Está en la página 1de 3

ADIX SIENTE TU ÉXITO…

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE PAZ. LA ÉPOCA DE VIOLENCIA EN EL PERÚ

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE PAZ participación de los ciudadanos tanto mediante el diálogo, debates
y votación; rechaza cualquier tipo de autoritarismo o gobierno
I. LA VIOLENCIA: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dictatorial que imponga cualquier tipo de ideas en la comunidad sino
la violencia es el uso intencional de la fuerza o poder físico de hecho es a manera de concertación entre los individuos de la sociedad.
o como amenaza, contra uno mismo, una persona, un grupo de Valores de la Democracia: la democracia no podría funcionar sin
personas o una comunidad; que cause o tenga la posibilidad de tolerancia y respeto, cumplimiento de los deberes y obligaciones,
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del inclusión de todas las personas a la educación, cultura, economía y
desarrollo y/o privaciones. demás bienes de la sociedad sin ningún tipo de discriminación.
IV. LA CULTURA DE PAZ: Las Naciones Unidas definen la Cultura de
a) Clases de violencia: Paz, “como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y
Violencia Macrosocial: es la clase de violencia que se da en el estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos
entorno social fuera del hogar y que la persona percibe sin estar atacando a sus raíces a través del diálogo y la negociación entre los
necesariamente involucrado en ella directamente, pero de la que individuos, los grupos y los estados”.
indirectamente al final se ve afectado: protestas sociales que ve a V. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
través de los medios de comunicación. CONFLICTOS (MASC):
Violencia Microsocial: es la clase de violencia que se da dentro a) AUTOTUTELA: Defensa posesoria inmediata, LEGÍTIMA
del entorno social en la que la persona se desenvuelve DEFENSA.
directamente: familia, colegio, vecindario, etc... b) AUTOCOMPOSICIÓN: desistimiento, allanamiento, transacción,
NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN.
c) HETEROCOMPOSICIÓN: ARBITRAJE Y PROCESO JUDICIAL.
b) Formas de la violencia:
Violencia Estructural: Originada en la forma en la que una ÉPOCA DE VIOLENCIA EN EL PERÚ (1980 - 2000)
sociedad está organizada o estructurada; y en base a lo cual las
personas se ven impedidas de satisfacer sus necesidades y adquirir Principales Atentados, perpetradores y consecuencias
los bienes apropiados para su subsistencia en la sociedad a la que
Atentado Perpetrador Víctimas Año
pertenecen: acceso a la educación, a la salud, acceso a la
mortales
economía, al trabajo, acceso a la justicia, a la igualdad y a una vida
digna. Masacre de Comuneros 8 periodistas y 1 Febrero 1983
Violencia Política: Originada por el Estado a través del gobierno y Uchuraccay Campesinos guía
el incorrecto uso de sus facultades en contra de las personas y la
sociedad: represión social ante una demanda de la comunidad Masacre de Sendero 69 campesinos Abril 1983
hacia el gobierno solicitando algún derecho. Lucanamarca Luminoso
Violencia Sociocultural: Es la originada en el entorno social y
Masacre de Sendero 104 Campesinos Julio 1984
cultural del individuo: familia, hogar, escuela, medios de Soras Luminoso
comunicación, violencia callejera, narcotráfico, trata de personas.
II. LA GUERRA: Es la confrontación armada entre grupos sociales o Masacre de Patrulla militar 69 Campesinos Agosto 1985
países con el propósito de defender sus intereses por motivos Accomarca (Estado)
económicos, políticos, religiosos, culturales, etc… (“La guerra es la
continuación de la política por otros medios.” -Carl Philipp Gottlieb Matanza en los FF AA (Estado) 300 prisioneros Junio 1986
von Clausewitz- militar prusiano, uno de los más influyentes penales de Lima
historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna) (Lurigancho,
➢ Clases de guerra: Santa Bárbara y
Guerras Políticas: cuando los objetivos son de carácter El Frontón)
económico, social o político.
Masacre de Grupo Colina 15 personas, 1 Noviembre 1991
Guerras Religiosas: Originador por discrepancias de carácter Barrios altos (Estado) niño
religioso o confesional.
Guerras Culturales: Cuando la confrontación se da entre culturas Atentado de Sendero 25 personas Julio 1992
o civilizaciones distintas. Tarata Luminoso
III. LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA: La democracia es un tipo de
sistema político en la que las decisiones se toman en base a la

