Está en la página 1de 19

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD

III. MÉTODOS

2021
Docente: Mg. Giuliana D’Angelo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

III. MÉTODOS
3.1. Tipo de investigación
3.2. Método de investigación
3.3. Diseño de investigación
3.4. Población y muestra
3.5. Técnicas e instrumentos de recojo de
datos
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis
de datos
3.7. Aspectos éticos
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Acá se coloca el nombre y definición del tipo


de estudio elegido, señalando al autor referencial.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

Ejemplo

Tipo de investigación

El trabajo de investigación es de tipo cuantitativa,


porque pretende … entre
variable y variable, esto significa que… (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

Ejemplo

Método de investigación

Se hará uso de los métodos deductivo e inductivo,


donde el primero responde a…. (autor),
y el segundo, de acuerdo a Autor (fecha), hace referencia a…
Asimismo, …
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

Ejemplo

Diseño de investigación

El diseño de investigación es No experimental


de tipo Descriptivo correlacional, la cual consiste en…
Respondiendo al siguiente esquema:
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4. Población y muestra


3.4.1. Población

Conjunto de personas con características comunes.

Se debe incluir la descripción de la


población y su ubicación espacio – temporal.

Es necesario señalar el total de


integrantes que componen la población.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4.2. Muestra

Es un porción de la población.

Se obtiene usando técnicas estadísticas


dependiendo del tipo de estudio y
número de poblaciones.

Se describe el procedimiento de
obtención de la muestra y la unidad de análisis..
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4.3. Muestreo

Son los métodos empleados para la


obtención de la muestra.

Se describe el método de muestreo


empleado: probabilístico o
No probabilístico.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4.4. Criterios de selección

Criterios de inclusión:
Son las características que permiten que cada
elemento sea considerado parte de la
muestra.

Criterios de exclusión:
Es la condición que hace que el elemento sea
excluido de la investigación.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

Ejemplo
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4. Población y muestra


3.4.1. Población
La población de estudio está conformada por 107 estudiantes que se
encuentran matriculados en el año 2021 divididos en tres secciones de
primero de secundaria de una Institución Educativa Particular del Distrito
de Trujillo, cuyas edades oscilaban entre 12 y 13 años de edad.

Tabla 1.
Distribución de la población según secciones de primero de secundaria…
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4. Población y muestra


3.4.1. Población
Según Autores (año) la población para estudios correlacionales…

Dicho esto, la población de estudio está conformada por 107 estudiantes


que se encuentran matriculados en el año 2021 divididos en tres secciones de
primero de secundaria de una Institución Educativa Particular del Distrito
de Trujillo, cuyas edades oscilaban entre 12 y 13 años de edad.

Tabla 1.
Distribución de la población según secciones de primero de secundaria…
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4.2. Muestra
El tamaño de la muestra fue de manera intencional, quedando constituida
por X estudiantes
O: El tamaño de la muestra quedó constituida por X alumnos, teniendo en
cuenta un margen de error de 3%. El procedimiento detallado para obtener el
tamaño de muestra se encuentra en Anexos (Ver Anexo X).
3.4.3. Muestreo
El muestreo fue no probabilístico y de juicio, teniendo en cuenta los criterios
de selección mencionados más adelante.
O: La presente investigación utilizó el muestreo probabilístico estratificado,
el cual, según Autor (año), es aquel…
El procedimiento para hallar el muestreo se encuentra en Anexos (Ver Anexo X).
Tabla 2.
Muestreo de los estudiantes de primero…
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.4.4. Criterios de selección


Criterio de inclusión
- Estudiantes ingresantes en el año 2021 a la Institución Educativa
particular seleccionada.
- Estudiantes matriculadas desde marzo 2021 en primero de
secundaria.
- Estudiantes cuyas edades oscilen entre 12 y 13 años de edad.
- Protocolos debidamente llenados.

Criterio de exclusión
- Estudiantes con necesidades educativas especiales.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.5. Técnicas e instrumentos de recojo de datos


3.5.1. Técnica de recojo de datos
Se mencionan los procedimiento y métodos para recopilar los datos.
Ejemplo: entrevista, evaluación, revisión de bases de datos,
análisis de documentos, observación directa, entre otros (Ver Anexo 1).
De acuerdo a Autores (año)…

3.5.2. Instrumento
Se hace una descripción detallada del(los) instrumento(s) a usarse, indicando:
Ficha técnica (indicando versión a utilizar), normas de aplicación, normas de
interpretación, validez, confiabilidad, baremos.
Es preferible hacerlo en prosa y con orden.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Se describen los métodos estadísticos a utilizar.
Se hace de manera detallada para mayor comprensión del lector.
Estadística descriptiva: media, moda, mediana, mínimo y máximo, entre otros.
Estadística inferencial: alfa de Crombach, correlaciones.
Facultad de
Ciencias de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Salud

3.7. Aspectos éticos

Señalar si se trabajará el consentimiento o asentimiento informado.

Indicar si se mantendrá la confidencialidad de la identidad de los participantes.

Indicar el procedimiento a trabajar con menores de edad.

Indicar el respeto a la propiedad intelectual.

También podría gustarte