Está en la página 1de 17

Diagnostico Empresarial

Fase 4 “construir y aplicar un modelo de diagnóstico organizacional”

Estudiante: Angie Paola Laverde Cruz

(Cedula: 1005771578)

Ficha N. 102025A_954

Profesor: Adrián Mauricio García Córdoba

ECACEN

“Escuela de ciencias Administrativas Económicas y Contables”

Año 2021
INTRODUCCION

Este trabajo ha sido realizado con el fin de mostrar más a fondo los conceptos básicos de

diagnóstico empresarial ya que es una de las herramientas más recurridas y eficaces que

permite conocer el estado de la empresa en diferentes áreas de gestión. Gracias a este

diagnóstico se puede encontrar la raíz del problema, lo que les permite a los empresarios

poner todos los recursos necesarios para terminar con los problemas y hacer que la

compañía se mantenga, o recupere el horizonte. Otro concepto importante de aplicar es el

de diagnóstico organizacional, que es el análisis que realiza una empresa para evaluar

alguna situación de la organización como sus problemas, potencialidades y vías eventuales

de desarrollo. Por lo tanto, teniendo en cuenta su concepto se realiza la construcción de uno

y posteriormente es aplicado a la empresa seleccionada.


OBJETIVOS

Objetivo General

Comparar los diferentes modelos de diagnóstico organizacional realizando la lectura

correspondiente y poder hacer el análisis de los diferentes enfoques, para la construcción de

uno y poderlo aplicar en la empresa seleccionada.

Objetivos Específicos

Realizar las lecturas correspondientes al tema de diagnóstico organizacional

Construir un modelo de diagnóstico organizacional.

Aplicar el modelo construido a la empresa seleccionada


CALZADO MELLIZAS

Calzado mellizas es una empresa joven de poca trayectoria en el mercado, creada en

el año 2017 gracias a la iniciativa y determinación del señor Víctor Cotrino, un hombre

visionario y emprendedor para la fabricación y comercialización del calzado para dama en

la ciudad de Ibagué, se distingue por su mano de obra nacional, que cuenta en su mayoría

con proveedores nacionales colombianos.

Además, distribuye los mejores y más innovadores estilos de sandalia para dama y

para niña.
ARBOL DE PROBLEMAS
Árbol de Objetivos Calzado Mellizas
INFORME DEL CICLO DEL DIAGNOSTICO

Se evidencia que el funcionamiento de los procesos en la empresa Calzado Mellizas

no es el adecuado o que no se alcanzan los objetivos esperados, pero no logran identificar

con facilidad la causa por la que esta situación se presenta.

Un diagnóstico organizacional es una herramienta esencial que permite llevar a cabo

un análisis objetivo de la situación actual de cualquier organización, contribuyendo a que

sus dirigentes puedan dar solución a los inconvenientes potenciales y reales que influyen de

manera directa dentro de la operación de la compañía, facilitando la posibilidad de

respuesta oportuna y eficiente a las exigencias del entorno actual.

Realizar un diagnóstico en todas las áreas estratégicas de la empresa a través del desarrollo

de un Proceso analítico, permite conocer su situación real, identificar de manera precisa y

concisa las áreas potenciales del desarrollo en ella, y evidenciar inconvenientes y

oportunidades de mejora enfocadas a incrementar el nivel de eficiencia y optimización del

desempeño de los procesos. Una vez se tiene claridad con respecto a la utilidad de un

diagnóstico organizacional cabe preguntarse cómo realizarlo, por lo que a continuación se

mencionan lagunas pautas que podrían ayudar a estructurar su desarrollo, llevando a cabo

los ajustes necesarios de acuerdo a las necesidades particulares de cada compañía:

Identificar la necesidad de hacer un diagnóstico, esta puede surgir por la

presentación de inconvenientes de manera repetitiva, porque se prevé un problema

potencial, porque se considera que la empresa no está desarrollando procesos de


mejoramiento, por la necesidad de implementar nuevos sistemas o lanzar nuevos productos,

porque las situaciones del mercado han cambiado, o la misma organización requiere de un

cambio para seguir siendo competitiva.

Establecer el objetivo del diagnóstico, el cual se deriva de la necesidad identificada

y debe responder a un interrogante planteado dada la información analizada. Tener claro el

objetivo que se pretende alcanzar es fundamental en la etapa inicial, ya que de esto depende

el éxito en la definición de un cronograma de trabajo adecuado a las necesidades

particulares y en la obtención de resultados esperados.

Establecer las necesidades de información con base en el objetivo del diagnóstico.

Es necesario definir las fuentes de información con base en el objetivo del diagnóstico. Es

necesario definir las fuentes de información requeridas, las cuales pueden ser de origen

interno o externo, igualmente se deben identificar las barreras a información prioritaria y

plantear acciones encaminadas a encontrar soluciones alternativas que permiten cumplir

con el proceso de manera adecuada.

