Está en la página 1de 27

CONTENIDO

PRESENTACIÓN........................................................................................................................... 02

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 03

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 04

DIAGRAMA METODOLÓGICO ..................................................................................................... 05

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.................................................................................................... 06

Visión 2025 y Misión .................................................................................................................. 06

Valores Institucionales ............................................................................................................... 06

Lineamientos de Política ............................................................................................................ 07

Ejes Estratégicos ......................................................................................................................... 08

Objetivos Estratégicos ................................................................................................................ 10

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 12

DESPLIEGUE DE PEI..................................................................................................................... 17

Conclusión ................................................................................................................................. 23

Recomendación .......................................................................................................................... 23
PRESENTACIÓN

La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI está en rumbo hacia un creciente nivel de calidad para
aportar lo esencial a nuestra sociedad. Una Universidad Católica tiene que marcar una diferencia que
ayude a toda su comunidad educativa de crecer en su compromiso de construir la “ciudad de Dios” en la
tierra de los hombres. Por eso en nuestra casa de estudios formamos profesionales basado en los valores
humanos-cristianos que nos ha enseñado nuestro Señor Jesucristo, valores que nos llevan a ser felices en
nuestra vida personal, precisamente porque nuestra mirada está fijada no en uno mismo sino en los
demás y hacia el cambio de nuestra realidad.

Con esta motivación presentamos nuestro Plan Estratégico Institucional (PEI) para que todos sepan cuál
es nuestra misión y visión y cuáles son los valores que nos definen como institución. Todo esto presenta
en manera clara el plan que va a guiarnos hacia la celebración del Bicentenario del Perú y luego más allá
a las Bodas de Plata institucionales.

Nuestro PEI ha sido desarrollado con la participación de representantes de todos los actores en la vida de
la Universidad, es decir, alumnos, profesores, administrativos para asegurar que sea un plan, una guía que
nos conduce hacia la excelencia. Como tal es un plan que exige el compromiso de todos ya que “la calidad
es tu responsabilidad.”

Nosotros no estamos satisfechos con los logros de nuestra universidad durante sus pocos años de
existencia institucional, sino que lo consideramos como una bendición del Señor cuya gracia no conoce
límites y por lo cual nos impulsa, nos ilumina y nos exige de dar lo mejor para ser discípulos-misioneros
suyos al servicio de nuestro mundo.

Fraternalmente en Cristo,

RP Fray Juan José Lydon McHugh, OSA


Rector y Vice Gran Canciller

2 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


INTRODUCCIÓN

El Plan Estratégico Institucional de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI está


formulado para el período 2017-2025, el cual parte de un análisis de la situación actual que vive
la universidad y su perspectiva, contribuir al desarrollo sostenible de nuestra región y del país
rumbo hacía el 2025; fecha en que se cumple las Bodas de Plata de nuestra universidad.

La proyección de nuestra Visión Institucional se fundamenta en tres pilares:

1. Axiología Institucional y Misión Social


La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, ha asumido el compromiso de fundamentar su
ser y quehacer en los principios propios de una universidad católica. Comprometiéndose a
garantizar que, durante el proceso de formación, los valores que proclama el Evangelio de
Jesucristo, hagan frente a los grandes problemas de la sociedad; logrando egresados con
identidad institucional – católica, reconocidos por sus valores y principios como un agregado a
su profesionalismo.

2. Mega tendencias Tecnológicas


Ante los vertiginosos cambios que acarrea el mundo actual, es de vital importancia que los
diferentes agentes de la Universidad se planteen retos que sirvan de referencia para que todos
actúen de manera coordinada y conjunta a fin que, al 2025 seamos un referente académico
regional y nacional, utilizando metodologías de enseñanza – aprendizaje y las nuevas tendencias
tecnológicas de información y comunicación – TIC´s, que facilitan la generación de nuevos
conocimientos.

3. Aspiración Institucional
La UCT aspira ser una institución acreditada, con acreditación en cada una de sus carreras según
el cronograma aprobado, reconocida por formar profesionales que son parte de la solución a los
problemas que surgen en un mundo globalizado, demandados por las mejores empresas de la
región y del país.

Consideramos que el escenario al que estamos apostando, es viable de alcanzarlo, porque lo


hemos concertado. Es necesario que, nuestra actuación se acote a las principales políticas y
estrategias institucionales concertadas en este documento, solo así, estaremos garantizando el
crecimiento cualitativo y cuantitativo de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en los
próximos años para aportar a nuestra región el cambio necesario para lograr una mejor sociedad.

