Está en la página 1de 4
‘SEXTA SEMANA: CONDENSACION Y SU: INDICE + Introduceién e importancia + Conceptos de: Condensacién, evaporacién, punto de rocio y productos de la condensacién. + Ndcleos de Condensacién: definicién, Importancia, clase de fnicleos de condensacién y su rol para los fenémenos ‘meteorolégicos. + Nubes: definicién, formacién de nubes, clasificacién de nubes altura y forma. + Nieblas y Neblinas: definicién de visibilidad, bruma, niebla y neblina y formacién de niebias. + Instrumentos para medir la nubosidad + Uuvia artificial Cont 1s CONDENSACION La condensacién es la transformacién del vapor de agua a agua liquida. 1 resultado de este proceso puede ser la formacién de rocio, niebla © nubes. Aunque cada uno de estos procesos de ‘condensacién son diferentes, todos tienen dos propiedades en a) Para que se produzca la condensacién del vapor de agua, el aire debe estar saturado de humedad. La saturacién se puede lograr por dos mecanismos diferentes: cuando el aire se enfria hasta alcanzar la temperatura del punto de rocio 0 cuando al aire se le agrega suficiente vapor de agua. Estos dos procesos pueden producirse en forma independiente 0 simulténeos \Niicleos de condensacién. ‘Son particulas 0 nicleos sobre los cuales las moléculas de vapor de agua tienden a reunirse para transformarse en liquido, formando diminutas gotas de agua. De esos nicleos de condensacién hay que destacer, en primer lugar, a los lamados higrescépicos, que tienen gran afinidad por el agua. Entre éstos hay que sefialar las mindsculas particulas de sal suspendidas en el alre, a causa del oleaje y rompiente de las costas. El tamafio de e505 nicleos de sal va desde un didmetro de una centésima de ‘micrén hasta diez micrones. PROCESO DE CONDENSACION | Cuando una masa de aire alcanza su punto de rocio, comienza la condensacién del vapor de agua de la atmésfera en forma de gotitas, La temperatura del aire a la cual se produce este proceso se denomina como temperatura del punto de rocio, que depende del grado de humedad , de la presién y de la temperatura del aire. Las causas de la condensacién pueden ser de diversos tipos: enfriamiento por radiacién, enfriamiento por adveccién, mezcla de masas de aire 'b) Para que se produzca la condensacién de! vapor de agua, debe existir una superficie sobre la cual el vapor pueda condensarse. Cuando la condensacién se produce sobre la superficie de los objetos en el suelo como pasto, cemento, ‘metal, etc., se forma el rocio en esas superficies. Para que la condensacién se produzca en el aire, deben haber particulas microscépicas en suspensién, que son las superficies sobre las cuales el vapor de agua puede posarse para condensar. Estas particulas microscépicas existen y se llaman niicleos de condensacién. NUCLEOS DE CONDENSACION si la condensacién ocurre sobre superficie de una particula de agua, Nucleacién heterogénea : si la condensacién ocurre sobre superficie de una particula que no es agua. Son niicleos de condensacién: sales marinas, tierra, polen, residuos de combustién, entre otras. Por ejemplo la condensacién es mas fécil sobre niicleo grandes que tengan afinidad por el agua , como las particulas de sal, de ser el caso el vapor de agua se puede a condensar con una H.R dal 75% La importancia de estos corpisculos es tal que el aire puro, habria de contener cuatro 0 cinco veces més cantidad de vapor de agua que el del aire contaminado saturado en condiciones normales, para que tuviera lugar el fendmeno de la condensacién, Las nubes, la niebla, la lluvia, la nieve, ete., que es la forma condensada de la humedad atmosférica, compuesta de Pequefias gotas de agua o de diminutos cristales de hielo, son el principal tiempo meteorolégico. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporacién de la humedad desde la superficie terrestre, su transporte hasta niveles superiores de la atmésfera, la ‘condensacién del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en forma de precipitaciones de lluvia v nieve. ———— ~~" ASPECTOS GENERALES DE LA FORMACION DE NUBES fenémeno atmosférico visible del Los cambios de fase del agua juegan un rol importante para la formacién de la nube. Los posible cambios son: + Vapor a liquido (condensacién, evaporacién) + Liquide a solide (congelamiento, fusién) + Vapor a solide (condensacién, sublimacién) Estos cambio son los que tienen lugar en orden molecular creciente y que conducen a la formacién de la nube Segiin su altura, se reconocen por su ubicacién en tres niveles tipicos. a) Nubes altas: normalmente tienen base sobre los 6 km de altura. b) Nubes medias: se encuentran entre 2 y 6 km de altura. c) Nubes bajas: desde la superficie hasta los 2 km de altura. + Otros muy. equetisimas gotas de acido nitrico presentes en todo momento fn el aire terrestre y cuyo diémetro es inferior a una decima de mmicrén. el vapor de agua también comienza 2 condensarse sobre ellas @ humedades relativamente por debajo de 100%. nnlicleos de condensacién actives son las + Otra parte de los nicieos de condensacién estén formadas por sustancias quimicas conocidas como sulfatos, que se producen en el aire @ causa de la combustién de productos ricos en azufre, por ejemplo