Está en la página 1de 10

Sesión 2

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Sesión 2: PUNTUACIÓN

"Si no quieres perderte en el


olvido tan pronto como estés
muerto y corrompido, escribe
cosas dignas de leerse o haz
cosas dignas de escribirse".

FRANKLIN, Benjamín

Visión General:

En esta sesión, trataremos sobre el conjunto de signos necesarios para señalar las pausas
y otros matices de sentido y entonación que se han de tener en cuenta para interpretar
debidamente un texto.

Al final del evento, los participantes, habrán mejorado sus conocimientos en la materia e
incrementado sus habilidades para utilizar los signos de puntuación en la redacción de las
comunicaciones generales y de resultados provisionales, comentarios y conclusiones que
se relacionan con la auditoría gubernamental.

2.1 Coma La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa
que se produce dentro de la oración, o para separar distintas
oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que
engloben diferentes ideas o conceptos. Tiene la forma de un
pequeño gancho (,), se escribe pegada a la palabra o signo que le
precede y debe estar separada por un espacio de la palabra o signo
que le sigue. La coma es uno de los signos ortográficos más
utilizados en oraciones.

LA COMA [,]
"Indica una breve pausa en la lectura"
EMPLEOS EJEMPLO
Para separar dos o más palabras o
frases que sean de la misma clase, o
Tenía coches, motos, bicicletas
formen enumeración, siempre que
y autobuses
entre ellas no figuren las
conjunciones y, ni, o
Para separar dos miembros Los soldados saludaban, la
independientes de una oración, haya gente aplaudía, y los niños no
o no conjunción, entre ellos. paraban de cantar.
Para limitar una aclaración o
Descartes, gran filósofo
ampliación que se inserta en una
francés, escribió muchos libros.
oración.
Las locuciones conjuntivas o Dame eso, es decir, si te
adverbiales, sea cual sea su posición, parece bien.
Taller Técnicas de Redacción Notas del
participante 2 -1
Sesión 2

van precedidas y seguidas de coma,


tales como: en efecto, es decir, de
acuerdo, en fin, por consiguiente,
no obstante y otras de la misma
clase.
El vocativo se escribe seguido de
Carlos, ven aquí. Ven aquí,
coma si va al principio de la frase;
Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién
precedido de coma si va al final; y
reza?
entre comas si va en medio.
DATOS IMPORTANTES

La coma nunca separa al sujeto del verbo.

Nunca se escribe coma después de la conjunción pero.

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

Los modelos para el EMPLEO de la Coma, que se describieron


anteriormente, se aplican cuando se redacta una comunicación de
resultados provisionales de auditoría o un comentario; así por
ejemplo:

LA COMA [,]
"Indica una breve pausa en la lectura"
EMPLEOS EJEMPLO
…se solicitó las resoluciones
Para separar dos o más palabras o de justificación, reapertura,
frases que sean de la misma clase, o modificación, cronograma,
formen enumeración, siempre que adjudicación, certificación
entre ellas no figuren las presupuestaria, invitaciones,
conjunciones y, ni, o ofertas, informes de
comisiones
El Presidente Ejecutivo resolvió
declarar desierto el
procedimiento de Contratación,
el Gerente de Mantenimiento
solicitó al Presidente disponer
Para separar dos miembros
se inicien los trámites
independientes de una oración, haya
respectivos, el Gerente de
o no conjunción, entre ellos.
Mantenimiento, manifestó que
es urgente la reparación, el
Vicepresidente Ejecutivo,
convocó a los miembros de la
Comisión Técnica.
Juan José Tobías Piñas, ,
director Provincial del
Para limitar una aclaración o
MTOP, no realizó gestión
ampliación que se inserta en una
alguna para recuperar el valor
oración.
no justificado en obra por parte
del contratista.
Las locuciones conjuntivas o
el motor permaneció en el taller
adverbiales, sea cual sea su posición,
hasta el 30 de septiembre de
van precedidas y seguidas de coma,
2014, es decir, un total de 307
tales como: en efecto, es decir, de
días.
acuerdo, en fin, por consiguiente,

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -2
Sesión 2

no obstante y otras de la misma


clase.
El vocativo se escribe seguido de comunico a usted, doctor
coma si va al principio de la frase; Carlos Tenorio, los resultados
precedido de coma si va al final; y provisionales del examen
entre comas si va en medio. especial

2.2 Punto y
coma El punto y coma (;) es un signo de puntuación que consta de una
coma en la parte inferior con un punto en la parte superior.
Ortográficamente se usa para separar ideas generales.

