Está en la página 1de 5

TALLER 1 SST - MINERÍA ANEXO 5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL ÁREA DE TRABAJO

Titular: MINERA ANTAMINA S.A. Trabajador: JAVIER GONZALES SAUCE

E.C.M/CONEXAS: - Fecha de Ingreso: 22/02/2022

Unidad de Producción: YANACOCHA Registro o N° de Fotocheck: RU-1075

Distrito: SAN MARCOS Ocupación: OPERARIO DE MONTACARGAS

Provincia: HUARI Área de Trabajo: DISTRIBUCIÓN

1. Bienvenida y explicación del propósito de la orientación:

Bienvenido estimado Javier a la familia de Antamina, una de las empresas líderes en el sector minería. A partir de este momento formas parte del equipo de

DISTRIBUCIÓN, área encargada de gestionar la cadena de suministro a todo nivel de la empresa, contarte que los pilares fundamentales de este proceso de

inducción es EVITAR QUE OCURRAN ACCIDENTES que en el desarrollo de tu labor.

2. Reconocimiento guiado a las áreas donde los trabajadores desempeñarán su trabajo:

Estimado JAVIER por medio de este recorrido te damos a conocer todas las áreas en que te desenvolverás con tus funciones, como visualizas esta área se

caracteriza por la presencia de distintos tipos vehículos como montacargas, camiones entre otros que continuamente están generando exposición a peligros, es

por ello que es indispensable la aplicación de manejo defensivo y seguridad vial en general.

3. Explicación de las estadísticas de seguridad del departamento o sección:

Estimado Javier en Antamina tenemos un sistema de gestión basado en la prevención de incidentes como accidentes; sin embargo, ello no ha evitado la

aparición de la recurrencia en los siguientes incidentes en el 2021:

 03 choques con infraestructura del almacén de insumos químicos.

 01 fallo de frenos de un camión en el área de abastecimiento de combustible.

 05 casi atropellos en el patio de maniobras.

En ese sentido, hemos desarrollado distintas acciones correctivas con la finalidad de evitar la recurrencia. ¡CONTAMOS CONTIGO PARA LOGRAR ESTA

META!

4. Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área:

Javier, antes de indicarte cuáles son los peligros y riesgos del área, es importante precisarte que UN PELIGRO es toda fuente, acto o situación con el potencial

de generar daño, mientras que el RIESGO es la probabilidad de que un peligro se manifieste en determinas condiciones. En relación al área de trabajo el

principal peligro son el ALTO TRÁNTIO DE VEHÍCULOS cuyo riesgo principal es la PROBABILIDAD DE ATROPELLO, CHOCES ENTRE VEHÍCULOS Y/O

INFRAESTRUCTURA. Para conocer los todos los peligros y riesgo asociados al puesto y al área lo puedes revisar en la matriz IPER publicada en los murales

del área.

5. Capacitación sobre los estándares que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.

Estimado Javier respecto a los estándares de seguridad asociados a la empresa, los puedes revisar en el RISST que está publicado en la INTRANET

institucional y también está publicado en los murales del área.

7. Capacitación sobre los PETS que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.

Estimado JAVIER en el área de DISTRIBUCIÓN contamos con los siguientes PETS:


TALLER 1 SST - MINERÍA ANEXO 5

 PETS 01-DIST “Carga, transporte y descarga de insumos”.

 PETS 02-DIST “Inspección de equipos móviles”.

 PETS 03-DIST “Uso de equipos móviles”.

 PETS 04-DIST “Manejo de cargas con montacargas”.

8. Capacitación teórico-práctico sobre las actividades de alto riesgo que se realizan en el área:

Estimado JAVIER, en las actividades de alto riesgo existen ciertos riesgos en el área de patio de llaves y subestaciones los cuales con procedimientos y

controles como el PETS se puede minimizar el riesgo para cada actividad.

Se tiene controles como los Estándares de actividades, ATS, PTES, IPER y otros controles que permiten el control normado de las actividades de alto riesgo, se

tiene estos procedimientos en el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo y en los estándares de cada actividad los cuales serán facilitados por el

supervisor inmediato.

9. Capacitación en el control de los materiales peligrosos que se utilizan en el área:

Estimado Javier en el área de distribución principalmente el producto químico que se traslada son ácidos corrosivos, los riesgos asociados están en la MSDS y

en el plan de contingencia de la empresa.

10. Capacitación sobre los agentes físicos, químicos, biológicos presentes en el área:

Los riesgos sobre agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el área de distribución están descritos en la matriz IPER, que la podrás encontrar

disponible con el mural del área.

11. Identificación y prevención ergonómica:

Estimado JAVIER entendemos como ergonomía a la adaptación del entorno de trabajo al trabajador; en ese sentido, como tu puesto está relacionado a un

vehículo como el montacargas, estos han sido adaptados a tu comunidad, protegiendo de que tengas alguna lesión músculo esquelética.

12. Código de colores y señalización en el área

Según la NTP 399.010-1 del 2004 - Señales de seguridad, colores, símbolos, formas y dimensiones de señal de seguridad; esta norma nos establece los

criterios con los cuales se implementan las señales, las todas las áreas de la empresa han sido realizadas bajo este criterio, por lo cual es importante que

entiendas el significado general de colores de seguridad:

Rojo significa prohibición, material de prevención y de lucha contra incendios.

Azul (forma circular) significa obligación.


TALLER 1 SST - MINERÍA ANEXO 5

Amarillo significa Riesgo de peligro.

Verde significa información de emergencia.


TALLER 1 SST - MINERÍA ANEXO 5

13. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el tipo de tarea asignada; con explicación de los estándares de uso:

Para tu puesto de trabajo como MONTACARGUISTA, deberás tener puesto los siguientes EPP’s de manera obligatoria:

 Uniforme completo.

 Casco de seguridad.

 Tapones auditivos.

 Zapatos de seguridad con punta de acero.

 Mascarilla doble (Protocolo por la pandemia).

14. Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de comunicación con radio portátil o estacionario; quiénes, cómo y cuándo se deben utilizar.

Estimado Javier, está prohibido el uso de celular al manejar. Para comunicarte deberás usar el radio que se te asignará, siempre que estaciones el vehículo.

Fecha, 22/02/2022

.................................. ……....................................
TALLER 1 SST - MINERÍA ANEXO 5

Firma del Trabajador. V°B° del Ingeniero Supervisor

También podría gustarte