Está en la página 1de 6

Colegio Santa Victoria

C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba


Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

TEMA 5. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO: INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA


REVOLUCIÓN AL ENSAYO REVOLUCIONARIO.

A) ANTECEDENTES DEL SEXENIO: LA REVOLUCIÓN Y SUS PROLEGÓMENOS

Tras la dimisión de O’Donnell en 1863 se abre un período de gran inestabilidad política en España,
en que se observa que el modelo liberal no ha triunfado en todas sus aspiraciones de
modernización y mejora del país, que el reinado isabelino había anunciado.

Ya en 1865 se produjeron las primeras revueltas estudiantiles de la historia de España, en la


Noche de San Daniel. Además, entre los intelectuales se extendían las ideas krausistas,
federalistas, librecambistas y anticlericales.

Entre 1866 y 1867 hubo una importante crisis económica y una crisis agraria de falta de alimentos
que tensó el ambiente social. Por último, progresistas y demócratas ejercen una importante
oposición materializada en levantamientos como el de los sargentos del general Prim.

En 1866 se firma el Pacto de Ostende anti isabelino y anti borbónico, que desean el final el reinado
isabelino, posponiendo a unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal masculino la
forma de gobierno si república o monarquía que se iba a establecer posteriormente.

Los generales de la Unión Liberal se unen en 1867 al Pacto de Ostende, y en 1868 el 17 de


septiembre en Cádiz el almirante Topete lleva a cabo un pronunciamiento en Cádiz tras el que
Prim y Serrano se unen al movimiento revolucionario, impulsado por la creación de Juntas
Revolucionarias por parte del Partido Demócrata que se fue extendiendo, iniciándose la
Revolución de 1868 o de “La Gloriosa”. El 28 las tropas Isabelinas fueron derrotadas en la
Batalla del puente de Alcolea por el ejército sublevado, al mando del general Francisco Serrano y
Madrid también se sumó la sublevación. Ante estos hechos, Isabel II, que se encontraba
veraneando en San Sebastián, optó por dirigirse a Francia para el exilio.

B) EL GOBIERNO PROVISIONAL, LA CONSTITUCIÓN DE 1869 Y LA REGENCIA DE


SERRANO

Se inicia así un gobierno provisional presidido por el General Serrano. Con la marcha de Isabel
II se habían constituido juntas revolucionarias, con un gran peso del partido demócrata y de los
republicanos en las grandes ciudades. Las propuestas de las juntas revolucionarias en torno a tres
ejes:

• Libertades individuales, desde libertad de asociación hasta libertad de imprenta y sufragio


universal masculino.
• Relación Iglesia Estado: se reaviva el conflicto Iglesia- Estado por la disolución de la
Compañía de Jesús e incautación de sus bienes, oposición eclesiástica a la libertad de culto.

1
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

• Librecambismo, idea que se materializó en la reducción de los aranceles, la supresión del


derecho de puertas y consumo, la creación de la peseta y la nueva Ley de Bases sobre Minas que
permitía la entrada de compañías extranjera para la explotación minera.
El gobierno provisional disolvió dichas juntas y convocó elecciones Constituyentes para enero de
1869, con un sufragio universal masculino. Progresistas, son los más votados, demócratas y
unionistas obtuvieron la mayoría, y los republicanos lograron entrar en el Parlamento –se
consolidaron en los núcleos urbanos-, así como los carlistas.

La filosofía política de las Cortes Constituyentes la definieron los manifiestos de las juntas
revolucionarias, con especial relevancia de la Junta Suprema Revolucionaria, entre cuyas
peticiones constaban la libertad de culto, enseñanza, asociación y reunión, la descentralización
administrativa, el derecho a un juicio por jurado, inviolabilidad del domicilio o la abolición de la
pena de muerte.

