Está en la página 1de 7

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVAS”

“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONESFINANCIERAS”


TEMA:

“ANALIZIS DE RESULTADOS CON ASIENTOS CONTABLES CON CUENTAS


2021”

ALUMNO
SHEPUTT ZUMAETA MICHEL
GEOVANY

DOCENTE:
DR. YURI GONZALES RENTERÍA

PUCALLPA -- PERU

“2021
INTRODUCCIÓN
“Actualmente el “Manual De Contabilidad Para Las Empresas Del Sistema Financiero”, se

encuentra modificada y actualizada las cuentas y sub cuenta. Su modificación fue el 01 de junio

del 2021. Con el objetivo de que las entidades financieras lleven un control adecuado y

relevante para su registro de los libros contables y puedan formular de manera transparente.

“Los estados Financieros ya que recogen de forma sistemática el conjunto de las operaciones

registradas a lo largo del ejercicio, presentando la información contable de forma que resulte útil

para sus usuarios”. Además del formato de los estados financieros básicos: Balance de

Situación,Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria, son objeto de estudio otros estados

financieros: Poruna parte, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica y por otra, el Cuadro de

Financiación.”

“Los objetivos didácticos de cada capítulo se recogen al comenzar cada uno de tal manera que

secomprenda el desarrollo seguido en el mismo, lo que permite fijar la atención en los aspectos

principales.” “A continuación, se recoge el contenido de cada capítulo. Cada capítulo presenta

la bibliografía que entendemos precisa para su estudio extraída de distintos manuales, así como

una bibliografía más específica, que el alumno puede consultar si desea profundizar en el

conocimiento de algún/os apartado/s propuesto/s.”

“Normalmente cada capítulo se completa con una serie de ejemplos cortos incluidos en la parte

teórica, así como un supuesto práctico propuesto para su resolución. Los supuestos presentados,

recogen los contenidos de cada capítulo, así como contenidos vistos en los capítulos anteriores,

con la finalidad de que se comprenda la unidad de la asignatura y se recuerden conceptos

tratados en capítulos anteriores. Una solución propuesta para estos supuestos se recoge al final

del libro”.(Superintendencia de Banca, 2017).


“Dinámica de cuentas de resultados con asientos contables PERUANOS y con cuentas 2021”
Objetivo
“Ayudar a que los contadores de las entidades financieras puedan reducir la
informaciónsolicitada al contribuyente, centrándose en la más importante y
representativa.”
“Ayuda a identificar la trazabilidad de las transacciones o hechos económicos a través
eregistros contables.”

Ayuda a identificar y diferenciar entre ingresos y gastos.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica


Según (Castro Pérez et al., 2009) afirma: “Esta cuenta nos va a revelar información sobre la

estructura del resultado, calculándose el mismo en distintas etapas, proporcionando mayor

información que la cuenta de pérdidas y ganancias sobre la actividad desarrollada por la

empresa a partir de la producción total realizada en la empresa. Al ser de redacción voluntaria

por parte de las empresas, el modelo propuesto en el Plan General de Contabilidad podrá ser

modificado por otro que la empresa considere más adecuado”. Pag.540

“DINÁMICA DE CUENTAS DE RESULTADOS CON ASIENTOS CONTABLES

PERUANOS Y CON CUENTAS 2021”

“Las clases definidas en el presente Manual son las siguientes:”

““Clase: 1 Activo

Clase: 2 Pasivo”

“Clase: 3 Patrimonio”

“Clase: 4 Gastos

Clase: 5 Ingresos

Clase: 6 Resultados”

“Clase: 7 Contingentes “

“Clase: 8 Cuentas de

Orden”

“Clase: 9 Cuentas de Presupuesto y Costos (para su implementación por cada empresa)


“De acuerdo a la estructura del presente Manual, las empresas podrán adoptar la clase 9 para

establecer eventuales controles de sus costos y/o presupuestos”.(Contabilidad et al., 2020).

Dinámica contable

Según (Chapi, 2017), menciona “El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando

aspectos relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte final de la

descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF, las que

corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las empresas seleccionan y

aplican políticas contables”. Pag. 3

RESULTADOS ACUMULADOS

“Comprende las utilidades acumuladas no distribuidas y/o las pérdidas acumuladas. Asimismo,

comprende el efecto del cambio de políticas y contabilización de errores de ejercicios anteriores

en concordancia con las NIIF. Los resultados no realizados por activos financieros, así como la

participación en Otro Resultado Integral de las inversiones en subsidiarias, asociadas y

participaciones en negocios conjuntos, se registran en las cuentas 3801 y 3802, según

corresponda, no obstante, para efectos de presentación deben ser presentados en forma

discriminada de los resultados acumulados”.

