Está en la página 1de 20

1

Incorporación de las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje

Carlos Galvis, Diva Madrigal y Juan Ferreira

Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena

Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación

Docente: Ricardo Villamil Rodríguez

Octubre 10 de 2021
2

Transformando el Contexto con las Experiencias Significativas y las TIC.

El desarrollo de diferentes experiencias significativas en instituciones educativas,

mediadas por el uso de las TIC, busca innovar y mejorar procesos de enseñanza aprendizaje a

nivel internacional, nacional y regional. Dichas experiencias pretenden generar procesos

autónomos en los estudiantes respecto a su quehacer como estudiante y su rol activo en su

proceso educativo.

El presente trabajo presenta un proceso evaluativo de dos experiencias significativas en

torno a los procesos de enseñanza aprendizaje, además el impacto que ha tenido en los procesos

de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de dichas instituciones. Posteriormente, se hace una

propuesta de experiencia significativa en la Institución Educativa Normal Superior de Mompós,

a través de una Unidad Didáctica enfocada a estudiante de grado tercero de primaria, enfocada a

las fuentes de energía en el ser humano y su impacto en los procesos de aprendizaje de los

estudiantes, con la presentación de una infografía.

Con la Unidad Didáctica se espera fomentar aprendizajes en torno al tema de los

alimentos, su clasificación y función que cumple en el cuerpo humano, con el fin concientizar a

estudiantes y a sus familias sobre la importancia de la alimentación saludable y así tener una

mejor calidad de vida, de igual manera promover el uso adecuado de las TIC para el desarrollo

de diferentes actividades utilizando un celular o una Tablet, donde el estudiante va apropiando

una competencia tecnológica desde una edad temprana, obteniendo los beneficios que le genera

este sistema tales como consultar y facilitar el acceso a la información en la red.

¿Cómo ha sido el Impacto de “La Caja de los Valores” en el Aprendizaje?


3

La experiencia la caja de los valores ha tenido un impacto en el aprendizaje de los

estudiantes, ya que es una experiencia innovadora en la institución educativa que utiliza recursos

pedagógicos diferentes a los tradicionales, que mejoran la convivencia, forman en derechos

humanos y disminuyen la violencia escolar en la institución.

El aprendizaje parte de una interrelación entre desarrollo de proyectos de aula, puesta en

práctica de las competencias ciudadanas y el uso de las TIC a través de la caja de valores,

fomentando el conocimiento de los diferentes valores en la institución, poniéndolo en práctica en

sus relaciones interpersonales y siendo partícipes de este proceso con la creación de materiales

relacionados con la temática de los valores.

Por lo tanto, el aprendizaje del estudiante se ve inmerso en el desarrollo de diferentes

competencias axiológicas que fortalecen la libre expresión, los valores, la inclusión y el respeto

por los demás, elementos fundamentales para construir un aprendizaje en torno a la cultura de la

paz.

Evaluación de experiencia significativa

Creación de contenidos digitales con Power Point y


Nombre de la experiencia significativa
herramientas web 2.0 para apoyar ciclo inicial

Área del conocimiento: Área de Tecnología e Informática

URL de la experiencia significativa video lina - YouTube

Descripción de la experiencia significativa:

Creación de contenidos digitales utilizando la herramienta Power Point para crear cuentos
interactivos para mejorar procesos de lecto-escritura en estudiantes de ciclo inicial del colegio
Porvenir, vinculando a diferentes actores de la comunidad educativa en este proceso
pedagógico.

1 corresponde a la menor calificación y 10 a la máxima


4

Criterios de
Descripciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
evaluación
Se evalúa la articulación de lo desarrollado en X
Fundamentación la experiencia con el PEI o el PEC, y el PMI,
así como la relación con referentes
pedagógicos, conceptuales y metodológicos.
Argumentación aplicación del criterio: Se articula la experiencia con el PEI y el PMI, la experiencia se
relaciona con la comunidad educativa haciendo participe a diferentes actores para el mejoramiento de la
misma en su construcción conceptual y metodológica.

Hace referencia al análisis del contexto que X


Pertinencia realiza la experiencia, para así responder a las
necesidades y/o problemáticas identificadas
en el entorno y establecimiento educativo.
Argumentación aplicación del criterio: Se identifica una necesidad o problemática en un entorno
educativo específico y su contexto, donde la experiencia responde a solucionar dicha problemática
planteando soluciones haciendo partícipe a la comunidad educativa.