cuando se quema carbén, el humo que se desprende contiene anhidrido sulfuraso, que al entrar en contacto con el vapor de agua se transforma en acido sulfirico, procesos que es acelerado por la luz solar NUBES. Las nubes son la forma condensada de la humedad atmosférica compuesta de pequefias gotas de agua o de diminutos cristales de hielo, que suspensién en la atmésfera; puede también contener impurezas. se encuentran en EI tamafio de las gotitas que integran una nube varia desde unos pocos micrones hasta 100 micrones. Estas pequefias gotas son al principio son casi esféricas y cuando aumentan de tamafio adquieren la forma clasica de una pera Clasificacién de las nubes. Las nubes se clasifican sobre la base de dos criterios: segiin la forma y altura donde se ubican. Segtin su forma se reconocen tres clases basicas de nubes. a) Cirrus: nubes altas, blancas y delgadas. b) Cumulus: masa de nube globular, de base plana y que se eleva como: domos o torre. ©) Stratus: aparecen en capas cubriendo gran parte del cielo. Ubicacién de las nubes en diferentes niveles RevonesPolrs | Reigns Regione: ae Thubes ates TaaKm Saiskn | 60i9Km ‘wae Bajos ‘Besa le Desde Desde Seazum | “"in'ekm™ | “Tonk FORMACION DE UNA TORMENTA EN UN Desde el punto de vista de [a fisica del aire, es importante Seen considerar la aparicién, en un momento dado, de un determinado tipo de nubosidad, dado que responde al estado concreto de la capa atmosférica en la cual se ha originado. La aparicién de stratus puede indicar una atmésfera estable, mientras que los ciimulus (densos y aborregados, de desarrollo vertical), ‘—_presagian normalmente, un aumento de la inestabilidad atmostérica. En cambio los nimbustratus, capa amorfa y oscura de gran espesor, estén asociados a Iluvias intensas, y en ciertas situaciones, a vientos fuertes. STRATUS Y STRATOCUMULOS, : VISIBILIDAD Re ees iy ETERS VISIBILIDAD: distancia horizontal hasta donde puede reconocerse los objetos 0 detalles del paisaje por un observador de vista normal que se observa a la luz det dia. BRUMA: es el enturbiamiento de la atmésfera producide por particulas microscépicas en suspensién que reducen la visibilided (erena, humo, particulas de sal, gotitas de agua), Se distinguen dos tipos de bruma: 4. Bruma seca 0 Calima : formada por particulas solidas 2. Brums himeda: formada por gotitas de agua 2.1 Niebla 2.2 Neblina La Nieblia y la Neblina. ‘Son fenémenos producidos por la condensacién del vapor de ‘agua. Es una nube tan baja que toca el suelo. La niebla © Neblina ‘estén formada por gotitas de agua microscépicas que floten en el aire reduciendo la visibilidad cuanto mas juntas estén. La niebla © neblina se forma al enfriarse el aire que est en contacto con terra o el mar, por el mismo procedimiento de formacién de las nubes En la niebla la visibilidad se reduce a menos de 1Km. mientras en la neblina la visibilidad es mayor de 1 Km pero menor a 9 Km, Las nleblas y neblinas se caracterizan por un alto grado de humedad relativa muy préximo al 100%; Para medir la altura de la base de las nubes se utiliza un Instrumento de principio electrénico lamado nefobasimetro laser. NEFOBASIMETRO LASER Dispersién de niebla y stratus. Un método similar al de la estimulacién artificial de precipitacién, se usa para disolver niebla y estratos que dificultan la visibilidad en lugares como puertos y aeropuertos, para reducir el riesgo de accidentes. Para disipar la niebla también se puede calentar el aire para evaporarla, usando méquinas apropiadas para ello, NIEBLAS, NEBLINA Y BRUMAS, Resultan de la presencia de gotitas de agua 0 hielo, la calima resulta de las particulas secas. REQUISITOS PARA LA FORMACION DE NIEBLAS + Humedad elevada junto a la superficie * Clelo despejado o parcialmente nublado + Vientos ligeros en superficie DISIPACION DE LAS NIEBLAS En forma natural se disipan por calentamiento o turbulencia MEDICION DE LA NUBOSIDAD. La cobertura nubosa es reportada por el observador meteorolégico en octavos de cielo cubierto por nubes, por un niGimero entre cero y nueve. £1 0 indica cielo despejado, esto es sin una sola nube ni ain en el horizonte y el 9 indica que rho se tlene Informacién sobre el estado de nubes en el cielo, por ejemplo en la noche o por obstruccién con humo. Cielo parcial nublado se reporta con valores entre uno y cuatro ‘octavos de cielo con nubes, nublado se informa con valores entre cinco y siete octavos de cielo con nubes y cubierto es ocho octavos ‘MODIFICACTON ARTIFICIAL DEL TIEMPO! ‘Siembra de nubes. Las nubes que tengan una temperatura superior a la de congelacién pueden no contener cristeles de hielo y no producen Hluvia. Como el hielo seco puede estimular el crecimiento de las gotas de nubes, a Jas nubes cilidas se les puede agregar hielo seco lanzado desde ‘aviones, que Ia enfriatian y servirian como niicieos de congelacién, ccon el objeto de activar la formacién de precipitacién por el proceso de los cristales de hielo. Otra forma es intentar engafar a la nube, rociéndola desde aviones con yoduro de plata, que tiene una estructura similar a la del cristal de hielo, esto podria estimular la precipitacién. Las nubes més efectivas para la precipitacién

También podría gustarte