Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

INFORME N°10: SOLIDOS SEDIMENTABLES

DOCENTE:

 CORIMANYA YUCRA, ERICK MAURICIO


ALUMNOS:

 CASTELO CORTÉZ, KENYI ISSAC


 FLORES MACEDO, RUDDY STACY
 OLIVARES GARAY, MERLIN YANETH
 RAMIREZ STRETZ, OLENKA STHEFANY
 RODRÍGUEZ AIRA, KATHERINE

CALLAO - PERÚ
2021
1. Describir el proceso completo de determinación de la curva de
sedimentación para un ensayo de sedimentación de partículas discretas.
La de sedimentación de partículas discretas se caracteriza por darse en
suspensiones dispersas sin tendencia a flocula, donde las partículas
sedimentan sin interaccionar entre ellas.
En un ensayo de sedimentación podemos distinguir cuatro etapas:
- Etapa de inducción
- Etapa de sedimentación discreta
- Etapa transición
- Etapa compresión
El material necesario es:
- Muestra de agua
- Vaso de precipitado
- Probeta con cinta métrica
- Varilla
- Cronometro
PROCEDIMIENTO
Colocar la muestra de agua en un vaso de precipitado, medir 1 litro y agitar.

Colocar la muestra en la probeta graduada.


Encendemos el cronómetro.

Tras un intervalo de tiempo aparece la interfase entre el fango y el


sobrenadante.

Una vez identificada la interfase, se mide la altura de la misma a diferentes


tiempos.
Se obtiene como resultado

h (cm)
t (min) h (cm)
probeta
0 0 34
0.5 0.3 33.7
1 0.4 33.6
1.5 0.8 33.2
1.9 1.1 32.9
2.3 2.1 31.9
2.5 3.3 30.7
2.8 4.5 29.5
3 5.6 28.4
3.3 6.7 27.3
3.5 7.8 26.2
3.8 8.9 25.1
4 10 24
4.3 11.2 22.8
4.5 12.3 21.7
4.8 13.4 20.6
5 14.5 19.5
Graficando h vs. T se obtiene la siguiente gráfica
35

33

31

29

27

25

23

21

19
0 1 2 3 4 5 6

2. Establecer las diferencias entre el proceso de ensayo de sedimentabilidad


mediante el cono de Imholf y el ensayo de sedimentación con la torre de
sedimentación.

Las principales diferencias son


El contacto entre las partículas
La carga inicial de superficie
La gradiente de velocidad
El tamaño y concentración de partículas

3.- ¿Cuál es la importancia de cada uno de estos procesos?

A partir del ensayo mediante el Cono de Imhoff se puede determinar la relación


volumétrica de los lodos sedimentables presente en nuestra muestra residual y por
la columna de sedimentación podemos calcular la gráfica y a partir de ella se puede
conocer la velocidad de sedimentación de la muestra residual

También podría gustarte