Analiza la coherencia que debe existir entre lo X


planteado teóricamente (fundamentación), la
metodología utilizada, las actividades
Consistencia
realizadas y los resultados esperados, a partir
de las cuatro áreas de la gestión escolar. Lo
que se hace responde lógicamente a lo
trazado.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia tiene un empoderamiento respecto a aspectos
metodológico-teóricos y las diferentes actividades que se realizan, lo que se evidencia en resultados que
dan cuenta al mejoramiento de la problemática.

Se observa la evolución de la experiencia en X


Madurez el tiempo (en años lectivos) y los aprendizajes
y mejoras que se han generado durante su
desarrollo.
Argumentación aplicación del criterio: Se identifica un proceso evolutivo en torno a la implementación de
la experiencia involucrando diferentes actores educativos y mejorando procesos pedagógicos en la
institución.

Busca establecer el nivel de apropiación de la X


comunidad educativa frente a la experiencia
significativa, teniendo en cuenta que una
experiencia empoderada es aquella que
Empoderamiento
cuenta con la participación de directivos,
docentes y otros actores durante su ejecución,
desarrollo y evaluación, lo que lleva a su
institucionalización, como muestra del
empoderamiento logrado
5

Argumentación aplicación del criterio: Existe una participación de varios sujetos de la comunidad
educativa como docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia en el desarrollo de la
experiencia.

Este criterio analiza los mecanismos que se X


Evaluación y utilizan para evaluar y llevar un control del
desarrollo de la experiencia. Examina
seguimiento aspectos como periodicidad, establecimiento
de indicadores y estrategias de registro de
actividades.
Argumentación aplicación del criterio: Se da un proceso de seguimiento y autoevaluación desde
diferentes instancias como los foros educativos institucionales y el consejo académico de la institución,
donde se da cuenta de los resultados de la experiencia.

En este punto, se evalúa el nivel de logro de X


la experiencia de acuerdo con los objetivos
propuestos, la obtención de premios, los
Resultados
reconocimientos y el mejoramiento de los
aprendizajes y competencias en los
estudiantes, en pro del fortalecimiento
institucional.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia muestra resultados que vinculan a otras áreas del
conocimiento de la experiencia, reconocimientos por parte de diferentes sectores de la comunidad
educativa como docentes, estudiantes y padres de familia, además de mejoras en cuento a procesos
pedagógicos inmersos en una problemática de la institución.

Una experiencia significativa se convierte en X


un punto de referencia para otros. Por tal
motivo, este criterio evalúa su capacidad de
Transferencia
ser retomada, transferida y adaptada a otros
escenarios educativos y se pregunta por los
mecanismos de comunicación (si los tiene)
que utiliza para hacer esto posible.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia se da a conocer a diferentes instancias de la
institución, además se plantea mostrar esta experiencia en otro tipo de escenarios educativos y
pedagógicos.

Evalúa la capacidad institucional y de los X


líderes de la experiencia para mantenerla,
fortalecerla y consolidarla en el tiempo,
Sostenibilidad
considerando las condiciones de orden
político, técnico, humano, financiero y
tecnológico.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia logra en cierta manera que se un conocimiento
amplio y un empoderamiento por parte de la comunidad, permitiendo que se visibilice en otros espacios y
que se genere un empoderamiento de la misma.
6

Este término se utiliza para observar el uso X


de elementos novedosos dentro de las
circunstancias propias del contexto que se
identifican en el desarrollo de la experiencia
Innovación y que conllevan cambios en las prácticas y
costumbres institucionales de cualquiera de
las áreas de gestión escolar, además de
realizar aportes al campo disciplinar
trabajado en la experiencia.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia es innovadora ya que empieza a transformar las
prácticas de los docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, involucrando a diferentes actores
de la comunidad educativa.

Conclusiones de la evaluación realizada.

La experiencia Creación de contenidos digitales con Power Point y herramientas web 2.0 para
apoyar ciclo inicial, obtiene un puntaje de 80 puntos. Es una experiencia que, a partir de los
aprendizajes obtenidos a través del uso de una herramienta tecnológica, permite que estos
aprendizajes se puedan trasladar a diferentes escenarios escolares.