Av. Juan Pablo II 239 – Frente a la 1º puerta de la UNT Telf. 044-225193 Wsp. 925042876 1
ADIX SIENTE TU ÉXITO

Masacre de la Grupo Colina 9 estudiantes, 1 Julio 1992 e) Violencia Estructural


Cantuta (Estado) profesor 09. Es la Guerra que ha causado más muerte en la historia de la humanidad
a) La primera Guerra Mundial
Toma de la MRTA 14 terroristas, 2 Diciembre 1996 b) La segunda Guerra Mundial
embajada de comandos, 1 - Abril 1997 c) La guerra Fría
Japón rehén d) La guerra de Vietnam
e) La guerra de emancipación de los Estados americanos
10. Según el triángulo de la violencia es el tipo de violencia que crea un marco
legitimador en la sociedad que la usa y la permite sin oponerse a ella.
a) Violencia Indirecta
Práctica b) Violencia cultural
01. El Derecho internacional humanitario, se encarga de lo siguiente c) Violencia Estructural
a) Estudiar la guerra y sus consecuencias en las víctimas d) Violencia Directa
b) Resolver los conflictos internacionales y promover la paz e) N.A.
c) Reducir los efectos malignos de las guerras en el mundo 11. El tipo de violencia que se caracteriza por ser visible y concretizada en el
d) Proteger a los países perdedores de una guerra comportamiento de las personas dentro de una sociedad:
e) Apoyar con armamento a los países en conflicto bélico a) Violencia Indirecta
02. El levantamiento popular contra un gobierno y la acción de este para b) Violencia Familiar
contrarrestar dicha acción, es conocida como el siguiente tipo de violencia. c) Violencia Estructural
a) Violencia social d) Violencia Directa
b) Violencia cultural e) Violencia cultural
c) Violencia política 12. Es la disciplina académica y rama de las ciencias políticas y la sociología,
d) Violencia injusta que se encarga del estudio de todo aquello que amenace a paz:
e) Violencia estructural a) Pacifismo
03. Caracterizan a la Violencia estructural: b) Sociología de la paz
1) No permite la satisfacción de las necesidades de las personas. c) Derecho internacional humanitario
2) Es difícil identificar su origen, y por ende luchar contra ella es complicado. d) Conflictología
3) Es la forma de violencia más dañina e) Irenología
4) Es la parte más visible de los tres tipos de violencia (directa, estructural 13. Es la clase de Guerra caracterizado porque los objetivos son de naturaleza
y cultural) social, económica y política:
5) Es la forma de violencia menos dañina a) Guerra Política b) Guerra Sociocultural c) Guerra Económica
Respuestas: d) Guerra Civil e) Guerra Cultural
a) 1,2,3 b) 4,5 c) 1,5 14. Es la disciplina académica y rama de las ciencias políticas y la sociología,
d) 1,3 e) 1,3,5 que se encarga del estudio de todo aquello que amenace a guerra:
04. El hecho de que el Estado no disponga de políticas para llevar una adecuada a) Sociología de la guerra
educación y salud a muchas zonas rurales del Perú, configura un tipo de b) Polemología
violencia llamada……………………………………………………..: c) Sociología del conflicto
a) Violencia Política d) Conflictología
b) Violencia Estatal e) Irenología
c) Violencia Estructural 15. Son Los valores que deben estar presentes para una convivencia
d) Violencia Sociocultural democrática
e) Violencia social a) La tolerancia a los demás.
05. Es el tipo de violencia que se ve en algunas sociedades orientales en contra b) Respeto
de las mujeres, la cual es permitida por la religión y/o costumbres de dichas c) Cumplimiento de los deberes y responsabilidades
civilizaciones: d) La Inclusión social
a) Violencia Social e) T.A
b) Violencia Directa 16. Son medios alternativos de solución de conflictos autocompositivos
c) Violencia Familiar I. La mediación
d) Violencia psicológica II. La conciliación
e) Violencia cultural III. La negociación
06. Es el tipo de violencia que se origina en la forma en la que una sociedad está La clave es:
organizada; no resulta visible, pero debido a ella las personas no pueden a) Sólo I y II. b) I, II y III. c) Sólo II y III.
tener acceso a los bienes de la sociedad y satisfacer necesidades tales como d) Ninguna e) Todas
acceso a la educación o a un trabajo digno: 17. Caracterizan a la Conciliación
a) Violencia Estructural 1) Las partes solucionan su conflicto sin la intervención de un tercero
b) Violencia Microsocial 2) La decisión de la conciliación, en el Perú, es obligatoria una vez adoptada.
c) Violencia Política 3) La parte más fuerte hace justicia por su propia mano.
d) Violencia Sociocultural 4) Es indispensable la participación de un tercero, quien propone soluciones
e) N.A. al conflicto
07. La violencia Sociocultural se origina en: 5) El tercero no propone soluciones al conflicto, siendo un simple facilitador
I. El hogar II. La escuela del diálogo.
III. Los medios de comunicación IV. El Gobierno V. El Estado Son ciertas:
La clave es: a) sólo 1 b) 2,4 c) 3,4,5
a) Sólo I. b) I y II. c) I, II y III. d) T.a. e) N.a. d) todas menos 3 e) todas menos 1
08. El hecho de que existan niños abandonados por sus padres en las calles, 18 Es aquel MASC, en el que el tercero interviniente emite una decisión
trabajando desde una muy temprana edad, es un tipo de violencia obligatoria para las partes, dicha decisión es conocida como laudo:
considerada………………… a) La negociación b) La conciliación
a) Violencia Sociocultural c) La Mediación d) El arbitraje
b) Violencia Política e) El proceso judicial
c) Violencia Familiar 19. Cuando dos personas deciden dar solución a su conflicto solicitando la
d) Violencia infantil intervención de un tercero para que facilite el diálogo entre ambos sin