3 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


JUSTIFICACIÓN

La planificación estratégica es un instrumento que favorece la cohesión de los agentes internos y actúa
como herramienta que integra a todos para avanzar conjuntamente en una misma dirección.

La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, se enfrenta a nuevos desafíos que acarrea el crecimiento
de la demanda estudiantil, la exigencia del mercado laboral en sus diferentes métodos de inserción
laboral, la competencia en el sector educativo superior, la nueva Ley Universitaria, el cumplimiento de los
estándares de calidad que establece SINEACE y SUNEDU, así como la inestabilidad de las políticas
educativas del país.

Ante esta numerosa lista de desafíos, cabe necesaria la elaboración del Plan Estratégico Institucional, para
que ordene y planifique la ejecución, dentro de los diversos ejes estratégicos establecidos. Se han
marcado tres ejes estratégicos, desarrollados posteriormente, en ellos se detallan acciones que detallados
en cada Plan Operativo Anual de cada unidad coadyuvan al cumplimiento de la misión y visión
institucional.

4 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


DIAGRÁMA METODOLÓGICO DE ELABORACIÓN DE PEI

PEI 2025

Acciones Acciones Acciones

Objetivos Objetivos Objetivos


Estratégicos Estratégicos Estratégicos

EJE ESTRATÉGICO 1 EJE ESTRATÉGICO 2 EJE ESTRATÉGICO 3

VISIÓN

MISIÓN

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Análisis Interno FODA Análisis Externo


-Fortalezas -Amenazas
-Debilidades -Oportunidades

CONVOCATORIA A REPRESENTANTES DE LA
COMUNIDAD UNIVERSITARIA

5 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN
Somos una Universidad Católica que brinda formación humana integral basada en valores cristianos,
contribuye mediante la investigación al desarrollo de la sociedad.

VISIÓN 2025
La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:

 Es una universidad acreditada.


 Es reconocida por formar profesionales competentes con calidad moral y ética.
 Se orienta a la solución de problemas, basada en la investigación científica, la creación y
aplicación de nuevas tecnologías.

VALORES INSTITUCIONALES

Responsabilidad Respeto
Servicio

Verdad Solidaridad

Calidad Libertad

Definición de los valores

1. Servicio:
Siguiendo a Jesucristo, quien vino “para servir y no para ser servido”, nuestra Universidad forma
profesionales al servicio de la humanidad, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor.

2. Responsabilidad:
Nuestra formación enfatiza y fomenta la responsabilidad en la búsqueda del bien común.
Nuestros profesionales se caracterizan por ser personas responsables, buscando cumplir con
empeño sus deberes y obligaciones.

3. Verdad:
Nuestros profesionales buscan incesantemente la verdad. Este valor subraya la honestidad y la
rectitud en todo nuestro quehacer y actuar.

4. Calidad:
Nuestros profesionales no deben quedar satisfechos con los logros obtenidos. Asumen el reto de
actualizar continuamente sus conocimientos y experiencias para ponerlos al servicio de los
demás.

6 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


5. Respeto:
Puesto que Dios es creador de todo, su obra merece respeto, formamos profesionales cuya ética
incluya una actitud de respeto a la vida y el medio ambiente.

6. Solidaridad:
Somos una comunidad guiada por el Evangelio de la vida que nos enseña Jesucristo, quien se
solidariza siempre con el Ser Humano. Nosotros, formamos personas que se identifican con el
sufrimiento de los demás, especialmente a los más pobres y necesitados.

7. Libertad
Promover la unidad en la diversidad creyendo que esto refleja el plan de Dios Creador. Por eso,
formamos profesionales, y personas críticas y creadoras que, aceptan opiniones diferentes en
búsqueda de la verdad.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL

1. Política de Calidad:
Busca la calidad como un eje transversal en todos los ámbitos del quehacer universitario,
orientando sus actividades a la mejora continua de los procesos con la finalidad de satisfacer las
necesidades de nuestros estudiantes, y la región, basándose en la competitividad de nuestro
personal académico y administrativo.

2. Fortalecimiento del compromiso social:


Impulsa el compromiso con la sociedad a través de acciones concretas de investigación,
proyección social y extensión universitaria; por ello, desarrolla y promueve proyectos de
formación social humanista y cristiana, que contribuyan a las necesidades de la comunidad.

3. Estímulo a la investigación, tecnología y desarrollo humano:


Promueve una vocación fundamentalmente educativa - cristiana, tiende a la formación
armoniosa de la personalidad de los estudiantes en función del desarrollo de sus conocimientos
y capacidades, con laboratorios de investigación, espacios de meditación, oración, y formación
cristiana.