Definir las áreas y o procesos a evaluar.

 Diseñar el cronograma de trabajo con base en las necesidades de

información detectadas, el objetivo de diagnóstico y las áreas a evaluar.

 De acuerdo al cronograma definido, proceder a realizar entrevistas con cada

uno de los líderes de proceso y demás personal administrativo que pueda

brindar información clave.

 Revisar la documentación existente, tales como manuales de funciones,

manuales de procedimientos, planeación estratégica y demás fuentes de


información que la organización considere clave para el desarrollo adecuado

del diagnóstico.

 Revisar herramientas de control y sistemas de medición en cuanto a

funcionalidad y capacidad de generar información relevante.

 Proceder a analizar información recolectada y estructurar los resultados y

planes de acción.

 El resultado final debería contener entre otras cosas, el estado actual de los

procesos, la descripción de las fortalezas evidentes en cada uno de ellos, la

identificación tanto de inconvenientes como de oportunidades de mejora, y

las acciones a tomar o recomendaciones enfocadas a hacer frente a

problemas latentes o evitar inconvenientes potenciales en el futuro.

¿Quién debería realizar el diagnóstico de la empresa?

Lo más recomendable es que sea una persona externa que cuente con una visión

sistémica y la experiencia suficiente para llevar a cabo el proceso, en este caso hablaríamos

de un auditor.

En cuanto a la periodicidad de este ejercicio de validación, lo recomendable es

llevarlo a cabo cada vez que se considere necesario.

De esta forma se evidencia el diagnostico organizacional como una herramienta útil

dentro del conocimiento de la dinámica interna de las compañías, a partir del cual es

posible construir una ventaja competitiva sostenible y desarrollar un proceso permanente de

mejoramiento continuo.
2. Construir un modelo de diagnóstico organizacional, mínimo con 4 variables.

Podemos concluir que el diagnóstico es una actividad que involucra a un grupo de personas

de una empresa interesadas en dar soluciones a problemáticas o conflictos identificados en

ella. Siendo sometida a un autoanálisis que debe conducir a un plan de acción concreto que

permita solucionar la problemática.

Para la construcción del modelo de diagnóstico organizacional, para la empresa

CALZADO MELLIZAS, este será basado en el modelo de Mintzberg.

Según Mintzberg, H. (1984) "Una organización efectiva es aquella que logra coherencia

entre sus componentes y que no cambia un elemento sin evaluar las consecuencias en los

otros".

Según Henry Mintzberg, la organización puede ser dividida en cinco partes que interactúan

de acuerdo con los diferentes grados de incertidumbre que son la esencia de los procesos

administrativos complejos.
Fuente: tomada de artículo de LUIS ARTURO RIVAS

El modelo de diagnóstico para aplicar CALZADO MELLIZAS estará enfocado en el

problemática, encontrada en el árbol de problemas.

Dicha problemática es que no se logra una estandarización de calidad del producto (en

nuestro caso el calzado).

1) Para ello se platearan los objetivos principales de CALZADO MELLIZAS.

lograr altos con base en


Objetivo estandares de la opinion
principal calidad en el de los
calzado.
clientes.

Para analizar el factor interno y externo de calzado Mellizas, se tendrá en cuenta un

análisis de las principales fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades, (DAFO) en el

área de procesos de fabricación y de producción.

Fortalezas Debilidades
 Maquinaria de baja calidad

 Es la única empresa de calzado  Cuenta con productos solo para


que fabrica y vende este producto mujeres
al por mayor y al detal dentro y  Poca publicidad en los medios
fuera de la región.

 Materia prima de alta calidad.

 Buena ubicación geográfica

 Atención personalizada a los

clientes

Contamos con Ventas online

Oportunidades Amenazas

 Adquisición de tecnología nueva y

avanzada.  La situación por la que atraviesa el

 Ampliación en su catálogo de país es una amenaza, por posibles

productos escases de la materia prima o los

 Baja calidad de los productos por costes elevados de la misma.

parte de la competencia.  Fabricantes con una gran variedad

 Ferias a nivel nacional e de productos ofertados para todo

internacional para promocionar y tipo de persona y ocasión.

dar a conocer el calzado.


 Existen posibilidades que la

competencia introduzca productos


de similares características a bajos

precios.

 Importación de calzado desde

china.

2) como segundo paso para continuar con el diagnóstico es elegir una metodología la cual

será realizada mediante una encuesta dirigida a los clientes de calzado mellizas.

Los aspectos a analizar por medio de esta herramienta es, duración del cazado,

comodidad a la hora de caminar, la relación que tiene el beneficio -costo, resistencia al

plegado, flexibilidad en la suela, pegue y costuras del producto, calidad de la materia

prima, parte anatómica del zapato.

