Está en la página 1de 10

MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.

º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

SEMIOLOGIA UROLÓGICA Este dolor está muy relacionado a los esfuerzos y


al trabajo pesado o realizar deporte de forma
1: DOLOR excesiva.
El dolor lumbar puede estar relacionado a un
Es una de las causas principales de consulta, por
problema neurológico, por problemas con la
lo que es importante determinar si se trata de dolor:
columna vertebral que va a ocasionar dolores
• Renal neurológicos, osteogénicos netamente por la parte
• Vesical ósea de la columna vertebral, visceral ya que hay
• Genital unas vísceras intraabdominales o intraperitoneales
• prostático que van a producir dolor en la región lumbar como
• lumbar por ejemplo: apendicitis retrocecal, pancreatitis
• o cólico renal. (dolor lumbar muy intenso, es bilateral), ulceras en
la cara posterior del estómago, problemas en la 3ra
Respecto al dolor lumbar este es un punto y 4ta porción del duodeno, por lo que es importante
especial porque es una de las causas más conocer estos conceptos para diferenciar un dolor
importantes de consulta en urología ya que los lumbar de un dolor visceral intraperitoneal o dolor
pacientes relacionan todo dolor en la espalda con renal.
problemas renales.
Debemos considerar que pese a todas estas
2. DOLOR LUMBAR molestias que irradian a la cara posterior de los
miembros inferiores el paciente nunca refiere
La mayoría de las veces es de origen miogénico,
molestias miccionales (polaquiuria, ni dolor
dando lugar a lo que se denomina lumbago o
miccional, ni hematuria, ni disuria, ni estranguria) y
lumbalgia, además este dolor no es siempre por
este es un criterio para considerar que no es un
causa renal.
problema renal.
Generalmente es bilateral, muy relacionado a la
3. DOLOR RENAL
postura (forzada de pie o sentada); la fosa lumbar
está localizada en la región lumbar delimitada por: Como todo órgano que posee capsula, el dolor
el borde inferior de la duodécima costilla en su renal se produce por la distención capsular,
parte superior, en la parte inferior la cresta iliaca, algunas de sus causas son:
en la parte interna la columna vertebral y en la
parte externa la línea axilar posterior. • Pielonefritis aguda que cuando hay
edema de parénquima renal por la
El dolor lumbar se irradia a: infección produce distención de la capsula
renal y consecuentemente dolor a nivel
• a región glútea
renal.
• la cara posterior de los muslos o del muslo
• La obstrucción ureteral aguda donde se
del lado afectado
obstruye el uréter, produce hidronefrosis
• la cara posterior de las piernas y planta de
con acumulo de orina en la pelvis renal,
los pies
esta empieza a distenderse y produce dolor
es por esto que los pacientes relacionan estas intenso.
molestias con problemas renales, siendo que no es
Este dolor es insidioso, sordo, puede ser
así.
constante, de intensidad moderada ubicado en el
ANGULO COSTOVERTEBRAL debajo del borde