Urb. San Nicolás – Calle: Pedro Muñiz 233 Telf. 044-225193 2


ADIX SIENTE TU ÉXITO

proponer una solución a dicho conflicto. Estamos ante una forma de 31. El 3 de noviembre de 1991, el destacamento militar denominado “Grupo
resolución de conflictos denominada…………………………………… Colina” ingresó al primer piso de un inmueble ubicado en jirón Huanta en
a) Negociación b) Conciliación Lima asesinando a catorce personas, entre ellas un menor de ocho años de
c) Arbitraje d) Legítima defensa edad. Dicho Acto es conocido como:
e) Proceso judicial a) Masacre de Barrios Altos
20. Dentro de los MASC, son las formas heterocompositivas: b) Masacre de la Cantuta
1. La conciliación c) Masacre de Accomarca
2. La mediación d) Masacre de Lucanamarca
3. La negociación 32. El 18 de julio de 1992, el destacamento militar denominado “Grupo Colina”,
4. El arbitraje ingresó a la limeña Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
5. El proceso judicial Valle (conocida como La Cantuta debido al nombre de la zona donde se
Son ciertas: encuentra), acto seguido, secuestró y desapareció a un profesor y nueve
a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 4,5 d) 1,3,5 e) 2,3,5 estudiantes de dicha universidad. Dicho acto es conocido como:
21 Caracterizan al proceso judicial: a) Masacre de Barrios Altos
1) El juez tiene poder de coercibilidad b) Masacre de la Cantuta
2) La decisión de las partes de cumplir con la decisión es voluntaria c) Masacre de Accomarca
3) Ambas partes deben estar de acuerdo para iniciarlo d) Masacre de Lucanamarca
4) La decisión recibe el nombre de sentencia e) Atentado de la calle Tarata
5) Se lleva a cabo bajo el principio de imparcialidad y de doble instancia. 33. Según la CVR, es una de las secuelas que dejó la época de terrorismo y
Son ciertas: violencia en el Perú está constituida por los daños psicológicos que afectaron
a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 1,4,5 d) 1 y 5 e) 1,4,5 la identidad de las personas y a la forma de convivencia familiar y comunal
22. La Guerra fría, es considera como una guerra del siguiente tipo: en la sociedad.
a) Cultural b) Política a) Secuela socioeconómica
c) Religiosa d) indirecta e) N.A. b) Secuela sociopolítica
23. LA Comisión de la verdad y de la reconciliación fue creada durante el c) Secuela psicosocial
gobierno de: d) Secuela económica
a) Alberto Fujimori b) Alan García e) Valentín social
c) Valentín Paniagua d) Alejandro Toledo 34. Según la CVR, es una de las secuelas que dejó la época de terrorismo y
e) N.A. violencia en el Perú debido a las grandes pérdidas de infraestructura en todo