4. Formación humanística, académica y profesional:


Garantiza la formación de profesionales eficientes e íntegros; en sus aspectos intelectual,
psicológico, moral, espiritual, físico y social; para lo cual incorpora docentes calificados y
promueve la participación activa de los alumnos en las actividades lectivas, de investigación,
proyección social, pastorales y evangelizadoras.

5. Identidad e imagen institucional:


Promueve que los agentes de la UCT: estudiantes, docentes, egresados, personal, y autoridades
entablen eficaces y cualificadas relaciones interpersonales, mostrando una vivencia de los
valores fundamentales que los identifica.

7 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


6. Modernización institucional:
Realizar una inversión sostenida en infraestructura y equipamiento, para coadyuvar
progresivamente la calidad educativa y el procesamiento de la información.

7. Formación continua del Personal:


Asignación sostenida de recursos para la capacitación del personal docente y administrativo
garantizando la calidad de atención y servicio al cliente, promovido con el establecimiento de un
Instituto de Formación Continua.

8. Selección de una plana docente de calidad:


La universidad convoca a formar parte de su plana docente por medio de una política
transparente que garantice la calidad docente y administrativa, según el crecimiento de la
población estudiantil y de las carreras que se aperturen.

9. Carreras ofertadas:
Ofrece carreras que demanda el desarrollo integral de la región y del país, así como
especialidades que pongan en valor a los recursos de gran diversidad que tiene el país.

10. Admisión de estudiantes:


Cumple el reglamento de admisión vigente de la universidad y se mantendrá una evaluación
integral del rendimiento académico de los alumnos.

11. Redistribución de los ingresos:


Los ingresos sirven íntegramente para asegurar el funcionamiento, la optimización,
mejoramiento y fortalecimiento de los diversos programas académicos, sociales y productivos de
la Universidad.

12. Gestión administrativa – financiera:


Se cumple finalmente las actividades - administrativo financieras de acuerdo a lo programado
buscando la sostenibilidad, pertinencia y eficiencia de los recursos, siempre dentro del marco de
los valores cristianos.

8 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


EJES ESTRATÉGICOS

El Plan Estratégico Institucional 2017-2025 aborda tres Ejes Estratégicos de Desarrollo.

VISIÓN 2025 FORMACIÓN HUMANO-


La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, INTEGRAL
al celebrar sus Bodas de Plata:
 Es una universidad acreditada.
 Es reconocida por formar profesionales MISIÓN SOCIAL
competentes con calidad moral y ética.
 Se orienta a la solución de problemas,
basada en la investigación científica y la
aplicación de nuevas tecnologías. INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DE EJES ESTRATÉGICOS

EJE ESTRATÉGICO I
FORMACIÓN HUMANO-INTEGRAL

La UCT tiene como misión brindar una formación humana integral, dirigiendo sus esfuerzos no sólo a
educar con calidad, sino también a formar personas con proyectos de vida éticos, cuyos valores le
permitan vivir en armonía con la sociedad.

Este eje, busca consolidar una formación académica de calidad, y con valores sólidos, que guíen el
desarrollo y potencien el talento humano, comprometiéndose con la problemática social a fin de que
contribuyan con el desarrollo de la sociedad.

EJE ESTRATÉGICO II
MISIÓN SOCIAL

La UCT como institución, brinda servicios educativos a la sociedad uniendo sus esfuerzos con
organizaciones sociales y empresariales, promoviendo el desarrollo humano en el marco de la
responsabilidad social.

Este eje, busca contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades, sobre todo de las zonas más
vulnerables, por ello promueve la formulación e implementación de proyectos y planes de desarrollo que
respeten el medio ambiente. También crea espacios de diálogo social para promover valores de justicia y
paz, así como la interculturalidad en nuestro país.

9 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


EJE ESTRATÉGICO III
INVESTIGACIÓN

La investigación es un eje clave para el logro de la visión de nuestra universidad. Por ello, fomenta una
cultura de investigación en la comunidad universitaria, asegurando que los frutos de la investigación
contribuyan a la innovación.
La investigación, componente obligatorio de nuestra universidad, es una de las actividades más
importantes durante la formación profesional; en razón, la UCT busca aliados estratégicos para el
desarrollo de la investigación en sus diferentes áreas.

EJES ESTRATÉGICOS

VISIÓN 2025
La Universidad Católica de Trujillo Benedicto 1. FORMACIÓN HUMANO-INTEGRAL.
XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:

 Es una universidad acreditada.


