Está en la página 1de 6

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Introducción ...................................................................................................................................................................... 3

2 Pérdida de Información ............................................................................................................................................ 3

2.1 Los Sistemas de Información ................................................................................................................. 3

2.2 Sistema de Información de Mercadeo ............................................................................................ 3

3 Investigación de Mercados.................................................................................................................................... 4

4 Resumen ............................................................................................................................................................................. 6

5 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................................... 6

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Objetivos
• Objetivo 1: Conocer por qué se produce la pérdida de información.

• Objetivo 2: Estudiar en qué consisten los sistemas de información y la investigación


de mercados.

1 Introducción
En la actualidad, los gerentes de las compañías se sienten muy saturados de toda la cantidad
de información que reciben a diario y no es para menos. La dinámica de las economías
actuales genera cambios muy rápidos y hay que tomar decisiones permanentemente sobre
las variables del mercado y las operaciones cotidianas de las organizaciones.

2 Pérdida de Información
Sin embargo, mucha de esa información valiosa no se guarda y se pierde cuando los gerentes
“Pérdida de información: no clasificada, de mercadeo cambian de empleo y, generalmente, se debe a razones como:
localizarla es difícil, se oculta, y no es clara”
• Se dispone de mucha información no clasificada y centralizada de mercadeo.

• Localizar información es un trabajo difícil al interior de las compañías.

• El personal de marketing oculta información por razones personales.

• La información no es clara, no se conoce la fuente y nadie la confirma.

Es importante para la administración de marketing tener información oportuna, veraz,


actualizada y confiable para realizar todas sus actividades de forma eficaz.

2.1 Los Sistemas de Información

El objetivo de los sistemas de información en mercadeo es el de garantizar el manejo eficiente


y eficaz de la información permitiendo su uso adecuado, en el momento correcto y por los
empleados autorizados que toman decisiones.

La investigación de mercados hace parte del sistema de información y debe convertirse en un


“Investigación de mercados: proceso proceso permanente dentro de la organización, suministrando información específica para la
permanente que debe suministrar
organización sin permitir que su alcance esté limitado en el tiempo y aplicable a determinados
información específica a la organización ”
proyectos.

2.2 Sistema de Información de Mercadeo

Un sistema de información debe estar diseñado para que dé soporte a todas las etapas del
proceso de toma de decisiones de mercadeo, comenzando por la identificación de un
problema o situación susceptible de analizar, hasta suministrar la información pertinente con
que se pueda trabajar para la resolución de dichas situaciones. Este sistema puede definirse

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
como “una colección coordinada de datos, herramientas de sistemas y técnicas con los
correspondientes software y hardware de soporte, mediante el cual una organización recopila
e interpreta información relevante de los negocios y el entorno, y logra transformarla en la
base para la toma de decisiones gerenciales1”.

Ejemplo: Pantalla de llegadas y salidas de vuelos en aeropuertos, Google, indicadores de


velocidad o aceleración en los vehículos, etc. En el siguiente grafico entenderemos fácilmente
el sistema:

Figura nº 1 Sistema de soporte para las decisiones de marketing2

Toma de decisiones de marketing

Información

Acciones Acciones
Sistema de información de marketing Datos

Entorno y mercados

Podemos ver como en la figura anterior se establecen dos grandes acciones, la primera los
datos que provienen del entorno y los mercados, generalmente los suministra las
investigaciones de mercados, y una segunda acción después de ser recopilados y
organizados por el sistema de información de mercadeo son utilizados para la toma de
decisiones por parte de la gerencia.

En el mercado, existen empresas que ofrecen sistemas de información tanto gerencial como
de mercadeo de todo tipo de especificaciones que se pueden implementar de acuerdo con
los requerimientos de la compañía. Es aconsejable asesorarse en estas tecnologías para hacer
una buena elección.

3 Investigación de Mercados
Los procesos de investigación de mercados deben ser parte integral de los sistemas de
información gerencial y de mercadeo que proveen información para la toma de
decisiones, y la podemos definir como “la identificación, acopio, análisis, difusión y
aprovechamiento sistemático y objetivo de la información, con el fin de mejorar la toma

1 BENNETT, Peter D. Dictionary of Marketing Terms (Chicago: American Marketing Association), pág. 53.
2 PETER, J. Paul. Administración de Marketing. 1996. Pág.37

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
de decisiones relacionada con la identificación y la solución de los problemas, y las
oportunidades de marketing 3”

De esta definición podemos decir varias cosas, primero que la investigación es


“Sistemática, objetiva, y sigue el método sistemática, lo que implica que debe existir una planeación también sistemática en cada
científico” una de las fases del proceso. Los procedimientos son metódicos, es decir, están bien
comprobados y son establecidos con anticipación. La investigación de mercados sigue
el método científico para comprobar hipótesis.

La investigación de mercados pretende ofrecer información veraz que muestre el


verdadero estado de las situaciones de la empresa. Es objetiva, lo que quiere decir que,
es imparcial y no debe ser manipulada ni políticamente, ni mucho menos por el
investigador de la compañía.

Clasificación de la investigación de mercados: Las empresas realizan investigaciones por


dos razones:

• Para identificar problemas de mercadeo.

• Resolver los problemas de mercadeo.

En la siguiente figura lo veremos esto con mayor claridad.

Figura nº 2 Clasificación de la Investigación de Mercados4

Investigación de
mecados.

Identificación de Solución de
problemas. problemas.

Potencial del mercado.


Participación del mercado.
Imagen. Segmentanción.
Características del mercado. Producto.
Análisis de ventas. Fijación de precios.
Pronósticos. Comunicación.
Tendencias comerciales. Distribución.

3 MALHOTR, Naresh K. Investigación de Mercados. 2004. Pág. 7


4 Adaptado de MALHOTR, Naresh K. Investigación de Mercados. 2004. Pág. 8

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Las investigaciones de mercados se realizan para determinar problemas no evidenciables
fácilmente, pero que se pueden presentar en el futuro. Tienen relación con el potencial, las
características y la participación del mercado, la imagen institucional, el análisis de ventas, los
pronósticos en el corto plazo y las tendencias comerciales. Esta investigación proporciona
información del entorno y permite diagnosticar los problemas.

Cuando las organizaciones realizan investigaciones de mercado para identificar problemas,


deben hacerlas con el fin de solucionarlos, y deben estar relacionadas con al marketing mix y
la segmentación del mercado.

4 Resumen
• El objetivo de los sistemas de información en mercadeo es el de garantizar el manejo
eficiente y eficaz de la información permitiendo su uso adecuado, en el momento
correcto y por los empleados autorizados que toman decisiones.

• Un sistema de información es una colección coordinada de datos, herramientas de


sistemas y técnicas con los correspondientes software y hardware de soporte,
mediante el cual una organización recopila e interpreta información relevante de los
negocios y el entorno, y logra transformarla en la base para la toma de decisiones
gerenciales.

• La investigación de mercados es la identificación, acopio, análisis, difusión y


aprovechamiento sistemático y objetivo de la información, con el fin de mejorar
la toma de decisiones relacionada con la identificación y la solución de los
problemas, y las oportunidades de marketing.

5 Referencias Bibliográficas
• PETER, J.PAUL. Administración del marketing. Mc Graw-Hill

• HIERBING, Román G. Cómo preparar el exitoso plan de mercadeo. Mc Graw-Hill

• BENNET, Peter D. Dictionary of Marketing Terms (Chicago: American Marketing


Association), Pág. 53.

• PETER, J. Paul. Administración de Marketing . 1996. Pág.37

• MALHOTR, Naresh K. Investigación de Mercados. 2004. Pág. 8

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte