Está en la página 1de 4

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES – ESING

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL MODALIDAD A DISTANCIA


______________________________________________________________

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

DEFINICION DEL PROBLEMA

PRESENTADO POR:

HOOVER ANDRES ALVAREZ MEJIA CODIGO: 0120172072


OSCAR MAURICIO GARCIA BLANCO CODIGO: 1102360845
PABLO ANDRÉS RAMÍREZ MAYORGA CODIGO: 0120182056
JUAN PABLO RODRÍGUEZ VALDERRAMA CÓDIGO: 0120161009

PRESENTADO A: ING. GUSTAVO ANDRES ROMERO DUQUE

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES – ESING


INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
2019
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES – ESING
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL MODALIDAD A DISTANCIA
______________________________________________________________

LA CENTRAL HIDROELECTRICA “EL QUIMBO”

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

¿LA CENTRAL HIDROELECTRICA EL QUIMBO NO CUENTA CON BODEGAS


DE ALMACENAJE PARA RESUDUOS PELIGROSOS?

SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

 Para la central hidroeléctrica siempre será necesario contar con la


disposición final de bodegas de residuos peligrosos, pues se entiende que
en esta central siempre el área de mantenimiento necesitara un espacio de
almacenamiento de grasas, chatarra y demás que salga cuando por alguna
ocasión se realice un mantenimiento a las unidades generación o cualquier
parte de la central.

 Si no tenemos un sitio para la disposición final de estos residuos se puede


generar algún evento adverso con el mal manejo a sustancias químicas,
grasas, chatarra y/o gases, ocasionando un impacto ambiental en la zona de
influencia y deterioro de la fauna y flora, es por eso que gracias a la gestión
de proyectos para seguir mejorando la calidad de la central de generación
de energía se hace necesario tener estas bodegas de residuos peligrosos.

 También, bajo ninguna circunstancia se permitirá la colocación del material


excavado, removido o de desecho en sitios donde interfiera con el drenaje
natural de aguas superficiales, o subterráneas o en vías de acceso, o que
comprometa la estabilidad de las laderas. No podrá arrojar materiales
provenientes de la excavación de las diferentes obras a cualquier cauce
natural.
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES – ESING
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL MODALIDAD A DISTANCIA
______________________________________________________________

DESCRIPCIÓN TEORÍAS O TÉCNICAS

 Las presentes Especificaciones Técnicas son aplicables a la construcción de


las bodegas para residuos de la central Quimbo.

 Estas Especificaciones Técnicas establecen los requisitos que deben


cumplir las obras civiles correspondientes a las bodegas de lubricantes,
gases y acopio de residuos de la Central Hidroeléctrica El Quimbo.

 Al respecto, rige en un todo lo especificado el documento de Normas


Ambientales de los Pliegos de Condiciones.

 La teoría consiste en el diseño, ingeniería de detalle y construcción de las


bodegas de residuos peligrosos para la central Quimbo. Todo esto se debe
realizar cumpliendo con la normatividad.

Diseño estructural

 Estructura principal: Se debe realizar el diseño de la estructura principal de


la bodega, teniendo en cuenta lo existente en el sitio (cimentación de bodega
existente).

 Se debe realizar también el diseño de la cimentación en concreto reforzado


para el apoyo de la estructura metálica. Se debe contemplar aquí también el
diseño de la estructura de cubierta.

Planos del Diseño


ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES – ESING
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL MODALIDAD A DISTANCIA
______________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

 https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2
 American Concrete Institute - ACI.
 American Institute of Steel Construction - AISC.
 American Iron and Steel Institute – AISI.
 American National Standards Institute – ANSI.
 American Society for Testing and Materials - ASTM.
 Normas ASTM D 868 y D 969.
 Normas de ensayo ASTM D75-87
 Normas ASTM D2726-00, ASTM D1188-96 y ASTM D2950-91
 Normas INV E-908 e INV E-909.
 Normas MELC 12.132 o ASTM D 70.
 Normas MELC 12.133, UNE 104-281 o ASTM D 92
 Normas ANSI 54-2 e ICONTEC 696
 Normas de ensayo ASTM D75-87
 Normas ASTM B 231 y ASTM B 400
 Normas ASTM D2726-00, ASTM D1188-96 y ASTM D2950-91
 Normas de Hormigón.
 Especificaciones Técnicas del INVIAS.
 Reglamentos o normas sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
 Normas sobre Prevención de Riesgos.
 Normas sobre Protección de Medio Ambiente.
 Normas sobre Gestión de Residuos Industriales.
 Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
- RAS (Resolución 1096 del 17 de noviembre de 2000 y aquellas que la
adicionen o modifiquen).
 Todas las instalaciones eléctricas deben cumplir con la normatividad RETIE
y RETILAP vigente según la clase de instalación.

También podría gustarte