WASKIRIS 5.21 1
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

inferior de la 12va costilla formando un Angulo con Tiene un grado de fluctuaciones dependiente del
los músculos sacroespinales. grado de obstrucción, cuando deja pasar algo de
orina puede atenuar un poco el dolor pero no lo
Este dolor está ubicado en la fosa lumbar, puede
alivia como tal, la duración de este dolor es
irradiarse a la región subcostal del lado afectado
variable y depende mucho de la desobstrucción.
hacia el ombligo o alguna vez al cuadrante inferior
del abdomen. Las causas más comunes de obstrucción de
uréteres que condicionan un cólico renal son:
A diferencia del dolor lumbar el dolor renal se
irradia a la región anterior del abdomen. • litiasis ureteral (no la renal) obstruye alguno de
los segmentos estrechos fisiológicos como la
El dolor renal va acompañado de alteraciones
unión pieloureteral, al entrecruzar los grandes
miccionales (polaquiuria, dolor miccional,
vasos iliacos y en la unión ureterovesical
hematuria, disuria, estranguria).
• un coagulo puede obstruir estos mismos lugares
Se puede determinar el lado afectado por puño y producir cólicos renales,
percusión (+), aunque hay enfermedades renales • pus por pielonefrosis puede ocurrir pero es fácil
que son indoloras como el cáncer, pielonefritis de solucionar,
crónica, cálculos coraliformes, riñones poliquísticos • tejido necrótico que se va expulsando en los
o hidronefrosis por obstrucción crónica. casos de cáncer necrosado requiere una cirugía
que es prácticamente imposible realizarla.
Si vemos la imagen el dolor renal y ureteral se
irradian a la cara anterior a diferencia del dolor Los cólicos renales tienen clínica miccional, pero a
lumbar que se irradia posteriormente. diferencia del dolor renal el cólico renal produce un
estado de nauseas, hay vómitos, fiebre, inclusive
ileo paralitico ya que de acuerdo con la LEY DE
STOKES-ADAMS todo músculo liso presente
debajo de una serosa inflamada (retroperitoneo en
este caso) se paraliza.
El dolor de fondo en el cólico renal es la distensión
pielocalicial y de la capsula, que produce las
contracciones permanentes y cada vez más
intensas del uréter que trata de eliminar la
obstrucción. Esto se va a ubicar en el ángulo
costovertebral y va a irradiar a hipocondrio, fosa
iliaca del lado afectado, testículos o labios mayores
4. COLICO RENAL de la vagina y cara interna de los muslos.
Es una manifestación aguda, dolorosa, intensa que Ya que el dolor es producido por la hiperperistalsis
los pacientes no toleran por lo que es una y espasmos del uréter, hay que tratarlos no con
URGENCIA UROLOGICA. antiespasmódicos (no sirven porque no actúa
sobre la musculatura estriada que tiene el uréter),
Este dolor no va más allá de la línea media
en su lugar se debe recetar DICLOFENACO que
(unilateral), permanece aún en reposo a diferencia
es excelente en este tipo de dolor.
del dolor lumbar o renal que pueden desaparecer
en alguna posición antiálgica. Dependiendo de la posición del cálculo el dolor
puede irradiarse al testículo cuando está solamente

WASKIRIS 5.21 2
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

en el riñón por el origen embriológico que porque produce una tracción del cordón
comparten. Cuando está en la posición media del espermático.
uréter el dolor se refiere al punto de McBurney que • Torsión del cordón espermático o torsión
nos da un diagnostico diferencial con Apendicitis. testicular es un dolor intenso que puede
Cuando el cálculo está cerca de la vejiga se producir lipotimia en los pacientes y es una
produce un proceso inflamatorio y edema en el urgencia porque pasadas 4 horas de la
orificio ureteral y esto va a producir todos los torsión, si esta no se corrige se debe
síntomas de irritación vesical. extraer el testículo.
• El dolor testicular generalmente es sordo,
5. DOLOR VESICAL
con sensación de pesadez, muy tolerable
La vejiga vacía no la palpamos ni duele porque se que puede producirse por una hidrocele y
oculta detrás del pubis, sin embargo cuando se varicocele.
distiende a partir de 200ml almacenados en la • Los tumores testiculares son muy poco
vejiga ya se puede palpar por encima de la sínfisis dolorosos salvo que sean muy grandes que
del pubis. El dolor vesical aparece en la pueden producir dolor por la distención de
sobredistención vesical, en pacientes con retención la albugínea
aguda de orina lo que producirá un dolor intenso en • Dolor de pene se da en casos de priapismo,
el área suprapúbica. enfermedad de Peyronie (induración
plástica del pene) y en ITS
Otras de las causas son la cistitis intersticial que
• El dolor en la uretra puede confundirse con
es una enfermedad autoinmune no infecciosa que
dolor de pene pero en este caso se da más
es difícil de manejar, también las ulceraciones
por inflamación, infecciones y produce una
vesicales producidas por ejemplo por la
sensación de ardor y quemadura en la
tuberculosis.
micción y un pujo y tenesmo permanente.
Los pacientes con retención crónica de orina
7. DOLOR PROSTATICO
pueden experimentar poco o ningún malestar como
por ejemplo: Vejiga neurogénica y obstrucción del Es el “dolor de cabeza de los urólogos” porque es
cuello por la hiperplasia benigna de próstata. un dolor que primero lo tratan los médicos
generales con muchos antibióticos y cuando llegan
Lo importante es que la causa más común de dolor
a la consulta urológica son multirresistentes y es
vesical es la infección (Cistitis) que es muy
más complicado su manejo.
manifiesta en las mujeres de edad reproductiva en
proporción 3:1 que se iguala cuando el hombre Este dolor puede estar generalmente en región
cumple 45 – 50 años por el crecimiento de la sacra, perineal o en recto, pero se manifiesta más
próstata. en periné; el paciente no puede sentarse y en la
prostatitis aguda es muy intenso y doloroso a
6. DOLOR GENITAL
diferencia de la crónica que es tolerable y tiene otro
Tenemos que evaluar la región inguinal para tipo de manifestaciones.
diferenciar hernias de patologías urológicas que se
Este dolor puede ser permanente y generalmente
van a situar en todo el conducto inguinal.
tiene esa molestia u opresión, está muy
El dolor genital puede producirse en: relacionado con las uretritis o infecciones urinarias
no tratadas o mal tratadas cuya consecuencia son
• El epidimo por un trauma, inflamación y las prostatitis.
este dolor es permanente e invalidante