La Constitución de 1869 fijaba una monarquía parlamentaria donde el monarca tenía únicamente
un poder simbólico y de mediación. El descontento de los republicanos ante el carácter monárquico
de la nueva Constitución hizo que estos se sublevasen en Valencia, Andalucía y Cataluña en
septiembre y octubre de ese año, levantamiento que fueron duramente reprimido por el gobierno.
Se promulgó así un nuevo texto constitucional con significativas novedades:

Soberanía nacional: se concebía España como una monarquía parlamentaria que


reconocía la soberanía de la nación.
Poder ejecutivo: Ostentado por el rey, a través de sus ministros, que respondían ante las
Cortes. El rey se limita a promulgar y sancionar leyes. También podía disolver las Cortes
una vez por legislatura.
Poder legislativo: Residía en las Cortes, bicamerales. Senado pasaba a ser electivo por el
introducido principio de representación territorial, por lo que había cuatro senadores por
provincia. Ambas cámaras serían elegidas por sufragio universal masculino.
Poder judicial: Le correspondía a los tribunales de justicia, que lo ejercían de manera
independiente.
Amplias libertades: libertad de culto, aunque el Estado se obliga a seguir manteniendo el
culto y los ministros de la religión católica. Se reconocían los derechos individuales como:
Libertad de residencia y de enseñanza, inviolabilidad del correo y concreción de las
condiciones de detención legal.

Regencia de Serrano y gobierno de Prim

Las Cortes invistieron al general Serrano como regente del Reino y el general Prim pasaba a ser
Presidente del Gobierno. Su prestigio le elevó a la categoría de hombre fuerte de España, además,
Prim encarnaba los valores revolucionarios y fue un hábil político capaz de mantener la estabilidad
del sistema con la unidad de la coalición monárquico-democrática, encontrar un candidato para el
trono, e impulsar la democratización de la vida municipal y la modernización de la justicia con la
Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada el 15 de septiembre de 1870.

2
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

La Constitución había reconocido una monarquía parlamentaria, por lo que era necesario buscar
un rey, tarea que recayó en Prim. Los requisitos eran que el nuevo monarca no fuese ni un Borbón
ni un carlista. Se contempló nombrar a Espartero, pero éste rechazó el cargo. Otros candidatos
fueron, entre otros, el duque de Montpensier y Leopoldo Hohenzollern-Sigmarinten, lo que produjo
una guerra Franco-Prusiana(1870). Finalmente fue elegido el candidato de la casa italiana
Amadeo de Saboya y con grandes opositores en España, pero con el gran apoyo de Prim.

C) REINADO AMADEO I DE SABOYA (1870-1873)

Nombrado en 1870 por las Cortes, sin consenso, esto supuso una carencia de apoyos por parte
del rey. Amadeo I contó con el respaldo de unionistas, progresistas y constitucionalistas, pero
éstos estaban divididos a su vez, debido a la muerte del general Prim por un atentado anarquista
en 1870 el mismo día que Amadeo partía hacía España, éste perdía su mayor apoyo.

Contó además con una fuerte oposición por parte de republicanos, carlistas y borbónicos, a pesar
de los cual fue proclamado rey en enero de 1871.

El rasgo más característico de su reinado fue la inestabilidad política, tres elecciones y seis
gobiernos en dos años. Los problemas se sucedieron en diferentes frentes:

a) Sus apoyos más claros eran los unionistas y progresistas, estos últimos divididos a la
muerte del líder en constitucionalistas, liderados por Sagasta, y radicales, liderados por
Zorrilla, fundador del partido progresista.
b) Con la oposición de republicanos,
c) Oposición borbónica
d) Oposición carlistas, estos últimos acudieron a la sublevación en la que se conoce como
Tercera Guerra Carlista (1872-1876): El pretendiente fue Carlos VII y la guerra se
desarrolló principalmente en el País Vasco y Navarra. Destaca el asedio de Bilbao y la
derrota carlista en la batalla de Abadiano que puso final a la guerra, Carlos VII se vio
obligado a abandonar el país.
e) Junto a ello, en 1868 Cuba había iniciado una sublevación al grito de Yara, Manuel de
Céspedes recogía los deseos de independencia provocados por el malestar de los criollos
con la metrópolis, la crisis interna del sistema y la presión de EEUU, cada vez más presente
en la economía centroamericana. La guerra terminará con la Paz de Zanjón en 1878.
f) también conflictivo fue el movimiento obrero, aliado en numerosas ocasiones con los
sectores republicanos, agitado por una dura crisis económica
Amadeo I, tras un intento de asesinato el 18 de Julio de 1872, e incapaz de sacar a España de
sus propios conflictos, termina abdicando tras el enfrentamiento con los oficiales de Artillería, que
se negaban a aceptar el nombramiento del general Hidalgo. Su regreso a Italia dejaba el país sin
rey de nuevo.

El Congreso y el Senado, reunidos en Asamblea Nacional, instauran la I República por amplia


mayoría. Periodo breve y convulso con cuatro presidentes en dos años y continúas revueltas.

D) LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)


3
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

Tras esta abdicación, diputados y senadores se reúnen en Asamblea Nacional y proclaman la


República el mismo 11 de febrero de 1873. El proyecto republicano nació, sin embargo, en medio
de distintas y enfrentadas posiciones sobre lo que debería ser la República.

El principal conflicto se refleja en la oposición entre:

a) radicales, favorables a continuar la centralización y el liberalismo contenidos en la Constitución


de 1869 a través de un Estado unitario

b) y los federalistas por el contrario se mostraban partidarios de la descentralización política y


económica, así como una nueva concepción de las relaciones sociales. No obstante, incluso entre
los partidarios de la descentralización surgían diferencias.

• Algunos, como Francisco Pi i Margall era favorables a que España se constituyese en una
federación de Estados mientras otros proponían únicamente una descentralización administrativa
• Surgían diferencias también entre quienes veían la federación a partir de la elección hecha
desde arriba, por unas cortes constituyentes o los que proponían que la federación resultase de
un pacto establecido desde abajo, a nivel municipal y regional.

Otro punto de fricción era si debían priorizarse las reformas sociales, a través de una alianza con
las organizaciones obreras o el hecho de que la resolución de estas debiera efectuarse al margen
del Estado.

Por último, existían también diferencias entre las expectativas de las clases populares,
desde el reparto de la tierra que esperaban jornaleros andaluces hasta las mejoras en el nivel de
vida de la clase trabajadora como reivindicaban los obreros catalanes.

El primer gobierno lo formará el federalista Estanislao Figueras (febrero_junio) que tuvo que
afrontar la situación social y económica difícil debido a la continuación de la tercera Guerra
Carlista, la guerra de independencia de Cuba y el descontento social en el medio rural y las áreas
industriales, así como un gran déficit presupuestario que difícilmente podía hacer frente al pago
de las deudas del Estado.

Se adoptaron una serie de medidas como la supresión del sistema de Quintas, y la convocatoria
de elecciones a Cortes Constituyentes. Marcadas por una alta abstención, la mayoría fue para los
republicanos federalistas al abrirse las Cortes Constituyentes, por lo que el nuevo régimen quedó
definido como República federal.

Se estableció un nuevo gobierno al frente del federalista Pi y Margall (junio-julio), para establecer
una República Federal en la Constitución de 1873 .Dicha Constitución definía:

_ la nación española como república federal dividida en 17 estados cada uno con una constitución
propia,

4
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

_Poder central: las cuestiones de política exterior, orden público, declaración de guerra y control
de fuerzas militares.

_Establecía la soberanía en todos los ciudadanos

_sus órganos políticos serían elegidos por sufragio universal,

_recogiendo la declaración de derechos de la Constitución de 1869.