 Es reconocida por formar profesionales 2. MISIÓN SOCIAL.
competentes con calidad moral y ética.
 Se orienta a la solución de problemas,
basada en la investigación científica y la 3. INVESTIGACIÓN.
aplicación de nuevas tecnologías.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE ESTRATÉGICO I
FORMACIÓN HUMANO-INTEGRAL
1. Asegurar y consolidar la formación integral.
2. Desarrollar y potenciar el talento humano.
3. Ser una universidad acreditada a nivel institucional, con acreditación de cada una de sus carreras.
4. Establecer el Sistema de Gestión de Calidad Institucional.

EJE ESTRATÉGICO II
MISIÓN SOCIAL
5. Estrechar vínculos de cooperación y apoyo con las organizaciones y empresas del medio.
6. Promover valores y competencias orientadas al logro del óptimo desarrollo humano de la sociedad.
7. Fomentar la responsabilidad social que preserve el medio ambiente y oriente acciones solidarias a
favor de los sectores con menos oportunidades.

EJE ESTRATÉGICO III


INVESTIGACIÓN
8. Establecer convenios a nivel nacional e internacional.
9. Fomentar una cultura de investigación y creatividad.
10. Establecer unidades de investigación tecnológica.

10 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Asegurar y consolidar la formación integral.

Desarrollar y potenciar el talento humano.

Ser una universidad acreditada a nivel


institucional, con acreditación de cada una de sus
carreras.

Establecer el Sistema de Gestión de Calidad


VISIÓN 2025 Institucional.

La Universidad Católica de Trujillo


Estrechar vínculos de cooperación y apoyo con las
Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de
Plata:
organizaciones y empresas del medio.
 Es una universidad acreditada.
 Es reconocida por formar profesionales Promover valores y competencias orientadas al
competentes con calidad moral y ética. logro del óptimo desarrollo humano de la
 Se orienta a la solución de problemas, sociedad.
basada en la investigación científica y la
aplicación de nuevas tecnologías.
Fomentar la responsabilidad social que preserve
el medio ambiente y oriente acciones solidarias a
favor de los sectores con menos oportunidades.

Establecer convenios a nivel nacional e


internacional

Fomentar una cultura de investigación y


creatividad.

Establecer unidades de investigación tecnológica.

11 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR CADA EJE ESTRATÉGICO

EJE ESTRATÉGICO I
FORMACIÓN HUMANO-INTEGRAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 01
ASEGURAR Y CONSOLIDAR LA FORMACIÓN INTEGRAL.
1.1 Crear un Programa de formación para alumnos y personal.
1.2 Fortalecer la axiología institucional en los procesos.
1.3 Innovar metodologías de enseñanza – aprendizaje, utilizando las TIC´s y otros.
1.4 Promover el intercambio internacional de estudiantes y docentes.
1.5 Desarrollar sistemas de seguimiento del egresado y satisfacción del empleador.
1.6 Garantizar el desarrollo institucional a través de la previsión de recursos (humanos, económico-
financieros y logísticos).
1.7 Aseguramiento de los sistemas de información que soporten los procesos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 02
DESARROLLAR Y POTENCIAR EL TALENTO HUMANO.
2.1 Promover la interculturalidad.
2.2 Fomentar la formación artística en los alumnos.
2.3 Contribuir a la formación y desarrollo de la persona a través del deporte y la recreación.
2.4 Contar con grupos artísticos de proyección nacional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 03
SER UNA UNIVERSIDAD ACREDITADA A NIVEL INSTITUCIONAL, CON ACREDITACIÓN DE CADA
UNA DE SUS CARRERAS.
3.1 Lograr el Licenciamiento de la Universidad.
3.2 Lograr la Acreditación por programas, según el cronograma aprobado.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 04
ESTABLECER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL

4.1 Implementar Sistemas de Calidad basado en procesos.


4.2 Determinar un Sistema de Gestión de calidad que dirijan los proyectos, programas y actividades de la
universidad.

12 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


EJE ESTRATÉGICO II
MISIÓN SOCIAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 05
ESTRECHAR VÍNCULOS DE COOPERACIÓN Y APOYO CON LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DEL
MEDIO.
5.1 Garantizar la vocación y el servicio social de los estudiantes en el campo de acción de su carrera.
5.2 Promover la elaboración de tesis de investigación, relacionándose de forma directa con los sectores
productivos y sociales.
5.3 Garantizar a nuestros estudiantes y egresados la prioridad en los mecanismos de inserción laboral.
5.4 Establecer alianzas que promuevan proyectos de responsabilidad social.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 06
PROMOVER VALORES Y COMPETENCIAS ORIENTADAS AL LOGRO DEL ÓPTIMO DESARROLLO
HUMANO DE LA SOCIEDAD.
6.1 Desarrollar un programa para promover la Interculturalidad para lograr una cultura de respeto,
diálogo y paz.
6.2 Desarrollar la espiritualidad y la personalidad hacia la integralidad profesional y el amor al prójimo.
6.3 Garantizar el desarrollo integral contribuyendo al bienestar socioeconómico de los estudiantes.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 07
FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE PRESERVE EL MEDIO AMBIENTE Y ORIENTE
ACCIONES SOLIDARIAS A FAVOR DE LOS SECTORES CON MENOS OPORTUNIDADES.
7.1 Promover el Plan de Universidades Saludables.
7.2 Desarrollar un Plan de Gestión ética y RSU.
7.3 Brindar y promover el asesoramiento y consultoría a la sociedad vulnerable.