WASKIRIS 5.21 3
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

8. EXAMEN FISICO. metacarpofalángica y empuja la parte posterior


para palpar en la región anterior con la otra mano
Como en toda consulta debemos saber toda la
ubicada debajo del reborde costal a nivel de la
anamnesis, examen físico general y segmentario y
línea mamaria. Se le pide al paciente que inspire y
en el segmentario nos interesa el urológico.
el diafragma provoca que descienda el riñón y con
8.1. INSPECCION la mano en la región posterior se empuja para
palpar. Normalmente los riñones no se palpan,
El paciente se lo evalúa de pie y sentado, se debe excepto en personas de constitución muy delgada
evaluar si en la columna hay algún grado de o en niños en los cuales se debe realizar la
escoliosis, contracción muscular e inmovilización maniobra precautelando no reventar los riñones
del paciente (por dolor lumbar probablemente), si por intentar palparlos.
hay edemas o tumoraciones a nivel del sacro como
en meningocele o mielomeningocele donde estos 8.2.2 PALPACION DE ISRAEL
pacientes van a llegar con vejigas neurogénicas;
El paciente en decúbito lateral y el examinador
evidenciar masas renales que son visibles cuando
debe posicionar las manos al igual que en la
son de gran aumento en región lumbar y puede ser
maniobra de Guyon en los puntos costomuscular y
desde hidronefrosis, tumores, riñón poliquístico y
costovertebral con la mano extendida se hace una
demás.
flexión de la articulación metacarpofalángica y
8.2. PALPACION empuja la parte posterior para tratar de palpar en la
región anterior.
Es importante porque para la palpación de los
riñones hay una gran variedad de procedimientos y Esta maniobra sirve para valorar el riñón
cada uno tiene su utilidad; todas son bimanuales desplazando las asas intestinales.
excepto la maniobra de Glenard que es unimanual.
8.2.1 PALPACION DE GUYON

El explorador se pone del lado del paciente con el


riñón a evaluar y cambia de lado para la evaluación
del riñón contralateral; Se tiene que poner la mano
activa en parte lumbar posterior en los puntos
costomuscular y costovertebral, con la mano
extendida se hace una flexión de la articulación

WASKIRIS 5.21 4
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

8.2.3 PALPACION DE MONTENEGRO 8.2.5 PALPACION DE BELLINGTON

El paciente está en decúbito ventral y el El paciente se encuentra de pie inclina ligeramente


examinador coloca las manos en las mismas el tronco anteriormente y se apoya en una silla o
posiciones de las anteriores maniobras, realizando mesa, se relaja la musculatura abdominal, la
el mismo procedimiento. Esta variante permite posición de manos del examinador y el
relajar la musculatura del abdomen para realizar la procedimiento es el mismo a las anteriores
palpación renal en caso se detecte. maniobras.

