Está en la página 1de 74

CORPOGRAFÍ A

Romina Nieto
CORPOGRAFÍ A
Romina Nieto

DICIEMBRE 2017
La experiencia más bella que podemos tener es la del misterio.
Es la emoción fundamental que se encuentra en la base del
verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no la conoce es
como un candil que se ha apagado.

Albert Einstein, 1950

De todos nuestros sentidos, la vista es el primer, el más noble, el


más abarcador y sin embargo, sostuvo Malebranche, no nos fue
dado para conocer la verdad a simple vista. No es inusual que
nuestros ojos nos engañen, sobre formas, tamaños, colores. Y
qué decir, después de asomarse a una lente de aumento. Todas
nuestras necias certezas respecto a lo que existe se tumban.

Revista Luna Córnea. Numero doble 21/22. México.


Mi cuerpo como territorio, como lienzo. Trabajar sobre la
propia exploración del cuerpo. Observar la microestructura de
mi piel y tejidos.

Soy el “motivo” que mejor conozco, aunque ese conocimiento


me resulta inacabable. Necesito llegar a mis capas y estructuras
más internas. Adentrarme en los micromundos que habitan en
mí, llegar a su fragilidad más extrema.

Transitar el cuerpo. El cuerpo no objeto. Con sus grietas, surcos,


caminos, montañas, ríos, mares y desiertos.

Recorrer, leer y develar.


He tomado posesión de este cuerpo y lo defiendo como tal.

El cuerpo tiene límites, un principio y un fin. Difuso.

La piel es un límite, la piel es una posibilidad.

Hay un diálogo entre lo vivo y lo muerto que hay en mí.

Mirarse. El misterio de la vida o la no-vida.

Mirar la especie.
Constitución de mi cuerpo.

¿Dónde empieza y termina realmente?

Elementos característicos (identificación/identidad).

Piel.

Segunda piel .

Relación con el espacio y el tiempo.

Sonido, olor, luz, vibración.


Pienso sobre la vida y sus misterios en el ser humano, la
naturaleza y el arte.

Miro la especie desde mis rasgos característicos, mi relación con


el espacio y el tiempo, mi ambiente.

Veo analogías entre el micro y macro cosmos. El mundo es uno,


hay un principio de unidad en la totalidad.

El universo se replica en las células y átomos. Cada hombre es


un universo. Un ser.
La Microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a
hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera
del rango de resolución del ojo normal.

La Microscopía Electrónica de Barrido proporciona una imagen


tridimensional de la superficie de la muestra con un nivel de detalle
y profundidad de campo muy superiores a la microscopia óptica
convencional. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para
formar una imagen en escala de grises.

La Microtomía describe la técnica de producir cortes suficientemente


finos para la observación en el microscopio electrónico de
transmisión. A través del ultramicrotomo se obtienen cortes finos
de 20 a 60 nm. Algunos micrótomos también pueden hacer cortes
gruesos de 1 a 5 mm.

La Microscopía Electrónica de Transmisión permite investigar en


el área de la nano y ultraestructura. Sus capacidades analíticas
permiten la detención y mapeo de elementos en secciones
ultrafinas.
Un Microscopio Óptico está basado en lentes ópticos. También se le
conoce como microscopio de luz o microscopio de campo claro.

Microscopía Óptica Normal (de campo brillante coloreado): el


material a observar se colorea con colorantes específicos que
aumentan el contraste y revelan detalles que no aprecian de otra
manera.

La Tomografía de Coherencia Óptica (TCO) es una prueba de


imagen no invasiva que utiliza ondas de luz para tomar fotografías
de la sección transversal de la retina (el tejido sensible a la luz que
recubre la parte posterior del ojo). Mediante una TCO, cada una de
las capas características de la retina pueden observarse, permitiendo
mapear y medir su espesor.

La Ortopantomografía o Radiografía Panorámica es una técnica


radiológica que representa, en una única película, una imagen
general de los maxilares, la mandíbula y los dientes.
AGRADECIMIENTOS

A mis papás por acompañarme y apoyarme siempre.


Por el amor y la vida.

A mis amigos. En especial a Ceci Gallardo.

A mis maestros.

A mis compañeros de taller.

Al Centro Integral de Microscopía Electrónica.

A mi yoga.

También podría gustarte