Evaluación de experiencia significativa


Nombre de la experiencia La caja de los valores.
significativa

Área del conocimiento: Ética y Valores.

https://www.youtube.com/watch?v=nm-
URL de la experiencia significativa YnqtGqno

Descripción de la experiencia significativa:

Con la experiencia significativa de la caja de los valores, se busca fomentar los valores en
los estudiantes de diferentes grados y que se necesitan para una san convivencia en la
escuela, y se utilizan diferentes estrategias para su aprendizaje, creando así en el
estudiante una mejor comprensión para su vida y aplicabilidad tanto en la vida escolar
como en la vida social y para este logro que se pretende alcanzar se utilizan las TIC,
creando un mayor interés de parte del estudiante al manejar el software de la caja de los
valores.
Al igual este software permite su aplicación en otros objetivos que se pretenden alcanzar
dentro del PEI y PMI en la mitigación de los problemas a solucionar y que redunde en una
sana convivencia escolar.
7

1 corresponde a la menor calificación y 10 a la máxima


Criterios
Descripcione 1
de 1 2 3 4 5 6 7 8 9
s 0
evaluación
Se evalúa la X
articulación de lo
desarrollado en la
experiencia con el
PEI o el PEC, y el
Fundamentació
PMI, así como la
n
relación con
referentes
pedagógicos,
conceptuales y
metodológicos.
Argumentación aplicación del criterio: Los PMI y ajustes al PEI se realizan de acuerdo a las
situaciones del contexto en que se está inmerso buscando darle solución a los objetivos que se
pretenden alcanzar utilizando una metodología que se pueda aplicar en todos los aspectos a
solucionar

Hace referencia al X
análisis del
contexto que realiza
la experiencia, para
así responder a las
necesidades y/o
Pertinencia problemáticas
identificadas en el
entorno y
establecimiento
educativo.

Argumentación aplicación del criterio: En la creación de la experiencia es la búsqueda a la reflexión


que se tuvo del contexto y la búsqueda de la solución al objeto de estudio o problema.
8

Analiza la X
coherencia que
debe existir entre lo
planteado
teóricamente
(fundamentación),
la metodología
utilizada, las
actividades
Consistencia
realizadas y los
resultados
esperados, a partir
de las cuatro áreas
de la gestión
escolar. Lo que se
hace responde
lógicamente a lo
trazado.
Argumentación aplicación del criterio: La experiencia es coherente con el objetivo a alcanzar de los
valores y su metodología demuestra creatividad y el uso de las TIC.

Se observa la X
evolución de la
experiencia en el
tiempo (en años
Madurez lectivos) y los
aprendizajes y
mejoras que se han
generado durante
su desarrollo.
Argumentación aplicación del criterio: Si demuestra evolución Enel tiempo y se ha ampliado a otros
objetos de solución dentro de la institución.

Busca establecer el X
nivel de
apropiación de la
comunidad
educativa frente a
la experiencia
Empoderamient significativa,
o teniendo en cuenta
que una experiencia
empoderada es
aquella que cuenta
con la participación
de directivos,
docentes y otros
9

actores durante su
ejecución,
desarrollo y
evaluación, lo que
lleva a su
institucionalización
, como muestra del
empoderamiento
logrado
Argumentación aplicación del criterio: Se evidencia su empoderamiento en la comunidad educativa
creando bienestar y sana convivencia.

Este criterio analiza X


los mecanismos que
se utilizan para
evaluar y llevar un
control del
desarrollo de la
Evaluación y experiencia.
seguimiento Examina aspectos
como periodicidad,
establecimiento de
indicadores y
estrategias de
registro de
actividades.
Argumentación aplicación del criterio: Para trascender en el tiempo ha tenido que evaluarse para
mejorar la estrategia y que cumpla con el objetivo propuesto.

En este punto, se X
evalúa el nivel de
logro de la
experiencia de
acuerdo con los
objetivos
propuestos, la
obtención de
Resultados
premios, los
reconocimientos y
el mejoramiento de
los aprendizajes y
competencias en los
estudiantes, en pro
del fortalecimiento
institucional.
Argumentación aplicación del criterio: Por los testimonios vistos, la experiencia principalmente
demuestra el aprendizaje y desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar.
10

Una experiencia X
significativa se
convierte en un
punto de referencia
para otros. Por tal
motivo, este criterio
evalúa su
capacidad de ser
retomada,
Transferencia transferida y
adaptada a otros
escenarios
educativos y se
pregunta por los
mecanismos de
comunicación (si
los tiene) que utiliza
para hacer esto
posible.
Argumentación aplicación del criterio: Esta experiencia significativa si puede ser tomada para otros
escenarios donde se pretendan desarrollar el aprendizaje y las competencias e implementar el
desarrollo de las TIC.