24. La masacre de Lucanamarca donde fueron torturados y asesinados 69 el país, así como la destrucción de la capacidad y de los recursos
campesinos, fue perpetrado por el grupo terrorista……....… en el productivos de las comunidades, principalmente de las rurales.
departamento de……………..… en el año de………...: a) Secuela socioeconómica
a) MRTA – Apurimac - 1989 b) Secuela sociopolítica
b) SL – Ayacucho – 1986 c) Secuela psicosocial
c) SL – Ayacucho - 1983 d) Secuela económica
d) SL – Ica - 1983 e) Valentín productiva
e) MRTA – Ayacucho - 1993 35. Según la CVR, es una de las secuelas que dejó la época de terrorismo y
25. Abimael Guzmán Reynoso, Terrorista de Sendero Luminosos, fue violencia en el Perú debido al debilitamiento de las comunidades originadas
sentenciado y condenado a cadena perpetua el año de……………., por el por las muertes y los desplazamientos de personas. En el ámbito nacional,
delito de….……………: esto se produjo de la descomposición del orden democrático y el desarrollo
a) 1993 – lesa humanidad de formas autoritarias de poder.
b) 2004 – Homicidio calificado a) Secuela socioeconómica
c) 2006 – Terrorismo contra el Estado b) Secuela sociopolítica
d) 1992 – Terrorismo contra el Estado c) Secuela psicosocial
e) 2001 – Terrorismo contra el Estado d) Secuela económica
26. Durante la época de violencia en el Perú, la denominada “masacre de e) Valentín política
Accomarca”, tuvo lugar durante el gobierno de……………………:
a) Alberto Fujimori b) Belaunde Terry c) Alan García
d) Valentín Paniagua e) N.A.
27. La masacre de Soras, por parte de SL, se dio en el año
a) 1980 b) 1984
c) 1992 d) 1993 e) 1997
28. El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue
entregado …………………………………………...:
a) El año 2001 durante el gobierno de Valentín Paniagua
b) El año 2001 durante el gobierno de Alejandro Toledo
c) El año 2003 durante el gobierno de Valentín Paniagua
d) El año 2003 durante el gobierno de Alan García
e) El año 2003 durante el gobierno de Alejandro Toledo
29. Líder del Grupo Terrorista, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)
a) Abimael Guzman Reynoso b) Nestor Cerpa Cartolini
c) Oscar Ramirez Durand d)Victor Polay Campos
e) Florindo Eleuterio Flores Hala
30. El Atentado en Miraflores consistente en la explosión de un coche bomba en
la cuadra 2 de la calle Tarata, fue llevado a cabo por el grupo terrorista
denominado……………………………., el…………………………..
a) Sendero Luminoso – 16 de Julio de 1992
b) Sendero Luminoso – 16 de Julio de 1993
c) Sendero Luminoso – 16 de Julio de 1992
d) Grupo Colina – 16 de julio de 1996
e) MRTA – 17 de diciembre de 1996

Urb. San Nicolás – Calle: Pedro Muñiz 233 Telf. 044-225193 3

También podría gustarte