EJE ESTRATÉGICO III


INVESTIGACIÓN

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 08
ESTABLECER CONVENIOS A NIVEL NACIONAL e INTERNACIONAL
8.1 Generar vínculos de asociación para el aprendizaje y la investigación de nuevos conocimientos.
8.2 Establecer convenios internacionales de cooperación técnica.

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 09
FOMENTAR UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD.
9.1 Movilidad estudiantil con énfasis en la investigación.
9.2 Movilidad docente para fortalecer la cultura de investigación.
9.3 Estimular en los estudiantes y docentes la disciplina de investigación y creatividad.
9.4 Promover la participación de estudiantes y docentes en eventos de investigación y creatividad.

13 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 10
ESTABLECER UNIDADES DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

10.1 Comprometer recursos al uso exclusivo de la investigación.


10.2 Realizar y promover la investigación específica y multidisciplinaria.

14 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1 Crear un programa de Formación Integral para alumnos, y


personal.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.2 Fortalecer la Axiología Institucional en los procesos.
1.3 Innovar metodologías de enseñanza – aprendizaje, utilizando
las TIC´s y otros.
1.4 Promover el intercambio internacional de estudiantes y
Asegurar y consolidar docentes.
la formación integral.
1.5 Desarrollar sistemas de seguimiento del egresado y
satisfacción de empleador.
1.6 Garantizar el desarrollo institucional a través de la previsión de
recursos (humanos, económico-financieros, logísticos, etc).
1.7 Aseguramiento de los Sistemas de información que soporten
los procesos.

2.1 Promover la Interculturalidad.


2.2 Fomentar la formación artística en los alumnos.
2.3 Contribuir a la formación de la persona a través del deporte y
recreación.
2.4 Contar con grupos artísticos de proyección nacional.

3.1 Lograr el Licenciamiento de la Universidad.


3.2 Lograr la Acreditación por programas, según el cronograma
aprobado.

4.1 Implementar Sistemas de Calidad basado en procesos.

4.2 Determinar un sistema de Gestión de Calidad que dirijan los


proyectos, programas y actividades de la universidad.

5.1 Garantizar la vocación y el servicio social de los estudiantes en


el campo de acción de su carrera.

5.2 Promover la elaboración de tesis de investigación


relacionándose de forma directa con los sectores productivos y
sociales.

5.3 Garantizar a los estudiantes y egresados la prioridad en los


mecanismos de inserción laboral.

5.4 Establecer alianzas que promuevan proyectos de


responsabilidad social.

15 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.1 Implementar Sistema de Calidad Basado en procesos.

6.2 Determinar un Sistema de Gestión de Calidad que dirijan los


proyectos, programas y actividades de la universidad.

7.1 Promover el Plan de Universidades Saludables.


7.2 Desarrollar un Plan de Gestión ética y RSU.
7.3 Brindar y promover el asesoramiento y consultoría a la
sociedad vulnerable.

8.1 Generar vínculos de asociación para el aprendizaje y la


investigación de nuevos conocimientos.

8.2 Establecer convenios internacionales de cooperación técnica.

9.1 Movilidad estudiantil con énfasis en la investigación.


9.2 Movilidad docente para fortalecerla cultura de investigación.
9.3 Estimular en los estudiantes y docentes la disciplina de
investigación y creatividad.

9.4 Promover la participación de estudiantes y docentes en


eventos de investigación y creatividad.

10.1 Comprometer recursos al uso exclusivo de la investigación .

10.2 Realizar y promover la investigación específica y


multidisciplinaria.

16 |Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025) Versión 1.1


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Asegurar y consolidar
EJES ESTRATÉGICOS la formación integral.

Desarrollar y potenciar
el talento Humano.

Ser una universidad


acreditada a nivel institucional, con
acreditación de cada una de sus
carreras.
Establecer Sistemas de
Gestión de Calidad Institucional.

