Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA

DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO


BIOMECÁNICO

Presentado por:
Jennifer Carolina Muñoz Bermúdez
ID: 677408
Alba Lucia Hernández Hernández
ID: 671815
Cristian Camilo Carvajal Hoyos
ID: 676699

Presentado A:
Marisol Ramírez Peña

Estudio realizado mediante contrato de prestación de servicios por:


Droguería Maxi Rebajas

Fresno-Tolima

19/05/2021
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE


ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

INFORMACIÓN GENERAL
OBJETIVO
Evaluar las condiciones del puesto de trabajo de Yeimi Alexandra Ospina Carvajal identificada con
CC.1.110.057.888 de Honda Tolima, quien se desempeña en Droguería Maxi Rebajas en Mariquita
Tolima, a través de la identificación de las condiciones de peligro biomecánico, en el cargo de
Auxiliar de enfermería de atención domiciliaria, como aporte al proceso de definición de origen de
presunta enfermedad laboral.

METODOLOGÍA

El presente análisis es de tipo observacional – descriptivo, en el cual se muestran los procesos y


biomecánica de cada actividad, para los análisis de puesto de trabajo para determinación de origen
de enfermedades asociadas a peligro biomecánico.

Se recolecta datos sobre el trabajador y su puesto de trabajo por medio de visita y


entrevista personal con el colaborador, realizando el registro de actividades y funciones de
acuerdo con el cargo que desempeña en la empresa, se realiza una descripción del puesto de
trabajo se toman evidencias fotográficas en las actividades que realiza en su cargo , por ultimo
tomamos el método de evaluación REBA para realizar el análisis biomecánico y tomar
medidas de intervención teniendo en cuenta guía de atención integral para desordenes
musculo esqueléticos con movimientos repetitivos y el manejo de posturas adecuadas.

INFORMACION DE LA EMPRESA:
Nombre Droguería Maxi Rebajas
NIT X CC CE No. 65432
Contacto en la empresa: Yeimi Alexandra Ospina
Dirección CI 7-7-16 El Carmen, Mariquita, Tolima
Teléfono (s) 2522027
Correo electrónico drogueriamaxtol@hootmail.com
Mariquita Departamento Tolima
Ciudad / Municipio
DATOS DEL TRABAJADOR
Nombre Yeimi Alexandra Ospina Carvajal
Cédula 1.110.057.888 de Honda Tolima
Sexo Femenino
Edad 24 años
Fecha de Nacimiento 27 de agosto de 1997
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

Puesto de Trabajo Evaluado Auxiliar de enfermería


Área de Trabajo Atención domiciliaria
Fecha de ingreso a la empresa 23 de abril del 2016
Fecha de ingreso al puesto 23 de abril del 2016
Antigüedad en el cargo evaluado 3 años y un mes
Segmento corporal comprometido
Cabeza, tronco, brazos, manos y piernas

Lateralidad Diestra

ANTECEDENTES
ANTECEDENTES ATEL
DIAGNÓSTICO DEL
EMPRESA AÑO CARGO SECUELA
EVENTO
La trabajadora no
refiere ningún
antecedente de
accidente o
enfermedad laboral

ANTECEDENTES OCUPACIONALES
Tiempo
Empresa Cargo Funciones/Tareas
Fecha Duración
Cuidado de paciente casa, manejos de
traqueotomías, colostomías,
gastrostomías, manejo de sondas
vesicales realizar cambio de
4/07/2016 al 7 meses o
Promover Auxiliar de enfermería posiciones a pacientes postrados,
10/09/2020 días
admiración de medicamentos,
asistir alimentación, realizar baños en
ducha y en cama, cambios de pañal,
asistir a las necesidades del paciente.
Cuidado de paciente casa, manejos de
traqueotomías, colostomías,
gastrostomías, manejo de sondas
vesicales realizar cambio de posiciones
a pacientes postrados, admiración de 20/08/2016 al
Salvar 24 horas Auxiliar de enfermería 6 meses
15/03/2020
medicamentos, asistir alimentación,
realizar baños en ducha y en cama,
cambios de pañal, asistir a las
necesidades del paciente.

