Está en la página 1de 3

Diseño de la Estructura limitadora de gasto

Diseño óptimo de la red de drenaje para un determinado periodo de retorno Se


desea encontrar para un valor particular del periodo de retorno el valor óptimo de
la función objetivo. Antes de describir cómo se realiza lo anterior, conviene señalar
que se entiende por conjunto de diámetros factibles a un arreglo de los valores
(uno por cada tubo de la red) que pueden tomar ellos, en la red de manera que
sea posible conducir los gastos de aguas negras y de lluvia (para el periodo de
retorno deseado), cumpliendo con las restricciones siguientes

 Velocidades permisibles La velocidad en cada tubo debe estar comprendida


entre la máxima y mínima posibles.
 Diámetros comerciales Se especifica que el tamaño de los diámetros sólo
puede ser seleccionado dentro de un conjunto de valores preestablecido.
En ello, se debe tener cuidado de que el más pequeño no sea menor al
mínimo recomendado para una red de drenaje.
 Colchón mínimo Se condiciona a que el espesor de tierra comprendido
entre la superficie del terreno y la clave del tubo debe ser mayor o igual a
un mínimo permisible. d) Profundidad de arranque Se limita a que el
arranque de un tubo este a una profundidad mayor o igual a la del final del
tubo o tubos que le anteceden respetando el sentido de flujo.
 Diámetros de tubos anteriores El diámetro de un tubo debe ser mayor o
igual al de los tubos que le anteceden.

El procedimiento para encontrar el valor de la función objetivo consiste en los


pasos siguientes

1. Se consideran los datos hidrológicos para el periodo de retorno Tr


2. Se proponen 2n conjuntos de diámetros factibles, se revisa si son
hidráulicamente factibles y se calcula para cada uno de ellos su pendiente.
También se debe cumplir con las restricciones anteriores.
3. Se calcula la función objetivo para cada conjunto factible.
4. Se rechaza el conjunto factible que dio lugar al valor más grande de la
función objetivo. 218
5. Se calcula el centroide a partir de los conjuntos factibles no rechazados y
se encuentra el valor de la función objetivo para el centroide
6. Se propone un nuevo conjunto (vértice) con base en el rechazado y en el
centroide. El nuevo conjunto de diámetros se revisa hidráulicamente y se
impone que también cumpla con las restricciones mencionadas.
7. Se calcula la función objetivo para este conjunto y en caso de que su valor
sea menor a los valores que tiene en los otros, se acepta el conjunto. De
otro modo se va el paso 6.
8. Se continua con el proceso desde el paso 3 hasta que el conjunto de
diámetros sea igual a uno sólo o bien que en varias iteraciones (del orden
de cinco) el valor de la función objetivo en el centroide sea el mismo. Esto
corresponde al valor mínimo de la función objetivo.
9. Se considera el conjunto de diámetros (GT ) y sus pendientes que dieron
lugar al valor mínimo anota cual es el valor mínimo de la función objetivo
esta corresponde al diseño optimo del periodo de retorno Ten estudio.

El procedimiento anterior se debe repetir para todos los periodos de retorno de


interés.

Cabe aclarar que en la función objetivo se debe tomar en cuenta el ancho de zanja
y el espesor de cama que se recomienda para cada diámetro comercial.

También podría gustarte