Está en la página 1de 4

Definiciones que deben conocerse al final del tema anterior

Economía. Ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos entre


fines alternativos de forma óptima.

Modelo. Representación abstracta de un fenómeno o representación de un


fenómeno mediante sus características más importantes. Es uno de los principales
instrumentos teóricos empleados en Teoría Económica.

Recurso económico. Es un bien que interviene en los procesos de producción que


reúne las tres características siguientes de forma simultanea: es escaso, útil y
versátil.

Combinación mayor. Una combinación es mayor que otra si contiene las mismas
cantidades de todos los bienes y más de por lo menos uno de esos bienes.

Utilidad. Cualidad de un bien que lo vuelve deseable.

Curva de indiferencia. Representación de todas las combinaciones de dos bienes,


que proporcionan un mismo nivel de utilidad.

Línea de presupuesto. Representación de todas las combinaciones de bienes que


pueden adquirirse gastando un presupuesto fijo.

Equilibrio del consumidor. Es la combinación de bienes que puede obtener un


consumidor, para obtener el máximo nivel de bienestar, gastando todo su
presupuesto disponible.

Curva de ingreso-consumo. Es la línea que resulta de unir los puntos de equilibrio


del consumidor que obtiene a diferentes niveles de ingreso, manteniendo
constantes los precios de los bienes.

Curva de Engel. Es la representación las cantidades de equilibrio de uno de los


bienes del consumidor con los diferentes niveles de ingreso.

Curva de precio-consumo. Es la línea que resulta de unir los puntos de equilibrio


del consumidor que obtiene a diferentes niveles de precio de uno de los bienes,
manteniendo constante el precio del otro bien y el ingreso.

Curva de demanda. Es la expresión de las cantidades de equilibrio de uno de los


bienes que adquiere el consumidor para los respectivos niveles de precio de ese
bien.

Bien inferior. Es un bien cuya cantidad demandada disminuye al aumentar el


ingreso de los consumidores.
Bien Giffen. Es un bien cuya cantidad demandada aumenta al aumentar su precio
(son los únicos bienes que no cumplen la Ley de la Demanda).

Elasticidad precio. El porcentaje en que cambia la cantidad demandada de un


bien, ante un cambio de uno por ciento en su precio.

Elasticidad ingreso. El porcentaje en que cambia la cantidad demandada de un


bien, ante un cambio de uno por ciento, en el ingreso del consumidor.

Elasticidad cruzada. El porcentaje en que cambia la cantidad demandada de un


bien, ante un cambio de uno por ciento, en el precio de otro bien relacionado
(sustituto o complementario)

Ingreso marginal. Incremento en el ingreso total debido al aumento de una unidad


de producto en las ventas.

EJERCICIOS

1. Definir los siguientes términos

Economía Modelo Recurso económico


Combinación mayor Utilidad Curva de indiferencia
Línea de presupuesto Equilibrio del consumidor Curva de ingreso-consumo
Curva de Engel Curva de precio-consumo Curva de demanda
Bien inferior Bien Giffen Elasticidad..precio
Elasticidad ingreso Elasticidad cruzada Ingreso marginal

2. Explique en que consiste la utilidad marginal decreciente de un bien consumido

3. Describa brevemente los supuestos de la teoría de la utilidad en su primera


etapa histórica.

4. Represente gráficamente una función de utilidad con 2 bienes de consumo.

5. Representar gráficamente los siguientes movimientos en la línea de


presupuesto

Incremento en presupuesto
Aumento en el precio de uno de los bienes
Aumento en el precio de los dos bienes, en la misma proporción
Aumento en el precio de los dos bienes, en diferente proporción
Aumento en precios y aumento en ingreso, en el mismo porcentaje

6. Determine gráficamente el equilibrio del consumidor que posee un ingreso de


60 y los precios de “X” y “Y” son 5 y 4 respectivamente utilizando el mapa de
indiferencia siguiente:
Y
15

10

0 5 10 15 20 X

7. Represente gráficamente la curva de Engel en un país pobre y en un país


desarrollado.
8. Represente gráficamente los efectos ingreso y el efecto sustitución en un bien
normal.
9. Represente gráficamente un bien Giffen y un bien inferior.

10. Represente gráficamente y explique brevemente el comportamiento de


bienes de elasticidad precio de la demanda: elástica, de elasticidad unitaria e
inelástica utilizando la curva de precio-consumo.

11. El comportamiento de la demanda de un bien Q, responde a cambios en su


precio (P) a cambios de ingreso (I) y a cambios en el precio del bien Y (Py) de
la siguiente forma:

Q P I Py
100 10 5000 100
120 8 5000 100
130 10 5500 100
110 10 5000 110

a) Calcular la elasticidad precio, la elasticidad ingreso y la elasticidad cruzada de


la demanda del bien Q.
b) ¿Qué tipo de bienes son entre si, los bienes Q y Y? (sustitutos ó
complementarios).

12. El consumo nacional de maíz es de 6,800,000 ton., por año cuando su


precio es de $510.00 por tonelada. Si se desea disminuir el consumo nacional
en una cantidad de 816 000 ton., para cubrir un compromiso de exportación
¿Cómo se puede lograr ese excedente exportable si se conocen los siguientes
indicadores?

Elasticidad precio de la demanda = - 0.6


Elasticidad cruzada con el precio del trigo = + 2.0
Elasticidad cruzada con el precio del sorgo = - 1.0

13. Mencione los factores que determinan la magnitud de la elasticidad precio


de un bien, dando algunos ejemplos de bienes elásticos y de bienes inelásticos.

14. Mencione y describa brevemente los factores que determinan la demanda


de un bien.

15. En el año uno, el ingreso de una persona es de $5,000 pesos, en el año 2


es de $10,000 pesos. Las cantidades de bienes que compraba en el año uno
con $5,000 pesos, valen exactamente $10,000 en el año dos.

La persona está mejor en el año dos


La persona está igual en el año dos

Seleccione la respuesta adecuada y susténtela

16 Un vendedor de alimento balanceado para engorda de bovinos vende 400


bultos por semana, a un precio de $ 70 el bulto. Durante una semana bajó el
precio a $ 60 el bulto con lo que incrementó sus ventas a 500 bultos por semana.

Elabore una recomendación ventajosa para el vendedor de alimentos. ¿Cual es el


precio adecuado para maximizar los ingresos por ventas?

También podría gustarte