ACTIVIDADES EXTRALABORES
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

Deportes: Baloncesto
Pasatiempos: ver películas y leer
Hogar: realizar tareas como: barrer, cocinar, lavar, trapear, etc.

OBJETIVO DEL CARGO


Realizar cuidados de enfermería a pacientes crónicos, postrados en cama, con el paciente actual manejar
cambios de posición, traslado de paciente, asistir alimentación administración de medicamentos
orales, cambios de pañal y baño general, toma de signos vitales, tendido de cama.

DESCRIPCION PROCESO

Jornada laboral de 10 horas; de 7 a 12 y de 2 a 7 realizando las siguientes actividades:


7 am recibo de paciente
9 am asistir a necesidades fisiológicas del paciente
12 pm descanso
2 am realización de actividades dinámicas y pasatiempos
19 pm entrega de paciente.

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

 Silla rimax;
 Silla de ruedas;
 Pc para realizar registro de historia clínica;
 Equipos de tensión arterial y signos vitales;
 Dispensador de guantes;
 Dispensador de gel antibacterial y tapabocas.

RITMO
El trabajador puede elegir el El trabajador puede elegir la El trabajador puede elegir sus
No No
ritmo de trabajo cadencia de trabajo periodos de descanso No

Observaciones: señale y describa las características del ritmo de trabajo.


Cuando se deja descansar el paciente y tiene intervalos de sueño durante el día la auxiliar de enfermería puede
tomar sus descansos.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Y SUS ACTIVIDADES


A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

1. TAREA: Recibo de paciente


2. Tarea: asistir a necesidades fisiológicas del paciente
1.1 Actividades: Consiste en verificar el estado en que se recibe el paciente, se toman signos vitales.
2.1 Actividad: Traslado de paciente a ducha a baño general, asistir alimentación, cambios de
posición,cambios de pañal, Tendido.
1.2 Registro Fotográfico:

Flexión cuello Flexión Ante brazo Flexión Tronco

1.3 Análisis Biomecánico

Método aplicado: REBA


SEGMENTO: Parte izquierda
TAREA: cambio de posición
GRUPO A
Tronco: 3+1=4
Cuello: 1+1=2
Piernas: 2+2=4
Total:8
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

GRUPO B
Brazo:2+1=3
Antebrazo: 1
Muñeca: 1+1 =2
Total= 4

Carga o fuerza mayor de 10 Kg


GRUPO A: 4 + 2 =6
GRUPO B: 4
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

Puntuación c = 7

Tipo de actividad muscular


Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por ejemplo, soportadas
durante más de 1 minuto = +1, se producen cambios de posturas importantes o se
adoptan posturas inestables = +1
Puntuación c: 7+1+1= 9

1.4 Duración:
TIEMPO: 3 horas
PORCENTAJE: 11%
FRECUENCIA: 1 vez al día baño 1 hora, alimentación 3 veces al día 1 hora, cambios de posición 4
veces al día 15 min por cada cambio 1 hora, cambios de pañal a necesidad.
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

Tarea: realización de actividades de pasatiempos y relajamiento muscular


Actividades: Se realizan juegos didácticos, se asiste terapia de lenguaje, física y ocupacional, se
realizan masajes y ejercicios.

1.4 Duración:
TIEMPO: 4 horas
PORCENTAJE: 44%
FRECUENCIA: 1 hora por cada actividad 1 veces al día

MAQUINAS HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS


CARACTERÍSTICAS GENERALES
NOMBRE ESTADO FORMA DE MANIPULACIÓN
PESO FORMA MEDIDA
Tensiómetro y Bueno Bimanual 515 gr Cuadrado
fonendoscopio
Silla de ruedas Bueno Bimanual 15 Rectangular Ancho: 50 y
kilos 70 cm
Altura: 45
cm

MATERIALES
NOMBRE PESO FORMA MEDIDA FORMA DE MANIPULACION
gasas 3gr Cuadradas Dimensione Bimanual
s del
producto:
largo x
ancho x alto:
1.2 x 12 x
23.6 cm;
100 gramos
Crema antipañalitis 500 gr Cilíndrica Ancho: 9cm Unimanual
Altura: 10 cm
Crema humectante 1000gr Cilíndrica Ancho: 7,2 cm Unimanual
Altura: 6,8 cm
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

