Está en la página 1de 3

Estudio 17 –– El Dios Celoso

Propósito: Entender la naturaleza del celo divino.

No estamos fabricando una idea sobre Dios en base a nuestra imaginación; más bien, estamos
procurando escuchar la voz de la Sagrada Escritura, en la que Dios mismo nos dice la verdad sobre sí
mismo. Porque Dios, nuestro Creador, ha quien jamás hubiéramos podido descubrir mediante el
ejercicio de la imaginación, se ha revelado a sí mismo. Ha hablado. Ha hablado mediante muchos
agentes humanos, y en forma suprema por su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Y no ha dejado que sus
mensajes, y el recuerdo de sus portentosos hechos, fuesen torcidos y perdidos por los procesos
deformatorios de la transmisión oral. En vez de esto, ha dispuesto que quedasen registrados en forma
de escritos permanentes.

1. ¿Cómo sabemos que Dios es celoso?

Y allí en la Biblia, el "registro público" de Dios, como la llamaba Calvino, encontramos que Dios
habla repetidas veces de su celo. En realidad, la Biblia habla bastante sobre el celo de Dios. Hay
otras referencias a él en el

a. Pentateuco (Num. 25:11; Deú. 4:24; 6:15; 29:20; 32:16,21).


b. Libros históricos (Jos. 24: 19; 1 Rey. 14:22).
c. Los profetas (Eze. 8:3-5; 16:38,42; 23:25; 36:5ss; 38: 19; 39:25; Joel 2: 18; Nah. 1:2; Sof.
1: 18; 3:8; Zac. 1: 14, 8:2).
d. Los Salmos (78:58; 79:5).
e. El Nuevo Testamento (I Cor 10: 22); Santiago 4:5

¿En que momento de la historia de Israel comunico esto Dios con particular claridad?

Cuando Dios sacó a Israel de Egipto y lo llevó al Sinaí, para darle la ley y el pacto, su celo fue uno
de los primeros hechos que le enseñó en cuanto sí mismo. La sanción del segundo mandamiento,
que le fue dado a Moisés en forma audible y escrita "con el dedo de Dios" en tablas de piedra (Exo.
31:18), se hizo con estas palabras: "Yo soy Jehová tu Dios celoso" (20:5). Poco después Dios le dio
a Moisés el mismo concepto en forma más sorprendente: "Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios
celoso es" (34: 14). Por encontrarse en el lugar que se encuentra, este texto resulta sumamente
significativo.

2. ¿Cómo debiera nuestra conciencia del modo en que la Biblia usa los antropomorfismos
afectar nuestro entendimeinto del celo de Dios?

Hemos de tener presente que el hombre no es la medida de su Hacedor, y que, cuando se emplea
para Dios el lenguaje relacionado con la vida de los seres ,humanos no debe suponerse que están
incluidas las limitaciones de la criatura humana de conocimiento, poder, visión, fuerza, o
consistencia, o cualquiera otra semejante. Y debemos recordar que aquellos elementos de las
cualidades humanas que evidencian el efecto corruptor del pecado no tienen contrapartida en Dios.

3. ¿Cuáles dos tipos de celos distingue Packer?


a. El celo vicioso (la envidia).
Es una expresión de la actitud que dice: "Yo quiero lo que tienes tú, y te odio porque no lo
tengo." Se trata de un resentimiento infantil que brota como consecuencia de la codicia no
reprimida, que se expresa en envidia, malicia, y mezquindad de proceder. Es terriblemente
potente, porque se nutre y a la vez es alimentado por el orgullo, la raíz principal de nuestra
naturaleza caída. El celo puede volverse obsesivo y, si se le da rienda suelta, puede llegar a
destrozar totalmente una personalidad que antes era firme. "Cruel es la ira, e impetuoso el
furor; mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia?", pregunta el sabio (Pro. 27:4). Lo
que con frecuencia se denomina el celo sexual, la loca furia de un pretendiente rechazado o
suplantado, es de este tipo.

b. El celo por proteger una relación amorosa, o por vengarla cuando ha sido rota.

Este celo opera igualmente en la esfera del sexo; allí, sin embargo, aparece, no como la
reacción ciega del orgullo herido sino como fruto del afecto conyugal. Como lo ha
expresado el profesor Tasker, las personas casadas "que no sintieran celo ante la irrupción
de un amante o un adúltero en el hogar carecerían por cierto de percepción moral; porque la
exclusividad en el matrimonio es la esencia del mismo.