Ahora con base a las repuestas obtenidas, en la aplicación de la encuesta debidamente

impresa, se procede a aplicar una restructuración en los puntos débiles o donde nace la

problemática para brindar posibles acciones de mejora y en nuestro caso poder obtener

sellos de calidad tales como: Certificado ISO 9001, que es el Sistema que Ayuda a las

organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirlos hacia la eficiencia, la

excelencia de sus productos y la optimización de su servicio al cliente, Certificado Coface,

que permite evaluar las condiciones de todos sus proveedores, con el fin de identificar a los

mejores y desarrollar con ellos una relación comercial, Marca País Colombia: esta marca
colectiva, que se adhiere al reglamento de uso de marca, se trata de una figura autónoma e

independiente la cual indica que el producto fue elaborado en Colombia, Certificado de

Energía Renovables ( I-REC ) : Certificado que se brinda a las empresas que utilizan

energía 100% renovable, Compra lo Nuestro, este sello es liderado por Colombia

Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene como propósito

facilitar la conexión entre proveedores y compradores que dinamice la industria nacional.

3) como un tercer paso de debe establecer un cronograma de actividades, Es impórtate que

para la realización de esta encuesta se programen las actividades, establecer tiempos y

contemplar el tiempo el cual tomara la realización de este diagnóstico. Los días que tarda

la realización del instrumento a aplicar, el tiempo en el cual se apliquen las encuestas, y

después de obtenidos los resultados, es importante estimar el tiempo que tomara el

análisis de estos, para seguidamente poder tener el cronograma en día de la entrega del

diagnóstico.

4) en este paso es importante hacer un análisis profundo de la información obtenida, en los

pasos anterior, en calado mellizas se pudo evidenciar, que el mercado es una variable que

está en constante cambio, por lo tanto se tienen muchas exigencias a la hora de calzar, es

importante que en calzado mellizas se realicen actualizaciones en materiales, diseños,

maquinaria, esto debe ser de forma periódica con el propósito de alcanzar los estándares de

calidad que cada día son más exigentes .


5) propuestas de solución

Para alcanzar el objetivo dentro de una organización no basta con tener excelentes

instalaciones, materiales ubicación, proveedores o clientes, es importante que el clima

organizacional en donde se desempeñan las labores sea excelente, esto nos permite tener

unos colaboradores comprometidos con sus labores y que realicen sus actividades

motivados, para ello las organizaciones deben implementar estrategias las cuales permitan

resaltar la habilidades, los incentivos son unas de las herramientas que permiten

reconocer el esfuerzo, liderazgo y actitud del trabajador por esto es importante que en

calzado melliza se implementen estas acciones de mejora con el propósito de obtener un

mejor rendimiento.

Para obtener los altos estándares de calidad en calzado mellizas se debe contratar personal

altamente capacitado e idóneo para la implementación de nuevos productos, y que también

conozca de la calidad de las materias primas a utilizar para la elaboración de calzado.

2.1 Justificación

La importancia de la realización de este diagnóstico le permite a la empresa Mellizas

obtener información de la evaluación de cada una de las etapas críticas de su proceso, que

constituyen la raíz de sus problemas, para tomar medidas de mejoramiento que ataquen los

principales problemas de calidad detectados, al igual que sus problemas para llevar a cabo

la fabricación de calzado, sin dar lugar a estos y tener que corregirlos. Lo anterior, hace que

esta empresa sea más competitiva en su sector por destacarse por la asertividad de las
medidas preventivas, que son medidas por medio de la calidad del servicio percibida por el

usuario y la preferencia de este hacia sus productos. Además, el uso de este diagnóstico

permite a la empresa tener una perspectiva de la situación en la cual se encuentra su

empresa y compararla con empresas destacadas del sector. Lo que brinda a la empresa una

evaluación de su gestión por medio de la posición que esta está ocupando en el sector.

Referencias

Martínez, P.  & Milla, G.  (2012). Análisis del entorno (P33-38) Madrid Editorial Díaz

Santo(P33-38) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62649?

page=1

Gilli, J.  (2007). Diseño organizativo: estructura y procesos. Buenos Aires, AR: Ediciones

Granic (p46-49). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66681?

page=1

Dávila, L. (2017). Modelos de diagnóstico empresarial http://hdl.handle.net/10596/9304

Luna, A. (2015). Administración estratégica. México. Grupo Editorial Patria (Capitulo 5 y

6) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39421?page=1

Martínez, P.  & Milla, G.  (2012). Diagnóstico estratégico. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62651?page=1
Ortega, A. (2015). Elemental, mi querido consultor: diagnóstico organizacional al estilo

sherlock holmes. México. Grupo Editorial Paria (P217-235). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114226?page=1

También podría gustarte