MANIPULACIÓN DE CARGAS
ALTURA USO DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ELEMENTO PESO DE
ALTURA DE
AYUDAS
FRECUE DURACIÓN
CARGUE
DESCARGUE
MECANICAS NCIA
Traslado del De cama a silla de Paciente 68 kg 50 cm 50 cm Silla de 1 vez a 15
paciente ruedas y a silla ruedas la minutos
rimax en la ducha
ducha,
de
cama a
silla de
ruedas
3
veces al
día

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


ELEMENTOS FORMA DE USO TIEMPO DE USO ESTADO
Tapabocas Proteger vías respiratorias Diario Bueno

Guantes Para protección de Diario Bueno


líquidos corporales
Monogafas Para la protección de la 2 meses Bueno
visión por salpicaduras
Observación: se incluye elemento de protección personal como las
monogafas por la exposición de la emergencia sanitaria de covid19

ASPECTOS ORGANIZACIONALES
HORARIO DE TRABAJO Lunes a sábado de 7 a 12 pm y de 2: 00 pm a 7: 00 pm
DURACIÓN 10 horas diarias y 66 horas semanales
DESCANSO
TIEMPO TOTAL 2 horas
DISTRIBUCIÓN Mediodía, hora de almuerzo
OBSERVACIÓN Durante la realización de horas extras, descansa 4 días al mes

ASPECTO CONFORT AMBIENTAL


ASPECTO SI NO FUENTE OBSERVACIONES
x Bombillo Habitación del paciente con poca
iluminación natural, artificial con
ASPECTO LUMINICO
bombillo.
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

ASPECTO SONORO x N/A


ASPECTO TERMICO x N/A
VIBRACIÓN x N/A
re

MEDIDAS DE INTERVENCION Y CONCLUSIONES

 aplicarse las técnicas correctas de movilización manual de pacientes


 evitar posturas forzadas en todo tipo de tareas como a la hora de hacer el tendido
de cama o manipulando cualquier tipo de carga.
 utilizar zapatos adecuados suela antideslizante.
 Durante las duchas es necesario utilizar calzado y ropa impermeable para el
cuerpo, para evitar el riesgo biológico
 modificar el horario de trabajo, que cuenten con más descansos a la semana para
evitar el riesgo psicosocial como el estrés
 Realizar pausas activas estiramientos, realizar actividades de pasatiempos en los
tiempos libres.

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para dolor


lumbar inespecífico y enfermedad discal.
 Se sugiere realizar la identificación de peligros a través de la matriz de identificación de peligros y
valoración de riesgos, auto reportes de condiciones de trabajo, inspecciones estructuradas de
condiciones de trabajo con exposición a factores de riesgo de enfermedad dorso lumbar.
 Evaluar una situación de trabajo que involucre la manipulación manual de cargas, evaluando
las exposiciones de factores biomecánicos, psicosociales y ambientales y organizacionales.
 Se sugiere la promoción de estilos de vida y trabajo saludables, haciendo análisis en la
identificación y corrección de factores de riesgo modificables presentes en el puesto de trabajo
(incluido el entorno), mediante la asesoría del sitio de trabajo.
 Se sugiere realizar control médico de los individuos en riesgo de presentar dolor lumbar de
manera anual.
 Se sugiere incluir programas de actividad física para el fortalecimiento físico en los individuos en
actividades de riesgo para enfermedad dorso lumbar.
A VT-RE-EPTRE-01
-Gestión Documental- Versión: 1
Servicio de la salud
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE Fecha: 19/05/2020
ENFERMEDADES ASOCIADAS A PELIGRO BIOMECÁNICO

Referencia bibliográfica

Guía de e Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculo esqueléticos (DLI
ED) relacionados para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal
https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf

“Evaluación ergonómica de puestos de trabajo y me todo REBA”


https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html

También podría gustarte