VISIÓN 2025

Estrechar vínculos de
cooperación y apoyo con las
La Universidad Católica de Trujillo organizaciones y empresas del medio.
Benedicto XVI, al celebrar sus
Bodas de Plata:

Es una universidad acreditada.


Promover valores y
Es reconocida por formar competencias orientadas al logro del
profesionales competentes con óptimo desarrollo humano de la
calidad moral y ética. sociedad.
Se orienta a la solución de Fomentar la
problemas, basada en la responsabilidad social que preserve
investigación científica y la el medio ambiente y oriente acciones
aplicación de nuevas tecnologías. solidarias a favor de los sectores con
menos oportunidades.
Establecer convenios a
nivel nacional e internacional.

Fomentar una cultura


de investigación y creatividad.

OBJETIVO 10: Establecer unidades de


investigación.

17 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


LINEAS DE ACCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES
ESTRATEGIAS -Realizar un Día de Retiro y Reflexión al
iniciar cada año.
1.1 Crear un programa de Sensibilizar a estudiantes, personal -Retiro con alumnos para enfocar los Grado de participación de estudiantes,
Formación Integral para docentes docente y administrativo sobre la misión, valores. docentes y personal administrativo en
y personal. visión y valores institucionales. -Incluir los valores en el curso de doctrina las acciones de los programas.
cristiana.
-Celebrar cada año una "Semana de
Valores".
Curso de capacitación para administrativos y
1.2 Fortalecer la Axiología Promover una gestión ética desde la Grado de participación en la
docentes sobre la misión y valores
Institucional en los procesos. administración central. capacitación.
institucionales.
Porcentaje de docentes pedagógicos.
Capacitar, actualizar y especializar al
personal docente en estrategias de Porcentaje de docentes especialistas en
educación superior, técnicas de aprendizaje, metodologías y estrategias de didácticas
Programa de capacitaciones TIC´s y de investigación formativa.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS -Metodologías de enseñanza para el Porcentaje de docentes con
docente de Pre y Posgrado. reconocimiento a la labor docente.
Evaluar periódicamente a los docentes de Porcentaje de docentes de Pre y
Pre y Posgrado. Posgrado evaluados.

1.3 Innovar metodologías de Programa de Formación N° de Escuelas con sistemas de


enseñanza – aprendizaje Aprendizaje basado en Proyectos -Capacitación en R.S. y aprendizaje servicio. Formación en R.S.
utilizando las TIC´s y otros. Sociales (Aprendizaje – servicio) N° de docentes y tutores capacitados en
aprendizaje- servicio.
Asegurar y consolidar la Revisión Curricular N° de files de ingresantes actualizados.
Adecuar los planes de estudio de los
formación integral. -Implementar la revisión curricular de programas según SINEACE.
Pre y Posgrado. N° de files de egresados actualizados.
N° de convenios con universidades.
N° de alumnos beneficiados.
1.4 Promover la movilidad Gestión Institucional Programa de Intercambio y Movilidad
estudiantil y docente. -Fortalecer los convenios de movilidad N° de Docentes beneficiados.
Académica estudiantil y docente.
con Universidades.
N° de alumnos visitantes beneficiados
por el Programa.
N° de docentes visitantes beneficiados
del Programa.

1.5 Desarrollar sistemas de Programa de seguimiento al egresado y -Implementar Programas se seguimiento. -N° de egresados colocados.
seguimiento del egresado y satisfacción del empleador. -Realizar un estudio de satisfacción laboral. -N° de empresas o instituciones
satisfacción del empleador. visitadas.
1.6 Garantizar el desarrollo -Política de cobranza.
institucional a través de la -Plan de Desarrollo sostenible UCT. -Priorización de Gastos. -Número de proyectos ejecutados,
previsión de recursos (humanos, -Política de Inversión. Nivel de gasto.
económico-financieros y -Plan de Desarrollo de Infraestructura.
logísticos)
1.7 Aseguramiento de los
Sistemas de información que -Calendario de capacitaciones a personal y
Plan de Desarrollo de loso sistemas -Nivel de Uso del ERP University.
soporten los procesos. alumnos en el uso del ERP University.
informáticos.
-Implantar, monitorear, actualizar el ERP.

18 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


LINEAS DE ACCIÓN
ESTRATEGIAS INDICADORES
Formar redes y alianzas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS institucionales para desarrollar N° de proyectos de servicio
proyectos de orígenes sociales y ejecutados.
culturas diferentes.

Fomentar experiencias de convivencia Vincular la UCT con la RPU, el - N° de proyectos con la RPU.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS intercultural. programa de Scholas Ocurrentes -N° de proyectos con el
y otros. programa Scholas Ocurrsntes.