8.2.4 PALPACION DE GOELET 8.2.6 PALPACION DE GLENARD


El paciente de pie con el miembro inferior del lado
del riñón a ser evaluado flexionado sobre un
taburete o silla, para relajar la musculatura, la
gravedad y la inspiración del paciente descienden
el riñón para su evaluación, el evaluador con las
manos posicionadas como en las maniobras
anteriores. En esta variante en algunos casos se
puede llegar a palar los riñones, más aún si son
patológicos

El paciente en decúbito ventral


Esta es una maniobra unimanual donde la mano
activa realiza la palpación tratando de desplazar
las asas intestinales al lado contralateral a manera
de abanico mientras la otra mano a manera de
gancho sostiene la parte anterior y posterior a la
vez.

WASKIRIS 5.21 5
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

Tiene 3 fases: la de acecho, el paciente inspira y 8.5.1 MANIOBRA DE MURPHY


se captura el riñón y escape cuando el paciente
espira el riñón vuelve a su posición normal.
Esta maniobra es exclusiva para ptosis renal o
descenso de riñón, y dependiendo de la parte del
riñón que se palpa se otorga un grado de
descenso.
8.3 PUNTOS RENALES

• Angulo costovertebral: ángulo formado por


12ma costilla y la columna vertebral
• Angulo costomuscular: ángulo formado por
12ma costilla y los músculos lumbares
• Punto renal lateral suprailíaco: situado por Que se realiza dando suaves golpes con la parte
encima de la cresta iliaca que corresponde a la cubital del puño cerrado, de forma descendente de
rama perforante lateral del nervio intercostal. un lado y posteriormente del otro.
Este punto sirve para diferenciar si se trata de
patología renal o lumbar. 8.5.2 MANIOBRA DE GIORDANO
• Puntos renales anteriores: tenemos al
infracostal que está por debajo del reborde
costal de la 10ma costilla que corresponde a la
rama perforante anterior del nervio intercostal.
El punto supraespinoso que está por encima y
por dentro de la EIAS que corresponde a la
rama perforante del nervio femoro-cutaneo.
8.4 AUSCULTACION
Es muy poco utilizada, empleada solo para buscar
soplos en la arteria renal en casos de hipertensión
arterial sin causa aparente buscando una estenosis
en la arteria renal que va a producir un soplo Que se realiza dando suaves golpes con la parte
sistólico de la arteria renal. cubital de la mano abierta de forma descendente
de un lado y posteriormente del otro.
8.5 PUÑOPERCUSION
Una variante es la maniobra donde la
Donde es importante realizarla para diferenciar puñopercusion se realiza con la interposición de la
dolor lumbar de dolor renal el cual si está presente mano contralateral, los golpes pueden ser un poco
al realizar la puñopercusión. más fuertes sin temor de producir más dolor, se
Se debe realizar de manera suave y de forma debe realizar de la misma forma descendente de
descendente de un lado y posteriormente del otro un lado y posteriormente del otro.
NO DE FORMA INTERCALADA.

WASKIRIS 5.21 6
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

8.6 PUNTOS URETERALES 8.9 EXAMEN DE LA REGION INGUINAL

• SUPERIOR: se traza una línea perpendicular al Es importante para diferenciar hernias de


ombligo y esta debe unirse con el borde externo patologías urológicas, en las hernias por ejemplo
del musculo recto anterior del abdomen hay aumento de volumen cuando el paciente
• MEDIO: se traza una línea entre las dos espinas contrae la musculatura abdominal, lo cual no
iliacas anterosuperiores y se divide en 3 ocurre en patología urológica como quistes de
segmentos (externo, medio, externo cordón, criptorquidia, hidrocele, etc.
contralateral), en la unión del segmento externo
8.10 EXAMEN DE GENITALES EXTERNOS
y medio corresponde al punto ureteral medio; se
debe diferenciar del punto apendicular de Se debe iniciar la exploración por el pene, el cual
McBurney debe estar en péndulo, el escroto debe tener el
• INFERIOR: (generalmente en mujeres), que se rafe medio escrotal, considerar que en la gran
realiza por tacto rectal o tacto vaginal, se debe mayoría el testículo izquierdo está más descendido
considerar que el cuello uterino divide al fondo que el derecho, el vello púbico debe ser romboidal
de la vagina en 4 segmentos (2 laterales, en el varón y triangular de base superior en la
superior e inferior); en la unión del fondo de mujer.
saco superior y lateral se encuentra el punto
En nuestro medio los pacientes masculinos que
ureteral inferior.
vienen del área altiplánica tienen implantación
Otra forma de hallar el punto es al realizar el en forma triangular, parecería ginecoide sin
tacto vaginal seguir la uretra hasta la unión con embargo no es necesariamente patológico, a no
el cuello a dos cm por fuera se llega a palpar el ser que el vello sea escaso, haya ausencia de vello
punto ureteral inferior. o problemas de fertilidad lo cual nos llevaría a
pensar en algún problema hormonal.
8.7 EXAMEN VESICAL
Para la exploración en el pene se debe retraer el
Se debe notar la presencia de uraco que es una
prepucio para observar la mucosa que existe en la
especie de cuerda que se encuentra entre el fondo
parte interna del glande y el meato uretral que
de la vejiga y el ombligo cuyo hallazgo es
debe estar ubicado en el vértice del glande (fuera
patognomónico de TB.
de esta ubicación se denomina hipospadia y
• Inspección: Normalmente es vacía, excepto en epispadia respectivamente).
casos de globo vesical donde la parte superior 8.11 EXAMEN DEL PENE
es más distendida y la parte inferior más
angosta Por ejemplo en un paciente con fimosis, presencia
• Palpación: de forma ovoidea de edema, hipersensibilidad o secreciones se debe
• Percusión: siempre debe delimitar matidez (si hacer circuncisión (en adultos es secundaria a
es timpánico podría ser intestino), importante DM).
para realizar la talla vesical.
Es importante la inspección del meato para
documentar su localización y diámetro, separando
8.8 EXAMEN GENITAL
los bordes con el dedo pulgar e índice y explorar la
A través de este examen se diagnostican lesiones mucosa de la fosa navicular, es a este nivel donde
locales como tumores testiculares, cáncer de pene. se puede encontrar una enfermedad muy común
Este examen genital debe efectuarse siempre en llamada Condiloma acuminado donde hay
cualquier especialidad médica. verrugas genitales dentro del meato uretral, la cual

WASKIRIS 5.21 7
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

puede terminar en una estenosis por lo que es escroto y va a marcar a todo el segmento con
importante encontrarla a tiempo para evitar líquido, en cambio en hematocele o tumores
complicaciones. solidos la transiluminación es negativa.
8.12 EXAMEN DEL ESCROTO
• Inspección: notar presencia o ausencia de los
testículos en toda su superficie buscando fistulas,
cicatrices, quistes, inflamaciones, traumatismos,
equimosis, tumores entre otros.
• Palpación: El paciente en decúbito dorsal, el
examinador debe tomar el testículo con los dedos
anular y medio, inmovilizándolo y con los pulgares
e índices palpar los polos del testículo, el superior
en busca de espermatocele por ejemplo y el
inferior donde está la cola del epidídimo que se
continua con el conducto deferente, se podría ver Esta siguiente imagen es un edema de escroto que
una epididimitis. se diferencia mucho de un hematocele, porque se
puede ubicar en cualquier capa del escroto
especialmente la capa muscular, en cambio el
hematocele se ubica entre la capa parietal y
visceral.

En la siguiente imagen se ve una fistula en un


paciente con TBC, lo cual es muy frecuente en
este tipo de patología extrapulmonar

El siguiente paciente se encuentra de pie y se lo


valora con maniobras de Valsalva o esfuerzo
donde se nota dilatación venosa en ambos lados lo
cual se llama Varicocele, que se da por dilatación
de los plexos pampiniformes.
Es una de las causas principales de esterilidad en
pacientes jóvenes por lo que debe ser tratado
oportunamente de manera quirúrgica
Se debe realizar la transiluminación en casos de
hidrocele, donde se apoya la luz de una linterna al
WASKIRIS 5.21 8
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

