones Variables Simples), fenómeno que también puede existir en registros no
reactivos. Como los ejemplos a continuación:

CASO 1: DVS repetitivas con movimientos fetales + ILA normal = circulares cervicales

M1-Emb. 41 sem. RBNS: No Reactivo, sospecha de patología funicular

Cesárea: RN: 3150, Apgar 9-9, 4 circulares cervicales.( LA normal )

CASO 2: MEFI: DVS repetitivas con las C.U. + ILA normal = patología funicular

M1- Emb. 40+3 semanas. MEFI: II: D.U. 2/10´; DVS Repetitivas. Sospecha de Patología funicular
Cesárea: RN, Apgar 9-9, peso 3780 gr, L.A. normal, meconio ++, triple circular al cuello.

CASO 3: RBNS: DVS repetitivas + ILA normal. Decúbito Lateral = desaparición de compresión del
cordón.

Primigesta, Emb. 41 semanas, ILA 105 RBNS: No Reactivo, con DV Simples repetitivas.-

Se indica Decúbito lateral. RBNS: Reactivo, sin deceleraciones

Inducción de parto: PTVE, RN de 2970 gramos, Apgar 9-9, sin circulares.

CONCLUSIÓN
Las anomalías que presenta el CU es muy variada, pero en la práctica clínica solo podemos evaluar
desde el punto de vista obstétrico, algunas. La literatura internacional y nacional es enfática en
establecer que de la gran variedad de anomalías y patologías relacionadas con el CU, solo algunas
comprometen seriamente el bienestar fetal. Por lo tanto es de extremo cuidado y observación el
monitoreo electrónico en el trabajo de parto, y los antecedentes de anomalías del CU que
pudieran relacionarse con los malos resultados perinatales.

BIBLIOGRAFIA

1. Libro Embriología Medica, Langman 12 edición 2012, capítulo 8.

2. Fox H. Pathology of the Placenta. London: W.B. Saunders 1978, pp.426-57.

3. Nubiola P., Zárate E. Tratado de Obstetricia, Tomo I. España. 1951.

4. Prieto, CP, Villanueva, AA, Carrillo D., Lattus, J., Aedo S., Lois, P. Palma, V. Netrin-1 acts as a non-
canonical angiogenic factor produced by human Wharton jelly messenchymal stem cells.
Placenta.2017. ISI/UCH/VID

5. Peña-Villalobos I., Casanova-Maldonado I., Lois P., Prieto C., Pizarro C., Lattus J., Osorio G., and
Palma V. Hyperbaric oxygen increases Stem Cell Proliferation, Angiogenesis and wound-Healing
ability of WJ-MSCs in diabetic Mice. Frontiers in Physiology. 2018. ISI/UCH/VID.
http://dx.doi.org/10.3389/fphis.2018.00995

6. Sepulveda H., Aguilar R., Prieto CP., Bustos F., Aedo S., Lattus J., van Zundert B., Palma V.,
Montecinos M. Epigenetic Signatures at the RUNX2-P1 and Sp 7 Gene Promoters Control
Osteogenesis Lineage Commitment of Umbilical Cord-Derived Mesenchymal Stem Cells. J Cell
Physiol 2016. Sept 30.doc 10.1002/jcp.25627. (Epub ahead of print)

7. Horn LC, Langner A, Stiehl P, Wittekind C, Faber R. Identification of the causes of intrauterine
death during 310 consecutive autopsies. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2004; 113:134-8

8. Blackburn W. Umbilical cord. In: Stevenson RE, Hall JG. Human malformation and related
anomalies. 2nd Ed. New York: Oxford University Press; 2006. p. 1413-95.

9. Tantbirojn P, Saleemuddin A, Sirois K, Crum C, Boyd T, et al. Gross Abnormalities of the umbilical
cord: Related Placental Histology and Clinical Significance. Placenta. 2009; 30:1083-8.

10. Collins JH, Collins CL, Collins CC. Silent risk - Issues about the Human Umbilical Cord. Umbilical
cord accidents; 2010. [Visitado 2012 Nov 10]. Disponible en: http://www.preginst.com/pucp.htm

11. Lattus O. J., Pinochet de la Jara T., Olivares V. G. Placenta succenturiata, una presentación
inusual. Se reporta un caso y se revisa la literatura nacional e internacional. Rev. Obstet. Ginecol.-
Hosp. Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. 2018; 13(2): 95-9

12. Robinson LK, Jones KL, Benirschke K. The nature of structural defects associated with
velamentous and marginal insertion of the umbilical cord. Am. J Obstet Gynecol 1983; 146:191-
193.

