Está en la página 1de 126

Se eliminarán todas las líneas del lado seleccionado de la línea de

recorte. Los contornos de las polilíneas cerradas del otro lado se


volverán a dibujar a lo largo de la línea de recorte.
Recorte de un bloque

Recorte de líneas u objetos basados en perfiles a partir de un


borde
Utilice este procedimiento para recortar uno o más arcos, líneas, polilíneas,
círculos, sombreados, polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa o
espacios de forma precisa a partir de un borde o lado seleccionado de cualquier
segmento recto de una línea AEC. Con esta función, puede recortar fácilmente
líneas de componentes de muros.

Recorte de líneas u objetos basados en perfiles a partir de un borde | 3061


CONSEJO Si necesita recortar líneas a partir del borde de un segmento arqueado
de un objeto, utilice la opción Ajustar (véase el apartado Ajuste de líneas u objetos
basados en perfiles en la página 3069) o la opción Sustraer (véase el apartado
Sustracción de líneas y objetos basados en perfiles en la página 3065). La opción
Ajustar elimina las líneas que haya fuera del contorno del arco, mientras que la
opción Sustraer elimina las líneas que haya dentro del mismo.

1 Seleccione la línea o el objeto que desea recortar.


2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ menú desplegable
Recortar/Alargar ➤ Recortar AEC .
3 Pulse INTRO.
4 Coloque el cursor encima del borde o la línea a partir de la que
desea recortar la línea u objeto seleccionados.
5 Haga clic cuando aparezca la línea de recorte.
6 Seleccione el lado de la línea de recorte que desea recortar.
Se recortarán todas las líneas seleccionadas a partir borde que haya
elegido.
Recorte de líneas a partir del borde de un muro

3062 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


Extensión de líneas hacia un borde
Utilice este procedimiento para alargar uno o más arcos, líneas o polilíneas
abiertas de forma precisa hacia un borde concreto de un segmento recto o
arqueado de cualquier objeto, o hacia una extensión de dicho segmento.
1 Seleccione la línea que desea alargar.
2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ menú desplegable
Recortar/Alargar ➤ Alargar AEC .
3 Coloque el cursor sobre el borde o la línea hacia los que desea
alargar la línea seleccionada. A continuación, haga clic cuando
aparezca una línea temporal que se alarga por el borde o la línea
en ambas direcciones.
4 Haga clic en cualquier punto de la línea que desea alargar, o en
el borde o la línea hacia los que desea alargarla.
La línea se alarga hacia el borde. Si selecciona varias líneas, sólo
tiene que hacer clic en una de ellas para alargarlas todas.
Extensión de líneas hacia el borde de un muro

Extensión de líneas hacia un borde | 3063


División de líneas y objetos basados en perfiles
Utilice este procedimiento para dividir líneas, polígonos AEC, extrusiones de
elementos de masa, espacios o un bloque que contenga cualquiera de estos
objetos en dos o más partes definidas por una línea de división que dibuje.
Las partes a ambos lados de la línea se pueden seleccionar por separado. Si se
divide un objeto de contorno cerrado en dos partes con esta opción, ambas
partes se vuelven a crear como cerradas. Si se divide a lo largo una polilínea
abierta en un patrón en zigzag, se crean varios segmentos que se pueden
seleccionar por separado.
1 Seleccione la línea, el objeto o el bloque que desea dividir.

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Alinear ➤ Dividir .
3 Designe dos puntos para establecer la línea de división. En el caso
de un objeto de contorno cerrado, los puntos pueden estar tanto
dentro como fuera de los contornos. La línea de división se alarga
de forma automática hasta que interseca con todos los contornos
del objeto seleccionado.
De este modo, ya puede seleccionar las partes divididas de la línea
u objeto en cualquiera de los dos lados de la línea de división.
Tenga en cuenta que la línea de división se ocultará cuando se
haya seleccionado el segundo punto.

3064 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


División de un objeto de espacio

Sustracción de líneas y objetos basados en perfiles


utilice este procedimiento para sustraer una parte seleccionada de líneas,
polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa, espacios, objetos de área
o un bloque que contenga cualquiera de estos objetos, sin tener que volver a
dibujar ninguno de los componentes restantes. También se pueden especificar
como sustracción las esquinas de un rectángulo. La parte que se debe sustraer
puede contener o estar delimitada por líneas, polilíneas (cerradas o abiertas),
arcos, círculos, texto o sombreados. Si la sustracción elimina parte de una
polilínea cerrada, ésta se vuelve a crear como cerrada. Si la sustracción biseca
una polilínea cerrada, ambas partes se volverán a crear como polilíneas cerradas
separadas. Sin embargo, en los casos en que la sustracción biseque un
sombreado, éste permanecerá como una única entidad de línea que se puede
seleccionar haciendo clic en cualquier "parte".

Sustracción de líneas y objetos basados en perfiles | 3065


NOTA Cualquier elemento sustraído con esta operación se suprimirá del dibujo.
Si sólo desea ocultar la línea, puede utilizar el comando Enmascarar. Para obtener
más información, véase Enmascaramiento de regiones de líneas en la página 3067.

1 Si aún no existe, dibuje la línea que delimita lo que desea sustraer.


2 Seleccione la línea o el objeto de los que desea sustraer la parte
delimitada.

3 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Fusionar/Diferencia ➤ Diferencia .
4 Pulse INTRO y especifique una forma rectangular para sustraerla
del objeto.
5 También puede seleccionar la línea que delimita la parte que desea
sustraer y pulsar INTRO.
6 Pulse INTRO para mantener la línea seleccionada, o escriba s (Sí)
para borrarla.
Sustracción de parte de un bloque con una polilínea existente

3066 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


Sustracción de parte de un bloque mediante la especificación de vértices de rectángulo

Enmascaramiento de regiones de líneas


Utilice este procedimiento para enmascarar u ocultar una región de la línea
en relación con otra línea. Esta función resulta especialmente útil para indicar
que una entidad se alarga por detrás o por debajo de otra entidad que desea
mostrar en primer plano. La línea enmascarada se coloca en la capa especificada
por la clave de capa OCULTA. Cuando haya iniciado el comando Enmascarar,
también puede especificar para su uso dos esquinas de un rectángulo.
1 Seleccione la línea que desea ocultar (la línea "que enmascarar").

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Enmascarar/Recortar ➤ Enmascarar .
3 Seleccione la "línea que enmascara" (es decir, la línea tras la cual
desea ocultar la línea seleccionada originalmente), y pulse INTRO.
La región enmascarada se delimita con una línea discontinua.
Puede seleccionar dicha línea (o sus segmentos) de forma
independiente de la línea de la que formaba parte antes de
enmascararse.

Enmascaramiento de regiones de líneas | 3067


Enmascaramiento de líneas con un bloque

4 También puede pulsar INTRO y especificar una forma rectangular


que enmascare el objeto.

Fusión de líneas u objetos basados en perfiles


Utilice este procedimiento para fusionar círculos, polilíneas cerradas,
sombreados, polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa, espacios, o
bloques que sean contiguos en un solo objeto o entidad de línea de contorno
cerrado.
1 Seleccione la línea o el objeto a los que desea agregar uno o más
objetos o entidades de líneas.

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Fusionar/Diferencia ➤ Diferencia .
3 Seleccione las líneas u objetos que desea fusionar con la línea u
objeto seleccionados originariamente. A continuación, pulse
INTRO.
4 Pulse INTRO para mantener la línea seleccionada, o escriba s (Sí)
para borrarla.
Todas las líneas u objetos se fusionarán en una única entidad del
tipo que haya seleccionado primero. Es decir, si selecciona un

3068 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


polígono AEC en el paso 1 y un objeto de espacio en el paso 3, la
entidad resultante será un polígono AEC.
Fusión de una región con un bloque

5 También puede pulsar INTRO después del paso 2 y especificar una


forma rectangular que fundir con las líneas o el objeto.

Ajuste de líneas u objetos basados en perfiles


Utilice este procedimiento para ajustar líneas u objetos basados en perfiles a
un área más reducida con un contorno que defina. Puede ajustar sombreados,
líneas, polilíneas, arcos, círculos, polígonos AEC, extrusiones de elementos de
masa, espacios o bloques. Ni la línea que se va a ajustar ni la que define el
nuevo contorno necesitan tener contornos cerrados. Por ejemplo, puede utilizar
una polilínea en forma de V para ajustar un círculo, o un círculo para ajustar
una polilínea en forma de V. Cuando haya iniciado el comando Ajustar,
también podrá especificar dos esquinas de un rectángulo para ajustar las líneas
o los objetos.
1 Dibuje la línea que define el nuevo contorno en el que se desea
ajustar la línea existente.

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Enmascarar/Recortar ➤ Recortar .
3 Seleccione las líneas que quiere ajustar y pulse INTRO.
4 Seleccione las líneas que desea para definir el nuevo contorno (la
línea dibujada en el paso 1) y pulse INTRO.

Ajuste de líneas u objetos basados en perfiles | 3069


5 Pulse INTRO para mantener la línea seleccionada (el contorno de
ajuste), o escriba s (Sí) para borrarla.
Se borrarán todas las líneas seleccionadas originariamente fuera
del contorno de ajuste. Si decide borrar el contorno de ajuste, se
volverán a dibujar los contornos de las entidades de contornos
cerrados que haya dentro del área de ajuste, pero permanecerán
abiertos los objetos de contorno abierto que se hayan ajustado.
Recorte de un bloque con una polilínea

6 También puede pulsar INTRO después del paso 2 y especificar una


forma rectangular para ajustar las líneas o el objeto.

Envolvente de líneas
Utilice este procedimiento para crear automáticamente un contorno de
envolvente o perfil alrededor de un conjunto de entidades de líneas contiguas,
incluidos los objetos arquitectónicos. El resultado visual del procedimiento es
similar al de la fusión de entidades (véase Fusión de líneas u objetos basados
en perfiles en la página 3068), pero en este caso el contorno que se crea es una
entidad que se puede seleccionar por separado. A diferencia de otras
herramientas de líneas AEC, a la herramienta Envolvente se accede desde la
paleta de herramientas Básicas. El comando AecShrinkwrap que invoca la
herramienta forma parte de un comando de DesignCenter para incluir las
claves de capa. Es decir, las polilíneas de empaquetado creadas con esta

3070 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


herramienta se colocan automáticamente en una capa concreta, según lo que
se especifique en la clave de capa asociada).
1 Abra la paleta de herramientas Detalles y elija la ficha Básicas.
2 Seleccione la herramienta Envolvente.
3 Seleccione todos los objetos que desea envolver.
4 Pulse INTRO.

Todos los objetos que se hayan envuelto permanecerán


seleccionados. Podrá seleccionar y mover el perfil del envolvente
de forma independiente de las líneas que abarca.

Creación de matrices
Utilice este procedimiento para crear una matriz de líneas idénticas (como
sombreados y polilíneas), objetos arquitectónicos (como puertas y muros),
polígonos AEC u objetos basados en perfiles (como extrusiones de elementos
de masa y espacios). También puede crear una matriz con cualquier contenido
basado en bloques (incluidos los componentes de detalles) compuesto por
estos tipos de líneas y objetos.
1 Seleccione las líneas, el objeto o el bloque que desee incluir en la
matriz.

Creación de matrices | 3071


2 Elija la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú desplegable
de matrices ➤ Matriz AEC .
3 Seleccione un borde y arrastre el cursor para especificar la dirección
de la matriz para una matriz rectangular.
El número de objetos que agregue a la matriz se muestra en la
información de herramienta como Total de matrices.
Aplicación de matriz a bloque

4 Especifique un valor para la distancia de desfase entre cada


ejemplar de líneas u objeto, y pulse INTRO.
Para una matriz polar, especifique dos puntos para establecer el
ángulo de la matriz, escriba un valor para la distancia de desfase
entre las líneas u objetos, y pulse INTRO.

5 Pulse en el área de dibujo para especificar el punto final de la


matriz.
Para obtener más información sobre matrices, véase la sección
dedicada al cuadro de diálogo Matriz en la Ayuda de AutoCAD.

Reubicación desde un punto de referencia


Utilice este procedimiento para reubicar objetos arquitectónicos, líneas o
bloques desde un punto de referencia específico en el dibujo. Por ejemplo, si
en una cocina desea reubicar una isla a 1.8 m de los armarios existentes, puede
hacerlo usando como punto de referencia el borde inferior del armario.
También puede usar este procedimiento con sombreados, líneas, polilíneas,

3072 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


arcos, círculos, polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa, espacios o
cualquier contenido basado en bloques (incluidos los componentes de detalles
y el contenido DesignCenter) compuesto por estos tipos de líneas u objetos.
1 Seleccione las líneas, el objeto o el bloque que desee reubicar.

2 Elija la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú desplegable


Alinear ➤ Reubicar desde .
3 Seleccione un borde desde el que pueda reubicar el objeto, o
especifique dos puntos para definir un borde de referencia.
4 Seleccione el objeto que desee reubicar y especifique una distancia
entre éste y el borde de referencia.
5 Pulse INTRO.

Cómo distanciar de forma regular líneas u objetos


Utilice este procedimiento para organizar un conjunto de objetos
arquitectónicos, líneas o bloques con la misma distancia entre ellos. Por
ejemplo, si tiene ventanas en muros que no son colineales, puede distanciar
regularmente las ventanas en toda la fachada especificando puntos sobre un
eje. Puede usar este procedimiento con sombreados, líneas, polilíneas, arcos,
círculos, polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa, espacios o cualquier
contenido basado en bloques (incluidos los componentes de detalles)
compuesto por estos tipos de líneas u objetos.
1 Seleccione las líneas, el objeto o el bloque que desee distanciar.

2 Elija la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú desplegable


Alinear ➤ Distanciar regularmente .
3 Seleccione un borde como el eje sobre el que se distanciarán
regularmente todos los objetos, y especifique un punto inicial y
otro final en el borde; o pulse INTRO y especifique dos puntos
entre los que se distanciarán regularmente los objetos.

NOTA Por ejemplo, si selecciona dos objetos para distanciarlos entre


dos puntos, las distancias serán desde el punto inicial especificado
hasta el centro del primer objeto, desde centro del primer objeto
hasta el centro del segundo, y desde el centro del segundo hasta el
punto final especificado.

Cómo distanciar de forma regular líneas u objetos | 3073


Cómo centrar líneas y objetos
Utilice este procedimiento para centrar cualquiera de los elementos siguientes
entre dos puntos: objetos arquitectónicos, sombreados, líneas, polilíneas, arcos,
círculos, polígonos AEC, extrusiones de elementos de masa, espacios o cualquier
contenido basado en bloques (incluidos los componentes de detalles)
compuesto por estos tipos de líneas u objetos.
1 Seleccione las líneas, el objeto o el bloque que desee centrar.

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Modificar ➤ ➤ menú


desplegable Alinear ➤ Centro .
3 Seleccione un borde existente como eje y especifique a
continuación dos puntos entre los que centrar el objeto en ese
eje; o pulse INTRO y especifique dos puntos entre los que centrar
el objeto.

3074 | Capítulo 35 Herramientas de dibujo de detalle


Perfiles
36
Los perfiles son formas de líneas cerradas que permiten definir componentes de objetos
complejos.

¿Qué son los perfiles?


Los perfiles son formas de líneas cerradas que permiten definir componentes
de objetos complejos.
Ejemplo: marcos de muros cortina predeterminados y basados en perfiles

3075
Ejemplo 2: elemento de masa extruido

Ejemplo 3: cielo raso e imposta de losa para cubierta

Pueden utilizarse para crear los siguientes objetos y componentes:

■ elementos de masa de extrusión y revolución

■ bordes de losa y losa para cubierta (impostas y cielos rasos)

■ marcos para puertas, ventanas, huecos, conjuntos de puerta y ventana y


muros cortina

■ montantes para puertas, ventanas, huecos, conjuntos de puerta y ventana


y muros cortina

■ barandales superiores, pasamanos, barandales inferiores y pilastras de


barandas

■ barridos de muros

NOTA Dado que los perfiles son objetos de soporte que definen la forma de otros
objetos, no puede crear una herramienta de perfil en la paleta de herramientas ni
insertar un perfil independiente en el dibujo.

Los perfiles se componen de una o más líneas cerradas, que se denominan


círculos.

3076 | Capítulo 36 Perfiles


Elemento de masa extruido a partir de un perfil.

Los perfiles se pueden crear a partir de los siguientes objetos:

■ polilíneas cerradas

■ rectángulos

■ círculos

■ elipses

■ splines

■ polígonos AEC

Puede dibujar más de un círculo de líneas cerradas para crear un perfil. Un


perfil de dos círculos crea un vacío en el objeto resultante; un perfil de tres
círculos crea un vacío con una isla.

Creación de perfiles
Siga este procedimiento para crear un perfil.
1 Dibuje líneas cerradas en la forma que necesite para el componente
basado en el perfil.
2 Seleccione las líneas, pulse con el botón derecho y elija Convertir
en ➤ Definición de perfil.
3 Para agregar otro componente de líneas cerradas al perfil, escriba
a (Agregar círculo) y seleccione las líneas que desee.

Creación de perfiles | 3077


4 Defina el punto de inserción del perfil:
■ Para crear el punto de inserción en el centro del objeto, escriba
g (centro de Gravedad).

■ Para crear el punto de inserción en otro punto del objeto,


especifique un punto de inserción en pantalla.

5 Pulse INTRO.
6 Escriba un nombre para el perfil y pulse Aceptar.
Ahora puede utilizar el perfil como bloque de construcción para
componentes de objetos basados en perfiles.

NOTA También puede seleccionar la ficha Administrar ➤ grupo Estilo

y visualización ➤ ➤ Definiciones de perfil y añadir un nuevo


perfil. Para definir la geometría, pulse con el botón derecho en la
nueva definición de perfil del Administrador de estilos, pulse Definir
desde y, a continuación, elija en pantalla las líneas que desee.

Definición de la dirección de la extrusión y los bordes


de perfiles
Cuando se utiliza un perfil para extruir objetos o componentes, debe configurar
los siguientes parámetros:

■ La posición de cada borde en el perfil (izquierda, derecha, posterior,


descartar, ninguna)

■ El eje en que se extruye el objeto a partir de la forma del perfil

Estos parámetros determinan la forma de aplicar el sombreado de superficie


a objetos creados a partir del perfil y de extruir dichos objetos a partir del perfil
bidimensional (2D).
Para obtener más información sobre el sombreado de superficies, véase Trabajo
con sombreados de superficie en la página 981. Consulte a continuación algunos
ejemplos de direcciones de extrusión diferentes.

3078 | Capítulo 36 Perfiles


Asignaciones de caras a partir de bordes extruidos en la dirección X

Asignaciones de caras a partir de bordes extruidos en la dirección Y

Asignaciones de caras a partir de bordes extruidos en la dirección Z

Definición de la dirección de la extrusión y los bordes de perfiles | 3079


NOTA La forma de los objetos creados anteriormente a partir del perfil cambia si
se modifican los bordes del perfil o el eje de extrusión.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y visualización ➤

➤ Definiciones de perfil .
2 Seleccione el perfil que desea modificar.
3 Pulse la ficha Bordes de perfil.
4 Seleccione un borde y especifique su posición:
Si desea... Entonces...

permitir que el programa determine seleccione Calcular posiciones de


la posición de los bordes borde predet. Después puede modi-
ficar la posición de bordes concre-
tos, si es necesario.

seleccionar la posición de un borde seleccione el parámetro Borde y


elija una nueva posición.

excluir un borde del sombreado de seleccione el parámetro Borde y


superficie elija Ninguno.

descartar un borde seleccione el parámetro Borde y


elija Descartar.

5 Especifique el eje de extrusión según el tipo de objeto creado a


partir del perfil:
Si desea... Entonces...

crear un perfil para una losa para en Dirección de extrusión, seleccio-


cubierta o una imposta de losa, ba- ne X.
rridos de muro o barandas

crear un perfil para un cielo raso de en Dirección de extrusión, seleccio-


losa o un marco para huecos ne Y.

crear un perfil para un elemento de en Dirección de extrusión, seleccio-


masa extruido ne Z.

6 Pulse Aceptar.

3080 | Capítulo 36 Perfiles


Adición de un perfil a un componente de objeto
Los perfiles pueden utilizarse para determinar la forma de varios objetos y
componentes de objetos. La tabla siguiente contiene enlaces sobre cómo
agregar un perfil a los distintos objetos y componentes:

Componente de objeto Cómo

elementos de masa extrui- Creación de un elemento de masa mediante la extrusión


dos de un perfil en la página 1108

elementos de masa de revo- Creación de un elemento de masa mediante revolución


lución de un perfil en la página 1109

bordes de losa y losa para Especificación de impostas y cielos rasos para estilos de
cubierta borde de losa o losa para cubierta en la página 2724

marcos de puerta Especificación de las reglas de diseño de los estilos de


puerta en la página 2069
Sustitución de la forma de puerta en un estilo de puerta
en la página 2072

marcos de ventana Especificación de las reglas de diseño de los estilos de


ventana en la página 2174
Sustitución de la forma de ventana en un estilo de ventana
en la página 2175

marcos de hueco Creación de un hueco con una forma personalizada en la


página 2230

montantes de puerta Adición de vidrio a los estilos de puerta en la página 2096

barandas Adición de perfiles personalizados a componentes de ba-


randas en la página 2523

marcos/montantes de mu- Definición de un marco de muro cortina mediante un


ro cortina perfil en la página 1586
Definición de montantes de muros cortina mediante perfi-
les en la página 1593
Definición de un marco de unidad de muro cortina me-
diante un perfil en la página 1738
Definición de montantes de unidades de muro cortina
mediante perfiles en la página 1745

Adición de un perfil a un componente de objeto | 3081


Componente de objeto Cómo

conjunto de puerta y venta- Definición de un marco de conjunto de puerta y ventana


na mediante un perfil en la página 1880
Definición de montantes de conjuntos de puerta y ventana
mediante perfiles en la página 1888

polígono AEC Creación de polígonos AEC a partir de un perfil en la pági-


na 1991

barridos de muros Adición de barridos de muros en la página 1363

Edición de un perfil in situ


Los perfiles asignados a objetos del dibujo se pueden editar in situ, de modo
que es posible cambiar la forma del perfil (y, por tanto, el componente) en
pantalla. El modo de edición in situ es un modo de edición especial que permite
editar los componentes de objetos, pero en el que otras funciones de edición
están limitadas. Por ejemplo, en el modo de edición in situ no es posible
guardar y cerrar el dibujo. Al cerrar el modo de edición in situ, puede decidir
si desea descartar los cambios, sobrescribir la definición del perfil existente o
crear una definición de perfil nueva.

Activación del modo de edición in situ


1 Inserte en el dibujo un objeto con el perfil deseado. Para ver una
lista de los objetos que pueden tener perfiles, véase ¿Qué son los
perfiles? en la página 3075.
2 Seleccione el objeto y lleve a cabo uno de los siguientes
procedimientos:
■ En la ficha contextual del objeto de la cinta de opciones,
seleccione el comando Editar in situ. El grupo donde se ubica
el comando de edición in situ depende del objeto. Asimismo,
algunos objetos como muros o muros cortina pueden tener
varios componentes basados en perfiles. En este caso,
seleccione primero el grupo correspondiente al componente
y, a continuación, el comando de edición in situ asociado.

3082 | Capítulo 36 Perfiles


■ Seleccione el comando Editar perfil in situ en el menú
contextual del objeto. Si un objeto tiene varios componentes
basados en perfiles, seleccione primero el submenú pertinente,
por ejemplo, Barridos ➤ Editar perfil in situ.

El modo de edición in situ se caracteriza por los siguientes cambios


en la interfaz de usuario.
■ En la cinta de opciones, se muestra la ficha contextual Edición
in situ para el componente seleccionado.
Ficha Edición in situ para remates de muro

■ Los pinzamientos de perfiles editables se muestran en color


magenta para identificar un modo de pinzamiento de edición
in situ.

■ Cuando se activa el modo de edición in situ, se desactivan una


serie de comandos, por ejemplo los de cerrar o guardar el

Edición de un perfil in situ | 3083


dibujo. Para poder acceder a ellos, debe cerrar antes el modo
de edición in situ.

Edición del perfil

3 Seleccione el perfil que desee editar.


Opciones de edición de perfiles mediante pinzamientos

4 Utilice los pinzamientos, la cinta de opciones o el menú contextual


para realizar uno de los siguientes cambios en el perfil:

Desplazar vértices Seleccione el pinzamiento de vértice y desplácelo.

Agregar vértices ■ Pinzamientos: seleccione el pinzamiento de


borde más cercano a la ubicación del nuevo
vértice. A continuación, pulse Ctrl una vez y
utilice la imagen de vista preliminar para colocar
el nuevo vértice.
■ Cinta de opciones: en la ficha Edición in situ del
perfil seleccionado, seleccione el grupo Per-

fil ➤ Agregar vértice . A continuación, espe-


cifique la ubicación del nuevo vértice en la
pantalla.
■ Menú contextual: pulse Agregar vértice y espe-
cifique la ubicación del nuevo vértice en panta-
lla.

Eliminar vértices ■ Pinzamientos: seleccione el pinzamiento de


vértice que desee eliminar. A continuación,
pulse Ctrl una vez y haga clic para eliminar el
vértice.

3084 | Capítulo 36 Perfiles


■ Cinta de opciones: en la ficha Edición in situ del
perfil seleccionado, seleccione el grupo Per-

fil ➤ Eliminar vértice . A continuación, selec-


cione el vértice que eliminar de la pantalla.
■ Menú contextual: seleccione Eliminar vértice y,
a continuación, el vértice que desee eliminar.

Desfasar un vértice con sus ■ Pinzamientos: seleccione el pinzamiento de


bordes vértice que desee desfasar con sus bordes aso-
ciados. A continuación, pulse Ctrl dos veces y
arrastre el vértice a la ubicación deseada.

Desfasar un borde de perfil ■ Pinzamientos: seleccione el pinzamiento del


borde que desee desfasar y arrástrelo a la ubica-
ción deseada.

Convertir un borde en un arco ■ Pinzamientos: seleccione el pinzamiento del


borde que desee convertir y pulse Ctrl dos ve-
ces. A continuación, arrastre el pinzamiento
hasta que aparezca la forma de arco deseada.

Desfasar todos los bordes del ■ Pinzamientos: seleccione cualquier pinzamiento


perfil de borde del perfil y pulse Ctrl tres veces. A
continuación, arrastre el pinzamiento hasta que
la forma de perfil general sea correcta.

Agregar un círculo a un perfil ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición in situ del


perfil seleccionado, seleccione el grupo Per-

fil ➤ Agregar círculo . A continuación, selec-


cione una polilínea cerrada, spline, elipse o
círculo para convertir.
■ Menú contextual: seleccione el perfil y elija
Agregar círculo. A continuación, seleccione una
polilínea cerrada, spline o elipse para convertir.

Eliminar un círculo de un perfil ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición in situ del


perfil seleccionado, seleccione el grupo Per-

fil ➤ Eliminar círculo . A continuación, selec-

Edición de un perfil in situ | 3085


cione el círculo que desee eliminar del perfil y
pulse Intro.
■ Menú contextual: seleccione el perfil y elija Eli-
minar círculo. A continuación, seleccione el
círculo que desee eliminar del perfil y pulse In-
tro.

Reemplazar un círculo por otro ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición in situ del
perfil seleccionado, seleccione el grupo Per-

fil ➤ Reemplazar círculo . A continuación,


seleccione el círculo que desee reemplazar y
después el círculo que debe utilizarse en su lu-
gar.
■ Menú contextual: seleccione el perfil y elija
Reemplazar círculo. A continuación, seleccione
el círculo que desee reemplazar y después el
círculo que debe utilizarse en su lugar.

Finalización del modo de edición in situ

5 Una vez realizados todos los cambios en el perfil, puede finalizar


el modo de edición in situ de las siguientes formas:
Si desea... Entonces...

descartar los cambios y restau- ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición


rar la forma original del perfil in situ del perfil seleccionado, seleccio-

ne el grupo Ediciones ➤ Cancelar


.
■ Menú contextual: seleccione Descartar
todos los cambios.

guardar los cambios realizados ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición


en el perfil actual in situ del perfil seleccionado, seleccio-

ne el grupo Ediciones ➤ Finalizar


.
■ Menú contextual: seleccione Guardar
cambios.

3086 | Capítulo 36 Perfiles


Si desea... Entonces...

guardar los cambios en una ■ Cinta de opciones: en la ficha Edición


nueva definición de perfil in situ del perfil seleccionado, seleccio-
ne el grupo Ediciones ➤ Guardar como

. Escriba un nombre para el nuevo


perfil y pulse Aceptar.
■ Menú contextual: seleccione Guardar
como nuevo perfil.

Convertir perfiles en polilíneas


No puede insertar un perfil independiente en un dibujo. No obstante, puede
insertar un perfil como polilínea en el dibujo. Este proceso resulta útil para
realizar cambios en la forma del perfil. Inserte el perfil como polilínea, realice
cambios en la polilínea y, a continuación, vuelva a convertir la polilínea en
el perfil.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y visualización ➤

➤ Insertar como polilínea.


2 Seleccione el perfil que desee insertar como polilínea.
3 Seleccione el punto de inserción en el dibujo y coloque la
polilínea.
4 Realice los cambios necesarios en la polilínea.
5 Si desea guardar la forma de polilínea de nuevo en el perfil,
seleccione la polilínea y elija Convertir en ➤ Definición de perfil.
6 En la línea de comando, escriba e (Existente) y seleccione el
nombre del perfil existente en la hoja de trabajo Definiciones de
perfil.
La forma de polilínea actual sobrescribirá la definición del perfil.

7 Si desea guardar la forma de polilínea modificada como un nuevo


perfil, escriba n (Nuevo) y especifique el nombre para el nuevo
perfil.

Convertir perfiles en polilíneas | 3087


3088
Bloques de máscara
37
Un bloque de máscara es un bloque bidimensional (2D) que cubre (o enmascara) parte de la
representación gráfica de un objeto AEC en una vista en planta. Los bloques de máscara se
utilizan para unir o corregir objetos de los dibujos o para crear formas 2D personalizadas a
partir de objetos de dibujo predefinidos, como muros o rejillas.

Bloques de máscara
Un bloque de máscara es un bloque bidimensional (2D) que cubre (o enmascara)
parte de la representación gráfica de un objeto AEC en una vista en planta. Los
bloques de máscara se utilizan para unir o corregir objetos de los dibujos o para
crear formas 2D personalizadas a partir de objetos de dibujo predefinidos, como
muros o rejillas.
Por ejemplo, puede enlazar una instalación de iluminación a una rejilla de techo
en una vista en planta mediante un bloque de mascara. Si es más grande que
uno o más huecos de la rejilla de techo, la instalación de iluminación enmascara
o cubre las líneas de la rejilla que pasarían de forma visible a través de la
instalación si ésta se hubiera definido como un bloque normal de AutoCAD.
Para enmascarar objetos en dibujos de vistas en planta, primero es preciso que
haya un bloque de máscara existente o una definición de bloque de máscara en
el dibujo. Los bloques de máscara predefinidos se encuentran en la paleta de
herramientas Dibujo y en el catálogo de herramientas de soporte de AutoCAD
Architecture. También es posible crear bloques de máscara con el Asistente para
crear contenido AEC. Para obtener más información sobre personalización de
contenido, véase Creación de un bloque de máscara de contenido AEC para
DesignCenter en la página 4224.
Después de seleccionar el bloque de mascara, puede agregarlo a una vista en
planta del dibujo. Añadir el bloque de máscara al dibujo es como añadir un
bloque de AutoCAD normal: especifique un punto de inserción o factores de
escala y un ángulo de rotación. El bloque de máscara y el objeto que desee cubrir

3089
deben ser coplanares, es decir, para que el objeto de máscara cubra al otro
objeto, deben hallarse en el mismo plano.
Una vez insertado el bloque de mascara en el dibujo, enlace los objetos que
desee enmascarar. El bloque de máscara delimita los gráficos de los objetos
enmascarados cuando los objetos se regeneran en una vista en planta.
Solamente se delimitan los objetos que se enlazan al bloque de máscara. Los
objetos enmascarados se trazan tal como se ven en la pantalla.
Si se cambia el dibujo de una vista 2D a otra tridimensional (3D), el bloque
de máscara sigue mostrándose, pero ya no enmascara los objetos enlazados a
él. El bloque de máscara puede desenlazarse de los objetos en cualquier
momento. También es posible importar y exportar definiciones de bloque de
máscara. Si crea una definición de bloque de máscara que después decide no
utilizar en los dibujos, puede limpiarla.

Creación de definiciones de bloque de máscara


Para definir un bloque de máscara es posible seleccionar en el dibujo una
polilínea cerrada y definirla como bloque de máscara, copiar y editar un bloque
de máscara existente o bien utilizar el Asistente para crear contenido AEC.
Utilice el Asistente para crear contenido AEC para guardar bloques de mascara
en dibujos de contenido a fin de volverlos a utilizar. Para obtener más
información, véase Creación de un bloque de máscara de contenido AEC para
DesignCenter en la página 4224.

Administración de definiciones de bloque de máscara


Al crear, editar, copiar o limpiar definiciones de bloque de máscara se emplea
el Administrador de estilos. El Administrador de estilos proporciona una
ubicación central en AutoCAD Architecture donde puede trabajar con
definiciones y estilos desde diversos dibujos y plantillas. Para obtener más
información, véase Descripción general del Administrador de estilos en la
página 944.

Creación de definiciones de bloque de máscara a partir de


polilíneas
Utilice este procedimiento para crear una definición de bloque de máscara a
partir de una o varias polilíneas cerradas. Si la definición de bloque de máscara
se crea a partir de varias polilíneas, éstas deben estar completamente dentro

3090 | Capítulo 37 Bloques de máscara


o fuera unas de otras: no pueden solaparse ni entrar en contacto. Se pueden
especificar polilíneas contenidas entre sí como áreas vacías que se convierten
en agujeros cuando se crea el bloque de máscara. Una vez creada una
definición, es posible editar sus propiedades para personalizar sus características.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

2 Expanda Objetos para varias finalidades, pulse con el botón


derecho en Definiciones de bloque de máscara y elija Nuevo.
3 Escriba un nombre para la nueva definición de bloque de máscara
y pulse INTRO.
4 Pulse con el botón derecho en el nombre de la nueva definición
de bloque de máscara y elija Definir desde.
5 Seleccione la polilínea cerrada que desee utilizar para crear la
definición de bloque de máscara.
6 Realice una de las siguientes acciones para terminar la definición
de bloque de máscara:
■ Pulse INTRO para crear la definición de bloque de máscara a
partir de una única polilínea.

■ Escriba s (Sí) si desea seleccionar otras polilíneas para agregarlas


a la definición de bloque de máscara. Estas polilíneas deben
estar completamente dentro o fuera unas de otras: no se
pueden solapar ni tocar. Las polilíneas situadas dentro de otros
anillos pueden especificarse como áreas vacías que se
convierten en agujeros en el bloque de máscara.

7 Especifique un punto base de inserción para el bloque de máscara.


8 Seleccione gráficos adicionales para incluir en la definición del
bloque de máscara, o pulse INTRO si no desea incluir más gráficos.

NOTA Puede seleccionar texto o símbolos para incluirlos en la


definición de bloque de máscara.

9 Pulse Aceptar.
Se crea una definición de bloque de máscara a partir de la polilínea o polilíneas
que haya seleccionado. La nueva definición de bloque de máscara se muestra
en el árbol de definiciones de bloque de máscara y aparece en la pantalla de

Creación de definiciones de bloque de máscara a partir de polilíneas | 3091


gráficos del Administrador de estilos. Las polilíneas originales permanecen en
el dibujo.

Creación de definiciones de bloque de máscara a partir de


definiciones existentes
Utilice este procedimiento para crear una definición de bloque de máscara a
partir de otra existente en un dibujo. Una vez creada la nueva definición, es
posible editar sus propiedades para personalizar sus características.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones


de bloque de máscara.
3 Pulse con el botón derecho en la definición de bloque de máscara
que desee copiar y elija Copiar.
4 Pulse con el botón derecho y seleccione Pegar.
5 Pulse con el botón derecho en la nueva definición de bloque de
máscara y elija Renombrar.
6 Escriba un nombre y pulse INTRO.
7 Pulse Aceptar.

Importación de definiciones de bloque de máscara


Utilice este procedimiento para importar definiciones de bloque de máscara
de otros dibujos. Una vez creada una definición, es posible editar sus
propiedades para personalizar sus características.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

2 En el menú Archivo, elija Abrir dibujo para buscar el dibujo que


contiene la definición que desea copiar en el dibujo actual.

3092 | Capítulo 37 Bloques de máscara


3 Seleccione el dibujo que contiene la definición que desea copiar
y pulse Abrir.
4 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones
de bloque de máscara.
5 Pulse con el botón derecho en la definición de bloque de máscara
que desee copiar y elija Copiar.
6 Seleccione el dibujo actual y expanda Objetos para varias
finalidades.
7 Pulse con el botón derecho en Definiciones de bloque de máscara
y elija Pegar.
La definición se copia en el dibujo actual. Si el dibujo ya contiene
una definición con el mismo nombre, se muestran los nombres
duplicados en el cuadro de diálogo Importar/Exportar – Se han
encontrado nombres duplicados.

8 Para eliminar los nombres duplicados, elija una de las opciones


siguientes:
■ Si no desea reemplazar la definición existente en el dibujo por
la nueva, elija Dejar existente y pulse Aceptar.

■ Para reemplazar la definición del dibujo por la nueva, elija


Sobrescribir existente y pulse Aceptar.

■ Para renombrar la nueva definición y conservar las dos en el


dibujo, elija Renombrar como exclusivo y pulse Aceptar. Las
nuevas definiciones se agregan con un número de orden al
Administrador de estilos.

9 Pulse Aceptar.

Exportación de definiciones de bloque de máscara a un dibujo


nuevo
Utilice este procedimiento para copiar definiciones de bloque de máscara del
dibujo actual en uno nuevo. Una vez creada una definición, es posible editar
sus propiedades para personalizar sus características.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

Exportación de definiciones de bloque de máscara a un dibujo nuevo | 3093


2 En el menú Archivo, elija Nuevo dibujo para crear el dibujo en el
que desee copiar la definición.
3 Escriba un nombre para el nuevo dibujo y pulse Guardar.
El dibujo nuevo se abre en el Administrador de estilos.

4 En el dibujo actual, expanda Objetos para varias finalidades y


después Definiciones de bloque de máscara.
5 Pulse con el botón derecho en la definición de bloque de máscara
que desee copiar en el dibujo nuevo y elija Copiar.
6 Seleccione el dibujo nuevo y expanda Objetos para varias
finalidades.
7 Pulse con el botón derecho en Definiciones de bloque de máscara
y elija Pegar.
8 Pulse Aceptar.

Exportación de definiciones de bloque de máscara a un dibujo


existente
Utilice este procedimiento para copiar definiciones de bloque de máscara del
dibujo actual en otro dibujo. Una vez creada una definición, es posible editar
sus propiedades para personalizar sus características.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

2 En el menú Archivo, elija Abrir dibujo y busque el dibujo en el


que desee copiar la definición.
3 Seleccione el dibujo que desee y elija Abrir.
El dibujo se abre en el Administrador de estilos.

4 En el dibujo actual, expanda Objetos para varias finalidades y


después Definiciones de bloque de máscara.
5 Pulse con el botón derecho en la definición de bloque de máscara
que desee copiar en el segundo dibujo y elija Copiar.
6 Seleccione el segundo dibujo y expanda Objetos para varias
finalidades.
7 Pulse con el botón derecho en Definiciones de bloque de máscara
y elija Pegar.

3094 | Capítulo 37 Bloques de máscara


8 Se copia la definición en el segundo dibujo. Si el dibujo ya
contiene una definición con el mismo nombre, se muestran los
nombres duplicados en el cuadro de diálogo Importar/Exportar –
Se han encontrado nombres duplicados.

9 Para eliminar los nombres duplicados, elija una de las opciones


siguientes:
■ Si no desea reemplazar la definición existente en el dibujo por
la nueva, elija Dejar existente y pulse Aceptar.

■ Para reemplazar la definición existente en el dibujo por la


nueva, elija Sobrescribir existente y pulse Aceptar.

■ Para renombrar la nueva definición y conservar las dos en el


dibujo, elija Renombrar como exclusivo y pulse Aceptar. Las
nuevas definiciones se agregan con un número de orden al
Administrador de estilos.

10 Pulse Aceptar.

Edición de definiciones de bloque de máscara


Utilice este procedimiento para aplicar cualquiera de los siguientes tipos de
modificaciones a una definición de bloque de máscara:

■ Cambiar los objetos o estilos a los que puede enlazarse el bloque de máscara.

■ Añadir y eliminar propiedades.

■ Cambiar el nombre, la descripción, el tipo y el formato de las propiedades.

Los cambios realizados en una definición de bloque de máscara se aplican


inmediatamente a los objetos y estilos a los que está enlazado el bloque de
máscara creado a partir de esa definición.
1 Seleccione un objeto de bloque de máscara y elija la ficha
Referencia a bloque de máscara ➤ grupo General ➤ menú
desplegable Editar estilo ➤ Estilos de definición de máscara.
Se muestra el Administrador de estilos y se resalta Definiciones
de bloque de máscara en la vista en árbol del dibujo actual.

NOTA También puede seleccionar la ficha Administrar ➤ grupo Estilo


y visualización ➤ Administrador de estilos , expanda Objetos para
varias finalidades y expanda Definiciones de bloque de máscara.

Edición de definiciones de bloque de máscara | 3095


2 Seleccione la definición de bloque de máscara.
3 Elija la ficha Clasificaciones.
4 Seleccione una clasificación para la definición de clasificación.
Para obtener más información, véase Definiciones de clasificación
en la página 4167.

5 Elija la ficha Propiedades de visualización.


6 Seleccione la representación de visualización en la que desee que
aparezcan los cambios y después elija Modificación de objetos.
La representación de visualización en negrita es la actual.

7 Si es necesario, elija .
8 Seleccione la ficha Capa/Color/Tipo de línea.
9 Seleccione el componente que vaya a cambiar y elija otro
parámetro.
10 Pulse Aceptar.
11 Seleccione la ficha General.
12 Escriba un texto en Descripción.
13 Elija Notas.
14 Seleccione la ficha Notas y escriba una nota.
15 Pulse la ficha Documentos de referencia y enlace, edite o desenlace
un archivo de referencia:
Si desea... Entonces...

enlazar un archivo de referencia elija Agregar, seleccione un archivo


y pulse Aceptar.

editar la descripción de un archivo seleccione el archivo y elija Editar.


de referencia Escriba la descripción y pulse Acep-
tar.

editar un archivo de referencia pulse dos veces sobre el nombre del


archivo de referencia para iniciar su
aplicación.

desenlazar un archivo de referencia seleccione el nombre del archivo y


elija Suprimir.

16 Pulse Aceptar.

3096 | Capítulo 37 Bloques de máscara


17 Para enlazar o editar datos de planificación, pulse Conjuntos de
propiedades. Para obtener más información, véanse Enlace de
datos de conjunto de propiedades a objetos en la página 4099 y
Introducción de propiedades manuales y campos para los objetos
en la página 4100.
18 Pulse Aceptar.

Adición de clasificaciones a una definición de bloque de máscara


Utilice este procedimiento para especificar clasificaciones en definiciones de
clasificación aplicadas a definiciones de bloque de máscara. Las clasificaciones
permiten realizar el seguimiento de los objetos por estado de construcción,
proveedor u otros criterios. Para obtener más información sobre cómo crear
y aplicar definiciones de clasificación, véase Definiciones de clasificación en
la página 4167.
1 Abra una paleta de herramientas que contenga una herramienta
de definición de bloque de máscara.
2 Pulse con el botón derecho en una herramienta de definición de
bloque de máscara y elija Definiciones de bloque de máscara.
3 Seleccione la definición que desee modificar.
4 Elija la ficha Clasificaciones.
La clasificación predeterminada para todas las definiciones de
clasificación es Sin especificar. Si no se muestran definiciones de
clasificación, no se aplicará ninguna a las definiciones de bloque
de máscara.

5 Para cada definición de clasificación, seleccione la clasificación


que desee aplicar a la definición de bloque de máscara actual.
6 Pulse Aceptar.

Limpieza de definiciones de bloque de máscara


Utilice este procedimiento para limpiar definiciones de bloque de máscara del
dibujo. Pueden limpiarse todas las definiciones del dibujo, excepto las que se
estén aplicando actualmente como bloques de máscara.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .

Adición de clasificaciones a una definición de bloque de máscara | 3097


Se abre el Administrador de estilos, que muestra el dibujo actual
en una vista en árbol expandida.

2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones


de bloque de máscara.
3 Limpie definiciones de bloque de máscara:
Si desea... Entonces…

limpiar un estilo de definición de pulse con el botón derecho en el


bloque de máscara no utilizado estilo que desee suprimir y elija
Limpiar.

limpiar todos los estilos de defini- pulse con el botón derecho en Defi-
ción de bloque de máscara no utili- niciones de bloque de máscara y
zados elija Limpiar. Cuando el sistema lo
solicite, verifique que están seleccio-
nados los estilos que desea limpiar
y pulse Aceptar.

4 Pulse Aceptar.

Uso de herramientas de bloque de máscara para crear


bloques de máscara
Las herramientas incluidas en AutoCAD Architecture permiten colocar
rápidamente bloques de mascara seleccionando herramientas de bloque de
mascara con una definición específica y propiedades predefinidas. Puede
utilizar los parámetros predeterminados de la herramienta o bien puede cambiar
las propiedades que no estén controladas por la definición. También puede
crear bloques de máscara aplicando las propiedades de herramienta a las
polilíneas cerradas o los bloques de máscara existentes. Para obtener más
información, véase Creación de herramientas de bloque de máscara en la
página 3102.
Las herramientas de bloque de máscara se encuentran en las siguientes
ubicaciones:

Ubicación Herramienta

Paleta de herramientas Dibujo Una herramienta de bloque de máscara


para el estilo de definición de bloque de
máscara Estándar y los parámetros prede-

3098 | Capítulo 37 Bloques de máscara


Ubicación Herramienta
terminados de otras propiedades de bloque
de máscara.

Categoría Herramientas de dibujo en el Una herramienta de bloque de máscara


catálogo Herramientas de soporte para el estilo de definición de bloque de
máscara Estándar y los parámetros prede-
terminados de otras propiedades de bloque
de máscara. Para obtener información so-
bre cómo acceder a las herramientas de
este catálogo, véase Descripción general
del Navegador de contenido en la página
151.

Paletas de herramientas personalizadas Herramientas de bloque de mascara con


creadas por el administrador de CAD estilos de definición de bloque de máscara
y propiedades personalizadas para las nor-
mas de proyectos o de trabajo.

NOTA Si el dibujo se crea con una plantilla, se importa el estilo de definición de


bloque de mascara Estándar. No estará presente si se inicia el dibujo sin ninguna
plantilla. Para obtener más información, véase Acerca de las plantillas en la página
205.

Agregación de bloques de máscara


Utilice este procedimiento para agregar un nuevo bloque de máscara con las
propiedades especificadas en la herramienta de bloque de máscara seleccionada.
Para especificar parámetros al agregar un bloque de máscara, véase Agregación
de bloques de máscara con parámetros especificados por el usuario en la página
3100. Puede agregar un bloque de máscara si el dibujo contiene una definición
de bloque de máscara. Para obtener más información, véase Creación de
definiciones de bloque de máscara en la página 3090.

CONSEJO Cuando agregue bloques de máscara a un dibujo, insértelos en una


capa separada. Puede desactivar la capa en las vistas 3D, donde los bloques de
máscara no ocultan ningún objeto.

1 Si ha creado su propia definición de bloque de máscara, cree una


herramienta a partir de ella tal como se describe en Creación de
herramientas de bloque de máscara en la página 3102.

Agregación de bloques de máscara | 3099


2 Si trabaja con una herramienta de bloque de máscara existente,
abra la paleta en la que se encuentra.
Hay una herramienta de bloque de mascara en la paleta de
herramientas Dibujo y en la categoría de herramientas Dibujo del
catálogo de herramientas de soporte de AutoCAD Architecture.
Esta herramienta puede agregarse a cualquier paleta de
herramientas. Para obtener más información, véase Descripción
general del Navegador de contenido en la página 151.

3 Seleccione la herramienta de bloque de máscara en la paleta.


4 Especifique el punto de inserción del bloque de máscara.
Puede mover u ocultar la paleta Propiedades para ver una mayor
extensión del área de dibujo.

NOTA Si utiliza un bloque de máscara para enmascarar un muro, el


bloque de máscara debe estar situado en la línea base del muro (Z =
0). Aunque los componentes del muro estén a alturas diferentes, la
representación de visualización en planta los dibuja a la altura de la
línea base, tal como se dibujarían en papel.

5 Continúe agregando bloques de máscara y pulse INTRO.


El bloque de máscara aparece en el dibujo en el punto de inserción
especificado. Si desea utilizar el bloque de máscara para unir o
corregir un objeto del dibujo, enlace el objeto al bloque de
máscara.

Agregación de bloques de máscara con parámetros especificados


por el usuario
Utilice este procedimiento para agregar un bloque de máscara con parámetros
especificados por el usuario.
1 Abra la paleta de herramientas que contenga la herramienta de
bloque de máscara que desee usar y seleccione la herramienta.
(Es posible que necesite desplazarse hacia abajo para ver la
herramienta.)

2 En la paleta Propiedades, expanda Básicas y, a continuación,


General.
3 Seleccione una definición.
4 Expanda Escala.

3100 | Capítulo 37 Bloques de máscara


5 Escriba las escalas X, Y y Z del bloque de máscara. Las escalas X, Y
y Z representan la distancia desde el punto de inserción.
6 Si lo desea, seleccione Sí para Especifique la escala en pantalla.
Designe la escala del bloque de máscara con el dispositivo
señalador.
7 Expanda Ubicación.
8 Especifique valores de rotación y alzado.
9 Si lo desea, seleccione Sí para Especificar rotación en pantalla.
Designe la rotación del bloque de máscara con el dispositivo
señalador.
10 En el área de dibujo, especifique el punto de inserción del bloque
de máscara.
Puede mover u ocultar la paleta Propiedades para ver una mayor
extensión del área de dibujo.

11 Continúe agregando bloques de máscara y pulse INTRO.


Si desea utilizar el bloque de máscara para unir o corregir un objeto
del dibujo, enlace el objeto al bloque de máscara.

Creación de un bloque de máscara a partir de polilíneas


Utilice este procedimiento para crear una referencia de bloque de máscara a
partir de una o varias polilíneas cerradas. Si el bloque de máscara se crea a
partir de varias polilíneas, éstas deben estar completamente dentro o fuera
unas de otras: no pueden solaparse ni entrar en contacto. Se pueden especificar
polilíneas contenidas entre sí como áreas vacías que se convierten en agujeros
cuando se crea el bloque de máscara.
1 Seleccione las polilíneas, pulse con el botón derecho y elija
Convertir en ➤ Bloque de máscara.
Aparece la hoja de trabajo Convertir en bloque de máscara.

Creación de un bloque de máscara a partir de polilíneas | 3101


2 Escriba un nombre para el nuevo bloque de máscara.
3 Desactive Enmascarar objetos AEC automáticamente para evitar
enmascarar los objetos AEC existentes que se solapen con las
polilíneas que se van a convertir.
4 Para seleccionar los objetos AEC existentes para enmascarar con
el nuevo bloque de máscara, elija Seleccione los objetos AEC a
enmascarar.
5 Seleccione Borrar geometría de diseño para eliminar las polilíneas
originales y pulse Aceptar.
6 Si es necesario, edite las propiedades del bloque de máscara en la
paleta Propiedades.

Creación de herramientas de bloque de máscara


Utilice este procedimiento para crear una herramienta de bloque de máscara
y agregarla a una paleta de herramientas. Es posible que desee crear sus propias
herramientas de bloque de máscara si está colocando varios bloques de máscara
de un estilo específico y con las mismas propiedades.
Para crear una herramienta de bloque de máscara puede utilizarse cualquiera
de los siguientes métodos:

■ Arrastrar a una paleta de herramientas un bloque de máscara que tenga las


propiedades que se buscan.

IMPORTANTE Cerciórese de que el bloque de mascara se encuentra en un


dibujo que se ha guardado y que está disponible para futuras ocasiones.

■ Arrastrar a una paleta de herramientas una definición de bloque de máscara


del Administrador de estilos y después personalizar las propiedades de la
herramienta nueva.

■ Arrastrar una copia de una herramienta desde otra paleta hasta la paleta
actual y personalizar después las propiedades de la nueva herramienta.

■ Copiar una herramienta existente en la paleta actual y luego personalizar


las propiedades de la nueva herramienta.

■ Arrastrar una herramienta desde una paleta del Navegador de contenido


hasta una paleta de herramientas y luego personalizar las propiedades de
la nueva herramienta.