La siguiente imagen muestra un paciente con una En algunas ocasiones se ven las glándulas de
hernia voluminosa “estrangulada” en el canal Tyson o “corona perlada” lo cual no es una
inguinal por lo que se lo tuvo que intervenir enfermedad, es totalmente normal y no requieren
inmediatamente con cirugía general ningún tratamiento, además estas pueden aparecer
alrededor del glande

Esta es la transiluminación escrotal de un niño


donde se nota el contenido liquido en el lado
derecho mientras que en el izquierdo no hay
ningún tipo de patología
Esta siguiente imagen muestra una hipospadia
glandular, la cual no afecta ni estética ni
funcionalmente al paciente en ningún momento de
su vida

Esta asimetría es debida a torsión testicular donde


hay acortamiento del cordón espermático
provocando que el testículo se horizontalice, es
importante reconocerlo porque se trata de una
urgencia quirúrgica urológica

WASKIRIS 5.21 9
MATERIA: UROLOGIA ENCARGADO: CALLISAYA DOCENTE: DR. MOLINA N.º
DANIEL
TÍTULO: SEMIOLOGIA TRANSCRIPTOR: RONALD FECHA: 23/02/2021 01
UROLOGICA CAMACHO

8.13. TACTO RECTAL Es importante aclarar que el tacto rectal es parte


fundamental del examen físico general, se debe
Es un procedimiento muy importante en urología
advertir al paciente en que consiste y por que
donde debemos conocer:
razones se realiza (ya que la palpación de la
POSICIONES: próstata se realiza por el recto, no hay otra forma
posible de realizarla).
• Genupectoral: la cual es la más fácil para un
explorador sin experiencia, pero es difícil Las condiciones son que la vejiga debe estar vacía,
acomodar al paciente. se realiza siempre con guantes y usar un buen
Se expone toda la región perianal y puede haber lubricante
eritema, fisuras, grietas, fistulas, abscesos El procedimiento para relajar el esfínter es el
perianales, hemorroides, prolapso rectal coqueteo anal, introducción suave del dedo, se
• Decúbito lateral: el paciente con la extremidad debe valorar el esfínter y su tonicidad, evaluar la
superior flexionada y la inferior extendida se ampolla rectal y la mucosa (la cual debe ser
realiza solo en pacientes inconscientes o que no desplazable, no adherida a la próstata) y por último
puedan movilizarse se valora la temperatura la cual aumenta en casos
• Decúbito dorsal: paciente con extremidades de prostatitis aguda.
inferiores flexionadas, pero apoyando los talones
en la camilla, para realizar el tacto bimanual La mucosa se adhiere a la próstata cuando hubo
• De pie: el paciente con el tronco doblado y secuelas de TB o fistulas uretrorectales.
flexionado hacia adelante para hacer masaje 8.15 PROSTATA
prostático y tratar de eliminar secreciones
prostáticas (actualmente lo que se hace es que Tiene forma de castaña, cono truncado, corazón de
se masturbe o tenga relaciones sexuales para naipes tiene el vértice dirigido hacia la uretra.
eliminar las secreciones)
Su consistencia es firme, elástica y no tiene dolor,
• Posición de litotomía avanzada: es la que mas
de presentar dolor se trata de prostatitis aguda.
se utiliza y es fácil de acomodar al paciente en
decúbito dorsal con los miembros inferiores Su superficie es regula, sin embargo en cáncer
flexionados, apoyando los muslos al tronco. puede ser irregular, pétrea o nodular.
El tacto rectal en esta posición se realiza con el
pulpejo del dedo dirigido hacia la parte anterior Su tamaño puede ser de 3x4x2.5, y siempre
para evaluar la próstata. debemos valorar los surcos: el medio corresponde
a la uretra que divide a la próstata en dos lóbulos y
normalmente los surcos laterales no deben ser
perceptibles a no ser que se trate de hiperplasia
donde crecen y son bastante notorios.
En casos de cáncer prostático se debe realizar
siempre el tacto rectal para valorar la perdida de
límites, es de dureza pétrea, respeta la mucosa
rectal.
8.16 VESICULAS SEMINALES
Normalmente no se palpan, excepto en
diseminación de próstata hacia las vesículas
seminales, lo cual es un factor de mal pronóstico.
WASKIRIS 5.21 10

También podría gustarte