EL PUNTO Y COMA [;]


" Indica una interrupción más larga que la de la coma y más corta que
el punto"
EMPLEOS EJEMPLO
Visitó muchos países,
Para separar los diferentes miembros de
conoció a mucha gente;
una oración larga o enumeración compleja,
sin embargo, jamás
en las que ya hay una o más comas.
habló de ello.

Antes de las conjunciones o locuciones


Siempre hablábamos de
conjuntivas mas, pero, aunque, no
cosas muy interesantes,
obstante, cuando las oraciones son
a veces, aburridas; pero
largas. Si son cortas, basta con la
siempre hablábamos.
coma.

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

Los modelos para el EMPLEO del punto y coma, que se describieron


anteriormente, se aplican cuando se redacta una comunicación de
resultados provisionales de auditoría o un comentario; así por
ejemplo:

EL PUNTO Y COMA [;]


" Indica una interrupción más larga que la de la coma y más corta que
el punto"
EMPLEOS EJEMPLO
motor instalado en el
avión el 25 de octubre
Para separar los diferentes miembros de de 2014; sin embargo,
una oración larga o enumeración compleja, por fallas detectadas en
en las que ya hay una o más comas. esté se desmontó y se
envió nuevamente al
taller.

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -3
Sesión 2

La RMU del Presidente


Ejecutivo, alcanzó 4
964,15 USD, de los
Antes de las conjunciones o locuciones
cuales 714,15 USD fue
conjuntivas: mas, pero, aunque, no
ubicada en la tabla,
obstante, cuando las oraciones son
como Asignación
largas. Si son cortas, basta con la
Transitoria; no obstante,
coma.
en el rol de enero y
febrero 2007 consta la
RMU por la totalidad.

2.3 Punto
El punto (.) se usa principalmente para indicar el final de un
enunciado, de un párrafo o de un texto que no sea exclamativo ni
interrogativo.

EL PUNTO [.]
" Separa oraciones autónomas"
EMPLEOS EJEMPLO
Se acabaron las
Para señalar el final de una oración. vacaciones. Ahora, a
estudiar.
Detrás de las abreviaturas. Sr. (señor)

El punto y seguido: Separa oraciones coordinadas, que guardan una


estrecha relación, dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. Se usa para separar


los párrafos.

El punto y final: Señala el final de un texto o para concluir un escrito.

DATOS IMPORTANTES

No se escribe punto (.) en los siguientes casos: Títulos, nombres de


autores, dedicatorias, pies de foto, eslóganes, en enumeraciones en
forma de lista (cuando los elementos de la lista no sean oraciones),
índices y direcciones electrónicas)

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

Nuestro examen se efectuó de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de


Auditoría y demás normas aplicables. Estas normas requieren que el
examen sea planificado y ejecutado para obtener certeza razonable de que
la información y la documentación examinada no contiene exposiciones
erróneas de carácter significativo, igualmente que las operaciones a las
cuales corresponden, se hayan ejecutado de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás normas
aplicables.

Debido a la naturaleza especial de nuestro examen, los resultados se


encuentran expresados en los comentarios, conclusiones y
recomendaciones que constan en el presente informe.

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -4
Sesión 2

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la


Contraloría General del Estado, las recomendaciones deben ser
consideradas para su aplicación.

2.4 Dos puntos


Los dos puntos (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor
que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que
sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Se
escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados
por un espacio de la palabra o el signo que los sigue.

DOS PUNTOS [:]


"Pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto"

EMPLEOS EJEMPLO

En los saludos de las cartas y después de Estimados Sres:


las palabras expone, suplica, declara, etc., Por la presente les
de los escritos oficiales. informamos...
En la tienda había:
Antes de empezar una enumeración. cocos, limones y
plátanos
Antes de una cita textual o directa. En este Fue Descartes quien
caso, después de los dos puntos se abren dijo: "Pienso, luego
comillas. existo".
Entonces, el lobo
En los diálogos, detrás de los verbos dijo,
preguntó: ¿Dónde vas,
preguntó, contestó y sus sinónimos.
Caperucita?
DATOS IMPORTANTES

No se debe escribir los dos puntos después del verbo.