Fomentar la experiencia de la
educación superior con N° de colegios visitados.
perspectiva intercultural en
colegios.
Programar y ejecutar talleres
Desarrollo de la Oficina de
artísticos culturales. N° de talleres programados -
Proyección Universitaria
-Promover y desarrollar actividades Gestión financiera para talleres ejecutados.
artísticas y culturales. artísticos y culturales.
Desarrollar y potenciar el talento
humano. - Realizar campeonatos
Promover actividades deportivas y deportivos y actividades de N° de actividades deportivas,
de recreación. recreación. de recreación que se
-Paseos, caminatas, etc. programaron y se realizaron.
Gestión de Recursos Económicos y
Financieros Plan de captación de recursos
-Destinar recursos para el económicos y financieros.
fortalecimiento y posicionamiento
del grupo UCT. N° de presentaciones del
Programa integral de actividades
para difundir el talento del grupo elenco de danza, grupo
Política de difusión de Grupo UCT folclórico, coro polifónico,
-Dar a conocer el talento de grupo. UCT.
banda y orquesta UCT.
-Fortalecer la oficina de imagen Posicionar el elenco de danza,
institucional y marketing. grupo folclórico, coro polifónico,
banda y orquesta UCT.

-Talleres de sensibilización.
Gestión de Calidad -Formar comités de acreditación
Cumplir con las Condiciones Básicas de cada carrera. N° de carreras o escuelas
Ser una universidad acreditada a de Calidad (CBC), que establece -Cronograma, monitoreo y académicas acreditadas.
nivel institucional, con SUNEDU y SINEACE. seguimiento de acciones de los
acreditación de cada una de sus comités de cada carrera.
-Plan de sostenibilidad.
carreras.

-Establecer e implementar un
Evaluación de modelos de calidad modelo de calidad por procesos.
para la UCT, según sus objetivos y -Establecer y actualizar normas.
metas. -Capacitación y seguimiento al Nivel de ejecución y uso de
sistema. Sistema de Gestión de
Establecer el Sistema de Gestión
Calidad por procesos en la
de Calidad Institucional. -Selección y presentación de universidad.
Plan de Implementación de un modelos de gestión de calidad a
Sistema de Calidad basado por la Alta Dirección.
proceso. -Análisis y determinación del
modelo adecuado a la
universidad.

19 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Visitas a sectores menos N° de visitas.


Vinculación Directa con Grupos de favorecidos.
Interés
- Lograr que el estudiante se forme en Gestión con municipios y Visitas institucionales para
vivencia activa con su especialidad. entidades públicas y privadas. gestionar convenios.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS -Convenios con instituciones públicas
Firma de convenios con N° de Convenios firmados.
y privadas.
empresas e instituciones
privadas.
Promover experiencias de servicio Proyectos de Servicio Social N° de proyectos.
con sectores menos favorecidos. Universitario -SSU.

Revisión Curricular
Establecer enfoques de las carreras Participar en los planes de N° de planes de desarrollo
en función a las demandas de cada desarrollo de la sociedad. social presentados.
sector productivo.

Estrechar vínculos de cooperación Plan de exigencia de Grados y N° de Informes de Tesis


y apoyo con las organizaciones y Títulos – Pregrado y Posgrado Presentados.
empresas del medio. Exigir la elaboración de proyectos de Promover y monitorear los N° de Tesis sustentadas.
investigación e informe de tesis informes de Tesis.
relevantes para la demanda del
mercado y las necesidades de la N° de Tesis aprobadas.
región.

-Convenios con empresas e


-Bolsa de Trabajo UCT -N° de empresas que
instituciones que priorizan a
-Red de relaciones empresariales. priorizan nuestros
nuestros estudiantes y egresados
-Capacitación al estudiante y estudiantes y egresados.
para cubrir plazas laborales.
egresado en materia de - N° de talleres
-Talleres, charlas, visitas
empleabilidad. - N° de colocaciones.
(competencias, CV, entrevistas).

-Incentivar la elaboración de Creación de Fondos concursables. N° de Proyectos de R.S.


proyectos multidisciplinarios de R.S.

-Desarrollar un Plan de Estrategias Talleres para desarrollar las Porcentaje de Participación a


Socio afectivas y Socio morales. estrategias mencionadas. talleres.

Promover valores y competencias Fomentar la participación del


orientadas al logro del óptimo Centro Pastoral, alumnos en Vincular los proyectos con la N° de proyectos ejecutados
actividades que se realicen en pastoral. con la pastoral universitaria.
desarrollo humano de la sociedad.
zonas vulnerables.

