Está en la página 1de 4

Taller AA4 – informe de Auditoría

 
INFORME DE AUDITORÍA
Cód. FO-AUTO-343 Versión: Fecha de expedición: Pág. 1-2
4 2018-03-19
CIUDAD Y FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE LA AUDITORÍA: AUDITORÍA No.:
Tuluá - 2018-03-19 Marzo 22- Marzo 29- 2018 003
ENTIDAD AUDITADA: PROCESO AUDITADO:
INAGRETEC S.A.S Laboratorio de alimentos
LÍDER Y/O RESPONSIBLE DEL PROCESO:
Leidy Daniela Agudelo Gonzalez
OBJETIVO:
Dar a conocer cada uno de los aspectos que fueron objeto de estudio, con el fin de establecer cuáles son los
estándares de calidad con los que cuenta la compañía y cuáles son los que por su parte no cumplen con los
estándares requeridos, para así lograr determinar cuáles son los pasos a seguir para optimizar dichos procesos.
ALCANCE:
Se logran establecer cuáles son .las necesidades que deben ser resueltas, en común acuerdo por el grupo auditor
como por el ente auditado, dichas necesidades surgen del hecho de evaluar cada una de la información facilitada por
la compañía.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA: DOCUMENTOS ANALIZADOS:
* Manual de Procedimientos de Laboratorio
* ISO 9001:2015 * Instructivos de desarrollo de Ensayos de laboratorio
* Manual de Documentos de Retención y Archivo del Laboratorio de
Ensayos
* Manual de Formatos y Registro de Ensayos
* Tarjetas de Datos y Resultados
* Manual de Calidad
* Libros de Registro
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE LA AUDITORÍA
EVIDENCIAS: HALLAZGOS:
* Instructivos de desarrollo de Ensayos de * Existen varias copias de manuales no se conoce cuál es el más
laboratorio reciente.
* Manual de Formatos y Registro de Ensayos * Se diligencia a mano, en diferentes tintas, lo hace poco entendible en
* Formato de registro de ensayo ocasiones.
* Libro de recepción de muestras * No se escriben los nombres de los ensayos se usan siglas internas
* Libro de realización de ensayos. no codificadas.
* Se omite información de la procedencia de la muestra.
* Dependiendo de la carga laboral se llena completamente o no
CRITERIOS:
*Cumplir y/o satisfacer las necesidades que son expuestas por el auditado en la reunión previa al inicio del
proceso de auditoría.
* Garantizar la confidencialidad del proceso
* Establecer y respetar las normas que han sido establecidas previo al desarrollo de la auditoria.
DECLARACIONES:
La implementación se está haciendo de manera moderada en el área designada por la empresa, por ende el grado de
cumplimiento es alto.
COMUNICADO
Una vez realizada la reunión de apertura de la auditoría, se estableció que deben
ser llevadas a cabo dos auditorías en el año, con las siguientes características:
PERIODO A SECCIÓN A
AUDITORÍ DESARROLLA AUDITAR OBSERVACIONES
A R LA
AUDITORÍA
01 MARZO-ABRIL L.A En estos meses se logra tener un
balance de la calidad de los
procesos que se han desarrollado
en el primer semestre del año
02 JULIO- L.A En esta temporada se realiza
AGOSTO seguimiento a las eventualidades
de la auditoria pasada.
Se decide desarrollar la última
auditoria, para así evaluar los
03 NOVIEMBRE- L.A índices de calidad con los que se
DICIEMBRE trabajó durante el año anterior, lo
cual permitirá determinar que
acciones correctivas es necesaria
para implementar y mejorar el
proceso en el nuevo semestre.

Las auditorías cumplirán con el siguiente esquema:

PROCESO DESCRIPCIÓN
Ubicación Sede de la compañía a
auditar
Fechas Establecer
Tiempo esperado 72 Horas
Duración de la actividad 23 días

El grupo auditor estará en constante comunicación con el ente auditado con el fin
de mantenerle al tanto de las novedades que surjan durante el proceso y
finalizado el mismo.

Cordialmente,

JEFE DE AUDITORES
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD

Es importante tener en cuenta cuales son las necesidades que quiere el auditado
y sean satisfechas mediante el proceso de auditoría, ya que en base a esto, se
planteará cuales serán los mecanismos, en los que se puede proceder para que
se tengan los resultados esperados.

Se debe garantizar que el proceso realizado es confidencial y el cómo son


evaluados los diferentes procesos de la compañía auditada, son los pertinentes.

Se reconoce la importancia de establecer mecanismos claros de comunicación


con el entre a auditar, ya que esto facilita el proceso de auditoría.

También podría gustarte