No se debe escribir los dos puntos después de la preposición

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

• No se han actualizado los expedientes del personal antiguo, con las


acciones que señalen la situación actual, como por ejemplo: nuevos
cargos, ascensos, traslados administrativos, Remuneración Mensual
Unificada y otros, conforme se requiere desde que el Directorio resolvió
que la administración de Recursos Humanos y Remuneraciones se
adapte a la LOSCCA.
• Sobre la información contenida en los roles de pago, el Secretario
General de Servicio Civil de la SENRES, con oficio SENRES-
EVALCONT-2008 de 9 de febrero de 2009, le manifestó al Gerente
General, lo siguiente: “De conformidad con lo establecido en la
letra g) del Art. 54 de la Codificación de la Ley Orgánica de
Servicio Civil y Carrera Administrativa y de la Unificación y
Homologación de las Remuneraciones del Sector Público,
LOSCCA; es competencia de la Secretaría Nacional Técnica de
Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -5
Sesión 2

Público, SENRES, determinar, evaluar y controlar la aplicación


de las políticas y normas remunerativas del sector público”.
• El Jefe de Recursos Humanos de FLOPEC, en el Informe Técnico de
la Unidad Administrativa de Recursos Humanos y Servicios de 25 de
febrero de 2009, presentado a la SENRES, señaló:

2.5 Puntos
suspensivos
Los puntos suspensivos (…) son signos de puntuación que se
representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la
línea base de escritura.

PUNTOS SUSPENSIVOS [...]


EMPLEOS EJEMPLO
Cuando dejamos el sentido de la frase en
suspenso, sin terminar, con la finalidad de Quizás yo... podría...
expresar matices de duda, temor, ironía.

Cuando se interrumpe lo que se está


Quien mal anda,...; No
diciendo porque ya se sabe su
por mucho madrugar...;
continuación, sobre todo, en refranes,
Perro ladrador...
dichos populares, etc.

Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento


innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir
entre corchetes [...] o paréntesis (...).
DATOS IMPORTANTES
Cuando los puntos suspensivos coinciden con el final de la frase, no
se añade el punto de cierre
La palabra posterior a unos puntos suspensivos va separada de estos
por un espacio, mientras que la palabra precedente va pegada
Después de los puntos suspensivos puede o no haber otro signo de
puntuación (salvo el punto), que de existir nunca se coloca antes de
los puntos suspensivos.

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En


tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o
paréntesis (...).

En ninguna de las entidades sujetas a este Mandato se pagará utilidades


a las autoridades, funcionarios o trabajadores.[...].- Art. 9.- Prohibición.-
Las disposiciones contenidas en el presente Mandato Constituyente, serán
de obligatorio cumplimiento y en tal virtud, éste no será susceptible de
queja, impugnación, acción de amparo, demanda, reclamo o cualquier otra
acción judicial o administrativa.- Ninguna autoridad, juez o tribunal podrá
reconocer o declarar como derecho adquirido un ingreso mensual total que
exceda los límites señalados en este Mandato Constituyente[...]-

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -6
Sesión 2

TALLER

En los textos que se presenta a continuación, complete la


puntuación según las reglas antes descritas.

1) El artículo 45, literal a) del Reglamento Interno para la


Administración de Recursos Humanos y Remuneraciones de
la Flota Petrolera Ecuatoriana, FLOPEC dispone que el
personal de la Empresa tendrá derecho a percibir el Estímulo
por Años de Servicio justamente por el transcurso del tiempo
en la prestación del servicio de manera ininterrumpida por
diez quince veinte hasta cuarenta años esto es que se pague
en relación directa a la prestación de años de servicio en
forma ininterrumpida no obstante si no se configura la
condición de prestación del servicio en forma ininterrumpida
no tiene el derecho a recibir el beneficio remunerativo
mencionado

2) Así mismo, con relación a los procedimientos de


reconocimiento, provisión y registro contable, indicó:

… en atención a su requerimiento a continuación paso a


exponer el procedimiento que ha observado la Empresa en
relación al rubro “Estímulo por años de servicio”

2.6 Signo de
Interrogación El signo de interrogación es un signo de puntuación que indica
que la oración que le sigue o precede es una pregunta. En las
lenguas que usan el alfabeto latino este signo se escribe en forma
abierta (¿) y cerrada (?).

SIGNOS DE INTERROGACIÓN [¿?]


"Se utilizan en las oraciones interrogativas directas".

EMPLEOS EJEMPLO
Al principio y al final de la oración ¿Sabes quién ha
interrogativa directa. venido?
DATOS IMPORTANTES

Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación.


Se deben usar los dos signos de interrogación, el de apertura y el de
cierre.