Evalúa la capacidad X
institucional y de
los líderes de la
experiencia para
mantenerla,
fortalecerla y
consolidarla en el
Sostenibilidad
tiempo,
considerando las
condiciones de
orden político,
técnico, humano,
financiero y
tecnológico.
Argumentación aplicación del criterio: Se evidencia que el autor de la experiencia ha procurado
desde su creación el fortalecerla y buscar nuevas ideas metodológicas para su desarrollo y
fortalecimiento en su consolidación.

Este término se X
utiliza para
Innovación observar el uso de
elementos
novedosos dentro
11

de las
circunstancias
propias del
contexto que se
identifican en el
desarrollo de la
experiencia y que
conllevan cambios
en las prácticas y
costumbres
institucionales de
cualquiera de las
áreas de gestión
escolar, además de
realizar aportes al
campo disciplinar
trabajado en la
experiencia.
Argumentación aplicación del criterio: Con el uso de las TIC crea en la experiencia un interés en los
estudiantes de su utilización, exploración y aprendizaje desde otra forma de aprendizaje.

Conclusiones de la evaluación realizada.

En el análisis de la experiencia significativa la caja de valores, según la puntuación en los


criterios evaluados es de 83, pudiendo decir que es una Experiencia Guía. Esta permite que
haya una mejora en la institución, empoderándose en la comunidad educativa y en la vida
de sus actores, siendo referencia para utilizarse e implementarse en otros contextos
generando una serie de beneficios para el desarrollo de competencias axiológicas con el uso
de algunas herramientas de las TIC.

Planeación Escrita de la Experiencia.

1. Integrantes del grupo.

Carlos Arturo Galvis Mora, Diva Madrigal Morales, Juan Manuel Ferreira

Ramírez

2. Cargo de cada uno.


12

Coordinador: Carlos Arturo Galvis Mora

Docente: Diva Madrigal Morales

Docente: Juan Manuel Ferreira Ramírez

3. Descripción de la experiencia.

La experiencia “ Fuente de energía del ser humano”, se desarrolla en la Institución

Educativa Normal Superior de Mompós, a partir del desarrollo de una Unidad

Didáctica en el área de Ciencias Naturales en torno a estrategias de enseñanza-

aprendizaje en relación a los alimentos, su función y su clasificación utilizando

herramientas TIC; entendiendo que los seres vivos requieren de sustancias que

tienen la propiedad de otorgar a un determinado organismo los nutrientes y la

energía necesaria para que cumpla sus funciones básicas.

4. Problema.

¿Cómo desarrollar estrategias de enseñanza aprendizaje sobre los alimentos, su

clasificación y su buen uso en los estudiantes de grado 3 de primaria de la

institución educativa normal superior de Mompós utilizando las TIC?

5. Propósito u objetivos de la experiencia.

 Conocer que son los alimentos y su importancia para el ser humano.

 Reconocer los alimentos como fuente principal para mantener mi cuerpo

saludable.

 Conocer los diferentes grupos de Alimentos y el origen de estos.

 Adquirir hábitos saludables a través del consumo diario de frutas y verduras


13

reconociendo la importancia de mantener una dieta rica, variada y saludable;

partiendo de las propiedades y beneficios que reportan el consumo de estos

alimentos para la salud.

 Reconocer y utilizar algunas herramientas TIC para comprender la

importancia de los alimentos en los seres humanos.

6. Competencias a desarrollar

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos

Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

7. Referente teórico.

El referente teórico en el cual se basa nuestra experiencia significativa, está

determinado por el uso de una unidad didáctica para desarrollar el aprendizaje en

los estudiantes acerca de los alimentos, su clasificación y su buen uso mejorando

sus hábitos alimenticios. El concepto de unidad didáctica según Ibáñez (1992) la

define como “la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso

de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica y por un

periodo de tiempo determinado».