13 Castro T., Gómez-Suarez D., González-Gil P., López-Ramón y Cajal C. Diagnóstico prenatal de un
nudo verdadero de cordón umbilical mediante ultrasonografía 4D. Unidad de Diagnóstico
Prenatal. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Vigo. España. Vol. 34. Núm. 5. Páginas
208-211 (Septiembre 2007).

14. Malee MP, Carr S, Rubin LP, Johal J, Feit L. Prenatal ultrasound diagnosis of abdominal aortic
aneurysm with fibrotic occlusion in aortic branch vessels. Prenat Diagn 1997; 17(5): 479-482.

15. Sherer DM, Anyaegbunam A. Prenatal ultrasonographic morphologic assessment of the


umbilical cord: a review. Part I. Obstet Gynecol Surv 1997; 52(8):506-514.

16. Sepulveda W, Gutierrez J, Sanchez J, Be C, Schnapp C. Pseudo cyst of the umbilical cord:
prenatal sonographic appearance and clinical significance. Obstet Gynecol 1999; 93: 377-381.

17. Predanic M. Sonographic assessment of the umbilical cord. Donald School J Ultrasound Obstet
Gynecol 2009; 5(2):48–57.

18. Raser RB, Liston RM, Thompson DL, Wright JR. Monoamniotic twins delivered live born with a
forked umbilical cord. Pediatr Pathol Lab Med 1997; 17(4):639-644.

19. Kellow ZS, Feldstein VA. Ultrasound of the placenta and umbilical cord: a review. Ultrasound Q
2011; 27(3): 187–197

20. Oyelese Y. Placenta, umbilical cord and amniotic fluid: the not-less-important accessories. Clin
Obstet Gynecol 2012; 55(1):307–323.

21 Sheiner E, Abramowicz JS, Levy A, Silberstein T, Mazor M, Hershkovitz R. Nuchal cord is not
associated with adverse perinatal outcome. Arch Gynecol Obstet 2006;274:81-3.

22. Portman C. The ties that bind us: the nuchal cord. O&G Magazine 2010;12:43-44.

23. Lal N, Deka D, Mittal S. Does the nuchal cord persist? An ultrasound and color-Doppler-based
prospective study. J Obstet Gynaecol Res 2008; 34:314-7.

24. Larson JD, Rayburn WF, Harlan VL. Nuchal cord entanglements and gestational age. Am J
Perinatol 1997;14:555-7.

25. Heifetz SA. Single Umbilical Artery. A statistical analyses of 237 autopsy cases and review of the
kiterature. Perspect Pediatr Pathol 1984; 8:375.

26. Meir K, Yagel S, Amsalem H, Ariel I. Single umbilical artery stenosis associated with intrauterine
fetal death post-transfusion. Prenat Diagn 2002; 22(3):186-188.

27. Schimmel MS, Eidelman A Supernumerary umbilical vein resulting in a four-vessel umbilical
cord. Am J Perinatol 1998; 15(5):299-301.

28. Hallak M, Pryde PG, Qureshi F, Johnson MP, Jacques SM, Evans MI. Constriction of the
umbilical cord leading to fetal death. A report of three cases. J Reprod Med 1994; 39(7): 561-565.

29. Petrikovsky B, Schneider E. Prenatal diagnosis and clinical significance of hypoplastic umbilical
artery. Prenat Diagn 1996; 16: 93-94.

30. Smith JF Jr, Warner KD, Bergmann M, Pushchak MJ. Umbilical artery regression: a rare
complication of intravascular fetal transfusion. Obstet Gynecol 1999; 93(5 Pt. 2):828-829.
31. Baergen Rebecca. Pathology of the Umbilical Cord. In: Manual of and Kaufmann’s Pathology of
the Human Placenta New York, New York: Springfield, 2005; 249-276.

32. Benirschke K, Burton G, Baergen R. Anatomy and pathology of the umbilical cord. In:
Bernirschke K, Burton G, Baergen R. Pathology of the human placenta. 6th ed. New York, NY:
Springer, 2012; 309-76.

32. Mankuta D, Nadjari M, Pomp G. Isolated fetal intra-abdominal umbilical vein varix: clinical
importance and recommendations. J Ultrasound Med 2011; 30(2): 273–276.