¿Por qué el segundo tipo es una virtud positiva?

Este tipo de celo es una virtud positiva, por cuanto denota una real comprensión del verdadero
significado de la relación entre marido y mujer, juntamente con el celo necesario para mantenerla
intacta. El Antiguo Testamento reconocía la justicia de dicho celo, y especificaba una "ofrenda de
celos", y una prueba con una maldición aparejada a ella, por la que el esposo que sospechaba que su
mujer le había sido infiel y que en consecuencia estaba poseído de un "espíritu de celos", pudiera
salir de la duda, en un sentido u otro (Num. 5: 11-32). Ni aquí ni en la otra referencia al esposo
ofendido, en Proverbios 6:34, sugiere la Escritura que el "celo" sea cuestionable en este caso; más
bien, trata su decisión de cuidar su matrimonio contra la invasión, y de tornar medidas contra
cualquiera que ose violarlo, como algo natural, normal y justo, y como prueba de que valora el
matrimonio como corresponde.

4. ¿Cómo es que el celo de Dios constituye un aspecto de su amor afirmado en el pacto?

El Antiguo Testamento considera el pacto de Dios como su casamiento con Israel, que lleva en sí la
demanda de un amor y una lealtad incondicionales. La adoración de ídolos, y toda relación
comprometedora con idólatras no israelitas, constituía desobediencia e infidelidad, lo cual Dios veía
como adulterio espiritual que lo provocaba al celo y la venganza.

5. ¿Qué les exige Dios a los que ama y ha redimido?

Total y absoluta lealtad.

Amor y castidad; es decir, que no prostituyamos nuestra alma con Satanás...

6. ¿Cuál es la meta del amor de pacto de Dios?

El objetivo del amor de Dios en el pacto es el de contar con un pueblo en la tierra mientras dure la
historia, y posteriormente el de tener a todos los fieles de todas las épocas consigo en la gloria.

7. ¿Cuál es el triple objetivo que tiene Dios para este mundo?


a. Vindicar su gobierno y su justicia mostrando su soberanía al juzgar el pecado.
b. Rescatar y redimir a su pueblo elegido.
c. Ser amado y alabado por ellos por sus gloriosos actos de amor y auto vindicación.

*¿Por que manifiesta Packer que «su celo tiene como fin asegurar al cabo dicho objetivo»?

8. ¿Qué cosa hizo Dios motivado por su celo por Israel?


a. A juzgar y destruir a los infieles entre su pueblo, los que caen en la idolatría y el pecado.
b. A juzgar a los enemigos de la justicia y la misericordia en todas partes.
c. A restaurar a su pueblo luego que el juicio nacional los ha castigado y humillado.
9. ¿Cuáles son dos consecuencias prácticas del celo de Dios por aquellos que profesan ser su
pueblo?
a. El celo de Dios exige que seamos celosos para con Dios.
b. El celo de Dios amenaza a las iglesias que no tienen celo de Dios.
10. ¿Qué es celo?

El celo en lo religioso es un deseo ardiente de agradar a Dios, hacer su voluntad, y proclamar su


gloria en el mundo en todas sus formas posibles. Es un deseo que ningún hombre siente por
naturaleza ––que el Espíritu pone en el corazón de todo creyente cuando se convierte––, pero que
algunos creyentes sienten en forma mucho más fuerte que otros, al punto de que sólo ellos merecen
que se los considere «celosos»…

*¿Por qué debiera producirlo la pasión por Dios?

¿Qué expresa la Biblia acerca del celo?

Es un mandato.

a. Los cristianos han de ser "celosos de buenas obras" (Tit. 2: 14).


b. Por su "celo", luego de haber sido reprendidos, los corintios fueron aplaudidos (2Cor. 7:11).
c. Elías sintió "un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos" (1 Rey. 19: 10,14).
d. El celo de Finees (Num. 25: 11,13).
e. Pablo era un hombre celoso por la obra de Dios (Hec. 20: 24).
f. Jesús fue un ejemplo supremo de celo. Limpio el templo (Juan 2:17).

11. Lea en voz alta el primer parrafo de la pagina 260.

¿Cómo responde a estas preguntas de forma personal?

12. ¿Qué le dijo Dios a la iglesia en Laodicea?

Le decía a la congregación que su falta de celo constituía fuente de supremas ofensas para él.

¿Le diria esto a nuestra (su) iglesia?

También podría gustarte