3102 | Capítulo 37 Bloques de máscara


1 Abra la paleta de herramientas a la que quiera agregar una
herramienta.
2 Cree la herramienta:
Si desea... Entonces…

crear una herramienta a partir de seleccione el bloque de máscara y


un bloque de máscara del dibujo arrástrelo a la paleta de herramien-
tas.

crear una herramienta a partir de abra el Administrador de estilos.


una definición de bloque de másca- Busque la definición de bloque de
ra del Administrador de estilos máscara que desee copiar y arrástre-
la a la paleta de herramientas. Pulse
Aceptar para cerrar el Administrador
de estilos.

copiar una herramienta de la paleta pulse con el botón derecho en la


actual herramienta y seleccione Copiar.
Pulse con el botón derecho y selec-
cione Pegar.

copiar una herramienta desde otra abra la paleta de la otra herramien-


paleta ta, pulse con el botón derecho en
la herramienta y seleccione Copiar.
Vuelva a abrir la paleta a la que de-
see agregar la herramienta, pulse
con el botón derecho y elija Pegar.

copiar una herramienta desde una abra el Navegador de contenido y


paleta del Navegador de contenido busque la herramienta que quiere
copiar. Coloque el cursor sobre el
identificador de i-Drop y arrastre la
herramienta hasta la paleta.

3 Pulse con el botón derecho en la nueva herramienta y seleccione


Propiedades.
4 Escriba un nombre para la herramienta.
5 Seleccione la opción Descripción, escriba una descripción de la
herramienta y pulse Aceptar.
Esta descripción se utiliza como información de herramienta en
la paleta y para describir la herramienta si se almacena en un
catálogo de herramientas.

Creación de herramientas de bloque de máscara | 3103


6 Expanda Básicas y después General.
7 Especifique las propiedades del bloque de máscara creado a partir
de la herramienta:
Si desea... Entonces…

escribir una descripción del bloque seleccione Descripción, describa la


de máscara que se puede crear con herramienta y pulse Aceptar.
esta herramienta

especificar una clave de capa única elija Clave de capa, seleccione una
para el tipo de objeto clave de capa y pulse Aceptar.

especificar una modificación de ca- elija Modificaciones de capa, desac-


pa para la herramienta tive No especificar modificaciones
de capa, especifique la modificación
y pulse Aceptar.

especificar una definición elija Definición, seleccione una defi-


nición de bloque de máscara y pul-
se Aceptar.

especificar una ubicación de defini- elija Ubicación de definición, desig-


ción ne el archivo que contiene la defini-
ción de bloque de máscara que de-
see utilizar, seleccione Abrir y pulse
Aceptar.

8 Expanda Escala.
9 Especifique la escala del bloque de máscara creado a partir de la
herramienta:
Si desea... Entonces…

designar la escala del bloque de elija Sí en Especificar escala en pan-


máscara con el dispositivo señalador talla.

especificar la escala del bloque de elija No en Especificar escala en


máscara en la paleta Propiedades pantalla y escriba las escalas X, Y y
Z del bloque de máscara.

10 Expanda Ubicación.

3104 | Capítulo 37 Bloques de máscara


11 Especifique la rotación del bloque de máscara creado a partir de
la herramienta:
Si desea... Entonces…

designar el ángulo del bloque de elija Sí en Especificar rotación en


máscara con el dispositivo señalador pantalla.

especificar el ángulo del bloque de seleccione No en Especificar rota-


máscara en la paleta Propiedades ción en pantalla y escriba un valor
en Rotación.

12 Pulse Aceptar.

Enlace de bloques de máscara a objetos


Utilice este procedimiento para enmascarar un objeto enlazándole un bloque
de máscara después de colocar el bloque correctamente.
1 Seleccione el bloque o los bloques de máscara que desee enlazar
a un objeto.
2 Seleccione la ficha Referencia a bloque de máscara ➤ grupo
Modificar ➤ Enlazar objetos.
3 Seleccione el objeto que desee enmascarar.
4 Seleccione una representación de visualización en la lista de
representaciones actuales y pulse Aceptar.
Enlace de bloques de máscara a objetos

Enlace de bloques de máscara a objetos | 3105


Ahora el objeto queda oculto detrás del bloque de máscara.
Los bloques de máscara sólo enmascaran objetos de AutoCAD Architecture y
únicamente en vistas en planta. Los bloques de máscara están visibles en las
vistas 3D, pero no enmascaran los objetos enlazados a ellos.

Desenlace de bloques de máscara de objetos


Utilice este procedimiento para que un objeto deje de estar enmascarado en
la vista en planta desenlazándolo del bloque de máscara.
1 Seleccione el bloque de máscara del que desea desenlazar un
objeto.
2 Seleccione la ficha Referencia a bloque de máscara ➤ grupo
Modificar ➤ Desenlazar objetos.
3 Seleccione el objeto que desea desenlazar del bloque de máscara.
Desenlace de objetos de bloques de máscara

El objeto se desenlaza del bloque de máscara y ya no queda oculto detrás de


éste.

Edición de bloques de máscara


AutoCAD Architecture ofrece varios métodos para editar bloques de máscara:

■ Cambiar la ubicación con pinzamientos.

■ Cambiar los parámetros en la paleta Propiedades.

3106 | Capítulo 37 Bloques de máscara


■ Editar el perfil.

■ Seleccionar comandos en el menú contextual.

■ Cambiar el modo en que se muestra el bloque de máscara.

Uso de pinzamientos para desplazar bloques de máscara


Utilice este procedimiento para cambiar la ubicación de un bloque de máscara
con pinzamientos.
1 Seleccione el bloque de máscara.
2 Seleccione el pinzamiento resaltado.
Visualización del pinzamiento de ubicación de bloques de máscara

3 Desplace el pinzamiento hasta colocar la puerta en la ubicación


que desee y pulse el botón del ratón una vez.

Cambio de la ubicación de los bloques de máscara


Utilice este procedimiento para cambiar la rotación, el alzado y la ubicación
del bloque de máscara en la paleta Propiedades.
La ubicación de un bloque de máscara puede cambiarse modificando los valores
de coordenadas de su punto de inserción. El bloque de máscara también tiene
una orientación con respecto a los sistemas SCU o SCP actual. Por ejemplo, si
las partes superior e inferior del bloque de máscara son paralelas al plano XY,
su normal es paralela al eje Z. Puede modificar la orientación del bloque de
máscara alineando su normal con otro eje. También puede girar el bloque de
máscara en su plano cambiando el ángulo de rotación.
Para obtener más información sobre el sistema de coordenadas universal (SCU)
y el sistema de coordenadas personal (SCP), véase "Utilización de coordenadas
y de sistemas de coordenadas" en la Ayuda de AutoCAD.

Uso de pinzamientos para desplazar bloques de máscara | 3107


CONSEJO El modo más rápido de encontrar y ver un tema de AutoCAD al que
se hace referencia en la Ayuda de AutoCAD Architecture consiste en pulsar la ficha
Búsqueda de la ventana de la Ayuda, seleccionar la opción Buscar sólo títulos,
copiar y pegar (o escribir) el título del tema de AutoCAD y pulsar Mostrar tema.

1 Pulse dos veces sobre el bloque de máscara que desee cambiar.


2 En la paleta Propiedades, expanda Básicas y después Ubicación.
3 Especifique la ubicación del bloque de máscara.
Si desea... Entonces…

cambiar la rotación escriba un valor nuevo en Ángulo,


bajo Rotación.

cambiar el alzado escriba un valor nuevo en Alzado.

4 Elija Información adicional para especificar la ubicación del bloque


de máscara:
Si desea... Entonces…

cambiar la ubicación del bloque de escriba nuevos valores de coordena-


mascara das en Punto de inserción.

ubicar el bloque de máscara en el alinee la normal del bloque de


plano XY máscara en paralelo al eje Z: en
Normal, escriba 1 para Z y 0 para
X e Y.

ubicar el bloque de máscara en el sitúe la normal del bloque de más-


plano YZ cara paralela al eje X: en Normal,
escriba 1 para X y 0 para Y y Z.

ubicar el bloque de máscara en el sitúe la normal del bloque de más-


plano XZ cara paralela al eje Y : en Normal,
escriba 1 para Y, y 0 para X y Z.

cambiar la rotación del bloque de escriba un valor nuevo en Ángulo,


máscara bajo Rotación.

3108 | Capítulo 37 Bloques de máscara


Edición del perfil de los bloques de máscara
Utilice este procedimiento para editar la geometría de un bloque de máscara.

NOTA Si desea reemplazar la geometría del bloque de máscara con polilíneas,


elipses o círculos nuevos, dibújelos antes de iniciar este procedimiento.

1 Seleccione el bloque de máscara que desea cambiar.


2 Seleccione la ficha Ref. de bloque de máscara ➤ grupo
Modificar ➤ Editar in situ .
3 Si el sistema indica que el perfil no se ha dibujado con sus
dimensiones, elija Sí.
Se crea un perfil temporal para facilitar la edición de la geometría
del bloque de máscara.

4 NOTA Tras realizar una tarea de edición desde la ficha Edición in situ,
quizá sea necesario volver a seleccionar el perfil para efectuar otra
tarea de edición. Si no aparecen en pantalla los comandos de edición
que pensaba tener en la cinta de opciones, vuelva a seleccionar el
perfil y elija de nuevo el comando Editar in situ.

Edite el perfil:
Si desea... Entonces…

cambiar la forma del perímetro del seleccione el perfil y utilice los pin-
perfil o sus círculos zamientos de vértice o borde para
ajustar la forma. El pinzamiento de
borde tiene dos modos de edición:
Estirar y Mover. El modo predeter-
minado es Estirar y la dirección del
estiramiento depende de la orienta-
ción de los bordes conectados al
borde seleccionado. Por ejemplo,
si los bordes de ambos extremos
del borde seleccionado son parale-
los, el modo de edición de pinza-
miento es Estirar (Paralelo) y la direc-
ción del estiramiento está limitada
a la dirección de los bordes parale-
los. Si los bordes conectados no son
paralelos, el modo de edición de
pinzamiento es Estirar (Desfase) y

Edición del perfil de los bloques de máscara | 3109


Si desea... Entonces…
la dirección del estiramiento es
perpendicular a la dirección del
borde seleccionado. El modo de
edición Mover permite mover el
borde seleccionado sin restricciones.

agregar vértices al perfil Seleccione la ficha Edición in si-


tu ➤ grupo Perfil ➤ Agregar vértice

. Designe un punto para cada


vértice nuevo y pulse INTRO.

eliminar vértices del perfil Seleccione la ficha Edición in si-


tu ➤ grupo Perfil ➤ Eliminar vértice

. Seleccione los vértices que


desea eliminar y pulse INTRO.

sustituir un círculo del perfil por Seleccione la ficha Edición in si-


geometría nueva tu ➤ grupo Perfil ➤ Reemplazar

círculo . Seleccione el círculo


que vaya a sustituir y elija la geo-
metría nueva. Pulse INTRO para
mantener la geometría o n (No)
para borrarla.

agregar un círculo al perfil Seleccione la ficha Edición in si-


tu ➤ grupo Perfil ➤ Agregar círculo

. Seleccione la geometría para


definir el círculo. Pulse INTRO para
mantener la geometría o n (No)
para borrarla.

eliminar un círculo del perfil Seleccione la ficha Edición in si-


tu ➤ grupo Perfil ➤ Eliminar círculo

. Seleccione el círculo que desee


eliminar y pulse INTRO.

3110 | Capítulo 37 Bloques de máscara


5 Guarde o descarte los cambios:
Si desea... Entonces…

restaurar la forma original del blo- Seleccione la ficha Edición in si-


que de máscara tu ➤ grupo Ediciones ➤ Cancelar

guardar los cambios en el bloque Seleccione la ficha Edición in si-


de máscara actual tu ➤ grupo Ediciones ➤ Finalizar

. El bloque de máscara utiliza


el perfil editado para definir su
geometría. Todos los demás objetos
o estilos que utilizan este perfil se
actualizan también con la geo-
metría editada.

Aplicación de propiedades de herramientas a una referencia de


bloque de máscara existente
Utilice este procedimiento para aplicar las propiedades de una herramienta
de bloque de máscara a uno o varios bloques de máscara existentes. Las
propiedades incluyen la definición de bloque de máscara y cualquier parámetro
especificado en la herramienta seleccionada.
1 Abra la paleta de herramientas que quiere utilizar.
Si es necesario, desplácese por la paleta para ver la herramienta
que quiere usar.

2 Pulse con el botón derecho en una herramienta de bloque de


máscara y elija Aplicar las propiedades de herramientas a
Referencia a bloque de máscara.
3 Seleccione la referencia de bloque de máscara y pulse INTRO.
4 Si es necesario, edite las propiedades de los bloques de máscara
en la paleta Propiedades.

Aplicación de propiedades de herramientas a una referencia de bloque de máscara existente | 3111


Cambio de propiedades de visualización de bloques de máscara
En la mayoría de los casos es deseable que los objetos que pertenecen a un
mismo estilo tengan el mismo aspecto en todo el dibujo. Para ello es preciso
especificar las propiedades de visualización de los bloques de máscara en cada
estilo de definición de bloque de máscara. Sin embargo, a veces hace falta
modificar una propiedad de visualización de un bloque de máscara para lograr
un resultado específico. Todas las propiedades de visualización que se pueden
especificar en estilos de definición de bloque de máscara están disponibles
con bloques de máscara sueltos:

■ Visibilidad de los componentes del bloque de máscara

■ Capa, color y tipo de línea de los componentes del bloque de máscara

■ Grosor de línea, escala de tipo de línea y estilo de trazado de los


componentes del bloque de máscara

NOTA Si el bloque de máscara está enlazado a una rejilla, también puede cambiar
las propiedades de anclaje.

Cuando se cambian las propiedades de visualización de un bloque de máscara,


los cambios sólo afectan a ese bloque de máscara. Los demás bloques de
máscara del mismo estilo de definición no se ven afectados. Para cambiar las
propiedades de visualización de todos los bloques de máscara de un estilo de
definición de bloque concreto, véase Creación de definiciones de bloque de
máscara en la página 3090.

Cambio de las propiedades de visualización de un bloque de


máscara
Utilice este procedimiento para cambiar cualquiera de las propiedades siguientes
de los componentes de visualización de un bloque de máscara determinado:

■ Visibilidad (componente de visualización activado o desactivado)

■ Capa

■ Color

■ Tipo de línea

■ Grosor de línea

3112 | Capítulo 37 Bloques de máscara


■ Escala de tipo de línea

1 Seleccione el bloque de máscara que desee modificar, pulse el


botón derecho y elija Editar visualización de objetos.
2 Elija la ficha Propiedades de visualización.
3 Seleccione la representación de visualización en la que desee que
aparezcan los cambios y después elija Modificación de objetos.
La representación de visualización en negrita es la actual.

4 Si es necesario, elija .
5 Seleccione la ficha Capa/Color/Tipo de línea.
6 Seleccione el componente que ha de cambiar y elija otro parámetro
para la propiedad.
7 Pulse Aceptar dos veces.

Enlace de hipervínculos, notas y archivos a un bloque de máscara


Utilice este procedimiento para enlazar hipervínculos, introducir notas o
enlazar archivos de referencia a bloques de máscara de un dibujo. También
puede modificar notas y editar archivos de referencia o desenlazarlos de bloques
de máscara.
1 Pulse dos veces en el bloque de máscara al que desea enlazar
información.
2 En la paleta Propiedades, seleccione la ficha Datos extendidos.

3 Para agregar un hipervínculo, pulse junto a Hipervínculo y


especifique el vínculo.
Para obtener más información sobre cómo agregar hipervínculos,
véase "Adición de hipervínculos a un dibujo" en la Ayuda de
AutoCAD.

4 Para agregar o editar una nota, pulse junto a Notas, escriba


texto y pulse Aceptar.

Enlace de hipervínculos, notas y archivos a un bloque de máscara | 3113


5 Para enlazar, desenlazar o editar un archivo de referencia, pulse

junto a Documentos de referencia:


Si desea... Entonces...

enlazar un archivo de referencia


pulse , seleccione un archivo y
pulse Abrir.

editar la descripción de un archivo escriba texto en Descripción.


de referencia

editar un archivo de referencia pulse dos veces sobre el nombre del


archivo de referencia para iniciar su
aplicación.

desenlazar un archivo de referencia seleccione el nombre de archivo y

pulse .

3114 | Capítulo 37 Bloques de máscara


Bloques multivista
38
Los bloques multivista son objetos de AutoCAD Architecture que pueden tener distintas
representaciones en líneas de mira diferentes. Puede crear bloques multivista a partir de bloques
de AutoCAD que representan las distintas vistas del objeto personalizado que está creando.

Bloques multivista
Los bloques multivista son objetos de AutoCAD Architecture que pueden tener
distintas representaciones en líneas de mira diferentes. Puede crear bloques
multivista a partir de bloques de AutoCAD que representan las distintas vistas
del objeto personalizado que está creando.

Bloques multivista
Los bloques multivista pueden representar diferentes tipos de objeto en AutoCAD
Architecture. Normalmente se utilizan para representar los elementos siguientes:

■ muebles e instalaciones, como mesas y fregaderos

■ componentes de anotación, como nubes de revisión o signos de sectores de


incendios

■ etiquetas de planificación, como números de puertas

Los bloques multivista pueden mostrarse de forma diferente en cada línea de


mira y representación de visualización. Por ejemplo, la vista superior de un
bloque multivista que representa un fregadero muestra la parte superior del
fregadero; la vista inferior muestra la parte inferior y hay representaciones para
las vistas de la parte izquierda, derecha, anterior y posterior. Además, se puede
definir un grupo diferente de visualizaciones para cada representación de
visualización, de forma que se puede tener un conjunto de vistas para la vista
en planta y otro para la vista reflejada.

3115
Los bloques multivista pueden utilizarse como abertura en objetos como
muros, losas y muros cortina. El bloque multivista se crea para representar el
cuerpo de corte. El bloque forma el cuerpo que se sustraerá de los objetos
aplicando el bloque multivista como interferencia. Por ejemplo, puede crear
un tragaluz como bloque multivista y especificar el bloque como booleano de
sustracción en una losa.

Bloques multivista predefinidos


Las carpetas de contenido de AutoCAD Architecture tienen bloques multivista
predefinidos que puede usar con distintas finalidades en un diseño, por
ejemplo, muebles, accesorios electrónicos, símbolos de anotaciones, etiquetas
de planificación y otros elementos de utilidad. Se puede acceder a estos bloques
multivista desde DesignCenter™. Para obtener más información, véase
Contenido AEC y DesignCenter en la página 4205.

Creación de definiciones de bloque multivista


Cada bloque multivista de un dibujo se basa una definición que especifica
Esta definición especifica las representaciones de visualización en que puede
verse el bloque, así como las vistas disponibles en cada representación. A partir
de una definición de bloque multivista, puede crear tantos bloques multivista
como necesite.
Los bloques multivista suelen representar objetos arquitectónicos 3D. Por
ejemplo, puede crear mobiliario personalizado dibujando vistas en planta,
alzado y modelo y guardando cada vista como un bloque de AutoCAD
individual. Asigne cada bloque a una vista cuando cree la definición de bloque
multivista. Los bloques (vistas superior, inferior, frontal, posterior, lateral
izquierda, lateral derecha y de modelo) se utilizan para definir el objeto
personalizado como un solo bloque multivista. Antes de definir el bloque,
puede agregar puntos a la capa de puntos definidores para identificar puntos
de inserción adicionales del bloque multivista. Defina las representaciones de

3116 | Capítulo 38 Bloques multivista


visualización y las líneas de mira en el proceso de definición del bloque
multivista.
Puede visualizar los bloques individuales del objeto personalizado como un
conjunto en las vistas en planta, de alzado e isométrica tras insertar los bloques
individuales en el dibujo como un bloque multivista. Para obtener más
información sobre cómo trabajar con bloques, véase "Descripción general de
bloques" en la Ayuda de AutoCAD. Para obtener más información sobre las
representaciones de visualización, véase Representaciones de visualización en
la página 869.

CONSEJO El modo más rápido de encontrar y ver un tema de AutoCAD al que


se hace referencia en la Ayuda de AutoCAD Architecture consiste en pulsar la ficha
Búsqueda de la ventana de la Ayuda, seleccionar la opción Buscar sólo títulos,
copiar y pegar (o escribir) el título del tema de AutoCAD y pulsar Mostrar tema.

Resumen de proceso: creación de definiciones de bloque


multivista
Son cuatro los pasos generales para crear bloques multivista:

1 Cree un conjunto de bloques de vistas para cada línea de mira en todas


las representaciones de visualización que necesite.
Por ejemplo, si necesita una definición de bloque multivista que se
muestre en la vista Modelo y en la vista en planta reflejada, cree un
conjunto de vistas para cada representación. Se crean vistas sólo para
aquellas líneas de mira en las que se desee un resultado diferente. Por
ejemplo, si se supone que las vistas superior e inferior son iguales en la
representación de visualización de planta reflejada, debe dibujar el bloque
de vista sólo una vez y asignarlo a ambas líneas de mira.

2 Cree una definición de bloque multivista en la que asigne los bloques de


vistas a líneas de mira en representaciones de visualización individuales.

3 Si desea que la nueva definición de bloque multivista esté disponible en


DesignCenter™, agregue la definición a DesignCenter.

4 Si desea que la nueva definición de bloque multivista esté disponible en


una paleta de herramientas, agréguela a una paleta.

Resumen de proceso: creación de definiciones de bloque multivista | 3117


Creación de bloques de vista
Utilice este procedimiento para crear bloques de AutoCAD para representar
cada vista de la definición de bloque multivista en las representaciones de
visualización.
1 Dibuje las vistas que necesite para una representación de
visualización específica:
Si desea... Entonces…

crear vistas para las líneas de mira dibújelas en el plano XZ.


frontal y posterior

crear vistas para las líneas de mira dibújelas en el plano YZ.


izquierda y derecha

crear vistas para las líneas de mira dibújelas en el plano XY.


superior e inferior

crear un bloque para una condición cree un bloque que contenga obje-
de interferencia tos, como elementos de masa, que
se utilizará como cuerpo sustractivo.

2 Especifique puntos de inserción adicionales en la capa de puntos


definidores mediante el comando de punto de AutoCAD, si fuera
necesario.

NOTA Los puntos agregados a los bloques de vista son acumulativos.


Por ejemplo, si agrega un punto al bloque de vista utilizado para la
vista superior y dos puntos al utilizado en la vista de modelo, tendrá
un total de cuatro puntos disponibles. El cuarto es el punto base
normal definido durante la creación del bloque.

3 Seleccione el Sistema de coordenadas universal antes de crear


bloques a partir de estas vistas individuales.
Para obtener más información sobre los sistemas de coordenadas,
véase "Utilización de coordenadas y sistemas de coordenadas" en
la Ayuda de AutoCAD.

4 Defina cada vista como un bloque y asigne coordenadas a la


ubicación del punto base de inserción a medida que define cada
bloque.

3118 | Capítulo 38 Bloques multivista


Por ejemplo, si especifica el punto base de inserción del bloque
de vista de modelo como el punto medio del extremo inferior
posterior, los bloques de vista frontal y posterior tendrán un punto
base de inserción en el punto medio del extremo inferior. De esta
manera, los bloques de vista lateral izquierda y lateral derecha
tendrán un punto base de inserción en la esquina inferior de la
parte trasera, con el punto base de inserción de los bloques de
vista superior e inferior en el punto medio del extremo posterior.
Para obtener más información sobre los bloques, véase "Creación
y utilización de bloques (símbolos)" en la Ayuda de AutoCAD.
Creación de bloques individuales para la definición de bloque multivista

CONSEJO Resulta útil adoptar una convención de nombres a la hora


de guardar las vistas como bloques. Por ejemplo, asigne al bloque
de vista en planta el nombre mesa-p, y al bloque de vista lateral
derecha el nombre mesa-d.

Creación de bloques de vista | 3119


Creación de nuevas definiciones de bloque multivista
Utilice este procedimiento para crear una definición de bloque multivista a
partir de los bloques de vistas creados para representar diferentes vistas de un
objeto personalizado.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos para varias finalidades.
3 Pulse con el botón derecho en Definiciones de bloque multivista
y elija Nuevo.
4 Escriba un nombre para la nueva definición de bloque multivista
y pulse INTRO.
5 Modifique la nueva definición de bloque multivista:
Si desea... Entonces...

conectar bloques de vistas a las lí- véase Conexión de bloques de vis-


neas de mira de las diferentes repre- tas a líneas de mira en la página 3120.
sentaciones de visualización

agregar notas y archivos a la defini- véase Enlace de notas y archivos a


ción de bloque multivista definiciones de bloque multivista
en la página 3123.

agregar clasificaciones a una defini- véase Adición de clasificaciones a


ción de bloque multivista bloques multivista en la página 3124.

especificar un cuerpo de corte para pulse Definir bloque de interferen-


el bloque multivista cuando el blo- cia, seleccione un bloque y pulse
que se utilice como interferencia en Aceptar.
otros objetos (por ejemplo, muros,
muros cortina, espacios o losas)

6 Pulse Aceptar.

Conexión de bloques de vistas a líneas de mira


Utilice este procedimiento para conectar bloques de vista a las líneas de mira
de las representaciones de visualización individuales.

3120 | Capítulo 38 Bloques multivista


1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y
visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones
de bloque multivista.

NOTA También puede seleccionar un bloque multivista en el dibujo


y elegir la ficha Bloque multivista ➤ grupo General ➤ menú
desplegable Editar estilo ➤ Definiciones de bloque multivista .

3 Seleccione la definición de bloque multivista a la que desee


conectar bloques de vistas.
4 Seleccione la ficha Bloques de vista.
5 Seleccione la representación de visualización a la que conectar
bloques de vistas.
Hay seis representaciones de visualización disponibles para los
bloques multivista:

Representación de visualiza- Para


ción

General Vistas en planta, vistas de sección y


vistas de boceto

Model Model

Plan Plan

Plan High Detail Plan High Detail

Plan Low Detail Plan Low Detail

Reflected Reflected

6 Pulse Agregar y seleccione un bloque de vista para la


representación de visualización.
7 Pulse Aceptar.
8 Seleccione las líneas de mira que correspondan al bloque
seleccionado.
Por ejemplo, para conectar el bloque de vista al lado izquierdo de
la definición de bloque multivista, seleccione Izquierda y desactive
todas las demás líneas de mira.

Conexión de bloques de vistas a líneas de mira | 3121


Es posible conectar un bloque de vista a varias líneas de mira. Por
ejemplo, si tiene un elemento simétrico que parece idéntico desde
la izquierda y desde la derecha, puede seleccionar Izquierda y
Derecha.
La línea de mira Otra representa una vista que muestra los bloques
en tres dimensiones. Se utiliza para vistas no ortogonales
(isométricas o en perspectiva) del objeto personalizado.
Para asegurarse de que el bloque multivista se ve en todas las vistas,
asigne un bloque a todas las líneas de mira.

9 Para especificar bloques de vistas en otras representaciones de


visualización, continúe desde el paso 5.
10 Pulse Aceptar.

Definición de una definición de bloque multivista como objeto


delimitador de espacios asociativos
Utilice este procedimiento para establecer una definición de bloque multivista
que pueda delimitar espacios asociativos.
Si una definición de bloque multivista se define como objeto delimitador, de
forma predeterminada todas las definiciones de bloque multivista de ese estilo
se usan en el conjunto de selección de un espacio asociativo. Para obtener más
información sobre espacios asociativos, véase Generación de espacios no
asociativos en la página 3168.
Si es preciso, puede modificar el parámetro de delimitación de la definición
de bloque multivista en un bloque multivista concreto.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones
de bloque multivista.

NOTA También puede seleccionar un bloque multivista en el dibujo


y elegir la ficha Bloque multivista ➤ grupo General ➤ menú
desplegable Editar estilo ➤ Definición de bloque multivista .

3 Seleccione una definición de bloque multivista.


4 Seleccione la ficha General.

3122 | Capítulo 38 Bloques multivista


5 Marque la casilla de verificación Los objetos de este estilo pueden
actuar como contorno para espacios asociativos.
6 Pulse Aceptar.

Enlace de notas y archivos a definiciones de bloque multivista


Utilice este procedimiento para escribir notas y enlazar archivos de referencia
a definiciones de bloque multivista. También puede editar notas y editar
archivos de referencia o desenlazarlos de bloques multivista.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones
de bloque multivista.

NOTA También puede seleccionar un bloque multivista en el dibujo


y elegir la ficha Bloque multivista ➤ grupo General ➤ menú
desplegable Editar estilo ➤ Definiciones de bloque multivista .

3 Seleccione la definición del bloque multivista a la que desee


enlazar notas o archivos y elija Editar.
4 Seleccione la ficha General.
5 Para agregar una descripción al bloque multivista, introdúzcala
en Descripción.
6 Elija Notas.
7 En la ficha Notas, agregue o modifique una nota, según sea
necesario.
8 En la ficha Documentos de referencia, enlace, edite o desenlace
un archivo de referencia:
Si desea... Entonces...

enlazar un archivo de referencia elija Agregar, seleccione un archivo


y pulse Aceptar.

editar la descripción de un archivo seleccione el archivo y elija Editar.


de referencia Edite la descripción y pulse Aceptar.

editar un archivo de referencia pulse dos veces sobre el nombre del


archivo de referencia para iniciar su

Enlace de notas y archivos a definiciones de bloque multivista | 3123


Si desea... Entonces...
aplicación. Pulse Aceptar al finalizar
la edición.

desenlazar un archivo de referencia seleccione el nombre del archivo,


elija Suprimir y pulse Aceptar.

9 Pulse Aceptar dos veces.

Adición de clasificaciones a bloques multivista


Utilice este procedimiento para especificar clasificaciones para todas las
definiciones de clasificación aplicadas a una definición de bloque multivista.
Para obtener más información, véase Definiciones de clasificación en la página
4167.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos para varias finalidades y después Definiciones
de bloque multivista.

NOTA También puede seleccionar un bloque multivista en el dibujo


y elegir la ficha Bloque multivista ➤ grupo General ➤ menú
desplegable Editar estilo ➤ Definiciones de bloque multivista .

3 Seleccione la definición que desee modificar.


4 Elija la ficha Clasificaciones.
La clasificación predeterminada para todas las definiciones de
clasificación es Sin especificar. Si no se muestran definiciones de
clasificación, no se aplicará ninguna a las definiciones de bloque
multivista.

5 Para cada definición de clasificación, seleccione la clasificación


que desee aplicar a la definición de bloque multivista actual.
6 Pulse Aceptar.

3124 | Capítulo 38 Bloques multivista


Adición de definiciones de bloque multivista a DesignCenter
Utilice este procedimiento para agregar bloques multivista a DesignCenter™.
A continuación, puede crear nuevos bloques multivista arrastrándolos y
soltándolos de DesignCenter al dibujo. Para agregar una definición de bloque
multivista a DesignCenter, tiene que crear un archivo DWG mediante el
Asistente para crear contenido AEC.
Para ver una descripción detallada del Asistente para crear contenido AEC,
véase Descripción general del contenido AEC en la página 4205.
1 En la línea de comando, escriba AecCreateContent.
2 Seleccione Bloque multivista.
3 En Dibujo actual, seleccione una definición de bloque multivista
y pulse Agregar para agregarla a la lista Archivo de contenido.
4 Pulse Siguiente.
5 Seleccione la clave de capa que se utilizará cuando se inserte el
bloque multivista y especifique propiedades adicionales:
Si desea... Entonces...

descomponer el bloque multivista seleccione Descomponer al insertar.


cuando se inserte en un dibujo

especificar un alzado para el bloque escriba un valor en Alzado predefi-


multivista nido.

asociar un anclaje con el bloque seleccione un tipo de anclaje.


multivista

especificar la escala del bloque en Escala, escriba los valores de es-


multivista cala X, Y y Z y seleccione una op-
ción para Escala complementaria.

escalar el bloque multivista en fun- seleccione Activar unidad de escala


ción de las unidades de dibujo espe- AEC.
cificadas en el cuadro de diálogo
Configuración de dibujo

especificar propiedades para los seleccione opciones para Estilo de


atributos asociados con el bloque texto de atributo y Ángulo de texto
multivista de atributo.

6 Pulse Siguiente.

Adición de definiciones de bloque multivista a DesignCenter | 3125


7 Especifique el archivo de dibujo en el que guardar la definición
de bloque multivista:
Si desea almacenar el bloque Entonces...
multivista...

en el dibujo actual seleccione Dibujo actual.

en un dibujo diferente desactive Dibujo actual y escriba un


nombre de archivo o pulse Exami-
nar para especificar un archivo.

8 Seleccione el icono que representará el bloque multivista en


DesignCenter:
Si desea... Entonces...

utilizar un mapa de bits del dibujo pulse Icono predeterminado.


como icono

especificar un archivo de mapa de pulse Nuevo icono y seleccione un


bits (.bmp) que contenga la imagen archivo de mapa de bits.
que se utilizará como icono

9 Escriba una descripción del bloque multivista.


La descripción se muestra en DesignCenter, junto con el icono
que representa el bloque multivista.

10 Seleccione Guardar gráficos preliminares para permitir la vista


previa en DesignCenter, o anule la selección de esta opción para
desactivarla.
11 Pulse Finalizar.

Creación de herramientas de bloque multivista


Utilice este procedimiento para crear una herramienta de bloque multivista y
agregarla a una paleta. Quizá desee crear su propia herramienta para bloques
multivista personalizados que tiene pensado utilizar repetidamente. Por
ejemplo, si crea un plano de una oficina en el que cada sala de reuniones y
oficina contenga una lámpara de pie. Las salas de reuniones y las oficinas de
dirección tienen la lámpara de pie modelo deluxe y todas las demás salas
tienen el modelo estándar. Se puede definir un bloque multivista para
representar cada tipo de lámpara y después se crea una herramienta de lámpara

3126 | Capítulo 38 Bloques multivista


de pie para cada tipo. A continuación, puede seleccionar la herramienta
apropiada para colocar una lámpara de pie en cada sala.
Puede utilizar cualquiera de los métodos siguientes para crear una herramienta
de bloque multivista:

■ Arrastrar un bloque multivista que tenga las propiedades que desee a una
paleta de herramientas.

■ Arrastrar una definición de bloque multivista desde el Administrador de


estilos a una paleta de herramientas y después personalizar las propiedades
de la nueva herramienta.

■ Copiar una herramienta de bloque multivista existente y personalizar las


propiedades de la nueva herramienta.

■ Arrastrar una herramienta de bloque multivista desde un catálogo de


herramientas del Navegador de contenido y después personalizar las
propiedades de la herramienta.

1 Abra la paleta de herramientas a la que quiera agregar una


herramienta.
2 Cree la herramienta:
Si desea... Entonces...

crear una herramienta a partir de seleccione el bloque multivista y


un bloque multivista del dibujo arrástrelo a la paleta de herramien-
tas.

crear una herramienta a partir de seleccione la ficha Adminis-


una definición de bloque multivista trar ➤ grupo Estilo y visualiza-
en el Administrador de estilos
ción ➤ Administrador de estilos
. Busque la definición que quiere
copiar y arrástrela hasta la paleta de
herramientas. Pulse Aceptar para
cerrar el Administrador de estilos.

copiar una herramienta de bloque seleccione la ficha Inicio ➤ grupo


multivista desde un catálogo de Generar ➤ menú desplegable Herra-
herramientas mientas ➤ Navegador de contenido

. Busque la herramienta de
bloque multivista que desee copiar,

Creación de herramientas de bloque multivista | 3127


Si desea... Entonces...

pulse el icono asociado con la


herramienta y arrástrelo a la paleta
de herramientas en el espacio de
trabajo.

copiar una herramienta de la paleta pulse con el botón derecho en la


actual herramienta y seleccione Copiar.
Pulse con el botón derecho y selec-
cione Pegar.

copiar una herramienta desde otra abra la paleta de la otra herramien-


paleta ta, pulse con el botón derecho en
la herramienta y seleccione Copiar.
Vuelva a abrir la paleta en la que
desee agregar la herramienta, pulse
con el botón derecho y elija Pegar.