33. Machin GA, Ackerman J, Gilbert-Barness E. Anormal enrollamiento del cordón umbilical se
asocia con resultados perinatales adversos. Pediatr Dev Pathol 2000 septiembre-octubre; 3 (5):
462-71

34. Sepulveda W, Gutierrez J, Sanchez J, Cecilia BE, Schnapp C. Pseudocyst of the umbilical cord:
Prenatal sonographic appearance and clinical significance. Obstet and Gynecol. 1999; 93:377–81.
[PubMed] [Google Scholar]

35. Arango Pineda J. y col. Pseudoquistes del cordón umbilical: reporte de un caso clínico y
revisión de la literatura. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 64. Núm. 3. Julio-
Septiembre 2013

36. Hannaford K. et al. Umbilical cord cysts in the first trimester: are they associated with
pregnancy complications?. J Ultrasound in Medicine. Vol 32(5):801-6. Mayo. 2013

37. Kobayashi S. et al. Correlation between isolated sonographic finding of umbilical cord cyst and
fetal anomalies. Radiología Brasilera. Vol 41. Núm. 3. São Paulo. Mayo/Junio 2008

38. Savirón R. y col. Diagnóstico ecográfico de los quistes de cordón umbilical en el primer
trimestre de la gestación. Progresos de ginecología y obstetricia. Vol. 49. Núm. 12. Diciembre
2006.  

39. M. González Santacruz†, E. Blanco Alemany, M.R. García Martínez. Hematoma espontáneo del
cordón umbilical. Sección de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de
Ali

40. Hill AJ, Tomas H, Strong J, Elliot JP, Perlow JH. Umbilical artery aneurysm. ACOG. 2010;
116(2):559–62. [PubMed] [Google Scholar]

41. Neetha M Vyas, Lakshmi Manjeera, Supriya Rai, and Sharath Devdas. Prenatal Diagnosis of


Umbilical Artery Aneurysm with Good Fetal Outcome and Review of Literature. J Clin Diagn Res.
2016 Jan; 10(1): QD01–QD03.

42. Castro T., Gómez-Suarez D., González-Gil P., López-Ramón y Cajal C. Diagnóstico prenatal de un
nudo verdadero de cordón umbilical mediante ultrasonografía 4D. Unidad de Diagnóstico
Prenatal. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Vigo. España. Vol. 34. Núm. 5. Páginas
208-211 (Septiembre 2007).

43. Scioscia M, Fornalè M, Bruni F, Peretti D, Trivella G. Four-dimensional and Doppler sonography
in the diagnosis and surveillance of a true cord knot. J Clin Ultrasound 2011; 39(3):157–159.
44. Lattus O. J., Catalán B. A., Salvo F. H., Gaete V.F., Ibáñez M. CG., FRossel T. F. Gemelar Mono
amniótico. Una rareza. Rev chil obstet ginecol 2003; 68(6): 513-518

45. Suzuki S, Kaneko K, Shin S, Araki T: Incidence of intrauterine complications monoamniotic twin
gestation. Arch Gynecol Obstet. Japan: Nippon Medical School Tokyo 2001; 265(2): 57-9.  

46. Pent D. Vasa previa. Am J Obstet Gynecol, 134 (1979), pp. 151-155

47. M.J. Pérez Rodríguez, E. de Frutos Moneo, S. Nieto Llanos, J. Clemente Pollán. Rotura de vasa
previa en una inserción velamentosa de cordón umbilical. Importancia del diagnóstico prenatal.
Vol. 81. Núm. 6. Páginas 393-395 (Diciembre 2014)

48. Oyelese, Y. Catanzarite V., F. Prefumo, S. Lashley, M. Schachter, Y. Tovbin, et al. Vasa previa:
the impacto f prenatal diagnosis on outcomes. Obstet Gynecol, 103 (2004), pp. 937-942

49. Oyelese Y, J.C. Smulina. Placenta previa, placenta acreta and vasa previa. Obstet Gynecol, 107
(2006), pp. 927-941

50. V. Catanzarite, C. Maida, W. Thomas, A. Mendoza, I. Stanco, K.M. Piacquadio. Prenatal


sonographic diagnosis of vasa previa: Ultrasound findings and obstetric outcome in ten cases.
Ultrasound Obstet Gynecol, 17 (2001), pp. 109-115

Correspondencia: doctorjsoselattus@gmail.com

También podría gustarte