Está en la página 1de 3

BEOWULF, HÉROE ANGLOSAXÓN

“Beowulf y otros poemas antiguos germánicos (S.VII –VIII)”.Texto original,


traducción, prólogo y notas de Luis Lerate. (Seix Barral; Barcelona, 1974).
www.ladeliteratura.com.uy
A R G U M E N T O D E L P O E M A Beowulf es el protagonista de este relato
épico anglosajón escrito alrededor del siglo V (aunque el único manuscrito que
existe data del siglo IX o X). En la primera parte del relato se narra cómo el joven
Beowulf, sobrino de Hygelac, rey de los Jutos, lucha contra el caballero Breka. Al
cabo de cinco días de feroz pelea dentro del mar, una terrible tormenta los separa;
ambos regresan a la corte, donde el rey les premia por su bravura y entrega a
Beowulf la espada Nägeling. Tiempo después tiene noticias por un bardo de la
presencia de un terrible ogro (Grendel) que ha devorado hombres en la corte del
rey Hrogthgar, de Dinamarca, y decide ir en su ayuda. Después de matar al
gigante derrota a la espantosa Wotkja (madre de Grendel), con lo cual se cubre de
honores. De regreso a su tierra, Beowulf y su tío enfrentan a los frisos, que
saqueaban sus tierras. El rey Hygelac muere en una emboscada y le sucede el
joven príncipe Hardred, que gobernará por varios años hasta su muerte a manos
de los hijos del rey sueco Othere. Finalmente, la corona es otorgada a Beowulf. Al
cabo de cuarenta años de paz, el reino es asolado por un dragón. Beowulf, a pesar
de su avanzada edad, decide enfrentarlo en su guarida. Los caballeros que le
acompañan huyen atemorizados. La lucha es cruenta; las fuerzas no acompañan al
héroe, cuya espada no logra terminar con la bestia. Al verlo malherido, su sobrino
Wiglaf acude en su auxilio. Finalmente, ambos terminan con el dragón pero
Beowulf había sido gravemente herido. En su agonía le pide a Wiglaf que entregue
al pueblo el enorme tesoro que guardaba el animal en la cueva y le encomienda el
reino. Las cenizas de Beowulf fueron colocadas en un peñón desde el que se
contemplaba el océano. A su alrededor doce caballeros cantaron las hazañas de
Beowulf.
ELKÁLEVALA

El Kálevala, poema nacional de Finlandia, es una colección de poemas épicos


tradicionales reunidos por Zacharias Topelius en 1822 y completados y
organizados posteriormente por el doctor Elías Lönnrot. El origen de estas
composiciones se remonta a la Edad Media, entre los siglos VI y XIV. Está escrito
en versos de ocho sílabas, sin rima, en los que se encuentran numerosas
aliteraciones, paralelismos y expresiones formularias. La primera versión del Dr.
Lönort (1835) constaba de 12.000 versos, que más tarde amplió hasta casi 23.000
en la edición de 1849. Luego de la muerte de Lönnort, se publicó, en 1887, una
nueva edición con adiciones. C O N T E N I D O D E L P O E M A Tal como la
conocemos actualmente, la obra sigue las vivencias de tres personajes principales:
el sabio anciano Vainamonen, el herrero Ilmarinen y el joven Lemminkäinen.
Vaunamonien es hijo de la virgen Luonnotar, descendiente del viento, quien lo ha
concebido en su encuentro con el mar. Este anciano es presentado como un sabio
eterno, creador de la música, conocedor de fórmulas mágicas y fundador de la
tierra de Kaleva, donde suceden muchos de los acontecimientos que se narran. Su
búsqueda de una doncella a quien desposar le llevará al país del norte, el sombrío
Pohjola. Entre ambos territorios se irán entablando numerosos conflictos a lo largo
del poema. Ilmarinen figura en el folklore finlandés como un excelente creador,
forjador magnífico y conocedor del oro, el cobre, el hierro y la plata. Se le atribuye
la construcción con sus manos de la bóveda celestial. A pesar de sus habilidades,
Ilmarinen no tiene fortuna en el amor. Es así que para acceder a la mano de una
de las doncellas de Pohjola, debe someterse a la www.ladeliteratura.com.uy
voluntad de la terrible reina hechicera Louhi, quien le encarga la fabricación del
Sampo. Este objeto mágico tenía el poder de dar prosperidad a su dueño, razón
por la cual fue escondido bajo tierra hasta que finalmente, al cabo de una dura
expedición, cae en manos de los héroes de Kaleva. El Sampo es destruido y sus
partes diseminadas por el mundo. En venganza, la espantable Lohui se apodera del
Sol y la Luna, además de robarle el fuego a los hombres. El terrible frío y la
oscuridad invaden la tierra de Kaleva. Vaunamonien se pone en camino
nuevamente hacia el norte. Se traba en lucha con los hombres de Pohjola y a pesar
de que los vence con su espada, es incapaz de abrir las rocas donde están
guardados los astros. De regreso a Kaleva, pide a su compañero Ilmarinen que le
forje unas cuñas poderosas. Mientras tanto, Louhi es engañada por el herrero,
quien le dice que está fabricando eslabones para encadenarla a la montaña y
decide poner en libertad al Sol y la Luna. El orden vuelve al universo. Junto con las
aventuras de estos dos personajes se desarrollan también las hazañas del joven
Lemminkäinen, que tendrá una participación decisiva en la competencia por el
Sampo. Éste es un ser semi sobrenatural, capaz de transformar la arena en perlas y
cambiar de apariencia, hijo del genio Lempi. Poseedor de una bella figura, se
destaca por su carácter fogoso y arriesgado. En una ocasión sus aventuras
amorosas lo llevan a pretender también a una de las doncellas de Pohjola. Louhi le
impone como condición para entregarle a la joven que mate al cisne sagrado que
habita en el río de Tounela (el reino de los muertos). Allí es atacado por una feroz
serpiente y muere; su cuerpo es descuartizado y arrastrado por la corriente. Sin
embargo, la madre de Lemminkäinen logra reunir los restos del hijo y con conjuros
le devuelve a la vida. Son numerosas las acciones de este personaje. Todas ellas
están cargadas de aventura, aunque también muchas veces con visos de exceso y
venganza

También podría gustarte