3 Pulse con el botón derecho en la nueva herramienta y seleccione


Propiedades.
4 Escriba un nombre para la herramienta.
5 Seleccione la opción Descripción, escriba una descripción de la
herramienta y pulse Aceptar.
Esta descripción se utiliza como información de herramienta en
la paleta y para describir la herramienta si se almacena en un
catálogo de herramientas.

6 Expanda Básicas y después General.

7 Pulse junto a Descripción para especificar una descripción de


la herramienta.
8 Si no desea utilizar la clave de capa predeterminada para los

bloques multivista, pulse junto a Clave de capa para


seleccionar una clave de capa.
9 Si desea modificar el nombre de capa predeterminado de los

bloques multivista, pulse junto a Modificaciones de capa para


seleccionar una modificación de capa.
10 Seleccione una definición de bloque multivista.

3128 | Capítulo 38 Bloques multivista


11 Para Ubicación de estilo, seleccione el archivo de dibujo que
contiene la definición utilizada para este bloque multivista o elija
Examinar y utilice un cuadro de diálogo estándar para seleccionar
el archivo.
12 En Contorno de espacios, defina si la herramienta de bloque
multivista se puede usar como objeto delimitador para espacios
asociativos.
Puede elegir tres opciones:
■ Sí: la herramienta de bloque multivista se puede usar como
objeto delimitador para espacios asociativos.

■ No: la herramienta de bloque multivista no se puede usar como


objeto delimitador para espacios asociativos.

■ Por estilo: la herramienta de bloque multivista utilizará la


configuración de delimitación de la definición de bloque
multivista.

NOTA Para obtener más información sobre espacios asociativos,


véase Generación de espacios no asociativos en la página 3168.

13 Expanda Escala.
14 Especifique la escala del bloque multivista:
Si desea... Entonces...

especificar valores fijos para la esca- seleccione No para Especificar esca-


la la en pantalla y escriba los valores
X, Y y Z para la escala.

permitir que los usuarios especifi- seleccione Sí para Especificar escala


quen la escala del objeto tras la in- en pantalla.
serción

15 Expanda Ubicación.
16 Especifique la rotación del bloque multivista:
Si desea... Entonces...

especificar un valor fijo para la rota- seleccione No para Especificar rota-


ción ción en pantalla y escriba un valor
para Rotación.

Creación de herramientas de bloque multivista | 3129


Si desea... Entonces...

permitir que los usuarios especifi- seleccione Sí para Especificar rota-


quen la rotación del objeto tras la ción en pantalla.
inserción

17 Expanda Avanzadas.

18 Pulse junto a Desfases de inserción y escriba desfases de X, Y


y Z para cada bloque de vista del bloque multivista, según sea
necesario.
19 Pulse Aceptar.

20 Pulse junto a Atributos y edite el valor de cada atributo, según


sea preciso.
21 Pulse Aceptar dos veces.

Adición de bloques multivista a dibujos


Los bloques multivista se insertan en un dibujo haciendo referencia a sus
definiciones en una o varias de las ubicaciones siguientes:

■ DesignCenter™

■ Paletas de herramientas

■ Catálogo de herramientas

En DesignCenter están disponibles los bloques multivista predefinidos


suministrados con AutoCAD Architecture. Estos bloques representan elementos
como muebles, accesorios eléctricos, tuberías, conductos, símbolos de anotación
y etiquetas de planificación.
En el catálogo Herramientas de soporte de AutoCAD Architecture se suministra
una herramienta de referencia genérica de bloque multivista. Esta herramienta
está en la categoría Herramientas del Asistente.
La forma de acceder a una definición de bloque multivista personalizada (por
ejemplo, bloques definidos por el usuario o por cualquier otra persona de la
organización) depende de lo que se haga con el bloque una vez definido. Puede
utilizar la definición de bloque multivista para crear contenido AEC en
DesignCenter, o crear una herramienta de bloque multivista que puede
guardarse en una paleta o un catálogo de herramientas.

3130 | Capítulo 38 Bloques multivista


Cuando inserte una referencia de bloque multivista en un dibujo, se le pedirá
que especifique el punto de inserción del bloque. En función de cómo se haya
definido el bloque multivista, se le pedirá que especifique los valores del ángulo
de rotación y de la escala.

Inserción de bloques multivista


Utilice este procedimiento para agregar bloques multivista a dibujos.
1 Busque la definición de bloque multivista e inicie el proceso de
inserción:
Si el bloque multivista está... Entonces...

almacenado como contenido AEC seleccione la ficha Insertar ➤ grupo


Contenido ➤ menú desplegable
Navegador de contenido ➤ Design

Center . Busque el contenido


AEC y pulse dos veces en el conteni-
do.

insertado utilizando una herramien- abra la paleta que contiene la herra-


ta de una paleta mienta de bloque multivista y selec-
cione la herramienta.

insertado utilizando una herramien- seleccione la ficha Inicio ➤ grupo


ta almacenada en un catálogo de Generar ➤ menú desplegable Herra-
herramientas mientas ➤ Navegador de contenido

. Busque la herramienta, pulse

en el icono correspondiente a
la herramienta y arrástrelo al área
de dibujo.

2 Especifique el punto de inserción del bloque.


Si ha agregado puntos de inserción a los bloques de vista, puede
pasar por ellos con la tecla CTRL.

Inserción de bloques multivista | 3131


3 Especifique la escala, si se le solicita:
Si desea... Entonces...

especificar un valor de escala escriba un valor en la solicitud de


comandos.

definir la escala de forma dinámica utilice el dispositivo señalador y


pulse en el punto en el que vea la
escala correspondiente.

definir la escala para que coincida escriba ig (IGualar) en la solicitud


con la de otro bloque multivista en de comandos y seleccione un blo-
el dibujo que multivista para igualar la escala.

4 Especifique el ángulo de rotación, si se le solicita:


Si desea... Entonces...

especificar un valor de rotación escriba un valor en la solicitud de


comandos.

definir la rotación de forma dinámi- utilice el dispositivo señalador y


ca pulse en el punto en el que vea la
rotación correspondiente.

definir la rotación para que coincida escriba ig (IGualar) en la solicitud


con la de otro bloque multivista en de comandos y seleccione un blo-
el dibujo que multivista para igualar la rota-
ción.

5 Para insertar referencias adicionales al bloque multivista, continúe


desde el paso 2.
6 Pulse INTRO para terminar de insertar bloques.

Modificación de bloques multivista


Es posible cambiar los atributos de un bloque multivista en un dibujo. Por
ejemplo, se puede cambiar la rotación o el factor de escala.

3132 | Capítulo 38 Bloques multivista


Cambio de la rotación de bloques multivista
Utilice este procedimiento para cambiar la rotación de bloques multivista.
1 Pulse dos veces en el bloque multivista cuya rotación desee
cambiar.
2 En la paleta Propiedades, expanda Básicas y después Ubicación.
3 escriba un valor en Rotación.

Cambio de la definición asociada de bloque multivista


Utilice este procedimiento para cambiar la definición de bloque multivista
asociada con el bloque multivista. Para obtener información sobre la relación
entre bloques multivista y las definiciones de bloque multivista, véase Creación
de definiciones de bloque multivista en la página 3116.
1 Pulse dos veces en el bloque multivista que desee cambiar.
2 En la paleta Propiedades, expanda Básicas y, a continuación,
General.
3 Pulse Definición y seleccione una nueva definición de bloque
multivista para el bloque multivista.

Cambio del factor de escala de bloques multivista


Utilice este procedimiento para cambiar el factor de escala de bloques
multivista.
1 Pulse dos veces en el bloque multivista que desee cambiar.
2 En la paleta Propiedades, expanda Básicas y después Escala.
3 Cambie el factor de escala a su conveniencia:
Si desea... Entonces...

cambiar el factor de escala de X escriba un valor nuevo para X.

cambiar el factor de escala de Y escriba un valor nuevo para Y.

cambiar el factor de escala de Z escriba un valor nuevo para Z.

Cambio de la rotación de bloques multivista | 3133


Cambio del desfase de bloques multivista utilizando
pinzamientos
Utilice este procedimiento para cambiar el desfase de un bloque multivista
usando el pinzamiento de ubicación.
Cuando agregue por primera vez un bloque multivista a un dibujo, el valor
de desfase se define como 0. Es posible cambiar la posición del bloque
multivista desfasándolo desde su punto de inserción original. También puede
cambiar el desfase de un bloque multivista con la paleta Propiedades.
1 Seleccione el bloque multivista que desee cambiar.
2 Seleccione la ficha Bloque multivista ➤ grupo Modificar ➤ Editar
desfases de bloques de vista.
3 Seleccione el bloque de vista que desee cambiar.

En una vista de modelo, el pinzamiento de ubicación tiene tres


modos de edición posibles: Editar en plano XY del objeto, Editar
en plano XZ del objeto y Editar en plano ZX del objeto. Pulse CTRL
para pasar de un modo a otro hasta que encuentre el deseado. El
modo de edición predeterminado se encuentra en el plano XY. En
la vista en planta, el pinzamiento de ubicación se limita al
movimiento en un plano.

4 Desfase el bloque multivista hasta la ubicación deseada y haga


clic una vez, o escriba un valor y pulse INTRO.
Si desea escribir un valor específico para la segunda dirección en
cualquier modo de edición (por ejemplo, en la dirección Y cuando
se edita en el plano XY), pulse TAB para pasar a la segunda
dirección.

3134 | Capítulo 38 Bloques multivista


También puede bloquear el movimiento del bloque multivista en
una dirección concreta. Si especifica un valor para cualquier
dirección de la cota en el modo de edición actual y pulsa TAB, el
movimiento del bloque multivista se limita a la segunda dirección
de la cota. Cuando se edita en el plano XY, por ejemplo, puede
especificar un valor para la cota X y, a continuación, pulsar TAB.
La cota X se bloquea en dicho valor, y el movimiento del bloque
multivista se limita a la dirección de la cota Y.

5 Seleccione la ficha Bloque multivista ➤ grupo Modificar ➤ Editar


desfases de bloques de vista para salir del modo de edición de
desfases de bloques de vista.

El bloque de vista seleccionado se desfasa desde el punto de


inserción original.

Cambio de la ubicación de bloques multivista utilizando


pinzamientos
Utilice este procedimiento para cambiar la ubicación de un bloque multivista
utilizando el pinzamiento de ubicación. En una vista de modelo, el
pinzamiento de ubicación tiene tres modos de edición posibles: Editar en
plano XY del objeto, Editar en plano YZ del objeto y Editar en plano XZ del
objeto. Pulse CTRL para pasar de un modo a otro hasta que encuentre el deseado.
El modo de edición predeterminado se encuentra en el plano XY. En la vista
en planta, el pinzamiento de ubicación se limita al movimiento en un plano.
También puede cambiar la ubicación de un bloque multivista con la paleta
Propiedades.
1 Seleccione el bloque multivista cuya ubicación desee cambiar.
2 Seleccione el pinzamiento de ubicación.

Cambio de la ubicación de bloques multivista utilizando pinzamientos | 3135


3 Mueva el bloque multivista hasta la ubicación deseada y haga clic
una vez, o escriba un valor y pulse INTRO.
Si desea escribir un valor específico para la segunda dirección en
cualquier modo de edición (por ejemplo, en la dirección Y cuando
se edita en el plano XY), pulse TAB para pasar a la segunda
dirección.
También puede bloquear el movimiento del bloque multivista en
una dirección concreta. Si especifica un valor para cualquier
dirección de la cota en el modo de edición actual y pulsa TAB, el
movimiento del bloque multivista se limita a la segunda dirección
de la cota. Cuando se edita en el plano XY, por ejemplo, puede
especificar un valor para la cota X y, a continuación, pulsar TAB.
La cota X se bloquea en dicho valor, y el movimiento del bloque
multivista se limita a la dirección de la cota Y.

3136 | Capítulo 38 Bloques multivista


4 Pulse con el botón derecho y elija Anular selección para desactivar
los pinzamientos.

Enlace de hipervínculos, notas o archivos a bloques multivista


Utilice este procedimiento para enlazar hipervínculos, escribir notas o enlazar
archivos de referencia a bloques multivista de un dibujo. También puede editar
notas y editar archivos de referencia o desenlazarlos de bloques multivista.
1 Pulse dos veces en el bloque multivista al que desea enlazar
información.
2 En la paleta Propiedades, seleccione la ficha Datos extendidos.

3 Para agregar un hipervínculo, pulse junto a Hipervínculo y


especifique el vínculo.
Para obtener más información sobre cómo agregar hipervínculos,
véase "Adición de hipervínculos a un dibujo" en la Ayuda de
AutoCAD.

4 Para agregar o editar una nota, pulse junto a Notas, escriba


texto y pulse Aceptar.
5 Para enlazar, desenlazar o editar un archivo de referencia, pulse

junto a Documentos de referencia:


Si desea... Entonces...

enlazar un archivo de referencia


pulse , seleccione un archivo y
pulse Abrir.

editar la descripción de un archivo escriba texto en Descripción.


de referencia

editar un archivo de referencia pulse dos veces sobre el nombre del


archivo de referencia para iniciar su
aplicación.

desenlazar un archivo de referencia seleccione el nombre de archivo y

pulse .

Enlace de hipervínculos, notas o archivos a bloques multivista | 3137


Edición de la posición y rotación de atributos en bloques
multivista
Utilice este procedimiento para cambiar la posición y rotación de los atributos
de un bloque multivista.

NOTA La posición y rotación de un atributo en un bloque multivista sólo puede


modificarse si los atributos no se han insertado con la opción Bloquear posición
en bloque que se selecciona durante la creación de atributos. Para obtener más
información, véase "Cuadro de diálogo Definición de atributos" en la Ayuda de
AutoCAD.

Rotación de un atributo de etiqueta en vistas en planta

1 Seleccione el bloque multivista cuyos atributos desee editar.


2 Seleccione la ficha Bloque multivista ➤ grupo Modificar ➤ Editar
atributos.
Cada atributo dispone de un pinzamiento que sirve para definir
su posición y rotación.
En una vista de modelo, el pinzamiento de ubicación tiene tres
modos de edición posibles: Editar en plano XY del objeto, Editar
en plano YZ del objeto y Editar en plano XZ del objeto. Pulse CTRL
para pasar de un modo a otro hasta que encuentre el deseado. El
modo de edición predeterminado se encuentra en el plano XY. En
la vista en planta, el pinzamiento de ubicación se limita al
movimiento en un plano.
Si hay varios atributos con el mismo valor de desfase, los
pinzamientos de ubicación de atributos se resitúan según su
prioridad con respecto a otros pinzamientos de desfase.

3 Para modificar la posición de un atributo del bloque multivista,


seleccione el pinzamiento de ubicación, mueva el atributo de
bloque a la posición deseada y pulse, o introduzca un valor y pulse
INTRO.
Si desea escribir un valor específico para la segunda dirección en
cualquier modo de edición (por ejemplo, en la dirección Y cuando

3138 | Capítulo 38 Bloques multivista


se edita en el plano XY), pulse TAB para pasar a la segunda
dirección.
También puede bloquear el movimiento del atributo de bloque
en una dirección concreta. Si especifica un valor para cualquier
dirección de la cota en el modo de edición actual y pulsa TAB, el
movimiento del atributo de bloque se limita a la segunda dirección
de la cota. Cuando se edita en el plano XY, por ejemplo, puede
especificar un valor para la cota X y, a continuación, pulsar TAB.
La cota X se bloquea en dicho valor, y el movimiento del atributo
de bloque se limita a la dirección de la cota Y.

4 Para modificar la rotación de un atributo del bloque multivista,


seleccione el pinzamiento de rotación, gire el atributo de bloque
para alcanzar el ángulo deseado y pulse, o introduzca un valor y
pulse INTRO.
5 Para salir del modo de edición de atributos, pulse con el botón
derecho, y seleccione Salir del modo de edición de orientaciones
de atributos.
También puede deseleccionar el bloque multivista.

Actualización de atributos de bloques multivista


Utilice este procedimiento para actualizar los atributos de bloques del dibujo,
empleando los atributos actuales definidos para los bloques de vista en los
que se basa cada bloque multivista. Es necesario hacer esto si cambia
definiciones de atributo en una o varias definiciones de bloque en las que se
basa el bloque multivista.
1 Seleccione el bloque multivista.
2 Seleccione la ficha Bloque multivista ➤ grupo
Modificar ➤ Actualizar .
3 Escriba s (Sí) para incluir propiedades de estilo de texto (por
ejemplo, factor de anchura, oblicuo, reflejo) al actualizar los
atributos, o n (No) para actualizar todas las propiedades de
atributos excepto las relativas al estilo de texto.
4 Pulse INTRO para finalizar el proceso de actualización.

Actualización de atributos de bloques multivista | 3139


3140
Documentación

3141
3142
Espacios
39
Los espacios son objetos arquitectónicos bidimensionales o tridimensionales basados en estilos
que contienen información espacial sobre un edificio, como el área de suelo, el área de muro,
el volumen o la superficie. Los espacios pueden utilizarse para organizar informes como
documentos sobre posibles costes de construcción, análisis y requisitos energéticos, de leasing,
costes operativos e instalaciones, y listas de mobiliario y equipamiento.

