Jjuu

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Tema: Técnicas de la investigación

Introducción

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la


estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los
siguientes objetivos:

 Ordenar las etapas de la investigación.


 Aportar instrumentos para manejar la información.
 Llevar un control de los datos.
 Orientar la obtención de conocimientos.
Desarrollo
En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica
documental y técnica de campo. La técnica documental permite la recopilación de
información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y
procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que
hacen referencia. La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el
objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la
práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.

Técnicas y pasos de la investigación

Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al
conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas. Los
pasos de la investigación han de ser los siguientes:

1- Tema

2- Delimitación del tema

3- Formulación del problema

4- Reducción del problema a nivel empírico

5- Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos

6- Análisis de datos

7- Informe final.
El Tema: Un aspecto de la realidad a grandes rasgos. Es lo general (por ejemplo:
pobreza)

La Delimitación: La delimitación consiste en acotar desde varios puntos de vista. Implica


un "encuadre", es decir, decidir que se aborda y que se deja afuera.

Existen diferentes formas de delimitar el tema:

Contextualización: se contextualiza desde lo espacial (donde se hará la investigación, por


ej: GBA), desde lo temporal (cual será el período de investigación, aunque no siempre sea
posible determinarlo con exactitud, por ejemplo: segundo cuatrimestre de 2007), desde lo
sociodemográfico (variables duras de las personas) y desde lo sociocultural (gustos,
preferencias, actitudes, etc.).

Torbellino de ideas: es una técnica que consiste en formular interrogantes acerca de lo


que quiero o podría llegar a investigar.

Ayudas metodológicas: puede realizarse, por ejemplo, consultando especialistas en el


tema o recurriendo a distintas bibliografías.

Observación de casos típicos y atípicos: por ejemplo, mediante entrevistas.

Acercamiento al campo: hacer una vivencia directa.

Conclusión

La técnicas de investigación son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se


encargan de operativizar e implementar los métodos de investigación y que tienen la
facilidad de recoger información de manera inmediata.

Referencias
Morone, G. (2013). Obtenido de Microsoft Word - metodologias_inbestigacion.docx:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37457451/metodologias_investigacion.pdf?
143

También podría gustarte