8. Caracterización de la población beneficiada

Institución Educativa: Institución Educativa Normal Superior de Mompós

Ciudad, Departamento: Mompós, Bolívar

Grado: 3 de Primaria

Contexto Social: Son grupos sociales que pertenecen a estrato 1 en su gran

mayoría, también algunos pertenecen al estrato 2 y 3. Sus condiciones sociales y


14

económicas son sustentadas por el esfuerzo diario de sus progenitores, familiares

o personas cuidadoras de los estudiantes.

Culturalmente, los estudiantes son muy espontáneos, alegres, ya que se

encuentran inmersos en una generación donde se les permite interactuar con sus

pares sin algún tipo de restricción.

Lugar: En Casa debido a la pandemia

Tiempo aproximado: 45-minutos

9. Metodología (estrategia, fases, actividades recursos o aplicaciones,

evaluación).

Metodología de aprendizaje: Constructivismo

Se inicia con la identificación de saberes previos por parte del estudiante en

relación a los alimentos, luego construcción de nuevos saberes por parte del

docente a través de actividades, la consolidación de saberes a través de actividades

que refuercen su conocimiento respecto a los alimentos, para finalmente evaluar lo

aprendido.

UNIDAD DIDÁCTICA: FUENTE DE ENERGIA DEL SER HUMANO

Procedimientos instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos


seleccionados)

Línea de Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas


Tiempo didácticas

10 min Observe en la casa los Activa conocimientos Celular


diferentes tipos de previos realizando y WhatsApp
15

alimentos como por respondiendo preguntas Cuaderno


ejemplo pastas, vegetales, acerca del tema.
Alimentos de su
azúcar, sal, leche y otros.
entorno.
Luego según su origen,
clasifíquelos. Google Meet

Plataforma de la
Institución

Guías Físicas

Páginas web

5 min Proponga una dieta Desarrollo de guías de Celular


balanceada para mi cuerpo acuerdo con la temática WhatsApp
de las imágenes que viste en de los alimentos con la
Cuaderno
el desarrollo del tema. orientación de preguntas
para que el estudiante Google Meet

Guías Físicas

Páginas web

Plataforma de la
Institución

20 min En la construcción de Guiar al estudiante para Celular


saberes, se puede identificar que construya el WhatsApp
que son los alimentos, significado y clasifique
Cuaderno
grupos de alimentos y su los alimentos, aplicando
función en el ser humano. una dieta balanceada, Google Meet
partiendo del contenido Plataforma de la
que se encuentra Institución
explicado en la unidad
Guías Físicas
didáctica.
16

Páginas web

10 min Para evaluar lo aprendido, Orientar el desarrollo de Celular


Elaborar un escrito corto las diferentes WhatsApp
con las posibles actividades a realizar
Cuaderno
recomendaciones sobre los por parte de los
alimentos nutritivos que estudiantes Google Meet
debería consumir la Plataforma de la
comunidad y las medidas Institución
higiénicas que se deben
Guías Físicas
tener.
Páginas web
Enviar fotos en la medida
de lo posible por
WhatsApp, de los alimentos
que se producen en la
comunidad y explique su
valor nutritivo y las
medidas higiénicas para su
preparación.

Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes.

Interacción del docente con los estudiantes a través de la herramienta Meet, donde se da
una explicación de las guías, aclaran dudas y cuestionamientos del tema y se refuerza
los conceptos utilizando materiales audiovisuales como videos o tutoriales explicativos
referentes a la temática vista contando con la supervisión y apoyo de los padres de
familia.

En casos especiales que el estudiante no tenga acceso a internet, el docente solucionará


a través de llamadas telefónicas, cualquier tipo de duda o cuestionamiento relacionado
con la guía a desarrollar.
17

Con respecto a la evaluación dada por parte del docente, se tendrá en cuenta las posibles
dificultades de aprendizaje de los estudiantes adaptando las diferentes guías y procesos
para el desarrollo de la competencia a alcanzar.

10. Referencias.

Vírgula. (2018, 7 de agosto). Definición de Unidad Didáctica Según Autores.