Tipos de espacios
En AutoCAD Architecture se pueden modelizar los siguientes tipos de espacios:

Espacios asociativos y no asociativos


Los espacios asociativos se generan a partir de objetos de contorno. Si se
modifican los objetos de contorno, los espacios se actualizan consecuentemente.
Además de los espacios asociativos, puede crear espacios no asociativos con la
geometría definida por el usuario. Un espacio no asociativo puede ser
independiente en el dibujo, pero permite generar cálculos del mismo modo que
un espacio asociativo.
Los espacios no asociativos se pueden conectar a objetos de contorno tras su
creación. De un modo similar, los espacios asociativos se pueden desconectar
de sus objetos de contorno.

Espacios bidimensionales
Los espacios bidimensionales muestran la información espacial en dos cotas de
planos.

3143
Espacios bidimensionales en vista en planta

La dirección Z está configurada de forma predeterminada como 0 y se omite


durante la creación, edición y planificación del espacio. Los espacios
bidimensionales pueden ser rectangulares o poligonales. Los espacios
bidimensionales pueden ser asociativos o no asociativos. Un espacio 2D puede
estar delimitado por líneas y objetos 3D. Los espacios 2D normalmente se
utilizan para vistas en planta, en las que no se necesita información 3D.

Espacios tridimensionales extruidos


Un espacio tridimensional extruido es similar a un espacio bidimensional,
pero el usuario define la altura de extrusión. Los espacios extruidos son útiles
para los espacios tridimensionales con forma regular, por ejemplo habitaciones
de altura uniforme en un edificio. Los espacios extruidos pueden contener
componentes de suelo y techo, así como espacios por encima del techo y por
debajo del suelo. El espacio sobre el techo se utiliza normalmente para colocar
los conductos, cables e instalaciones eléctricas de una habitación.
Componentes de altura de espacios

3144 | Capítulo 39 Espacios


Componentes de techo y suelo de espacio

Los espacios 3D extruidos pueden estar asociados con líneas y objetos 3D,
pero sólo están delimitados en las direcciones X e Y. La dirección Z se define
mediante la altura de extrusión. Si necesita un espacio que esté completamente
delimitado por objetos en las tres cotas de espacio, es preciso generar un espacio
tridimensional de forma libre.
Componentes adicionales de cotas de espacio

Espacios tridimensionales de forma libre


Los espacios tridimensionales de forma libre se suelen generar a partir de
objetos de contorno, como muros y losas, y están asociados con ellos. Los
espacios tridimensionales de forma libre asociativos deben estar delimitados
en todas las direcciones para poder formar una forma de contorno válida. Un
espacio tridimensional de forma libre es una geometría 3D compleja con las
superficies necesarias para generar la forma de espacio.

Tipos de espacios | 3145


Ejemplos de espacios tridimensionales de forma libre

Flujo de trabajo para los espacios

Flujo de trabajo para generar espacios asociativos


Los espacios asociativos se generan a partir de la geometría del edificio en el
dibujo y se actualizan cuando se realizan cambios. Las actualizaciones se
pueden efectuar manual o automáticamente.

Utilice los muros en la página 1259 u otros objetos


de construcción para crear la planta.
Cree la planta o abra un dibujo ----- Si está trabajando en un proyecto estructurado
de AutoCAD Architecture, abra un componente
fijo en la página 436 en el Navegador de
proyectos.

Seleccione una herramienta en la página 3167 de


Seleccionar el tipo de espacio que espacio para generar un espacio. Puede
----- especificar que se añada una etiqueta mientras
se añadirá
se crea el espacio en la paleta Propiedades en la
página 3160.

3146 | Capítulo 39 Espacios


Especifique Generar en la página 3182 en la paleta
Propiedades y, a continuación, especifique un
punto dentro de la geometría delimitadora, o
Crear un espacio ----- escriba G para generar espacios en todos los
contornos válidos en la página 3169.
Si cambia la geometría delimitadora y el espacio
no se actualiza, compruebe la configuración en
la página 3195 del espacio.

Flujo de trabajo para definir manualmente las áreas neta,


utilizable y bruta
Los espacios pueden tener contornos individuales para el área base, neta,
utilizable y bruta del espacio. Pueden definirse manualmente.
Si desea utilizar una norma de cálculo de área predefinida, consulte Flujo de
trabajo para determinar las áreas neta, utilizable y bruta con una norma de
cálculo en la página 3148.

Utilice los muros en la página 1259 u otros objetos


de construcción para crear la planta.
Utilizar la planta para identificar el
----- Si está trabajando en un proyecto estructurado
perímetro del espacio de AutoCAD Architecture, abra un componente
fijo en la página 436 en el Navegador de
proyectos.

Crear un espacio ----- Utilice una herramienta en la página 3167 de


espacio para crear el espacio.

Utilice los pinzamientos en la página 3253 de los


Definir los espacios ----- contornos de espacio para definir manualmente
en la página 3240 las áreas neta, utilizable y bruta
de los espacios.

Flujo de trabajo para definir manualmente las áreas neta, utilizable y bruta | 3147
Flujo de trabajo para determinar las áreas neta, utilizable y bruta
con una norma de cálculo
Los espacios pueden tener contornos individuales para el área base, neta,
utilizable y bruta del espacio. AutoCAD Architecture incluye normas basadas
en las reglas DIN 277 (Alemania) BOMA (Estados Unidos) y SIS (Suecia).
Si desea definirlas manualmente, consulte Flujo de trabajo para definir
manualmente las áreas neta, utilizable y bruta en la página 3147.

Utilice los muros en la página 1259 u otros objetos


de construcción para crear la planta.
Utilizar la planta para identificar el
----- Si está trabajando en un proyecto estructurado
perímetro del espacio de AutoCAD Architecture, abra un componente
fijo en la página 436 en el Navegador de
proyectos.

Crear un espacio ----- Utilice una herramienta en la página 3167 para crear
el espacio.

Determinar cómo se desfasan y


----- Utilice una norma de cálculo en la página 3246.
calculan los contornos

Conectar la norma de construcción


----- Clasifique en la página 3247 los espacios si lo
con un dibujo requiere la norma de cálculo de área seleccionada.

3148 | Capítulo 39 Espacios


Flujo de trabajo ara crear un informe de cálculo de espacio
Una vez creados los espacios y zonas en la planta, puede generar un informe
de cálculo de espacio.

Crear el espacio o la zona Genere los espacios y zonas que necesite para el
----- cálculo de espacio con una herramienta en la
necesarios para el cálculo
página 3167.

Aplicar una fórmula para modificar


----- Enlace modificadores de cálculo en la página 3409
un valor de perímetro o área según sea preciso.

Identificar el tipo de archivo en el


----- Especifique en la página 3425 cómo se mostrará la
que visualizar el cálculo información de cálculo de espacio.

Genere en la página 3433 el archivo de cálculo


Crear el cálculo ----- como hoja de cálculo de Microsoft® Excel o como
documento de texto (TXT).

Flujo de trabajo ara crear un informe de cálculo de espacio | 3149


Ajuste de los cálculos de espacio
Los espacios son una potente herramienta que permite crear cualquier tipo
de objeto de habitación, planificarlo y crear cálculos. Las siguientes secciones
describen algunas de las funciones principales asociadas con los espacios de
AutoCAD Architecture.

Trabajo con definiciones de lista (información general)


Las definiciones de lista son listas con nombres para los espacios y las zonas.
Se enlazan a un estilo de espacio o de zona para asegurarse de que todos los
espacios o zonas insertados con dicho estilo utilicen los nombres de la lista.
Pueden crearse definiciones de lista para múltiples finalidades, por ejemplo,
para asignar nombres de forma coherente a los espacios de acuerdo con una
norma de construcción.
1 Cree una definición de lista en el Administrador de estilos, como
se describe en Definiciones de lista en la página 3350.

3150 | Capítulo 39 Espacios


2 Enlace la definición de lista a un estilo de espacio o de zona, tal
como se describe en Enlace de una definición de lista con un estilo
de espacio en la página 3336 y Enlace de una definición de lista con
un estilo de zona en la página 3384.
3 Agregue un espacio o zona al dibujo, y seleccione un nombre de
la lista.

Trabajo con zonas (información general)


Las zonas son objetos que se pueden utilizar para agrupar espacios. Las zonas
pueden tener espacios enlazados y contener otras zonas en una estructura
jerárquica. Por ejemplo, puede crear una zona llamada "Edificio de oficinas"
con subzonas para las oficinas individuales del edificio. Cada lugar de trabajo
dentro de una oficina puede estar representado por un espacio.

Trabajo con zonas (información general) | 3151


Zonas de un edificio

1 Cree un estilo de zona en el Administrador de estilos, tal como se


describe en Creación de un estilo de zona en la página 3383.
2 Si tiene una estructura de zonas que desee volver a utilizar porque
representa una norma, cree una plantilla de zona, como se describe
en Creación de una plantilla de zona en la página 3396.
Zonas basadas en la plantilla DIN277

3 Añada una zona o plantilla de zona al dibujo.


4 Si es necesario, enlace modificadores de cálculo con la zona. Se
utiliza un modificador de cálculo enlazado con una zona para
todos los espacios y zonas enlazados con la zona.
5 Enlace espacios u otras zonas a la zona, tal como se describe en
Enlace de espacios y zonas con zonas en la página 3369.

3152 | Capítulo 39 Espacios


Zona con subzonas y espacios enlazados

Trabajo con modificadores de cálculo (información general)


Un modificador de cálculo es un valor o una fórmula que puede añadir a los
valores de área y perímetro de cada contorno de espacio para modificar los
valores de determinados cálculos. Por ejemplo, puede aplicar una deducción
del 3% en concepto de enlucido para todos los muros interiores, o calcular un
balcón con sólo el 50% de sus metros cuadrados para alquilar.
1 En el Administrador de estilos, cree un nuevo estilo de modificador
de cálculo, como se describe en Creación de estilos de modificador
de cálculo en la página 3411.
2 Defina una fórmula para calcular el valor del área base o el
perímetro base del espacio.

3 Agregue el modificador de cálculo a un espacio o una zona, tal


como se describe en Adición y eliminación de modificadores de
cálculo para espacios en la página 3410 y Cambio de modificadores
de cálculo para zonas en la página 3375.

Trabajo con modificadores de cálculo (información general) | 3153


4 Para aplicar el modificador a los contornos neto, utilizable y bruto
de un espacio, cree y aplique una definición de conjunto de
propiedades que contenga las propiedades para el área calculada
y el perímetro de los contornos neto, utilizable y bruto. Para
obtener más información, véase Definiciones de conjuntos de
propiedades en la página 4113.
5 Utilice los valores modificados en una tabla de planificación o
cálculo de espacio. Para obtener más información, véanse
Planificaciones básicas en la página 4026 y Cálculo de espacio en la
página 3424.

Trabajo con planos de corte de cálculo (información general)


Si está utilizando espacios tridimensionales de forma libre, puede calcular su
área en dos alturas de plano de corte diferentes. Esto resulta útil para los áticos,
en que las distintas alturas se calculan de modos diferentes.

3154 | Capítulo 39 Espacios


1 Cree un espacio tridimensional de forma libre, tal como se describe
en Generación de espacios asociativos en la página 3182 o
Conversión de elementos de masa en espacios en la página 3220.
2 Defina los planos de corte de cálculo del espacio, tal como se
describe en Configuración de los planos de corte de cálculo para
los espacios tridimensionales de forma libre en la página 3416.

3 Establezca las propiedades de visualización de los dos planos de


corte de cálculo y los sombreados del plano de corte, como se
describe en Especificación de las propiedades de visualización de
estilos de espacio en la página 3341.
4 Genere y aplique una definición de conjunto de propiedades con
propiedades automáticas para los planos de corte de cálculo. A
continuación, cree una tabla de planificación con los valores de
plano de corte calculados. Para obtener más información, véase
Planificaciones básicas en la página 4026.

Trabajo con planos de corte de cálculo (información general) | 3155


Transición de Autodesk Architectural Desktop 2006 y
versiones anteriores a AutoCAD Architecture 2011
Si está realizando la transición de Autodesk Architectural Desktop 2006 o una
versión anterior a AutoCAD Architecture, observará una serie de cambios en
las funciones de planificación de espacios. En AutoCAD Architecture, los
espacios, las áreas y los contornos de espacio se han unificado en un objeto
de espacio que contiene las propiedades originalmente asociadas con estos
objetos, así como funciones nuevas y mejoradas diseñadas para proporcionar
una solución completa para el diseño espacial del modelo de construcción.
La tabla siguiente asigna los objetos de versiones anteriores a sus equivalentes
más nuevos.

Versiones anteriores AutoCAD Architecture 2011

Espacios Espacios

Contornos de espacio Espacios

Áreas Espacios

Grupos de áreas Zonas

Definiciones de nombre de área Definiciones de lista

Plantillas de grupo de áreas Plantillas de zona

Cálculo de área Cálculo de espacio

Espacios
Los espacios ahora contienen las propiedades asociadas con los espacios y las
áreas anteriores a AutoCAD Architecture 2011, así como las propiedades de
ingeniería para trabajar con AutoCAD MEP. Los espacios se pueden generar
de forma asociativa como objetos tridimensionales de forma libre, espacios
tridimensionales extruidos o espacios bidimensionales. Un espacio puede tener
diferentes contornos para el área base, neta, utilizable y bruta. Los espacios se
pueden agrupar en zonas y procesar con los cálculos de espacio.

Contornos de espacio
A partir de AutoCAD Architecture 2011, los contornos de espacio pasan de ser
objetos individuales a formar parte del objeto de espacio. Un espacio cuenta

3156 | Capítulo 39 Espacios


con un contorno base, neto, utilizable y bruto. Los contornos de espacio
creados en versiones anteriores se convertirán en muros cuando el dibujo que
los contenga se abra en la versión actual del programa. Los espacios
administrados se convierten en espacios asociativos. Los contornos de espacio
incluyen una serie de propiedades de planificación.
Para obtener información sobre la conversión de contornos de espacio en
muros y espacios, véase Conversión de contornos de espacio en muros y
espacios en la página 3445.
Contornos de espacio

Áreas
Las áreas se han integrado en los espacios, que ahora incluyen las propiedades
que eran específicas de éstas. Entre las funciones propias de las áreas, se
encuentran la vista descompuesta, las definiciones de nombre, los
modificadores de cálculo y el cálculo de espacio. Al abrir un dibujo que
contenga áreas, éstas se convierten automáticamente en espacios, y todas sus
propiedades se pasan a ser las propiedades de espacio correspondientes. En las
propiedades nuevas, se utilizan los valores predeterminados. Se prescinde de
las herramientas de área porque ya no hacen falta.
Para obtener información sobre la conversión de áreas en espacios, véase
Conversión automática de áreas antiguas en espacios en la página 3159.

Grupos de áreas y zonas


Los grupos de áreas se han convertido en zonas. Al abrir un dibujo que
contenga grupos de áreas, éstos se convierten automáticamente en zonas, y
todas sus propiedades pasan a ser las propiedades de zona correspondientes.
En las propiedades nuevas, se utilizan los valores predeterminados. Se prescinde
de las herramientas de grupos de áreas porque ya no hacen falta.

Transición de Autodesk Architectural Desktop 2006 y versiones anteriores a AutoCAD Architecture 2011 | 3157
Las zonas son un objeto nuevo y funcionan como un mecanismo de agrupación
de espacios. Las zonas se pueden crear para agrupar los espacios de acuerdo
con su función, ubicación o cualquier sistema definido por el usuario. Puede
enlazar propiedades de planificación y modificadores de cálculo específicos a
una zona. También puede compilar estructuras de zona jerárquicas que
representen la estructura de la construcción, una norma de categorización de
espacio o cualquier estructura de agrupación definida por el usuario.
Si desea obtener información sobre la conversión de grupos de áreas en zonas,
véase Conversión de grupos de áreas en zonas en la página 3367.

Definiciones de nombre de área y de lista


Las definiciones de nombre de área se han convertido en definiciones de lista.
Una definición de lista es una lista de nombres que se puede asignar a un estilo
de zona o espacio para garantizar la denominación coherente de los espacios
y zonas de un proyecto. Por ejemplo, una definición de lista podría contener
entradas para dormitorio, sala de estar, cuarto de baño, etc. Al abrir un dibujo
que contenga definiciones de nombre de área asociadas con un área o grupo
de áreas, la definición de nombre de área se convertirá automáticamente en
una definición de lista. Puede asignar la definición de lista a la zona o el espacio
convertido mediante su estilo.

Plantillas de grupo de áreas y de zona


Las plantillas de grupo de áreas se han convertido en plantillas de zona, que
proporcionan definiciones de estructuras para las jerarquías de zona. Las
plantillas de zona se definen con un conjunto de subzonas y restricciones de
contenido, y se utilizan para crear la estructura de zona del dibujo. Al abrir
un dibujo que contenga plantillas de grupo de áreas, éstas se convertirán
automáticamente en plantillas de zona.

Cálculo de área y de espacio


La función de cálculo de área se ha convertido en la función de cálculo de
espacio. El cálculo de espacio es una función de documentación que calcula
la información de área y el perímetro del plano de una planta terminada. Esta
información se muestra en un archivo independiente que se puede exportar
de AutoCAD Architecture a programas de hoja de cálculo o de tratamiento de
textos. Las plantillas de cálculo garantizan que la información se muestra de
manera consistente y estructurada. Los arquitectos necesitan la función de
cálculo de espacio para poder presentar las plantas en los colegios oficiales y
a sus clientes. También se puede utilizar para elaborar presupuestos, asignar
trabajos a promotores u organizar la administración de edificios.

3158 | Capítulo 39 Espacios


Conversión automática de áreas antiguas en espacios
Si tiene áreas antiguas creadas con una versión anterior y contienen objetos
de área, estas áreas se convertirán automáticamente en espacios cuando abra
el dibujo en el programa actual. La siguiente tabla asigna las propiedades de
área a las propiedades de espacio.