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -7
Sesión 2

2.7 Signo de
admiración o Los signos de admiración (¡ !) o signos de exclamación se usan
exclamación para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que
se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es
«!».

Este signo tiene la función de representar en la escritura la


entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los
enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono
final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco,
en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo.

SIGNOS DE ADMIRACIÓN [¡!]


"Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración."

EMPLEOS EJEMPLO

Se escriben para empezar y finalizar una


¡Siéntate! ¡Qué rebelde
oración exclamativa, exhortativa o
estás! ¡Fíjate como baila!
imperativa. También van entre signos de
¡Ay!
exclamación las interjecciones.
DATOS IMPORTANTES
Jamás escribiremos punto después de los signos de admiración o
exclamación.

Se deben usar los dos signos de admiración, el de apertura y el de


cierre.

2.8 Paréntesis
Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación
que se usan a pares y que encierran información. Los distintos tipos
según su forma son:

• Los paréntesis propiamente dichos: (…)


• Los corchetes: […]
• Las llaves: {…}
• Los paréntesis angulares, corchetes angulares, “cuñas” o
“corchángulos”: ⟨…⟩

Para distinguir ambos miembros de los paréntesis en sentido


estricto se suele denominar paréntesis que abre o paréntesis
izquierdo al primero y paréntesis que cierra o paréntesis derecho al
segundo

PARÉNTESIS ( )
"Encierran información"
EMPLEOS EJEMPLO
En mi país (no lo digo
Para encerrar oraciones o frases
sin cierta melancolía)
aclaratorias que estén desligadas del
encontraba amigos sin
sentido de la oración en la que se insertan.
buscarlos...

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -8
Sesión 2

La O.N.U. (Organización
Para encerrar aclaraciones, como fechas,
de Naciones Unidas) es
lugares, siglas, etc.
una...

2.9 Raya
La raya ( - ) es un signo de puntuación formado por un trazo
horizontal de mayor longitud que el guion, se puede usar
aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de
puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un
elemento o enunciado.

LA RAYA [ - ]
EMPLEOS EJEMPLO
Para señalar cada una de las
-Hola, ¿cómo estás? -
intervenciones de los personajes en un
Yo, bien, ¿y tú?
diálogo.
Para limitar las aclaraciones que el -¡Ven aquí -muy irritado-
narrador inserta en el diálogo. y enséñame eso!

2.10 Comillas Las comillas (“ “) son signos tipográficos utilizados para desmarcar
niveles distintos en una oración.

LAS COMILLAS [ " " ]

EMPLEOS EJEMPLO
A principio y a final de las frases que Fue Descartes quien
reproducen textualmente lo que ha dicho un dijo: "Pienso, luego
personaje. existo".
Cuando queremos resaltar alguna palabra
o usamos una palabra que no pertenece a La filatelia es mi "hobby"
la lengua española.

Aplicación en la Auditoría Gubernamental:

“[…] Base de Acumulación.- 24. Una empresa debe preparar sus


estados financieros, excepto por la información sobre flujos de
efectivo, bajo la base de contabilidad de acumulación.- 25. Bajo la
base de contabilidad de acumulación, las transacciones y eventos
son reconocidos cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga
efectivo o sus equivalentes) y éstos son registrados en los registros
contables y reportados en los estados financieros de los períodos a
los cuales se refieren. Los gastos son reconocidos en el estado de
resultados sobre la base de una asociación directa entre los costos
incurridos y la ganancia de partidas específicas de ingreso. Sin
embargo, la aplicación del concepto de asociación no permite el
reconocimiento en el balance general de partidas que no cumplan
con la definición de activos o pasivos…”

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -9
Sesión 2

TALLER

Formule un párrafo relacionado con los resultados de la auditoría,


en el que se incluya los signos; paréntesis, raya, comillas.

Resumen:

Coma: Pausa pequeña entre dos enunciados


Punto y Coma: Pausa más larga que la coma y más corta que el punto
Punto: Separa oraciones coordinadas
Dos puntos: Para llamar la atención del lector
Paréntesis: Encierran oraciones o frases aclaratorias
Puntos Suspensivos: Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso
Signos de Interrogación: Al principio y al final de la oración interrogativa directa
Signos de Admiración: Para empezar y finalizar una oración exclamativa
La Raya: Señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo
Comillas: Reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje

Bibliografía:
ESPINOSA, Simón, “Manual de Ortografía”

Taller Técnicas de Redacción Notas del


participante 2 -10

También podría gustarte