Virgulablog. https://virgulablog.es/programacion-didactica/unidad-

didactica/definicion-unidad-

didactica/#Definicion_de_unidad_didactica_segun_Ibanez_1992

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias

en Ciencias Naturales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

81033_archivo_pdf.pdf

11. Explicar el impacto posible que se espera con el desarrollo de la experiencia

Con el desarrollo de la experiencia de la presente Unidad Didáctica se espera fomentar

habilidades de aprendizaje y enseñanza en los estudiantes del grado tercero de primaria de la

normal superior de Mompós sobre la temática de los alimentos, su clasificación y función que

cumple en el cuerpo humano, con el fin concientizar a estudiantes y a sus familias sobre la

importancia de la alimentación saludable y así tener una mejor calidad de vida, de igual manera

promover el uso adecuado de las TIC en las propuestas académicas.

La presente Unidad Didáctica quiere impactar en los procesos de enseñanza aprendizaje

de los estudiantes, ya que a partir del desarrollo de las diferentes actividades utilizando un celular

o una Tablet, el estudiante va apropiando una competencia tecnológica desde una edad temprana,
18

obteniendo los beneficios que le genera este sistema tales como consultar información, facilitar

la comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, enviar el desarrollo

de las actividades e interactuar con sus pares. Esto se vuelve fundamental, ya que los procesos de

enseñanza se van a empezar a ver mediados por el uso de las TIC, algo que en el contexto de la

Institución era poco probable, lo cual a su vez permitirá que la comunidad educativa diferentes

instancias, se motive a desarrollar procesos pedagógicos mediados por las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Enlace Infografía.

https://view.genial.ly/615bb02bade53b0d9bed6add/interactive-content-los-alimentos

Referencias

Amazon. (1991, enero). El Buen Uso de los Alimentos. [Webinar]. https://www.amazon.com/-

/es/VV-AA/dp/B00AO6H63E

Desabi. (s.f.). Técnicas para el Establecimiento de Objetivos Deportivos.

https://www.desabi.es/tecnicas-para-el-establecimiento-de-objetivos-deportivos/

Hernández, J., Pennesi, M., Sobrino, D. y Vázquez, A. (2011). Experiencias Educativas en la

Aulas del Siglo XXI. Innovación con TIC. Editorial Ariel, S.A.

https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/index.php/publicaciones/add_descargas?tipo

_fichero=pdf&idioma_fichero=_&pais=Espa%C3%B1a&title=Experiencias+educativas+
19

en+las+aulas+del+siglo+XXI.+Innovaci%C3%B3n+con+TIC&code=87&lang=es&file=

experiencias.pdf

Madrigal, D. (2021, 6 de octubre). Los Alimentos. [Archivo de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=Stz7a2E1WYM

Madrigal, D. (2021, 6 de octubre). Fuente de Energía. [Archivo de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=lIrBiqmGuV4

Ministerio de Educación Nacional. (2010, abril). Las Rutas del Saber Hacer. Experiencias

Significativas que Transforman la Vida Escolar. Orientaciones para Autores de

Experiencias Significativas y Establecimientos Educativos.

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/guia_37.pdf

Mppinforma. (2020, 13 de octubre). La Descripción. Mppinforma Blogspot.

https://www.google.com/search?q=imagen+de+descripcion&rlz=1C1UUXU_esCO942C

O942&sxsrf=AOaemvLfzFCPMMsVCb_nuNCbYgcKzS9rCg:1633515663101&source=

lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwiyytWGyLXzAhVVRzABHSlmCgoQ_A

UoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=rZE-z1KLikVKkM

Ortega, G. (2013, 28 de octubre). Grupos de Alimentos. Abc. https://www.abc.com.py/edicion-

impresa/suplementos/escolar/grupos-de-alimentos-633126.html

Pinterest. (s.f.). Gif Animados de Aplausos. [Webinar].

https://www.pinterest.es/pin/427842033345665946/

Román, D. (2020, 20 de agosto). 10 Alimentos Saludables Para Tener Siempre a Mano. BBC

news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53838500
20

Romero, G. (s.f.). 5 Herramientas TIC Educativas para Innovar el Trabajo en el Aula | Articulo.

Blog de Gesvin. https://gesvinromero.com/2018/01/21/5-herramientas-tic-educativas-

para-innovar-el-trabajo-en-el-aula-articulo/

UNIR | La Universidad en Internet. (2019, 29 de mayo). La Gamificación en el Aula. [Archivo

de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=88ZGFlUHxYk&ab_channel=UNIR%7CLaUniversi

dadenInternet

También podría gustarte