Está en la página 1de 5

Formato: Enfermedades virales

Datos del estudiante

Nombre: Diana Gasca Rosales

Matrícula: 17007015

Fecha de elaboración: 25 de agosto de 2020

Nombre del Módulo: Diversidad de formas vivientes v2

Instrucciones

 Toma en cuenta que tu documento debe tener buena


presentación.
 Evita copiar y pegar información de internet. Las explicaciones
deben estar redactadas con tus propias palabras.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Realiza una investigación sobre cada una de las cinco enfermedades y completa la tabla con la información solicitada

Imagen alusiva a la
Tipo de Origen histórico de Virus que la Síntomas con ¿Existe una En caso de enfermedad
enfermeda las enfermedades, causa que se vacuna para que se llegara
d menciona dónde y manifiesta la prevenirla? (si es a la muerte, la
cómo surgieron enfermedad así, menciónala) función del
organismo
que se vio
afectada por
el virus es…
En las primeras El virus de la Justo después Sí, se le llama El sistema
Rabia civilizaciones de rabia (RABV) de la mordedura inmunoglobulina nervioso
Oriente Medio, pertenece a la del animal, no o antirrábica
como Egipto y familia se tiene ningún
Mesopotamia, ya rhabdoviridae, tipo de síntoma,
aparecen que pertenece ya que la rabia
descripciones de al género puede
esta enfermedad, e lyssavirus y se presentarse en
incluso es trata de un una semana o
mencionada en el virus con ARN siete años más
Código de Eshunna, monocatenario tarde.
en el 2300 a. e. c. y negativo.
en la iliada Homero
califica a Héctor
como “rabioso”.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Gracias a diferentes Viriola virus. Después de Sí, se le conoce Primero
Viruela estudios se cree adquirir el virus, como Vaccinia afecta a las
que la viruela se presentan vías
apareció en la India dolores de respiratorias
o en Egipto hace cabeza, fiebre, y después
3000 años. Una de malestar ataca a los
sus primeras general, fatiga glóbulos
víctimas conocidas intensa, dolor de blancos del
fue el Faraón espalda intenso sistema
Egipcio Ramsés V, y vomito. inmunológico
que murió en 1157
a.C. Sus restos nos
muestran marcas de
viruela en su piel.
No se sabe a H1N1 Fiebre, tos, Sí, se le llama Sistema
Influenza ciencia cierta su dolor de Trivalente, ya que respiratorio
origen, pero los garganta, está diseñada
primeros casos mucosidad para brindar
registrados fueron nasal, dolores protección a los
en los años de 1918 musculares y de tres tipos de
y 1919, durante la cabeza influenza que se
primera guerra intensos. conocen
mundial,
Hace alrededor de El poliovirus es Los síntomas Existen cuatro Afecta a la
Poliomielitis 3000 años que se formado por un más frecuentes tipos de vacunas medula
conoce la genoma ARN son malestar para su espinal,
poliomielitis (su encerrado en general, prevención: causando
poder para una cubierta cansancio,  Anti- debilidad
inmovilizar a sus proteínica, la fiebre y dolor de poliomielítica muscular y
víctimas fue descrito denominada cabeza, (OPV) parálisis.
en un antiguo capside. síntomas que se  Anti-
grabado egipcio). pueden poliomielítica
En su época de confundir con oral
pleno apogeo, una gripe, pero monovalente
paralizó o mató a también se (m OPV1, m
alrededor de medio pueden OPV3)
millón de personas presentar  Anti-
todos los años, vómito y diarrea, poliomielítica
antes del que recurren en
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
descubrimiento de una oral bivalente
una vacuna de gastroenteritis. (b OPV)
1955.  Antipoliomelitis
con virus
inactivo (IPV)

Recientes estudios Virus de No se presentan Desgraciadament Sistema


Sida han determinado inmunodeficien síntomas e, aun no se inmunológico
que el grupo M del cia adquirida es inmediatos, sino cuenta con
virus, el detonante un lentivirus (un hasta después vacuna.
de la pandemia que subgrupo de los de 10 años y
ha infectado ya a retrovirus) son frecuentes
más de 70 millones los dolores de
de personas, se garganta,
originó alrededor de infección por
1920 en Kinshasa, hongos e
capital de la infecciones
República graves
Democrática del recurrentes,
Congo. cansancio
severo, mareos
y aturdimientos,
perdida brutal
de peso y
sangrado por
nariz, boca, ano
y vagina.

 Compara la información que tenías sobre dichas enfermedades, antes y después de haber realizado la investigación.
Posteriormente redacta una conclusión en la que incluyas la respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Qué nuevo aprendizaje obtuve al hacer esta investigación?
 ¿Cuál es la mejor forma de prevenir enfermedades?

Siendo honesta, solo porque realice esta tarea, me permití conocer un poco más de dichas enfermedades. Generalmente, hasta
que a uno no le suceden las cosas, deja a la desidia el informarse y mantenerse actualizado en un tema tan importante como la
salud, yo soy una de ellas, pero ahora, me queda claro que las nuevas tendencias de “No vacunas” son realmente estúpidas, pues

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
solo estaríamos permitiendo que nuestros hijos y las nuevas generaciones, sean más propensas a enfermedades tan mortales como
el VIH o el polio. Es hasta irónico el que leyera acerca de esto, dado a los tiempos que estamos atravesando, donde realmente urge
una vacuna o un medicamento capaz de terminar o por lo menos, minimizar esta terrible pandemia. Puedo resumir, que lo mejor
para estar preparados para cualquier enfermedad, es seguir las indicaciones médicas y ser responsables de nosotros mismo,
tratando de darnos el tiempo para buscar información de hábitos que nos permitan tener una vida más saludable.

Además, pude aprender ciertos datos que, comparados con el conocimiento general que tenía, ampliaron mi visión. Por ejemplo, de
la rabia, siempre la asocie a los perros, pero leí que hay otros animales, como el murciélago, que también puede transmitirla o que la
influenza, fue la culpable de más bajas en la primera guerra mundial, que en sí, los muertos en batalla o los daños colaterales. Uno
hace tantas cosas por costumbre, como el seguir tu cartilla de vacunación, pero cuando vi las imágenes de las consecuencias del
polio, me quede asombrada y agradecida de estar sana y que mi hija, haya recibido todos sus refuerzos contra esa enfermedad.

Escribe al menos 5 referencias de las fuentes que consultaste usando el formato APA.

Secretaría de Salud. (2010). La Rabia. 2020, de SEGOB Sitio web: https://www.gob.mx/salud/articulos/balas-de-rabia?idiom=es

Claudia Casanova Del Vas. (2015). Viruela. 2016, de GOMERES Sitio web: http://www.fundacionindex.com/gomeres/?
p=1319#:~:text=Gracias%20a%20diferentes%20estudios%20se,de%20viruela%20en%20su%20piel.

Guillermo Acuña L.. (2004). Influenza: Historia y amenazas. 2020, de Revista chilena de infectología Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182004000200012

José Fernández. (2001). Historia de la Poliomielitis. 2020, de Club Runner Sitio web:
https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/historia-de-la-poliomielitis

Sarah Romero. (2006). Descubren el origen del VIH. 2020, de Muy Interesante Sitio web:
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/descubren-el-origen-del-sida-831412327309

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte