Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 16

Evidencia 2: “Matriz de riesgos”

Una matriz de riesgos según la norma GTC 45 es un instrumento que busca


implementar de una mejor manera la práctica en la identificación de peligros y
valoración de riesgos en el trabajo, en el marco de la seguridad industrial, en el
cual se deben tener en cuenta los factores de riesgo a los cuales se encuentra
sometido el trabajador.

De acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior, a la Evidencia: Riesgos


laborales y Evidencia: Análisis preliminar de riesgos pertenecientes a esta
guía de aprendizaje y al material de formación “Sistemas de Seguridad y Salud en
los procesos logísticos”, en esta evidencia se le pide que realice una matriz de
riesgos en la empresa que tiene como referencia para desarrollar las actividades
que se han solicitado en esta actividad de aprendizaje, siguiendo todos los pasos
correspondientes según la Norma GTC 45.

Para dicho fin, es necesario que realice los siguientes pasos:

1. Identifique los procesos logísticos relacionados con la seguridad de las


personas y de los objetos, aplicando técnicas de control y revisión en los
tiempos establecidos, y el control de los recursos de acuerdo con el consumo y
requerimientos de los procesos.

2. Seleccione 3 áreas o puestos de trabajo que considere fundamentales para


hacer una evaluación de riesgo (identificación, análisis, evaluación y
sugerencias que se pueden realizar por cargo o puesto, que es lo más
recomendable dentro de una empresa).

3. Identifique las condiciones de las instalaciones locativas de cada una de las


áreas seleccionadas e indique los recursos de apoyo para el desarrollo de los
programas de higiene y seguridad industrial, planes de mantenimiento, plan de
trabajo e indicadores de gestión de la organización y para los recursos físicos y
humanos.

4. Defina la lista de verificación donde se incluyen todos los factores de riesgo que
se pueden encontrar dentro de la empresa, el código y la descripción. Sólo se
deben marcar los factores de riesgo presentes dentro del puesto de trabajo a
diagnosticar.
5. Cree el instrumento para la recolección de la información. Puede basarse en el
modelo que está en el material complementario denominado “Anexos Salud
ocupacional” perteneciente a esta actividad de aprendizaje.

6. Siga el procedimiento de acuerdo a la Metodología GTC 45/2012 para el


diligenciamiento de la matriz, identificación de los peligros y valoración de los
riesgos.

Desarrollo

Identificación de procesos logísticos


Área Actividad Peligro Riesgo Consecuencia
Taller Probar equipos Equipos en 1. Riesgo de Quemaduras
mal estado incendio Pérdida de
2. Riesgo de visión o la
explosión muerte
Recepción Exhibición de Piso 1. Riesgo de Lesiones en la
equipos resbaloso caída personas cabeza daños
2. Riesgo de a los equipos
caída de
equipos
Almacén Almacenamiento Equipos en 1. Riesgo de Lesiones en la
de equipos altura caída de cabeza por la
equipos sobre caída de
el personal equipos y daño
2. Riesgo de daño a los equipos
en equipos

Taller: es un sitio riesgoso por su alto tráfico de aceites y piezas también es un


sitio riesgoso por la calidad de su organización ya que muchas veces se ven
los equipos colocados en la mitad de las vías de circulación por sus
dimensiones exageradas.

Recepción: en ese lugar el riesgo es bajo ya que por su organización los


equipos están colocados sobre estantes, pero sin embargo debe estar en
condiciones de aseo aceptables para su Exhibición lo que nos lleva a pisos
encerados o brillados.

Almacén: este es un lugar de alto riesgo ya que la mayoría de los equipos se


pueden encontrar en las estanterías a grandes alturas, esto nos puede llevar a
condiciones de caída o lesiones por transporte de las mismas.
Factores de riesgo

Taller

- Físico químico
o Gases
o Vapores
o Fuego
- Sobrecarga física
o Movimientos repetitivos
o Fuerzas y manipulación de cargas pesadas
o Posturas extremas
- Locativo
o Vías de evacuación deficientes o inexistentes
o Desaprovechamiento de luz natural
o Fuentes de ventilación natural deficientes

Recepción

- Biológico
o Virus
- Psicosocial
o Sobrecarga mental
o Autonomía
- Locativo
o Pasillos angostos
o Pisos resbalosos

Almacén

- Locativo
o Escaleras defectuosas
o Servicios de baño escasos o defectuosos
- Sobrecarga física
o Fuerza y manipulación de cargas pesadas
o Movimientos repetitivos
- Psicosocial
o Turnos rotativos
o Relaciones personales
o Autonomía
Definir el instrumento para recolectar la información

Se debe determinar un instrumento para la correcta recolección de la información, la


cual debe ser clara y contemplar el análisis de cada aspecto. Las organizaciones
deben contar con una herramienta para consignar de forma sistemática la
información, que contenga:

- Proceso.
 Mantenimiento
 Recepción
 Exhibición

- Zona/Lugar.
 Taller
 Almacén
 Exhibidor principal

- Actividades.
 Probar equipos
 exhibición de equipos
 almacenamiento de equipos

- Tareas rutinarias (Si o No).


 si

- Peligro.

o Descripción.
o Clasificación.
 Equipos en mal estado alto
 Piso resbaloso bajo
 Equipos en alturas alto

- Efectos posibles: los determinados según el peligro.


 Equipos en mal estado peligro de incendio
 Pisos resbalosos peligro de caída
 Equipos en alturas caída de objetos en la cabeza

- Efectos adversos a la salud de los trabajadores.


 Peligro de daños a la salud o muerte por accidente
- Controles existentes.

o Fuente: máquina, rediseño herramienta.


 En el almacén y el taller se presentan la manipulación de
herramientas y equipos para elevación o mantenimiento de los
mismos
o Medio: condiciones del entorno laboral, adecuaciones al puesto de
trabajo.
 Las condiciones del entorno del taller deben ser reguladas por las
salidas y rutas de evacuación las condiciones del entorno del
almacén deben ser diseñadas para la salida y de cargas y la
entrada de las mismas y las condiciones de la recepción debe ser
adecuadas para su mantenimiento y distribución.
o Individuo: capacitación personal, comportamientos y actos seguros.
 El personal de taller de recibir capacitación de mantenimiento el
personal de almacén debe recibir capacitación logística y el
personal de recepción de recibir capacitaciones sobre manejo de
equipos en exhibición

- Evaluación del riesgo.

o Nivel de Deficiencia (ND).


o Nivel de Exposición (NE).
o Nivel de Probabilidad (NP). (NP = ND X NE).
o Interpretación del nivel de probabilidad.
o Nivel de consecuencia.
o Nivel de Riesgo (NR) e intervención.
o Interpretación del nivel de riesgo.
 Las tablas y manejos de este riesgo se encuentran definidas en
varias instancias pero para este ejercicio las e definido de uno a
3, teniendo 3 como los ámbitos más peligrosos que serían el taller
y el almacén y teniendo 1 como el ámbito menos riesgoso que
sería el exhibidor

- Valoración del riesgo.

o Aceptabilidad del riesgo.


 La aceptación del riesgo depende de su capacidad de daño por
tanto la aceptación del riesgo en el taller debe ser analizada para
eliminarla y la aceptación del riesgo en el almacén debe ser
analizada para mejorar en cambio la aceptación del riesgo en la
recepción debe ser expuesta para cambio o modificación de esta
- Criterios para establecer controles.

o Número de expuestos.
o Peor consecuencia.
o Existencia del requisito legal específico asociado (Si o No).
 Los controles no deben ser expuestos por consecuencias sino por
prevención en este caso en la mayoría de estos incidentes se
pueden mejorar o se pueden prevenir por el la capacidad que
tenga la empresa de reaccionar y analizar cada una de las
situaciones

También podría gustarte