Está en la página 1de 1

24 de Enero del 2022 Edición N° 72

TRANSPORTE
BOLETÍN
SEGURO EN EL USO DE ESCALERAS
Seguridad

El inadecuado transporte de las escaleras manuales puede desencadenar lesiones u accidentes de trabajo. En los
últimos tres años se han reportado en la empresa 9 eventos por la no correcta manipulación de las escaleras, 7 de
los cuales son de origen biomecánico.
Los diagnósticos más comunes que se presentan al manipular una escalera se encuentran:

1. Lesiones Dorsolumbares.
1. 2. 3. 4.
2. Distensiones o Roturas Musculares.
3.Contusiones.
4.Heridas y/o Cortes.
Dentro de los cuales se resalta las lesiones dorsolumbares, producidas por movimientos bruscos, dolores repentinos,
como consecuencia de sobreesfuerzos o malos hábitos durante las operaciones de levantamiento y transporte de
escaleras.

Frente a las lesiones osteomusculares las lesiones más comunes que sufre una persona son: lumbalgias, ciática, hernias
discales, por lo cual se presentan a continuación cual es el correcto uso de transporte de escaleras.

Transporte incorrecto de escaleras Transporte correcto de escaleras

- USO CORRECTO DE TRANSPORTAR LAS ESCALERAS:


Para una sola persona: Para dos personas:
Sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un En el caso de escaleras de extensión o de tijera, se
- peso máximo que en ningún caso superará los 25 kg. necesitan dos personas y se deberán tomar las siguientes
(hombre) o 12,5 kg (mujer) precauciones:
- No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la
parte delantera hacia abajo. -Transportar plegadas las escaleras de tijera.
No hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda. -Las extensibles se transportarán con los paracaídas
bloqueando los peldaños en los planos móviles y las
cuerdas atadas a dos peldaños vis a vis en los distintos
niveles.
-No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo.

EN VEHÍCULOS:
-Protegerlas reposando sobre apoyos de goma.
-Fijarla sólidamente sobre el porta-objetos del vehículo evitando que cuelgue o sobresalga
1mt lateralmente.
-La escalera no deberá sobrepasar la parte posterior del vehículo más de 1 m en caso de
automóviles.
Es importante aclarar que el uso máximo de peso que puede levantar una persona es de 25 Kg si es una persona del
sexo masculino 12,5 Kg y si es del sexo femenino, para lo cual se presentan en siguiente
tabla, las características físicas de las escaleras dieléctricas: PARTE DE UNA ESCALERA
BINCHAS APOYA POSTES
GANCHOS BASTONES

POLEAS 2’’
ELE GUÍAS
Pasos ALUMINIO
ACERO CROMADO

CUERDAS POLIPROPILENO DE 3/8’’

PERFILES FIBRA DE VIDRIO PULTRUIDA

PELDAÑOS ANTIDESLIZANTES EN FORMA


PIES ‘’D’’
DE AMIGOS ACERO GALVANIZADO
Peso kg Cuerpos Largo Efectivo (metros)
16 17 2 4,8 TAPONES
20 20 2 5,4 DOBLE ESPENSOR ABS ALTO IMPACTO
GANCHOS

24 23 2 6,8 ALUMINIO EXTRUIDO

28 26 2 8 MEDIAS
ALUMINIO
32 28 2
NIVELADORES AJUSTABLES
9,1
36 32 2 9,8 ZAPATAS ANTIDESLIZANTES ACERO GALVANIZADO

40 36 2 10,8

COVID-19
El dia 7 de enero de parte del Ministro de Salud Fernando Ruiz los lineamientos que apartir de esta fecha se tendrán
en cuenta y hasta que se determine algo diferente:

1. Aislamiento personas sintomáticas, cualquiera que sea: flujo nasal, fiebre, malestar o relacionado con COVID-19 cuadro
respiratorio alto, a partir del síntoma deben guardar aislamiento continuo de 7 días. No es necesario hacer prueba,
dado que la sintomatología es contundente de infección por esta variante.
2. Personas adicionalmente al anterior con comorbilidades, mayores de 60 años o niños menores de 3 años deben
consultar a su EPS para respectivo seguimiento de acuerdo al criterio médico.
3. Personas que son asintomáticas y están vacunadas no están obligadas hacer aislamiento preventivo.
4. Si tiene esquema completo de vacunación y son contacto estrecho, son familia, viven en la misma vivienda
no tienen necesidad de hacerse pruebas, ni aislamiento.
5. Si no tiene esquema completo o no vacunados deben guardar aislamiento de 7 días para evitar ser fuente de
contagio para las demás personas.
6. Las personas Jóvenes que presentan síntomas graves tales como: perdida en estado de conciencia, dificulta
respiratoria o dolor en el pecho deben acudir al centro médico para atención correspondiente.
Continuamos en la lucha contra el Covid-19. La vacunación y mantener las medidas de bioseguridad como el uso
correcto del tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social, son las estrategias que nos permitirán ganarle la
batalla a este virus. ¡Contamos contigo!

Usa Lava tus manos Evita tocarte la Desinfecta los Manten tu esquema de Manten
tapabocas. frecuentemente cara. objetos y las vacunación al día. distanciamiento
con agua y jabón. superficies. mínimo de dos
metros.

# DeltecSomosTodos # EnDeltecEntreTodosNosCuidamos
Copyright © Todos los derechos reservados, Deltec s.a.

También podría gustarte