_División de poderes:

Ejecutivo: Ejercido por el consejo de ministros, cuyo presidente sería elegido por el
presidente de la República.
Legislativo: Cortes bicamerales; el Congreso formado por diputados, y el Senado formado
por senadores elegidos por cada uno de los estados de la federación.
Judicial: Tribunal supremo, siendo los jueces nombrados por oposición.
Presidente de la República: Cuarto poder de mantener el equilibrio entre los estados de la
federación.
_El Estado se declaraba aconfesional, separación Iglesia-Estado.

El gobierno tuvo que afrontar la continuación de la Tercera Guerra Carlista y la guerra de la


Independencia cubana, así como el descontento social en las áreas rurales. También afrontaron
el déficit presupuestario y el pago de las deudas originadas por la crisis económica mundial de
1873 y como veremos el movimiento cantonal.

El modelo federal generó numerosas protestas y enmiendas; cada Estado podía elaborar su propia
constitución y poderes ejecutivo, legislativo y judicial dentro del marco de la Constitución Federal.
No obstante, el proyecto no llegó a ponerse en práctica debido a:

• La III Guerra Carlista y la Guerra de Cuba, que eran conflictos anteriores a la República,
así como la oposición de las organizaciones de la Internacional Obrera e incluso la oposición
borbónica bajo el liderazgo de Cánovas del Castillo.
• Insurrección cantonal motivada por los republicanos más intransigentes.
Ante la lentitud de la aplicación del modelo federal en algunos territorios, se inició la Rebelión
cantonal. El Cantonalismo es un movimiento insurreccional de carácter federalista que dividía el
país en cantones de autogobierno. Promovido por la pequeña burguesía, contó con el apoyo del
movimiento obrero. Cada uno de los cantones se declaró independiente, redactando sus leyes y
aplicando sus propias políticas. Fue especialmente intenso en Andalucía, el Levante y Valencia.

Todo ello provocó la dimisión de Pi y Margall y la llegada a la presidencia de Salmerón


(Federalista moderado; julio-septiembre). Su idea era someter por las armas a los carlistas,
cantonalistas y hacer frente al levantamiento obrero en algunas ciudades. Sin embargo, dimitió
por su negativa a firmar condenas a penas de muerte impuestas por la autoridad militar.

5
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

Tras su dimisión, llega a la presidencia de Castelar (Unionista; septiembre) partidario de una


República unitaria –de ahí que se conozca con este nombre a esta segunda etapa o fase de la I
República, para diferenciarla de la primera, o República federal-.

Consiguió que las Cortes lo dotasen de facultades extraordinarias para gobernar dando un giro
autoritario y decretando la suspensión de las Cortes hasta enero de 1874. Con el control total,
sometió prácticamente al cantonalismo excepto Cartagena. Al volverse a reunir, Castelar no
superó la moción de confianza planteada por diputados que pretendían volver a los inicios de la
República Federalista. Mientras se elegía un nuevo presidente, el general Manuel Pavía (enero
1874) dio un golpe de estado y disolvió las Cortes.

Se nombra un Gobierno presidido por el general Serrano que difundió el Manifiesto de la


Nación, disolvió las Cortes y se reinstauró la Constitución de 1869. Es un gobierno autoritario
parecido al francés, que acabó definitivamente con la insurrección cantonalista y levantar el cerco
carlista a Bilbao.

El agotamiento de cualquier opción política que no fuese la reinstauración borbónica liderada por
Cánovas del Castillo abre el camino al futuro Alfonso XII. En su Manifiesto de Sandhurst (diciembre
1874) deja los puntos básicos para la reinstauración borbónica. El general Martínez Campos se
pronunciaba en Sagunto (31 diciembre 1874) a favor de la restauración monárquica borbónica a
favor del príncipe Alfonso, que reinaría a partir de 1875 como Alfonso XII poniendo fin al primer
ensayo republicano en la historia de España.

Bibliografía:
-Historia de España-2º Bachillerato, Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal
-Microsoft Encarta
-http://geohistoria-gema.blogspot.com.es/2010/02/el-movimiento-obrero-durante-el-sexenio.html

También podría gustarte