Según la norma (Superintendencia de Banca, 2017) menciona sobre : “UTILIDAD

ACUMULADA , Comprende las utilidades acumuladas no distribuidas. Asimismo, comprende

el efecto del cambio de políticas y contabilización de errores de ejercicios anteriores en

concordancia con las NIIF. Los resultados no realizados por activos financieros, así como la

participación en Otro Resultado Integral de las inversiones en subsidiarias y asociadas, se

registran en las subcuentas que se detallan, según corresponda, no obstante, para efectos de

presentación deben ser presentados en forma discriminada de los resultados acumulados”.

También de acuerdo con (Contabilidad et al., 2020).”Comprende las pérdidas acumuladas que

no se hayan absorbido o cubierto. Asimismo, comprende el efecto del cambio de políticas y

contabilización de errores de ejercicios anteriores en concordancia con las NIIF”. Los resultados
“no realizados por activos financieros, así como la participación en Otro Resultado Integral de las

inversiones en subsidiarias y asociadas, se registran en las subcuentas que se detallan, según

corresponda, no obstante, para efectos de presentación deben ser precisos”.

Dinámica 3801 y 3802

DINÁMICA

“Aplicable a las cuentas 3801 y

3802DÉBITOS:

- Por la aplicación de las utilidades acumuladas.

- Por las pérdidas del ejercicio anterior transferidas en el ejercicio.”

CRÉDITOS:

- “Por las utilidades del ejercicio anterior transferencia

- Por la reducción de la pérdida acumulada.”

“La importancia de en cuanto a su emisión por las entidades financieras o en su presentación

demanera errónea va influir las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de sus

estados financieros. características del estado de resultado:”

 Representación fiel

 Comparabilidad

 Oportunidad

 Compressividad

Características que debe cumplir el estado de resultados

Ingresos

Según (Superintendencia de Banca, 2017) afirma: “Son los incrementos en los beneficios

económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de

valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a

este patrimonio. La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos de actividades ordinarias

como las ganancias. Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades

ordinarias de la empresa, y corresponden a una variada gama de denominaciones. Son ganancias

otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos, pueden o no surgir de las actividades

ordinarias llevadas a cabo por la entidad”. Pag. 6

Gastos

Según la norma (Contabilidad et al., 2020) afirma en su modificación “Son los decrementos en

“los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o

disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan

como resultado decremento del patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones a

los propietarios de este patrimonio. La definición de gastos incluye tanto los gastos que surgen

en las actividades ordinarias de la empresa como las pérdidas. Los gastos de actividades

ordinarias surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa, y corresponde a una

variada gama de denominaciones. Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de

gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la entidad”.

Ejemplo:

 Intereses por prestamos

 Comisiones por emisión de cheques

 Comisión por transferencia entre otros.

Conclusión

“El sistema financiero internacional ha tenido modificaciones en su estructura, conforme

creenlos productos financieros en función a las necesidades financieras. Actualmente existe

gran dependencia entre los grupos de países, generando en muchas ocasiones incertidumbre

financiera que afecta directamente a las economías involucradas y en su consecuencia a su

población.”
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Castro Pérez, O., Fernández Rodríguez, E., Garay González, J. A., García Cornejo, B., & García

de la Iglesia, I. (2009). Manual de contabilidad financiera y analítica II.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/extlib?codigo=519218

Chapi, P. P. (2017). Plan Contable General Empresarial y Estados Financieros. 239.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_

PCG_EMPRESARIAL.pdf

Contabilidad, M. D. E., Las, P., Del, E., & Financiero, S. (2020). Superintencia de banca de

segura.

Superintendencia de Banca, seguros y A. (2017). Manual de Contabilidad para Empresas del

Sistema Finaciero. 2017, 137–522.

https://intranet2.sbs.gob.pe/intranet/INT_CN/DV_INT_CN/1485/v1.0/Adjuntos/capituloiv

.mcf.pdf

También podría gustarte