Implementación de programas que Organizar y ejecutar el proceso de -N° de procesos.


generan impacto positivo en la becas y otros beneficios -N° de beneficiarios por tipo y
calidad de vida de los alumnos. económicos. modalidades.

20 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Plan Integral de Salud Organizar y ejecutar el proceso Grado de cumplimiento del


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Realizar iniciativas de promoción de la de becas y otros beneficios plan en el cronograma
salud a la comunidad universitaria. económicos. establecido.

Fomentar la responsabilidad social Plan RAU


que preserve el medio ambiente y Promover proyectos que garanticen Implementar proyectos Grado de cumplimiento del
orientar acciones solidarias a favor recursos y un entorno ambiental ambientales. RSU.
de los sectores con menos saludable a las generaciones futuros.
oportunidades.
Vinculación con Grupos de Interés
Promover servicios de
asesoramiento y consultoría a la Abrir consultorios de asesoría N° de atenciones y/o
sociedad, involucrado a los como por ejemplo de asesoría consultos.
estudiantes, docentes y legal, tributaría y psicológica.
colaboradores de la UCT.

Vincular equipos de Investigación Establecer convenios con N° de redes de investigación


-Formar parte de grupos de universidades nacionales a la que se pertenece.
investigación con diferentes exclusivamente para el desarrollo
universidades. de la investigación.
-Fomentar equipos con la UNT
(ing. Ambiental, agroindustrial,
minas, etc.). -Evaluar la experiencia curricular
de cada docente. N° de docente con autoría de
-Fomentar un equipo con la PUCP publicaciones indexadas.
Establecer convenios a nivel (ing. Minas, ambiental, mecánica, -Seleccionar docentes con
nacional e internacional. etc.). experiencia en el desarrollo
investigación científica.
N° de convenios de
-Firma de convenio de cooperación técnica
Gestión de convenios con internacional.
universidades internacionales de cooperación para el desarrollo de
cooperación técnica para el Investigación con la PUCP,
desarrollo de la investigación. Villanova de EE.UU. Y la N° de proyectos ejecutados.
Universidad Lateranense de Italia.

21 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES

Gestión de convenios con las Crear el Programa de movilidad N°


universidades de la RPU para desarrollo estudiantil para promover la
de investigación. investigación.

Gestión de convenios internacionales y N°


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS movilidad docente para desarrollo de Crear el Programa de movilidad
investigación. docente exclusivo para investigación .

Iniciación metodológica Planes en líneas de investigación,


multidisciplinaria. innovación, creatividad y N° de carreras
emprendimiento.
Fomentar una cultura de
investigación y creatividad.
-Realizar periódicamente
Talleres de capacitación sobre capacitaciones a docentes.
metodologías de investigación. -Incentivar por merito a la
investigación. N°

-Difundir las publicaciones de revistas


indexadas.
Promover la publicación de las -Publicación de los resultados
investigaciones obtenidas y el derecho obtenidos por el equipo de
de propiedad intelectual. investigación de la UCT, así como de
los docentes que la investigación lo
ameriten.

-Eventos (Congresos, seminarios, N°


talleres) por facultades y líneas de
Fomentar la participación de docentes, investigación.
estudiantes en concursos de
investigación y creatividad. -Congresos por facultades teniendo
como invitados a expertos N°
internacionales.
Brindar las condiciones de
infraestructura, equipamiento y -Implementar y equipar laboratorios
recursos necesarios para el dedicados a la investigación y N°
desempeño de investigación científica técnología.
y tecnológica.

Gestión Económica Financiera


Fondo exclusivo para el desarrollo de
la Investigación. Exclusividad de recursos y partidas
Plan de Financiamiento a líneas de presupuestales.
investigación.

Gestión para la realización de Convocar y realizar proyectos


investigación multidisciplinarios.
multidisciplinaria.

22 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)


CONCLUSIÓN

El Plan Estratégico Institucional fija las prioridades de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI,
siendo una herramienta que establece directrices a seguir a largo plazo y que cohesiona a los miembros de
la universidad a involucrarse en el cumplimiento de las acciones establecidas, con el fin de ver realizada la
visión en el 2025. Este documento permite concentrarse en las fortalezas de la universidad y ayuda a estar
alerta a los vertiginosos cambios.

RECOMENDACIÓN

A la aprobación del presente documento, es necesario contar con la participación e implicancia de todos los
miembros de la Universidad, pues con su compromiso de llevar adelante la ejecución de las rutas
establecidas en este documento, realizaran su Plan Operativo Anual que coadyuvará al logro de la visión
institucional.

Oficina de Planificación, Presupuesto y


Desarrollo Institucional - UCT

23 | Plan Estratégico Institucional UCT (2017-2025)

También podría gustarte