Propiedad de área Propiedad de espacio Valor/Valor predeterminado

Nombre Nombre Valor existente

Descripción Descripción Valor existente

Capa Capa Capa existente (A-Area-G)

Estilo Estilo El estilo de área se convierte en


un estilo de espacio. Si es posible,
las propiedades coinciden: las
nuevas propiedades tienen valo-
res predeterminados. Para obte-
ner más información, véase Con-
versión de estilos de áreas en esti-
los de zonas en la página 3348.

Modificadores de Modificadores de cálculo Modificadores existentes


cálculo
NOTA De modo predetermina-
do, los modificadores de cálculo
convertidos se aplican sólo al área
base y el perímetro base del espa-
cio.

N/D Geometría 2D

Área base Área base Valor existente

Área calculada Área calculada Valor existente

Perímetro base Perímetro base Valor existente

Perímetro calculado Perímetro calculado Valor existente

Rotación Rotación Valor existente

Conversión automática de áreas antiguas en espacios | 3159


Propiedad de área Propiedad de espacio Valor/Valor predeterminado

Alzado Alzado Valor existente

Información adicional Información adicional Valores existentes


(ubicación) (ubicación)

N/D Longitud Valor existente

N/D Anchura Valor existente

NOTA Las áreas y los sombreados sustraídos se omitirán al convertir un área de


Autodesk Architectural Desktop 2006 o anterior a un espacio en AutoCAD
Architecture. Si es necesario, puede volver a sustraer las partes vacías, como se
describe en Creación de agujeros en espacios tridimensionales extruidos en la
página 3278.

Si el área antigua no tiene ninguna modificación en las propiedades de


visualización en el nivel de estilo, se creará una en el espacio migrado para
imitar las propiedades de visualización predeterminadas del dibujo de las áreas
antiguas. Con esto, se conserva la fidelidad de visualización de las áreas antiguas
que no disponen de modificaciones de propiedades de visualización. Las
modificaciones de propiedades de visualización de estilos u objetos en las áreas
antiguas se transferirán a los espacios migrados.
En versiones anteriores del programa se podía crear áreas intersecantes con
ellas mismas. Los espacios no pueden contener autointersecciones. Durante
la migración, un área que interseca consigo misma se convierte en un espacio
que interseca consigo mismo, y aparece un consejo que le recomienda editar
con pinzamientos el contorno base para eliminar la autointersección. Para
obtener más información sobre la edición mediante pinzamientos, véase
Edición mediante pinzamientos de los contornos de espacio en la página 3253.

Propiedades de espacio
Las propiedades de los objetos de espacio se ilustran y describen a continuación.
Tenga en cuenta que algunas propiedades están limitadas a tipos de espacios

3160 | Capítulo 39 Espacios


concretos. Por ejemplo, un espacio bidimensional no tiene propiedades de
altura.

Propiedad Tipo de espa- Descripción


cio

Categoría general

Descripción Todos Descripción del espacio establecida por el


usuario.

Capa Todos Especifica la capa en la que se coloca el espa-


cio. De modo predeterminado, la asignación
de capas se define en el estilo de espacio.

Estilo Todos Especifica el estilo de espacio. El estilo prede-


terminado es el que se define en la herramien-
ta de espacio.

Nombre Todos El nombre del espacio. Si se ha especificado


una definición de lista en el estilo de espacio,
la lista de nombres definida está disponible
como lista desplegable. Para obtener más in-
formación, véase Enlace de una definición de
lista con un estilo de espacio en la página 3336.

Etiqueta Todos (sólo Especifica una etiqueta de espacio que se in-


disponible al sertará al agregar el espacio. Las etiquetas de
añadir espa- espacio están disponibles en los dibujos de
cios y en las ejemplo que se facilitan con el programa.
propiedades También puede crear sus propias etiquetas
de herramien- de espacio.
tas)

Asociativo Todos Indica si el espacio es asociativo. La geometría


de un espacio asociativo depende de sus ob-
jetos de contorno. Es posible desconectar la
asociatividad de un espacio después de aña-
dirlo.

Propiedades de espacio | 3161


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio

NOTA Si inserta un espacio no asociativo, el


campo Asociativo mostrará No y será de sólo
lectura. Para modificar la asociatividad del
espacio, véase Cómo convertir un espacio en
asociativo o no asociativo en la página 3203.

Desfasar contornos Todos Especifica el tipo de cálculo con el que se cal-


culan los cuatro contornos de espacio (contor-
no base, neto, utilizable y bruto).
■ Manual: los pinzamientos de los contor-
nos individuales permiten generar desfa-
ses entre contornos individuales.
■ Por estilo: los contornos se definen me-
diante los desfases que hay entre ellos en
el estilo de espacio.
■ Por norma <Nombre de norma>: los
contornos de espacio y los desfases que
hay entre ellos los determina la norma de
cálculo de área que se especifique. Para
obtener más información, véase Especifi-
cación de una norma de cálculo de área
para un dibujo en la página 3246.

Modificadores de Todos Identifica cualquier modificador de cálculo


cálculo para el espacio. Un modificador de cálculo es
una forma que modifica los valores de área y
perímetro de los contornos del espacio.

NOTA Para aplicar el modificador a los con-


tornos neto, utilizable y bruto de un espacio,
cree y aplique una definición de conjunto de
propiedades que contenga las propiedades
para el área calculada y el perímetro de los
tres contornos. Para obtener más información,
véase Propiedades de planificación de los es-
pacios en la página 3403.

Administrador de espa- Todos Accede a la hoja de trabajo Administrador de


cios/zonas espacios/zonas, en la que se especifica la infor-

3162 | Capítulo 39 Espacios


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio
mación necesaria para procesar los espacios
en los programas de ingeniería. Para obtener
más información, véase Edición de propieda-
des de superficies de espacios en la página
3299.

Crear tipo Espacios no Especifica el tipo de espacio que se creará:


asociativos ■ Inserción: inserta un espacio de acuerdo
(sólo disponi- con los parámetros de cotas previstas del
ble al añadir estilo de espacio. Para obtener informa-
espacios o en ción sobre la configuración de las cotas
las propieda- previstas de un espacio en el estilo de es-
des de herra- pacio, véase Especificación de las cotas
mientas) previstas para el espacio en la página 3334.
■ Rectángulo: permite crear un espacio
rectangular con las cotas definidas por el
usuario.
■ Polígono: permite crear un espacio com-
puesto por las líneas y los segmentos de
arco definidos por el usuario.
■ Generar: permite generar un espacio a
partir de objetos de contorno. El espacio
es asociativo con respecto a los objetos
de contorno.

Tipo de segmento Espacios poli- Especifica si los segmentos individuales de un


gonales no espacio poligonal son líneas o arcos.
asociativos
(sólo disponi-
ble al añadir
espacios o en
las propieda-
des de herra-
mientas)

Generar categoría de Espacios aso-


espacio ciativos (sólo
disponible al
añadir espa-

Propiedades de espacio | 3163


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio
cios o en las
propiedades
de herramien-
tas)

Permitir espacios sola- Especifica si puede generar espacios a partir


pados de objetos de contorno que ya contienen un
espacio. De forma predeterminada se estable-
ce en No.

Categoría de cotas
de componentes

Tipo de geometría Todos Especifica el tipo de geometría que se creará:


■ 2D: crea un espacio bidimensional.
■ Extrusión: crea un espacio tridimensional
con una altura extruida a partir de la
geometría bidimensional. Los espacios
tridimensionales extruidos incluyen com-
ponentes de suelo y techo y pueden tener
espacio por encima del techo y por deba-
jo del suelo.
■ Forma libre: crea un espacio tridimensio-
nal de forma libre. Un espacio tridimensio-
nal de forma libre se puede generar a
partir de objetos de contorno o convertir-
se desde una forma de elemento de masa.

Altura de espacio total Espacios tridi- Especifica la altura total del espacio, incluida
mensionales la altura de suelo a techo, el grosor del suelo,
el grosor del techo, el espacio sobre el techo
y el espacio por debajo del suelo.

NOTA Este valor es de sólo lectura para los


espacios tridimensionales de forma libre.

3164 | Capítulo 39 Espacios


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio

Altura de techo Espacios tridi- Especifica la altura de techo del espacio.


mensionales
NOTA Esta altura se calcula desde la parte
superior del suelo hasta la parte inferior del
techo. Puede definir grosores de suelo y techo
adicionales.

Grosor de suelo Espacios tridi- Especifica el grosor del suelo.


mensionales Si el grosor de suelo se establece en 0, no se
muestra ningún suelo.

Grosor de techo Espacios tridi- Especifica el grosor del techo.


mensionales Si el grosor de techo se establece en 0, no se
muestra ningún techo.

Altura sobre techo Espacios tridi- Especifica la distancia entre la parte superior
mensionales del techo del espacio y la parte superior del
espacio.

Altura bajo suelo Espacios tridi- Especifica la distancia entre la parte inferior
mensionales del suelo del espacio y la parte inferior del
espacio.

Altura de superficie Espacios tridi- Especifica la altura combinada de la altura del


predeterminada mensionales techo, el grosor del techo y la altura por enci-
ma del techo.

Justificación Espacios tridi- Especifica la posición vertical relativa del


mensionales punto de inserción del espacio con respecto
extruidos al espacio como una de las siguientes:
■ Extremo superior del suelo
■ Extremo inferior del suelo
■ Extremo inferior de espacio por debajo
de suelo (sólo disponible si la altura del
espacio por debajo del suelo es mayor
que 0).

Los espacios tridimensionales de forma libre


se justifican siempre hacia la parte superior
del suelo.

Propiedades de espacio | 3165


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio

Categoría de cotas
reales

Longitud Todos Especifica la longitud del espacio.

Anchura Todos Especifica la anchura del espacio.

Área base Todos Muestra el área base del espacio.


Al insertar un espacio basándose en las cotas
previstas, puede especificar un valor de área
base si no ha decidido restringir el área.

Perímetro base Todos Muestra el perímetro base del espacio.

Volumen base Espacios tridi- Muestra el volumen base del espacio.


mensionales

Cotas avanzadas

Altura de plano de Espacios tridi- Especifica la altura para calcular las áreas de
cálculo 1 y 2 mensionales un espacio tridimensional de forma libre en
de forma libre dos planos de cálculo distintos. Resulta útil
para calcular el área rentable de una habita-
ción justo debajo de la cubierta con dos altu-
ras de habitación diferentes.

Cotas previstas

Área prevista Espacios no Muestra el área prevista definida en el estilo


asociativos de espacio.
basados en las
cotas previstas

Área máxima Espacios no Muestra el área máxima definida en el estilo


asociativos de espacio.
basados en las
cotas previstas

Área mínima Espacios no Muestra el área mínima definida en el estilo


asociativos de espacio.

3166 | Capítulo 39 Espacios


Propiedad Tipo de espa- Descripción
cio
basados en las
cotas previstas

Ubicación

Rotación Espacios no Especifica la rotación del espacio.


asociativos

Alzado Espacios no Especifica el alzado del espacio.


asociativos

Información adicional Espacios no Especifica la ubicación y el sistema de coorde-


asociativos nadas del espacio.

Además de estas propiedades de objetos, existen una serie de propiedades de


planificación que se pueden enlazar y calcular para un espacio. Para obtener
una lista completa, véase Propiedades de planificación de los espacios en la
página 3403.

Uso de herramientas de espacio para crear espacios


Las herramientas suministradas con AutoCAD Architecture permiten situar
rápidamente los espacios seleccionando una herramienta de espacio con un
estilo de espacio específico y otras propiedades predefinidas. Puede utilizar la
herramienta con sus parámetros predeterminados, o puede cambiar las
propiedades que no desea que controle el estilo. También puede utilizar las
herramientas de espacio para crear espacios aplicando las propiedades de
herramientas a los objetos existentes.

Uso de herramientas de espacio para crear espacios | 3167


Paleta de herramientas que contiene herramientas de espacios

Las paletas de herramientas predeterminadas del espacio de trabajo contienen


herramientas de espacio que puede utilizar y personalizar como considere
necesario. Además, los catálogos siguientes suministrados con el programa
incluyen herramientas de espacio que puede agregar a sus propias paletas de
herramientas:

■ Catálogo de herramientas de soporte

■ Catálogo de paletas de ejemplo

■ Catálogo de herramientas de diseño

Para obtener información sobre cómo acceder a las herramientas de estos


catálogos, véase Navegador de contenido en la página 151.
Las paletas personalizadas creadas por el administrador de CAD u otros usuarios
también pueden contener herramientas de espacio con estilos de espacio y
propiedades personalizadas para los proyectos o normas de su oficina.

Generación de espacios no asociativos


Los espacios asociativos quedan delimitados por los objetos que definen el
área del espacio. Cuando los objetos de contorno cambian, el espacio que
contienen también se actualiza. Normalmente se trabaja con espacios
asociativos en la fase de documentación del proyecto.

Tipos de geometrías de espacios asociativos


Los espacios asociativos pueden ser espacios bidimensionales, tridimensionales
extruidos o tridimensionales de forma libre. Un espacio bidimensional o

3168 | Capítulo 39 Espacios


tridimensional extruido sólo está asociado con los objetos en las direcciones
X e Y de la planta. La altura está establecida en 0 o en una altura de extrusión
definida por el usuario. Un espacio tridimensional de forma libre está asociado
con los objetos que lo delimitan en las tres cotas de espacio.
Los espacios pueden estar asociados con múltiples objetos de líneas y 3D. Si
desea obtener una lista de los objetos de contorno válidos, véase Objetos de
contorno válidos para los espacios asociativos en la página 3169.

Referencias externas
Un espacio puede estar asociado con los objetos de contorno de las referencias
externas. Si cambian los objetos de contorno de la referencia externa, también
cambia el espacio del dibujo principal. No obstante, los espacios que se han
generado en una referencia externa no interactúan con los objetos de contorno
del dibujo principal.

Objetos de contorno para espacios asociativos


Los espacios asociativos están delimitados por objetos. Un objeto debe cumplir
una serie de requisitos para poder delimitar un espacio:

■ El objeto debe ser un objeto de contorno válido para los espacios


asociativos. Para obtener una lista completa, véase Objetos de contorno
válidos para los espacios asociativos en la página 3169.

■ La propiedad Delimitar espacios del objeto debe estar configurada como


Sí. Para obtener más información, véase Configuración de la propiedad
Delimitar espacios en objetos de contorno en la página 3176.

Objetos de contorno válidos para los espacios asociativos


La tabla siguiente enumera todos los objetos que pueden servir de objetos de
contorno para los espacios asociativos. Hay diferentes objetos de contorno
válidos para los espacios bidimensionales y tridimensionales extruidos y los
espacios tridimensionales de forma libre. Los espacios tridimensionales de
forma libre deben estar delimitados por objetos con geometría tridimensional;
los espacios bidimensionales y tridimensionales extruidos también pueden
estar delimitados por líneas bidimensionales.
Todos los objetos de contorno válidos deben tener la propiedad Delimitar
espacios configurada como Sí para que se puedan generar espacios asociativos
a partir de ellos. La propiedad Delimitar espacios de un objeto se encuentra

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3169


en la paleta Propiedades. En el caso de los objetos que utilizan estilos, también
puede configurarse la propiedad Delimitar espacios en el estilo. El valor
predeterminado de esta propiedad varía según el tipo de objeto. Los objetos
como muros y muros cortina tienen el valor Delimitar espacios configurado
como Sí de forma predeterminada. Otros, como los elementos estructurales o
las líneas, tienen configurada la opción Delimitar espacios como No de forma
predeterminada. Cambie la configuración de Delimitar espacios de los objetos
de la forma que considere oportuna para generar los espacios (de acuerdo con
lo que se describe en Configuración de la propiedad Delimitar espacios en
objetos de contorno en la página 3176).

IMPORTANTE Los objetos que se configuran como objetos de contorno para los
espacios asociativos y luego se colocan en una capa inactiva u oculta siguen
participando en la generación de espacios asociativos. Es posible generar espacios
a partir de objetos de contorno invisibles. Para ello, revise la configuración de capa
y anule la inutilización u ocultación de esas capas, según sea preciso.

La tabla siguiente enumera todos los objetos de contorno válidos para espacios
bidimensionales y tridimensionales extruidos y espacios tridimensionales de
forma libre, así como el valor predeterminado de la propiedad Delimitar
espacios cuando se inserta en un dibujo:

Obje- Objeto de contorno para espacios tridimen- Objeto de Valor


to sionales de forma libre contorno predeter-
para espa- minado
cios bidi- de Deli-
mensiona- mitar es-
les y tridi- pacios
mensiona-
les extrui-
dos

Muro Sí Sí Sí (Por es-


El espacio tridimensional de forma libre se genera tilo)
en la cara cercana del cuerpo de muro (en la curva
base)

NOTA Si un modificador crea un agujero o hueco


en el muro, el hueco podría omitirse en la generación
de espacios si el valor de tamaño máximo de separa-
ción (véase Definición de un tamaño máximo de
separación para los espacios asociativos en la página
3193) es mayor que la anchura del agujero.

En la geometría del espacio generado se incluyen


modificadores de plano, modificadores de cuerpo,
interferencias, barridos, remates y remates de hueco.

3170 | Capítulo 39 Espacios


Obje- Objeto de contorno para espacios tridimen- Objeto de Valor
to sionales de forma libre contorno predeter-
para espa- minado
cios bidi- de Deli-
mensiona- mitar es-
les y tridi- pacios
mensiona-
les extrui-
dos

Muro Sí Sí Sí (Por es-


corti- El espacio tridimensional de forma libre se genera tilo)
na/Uni- en el cuerpo del muro cortina.
dad En la geometría del espacio generado se incluyen
de interferencias, líneas de cubierta, líneas de suelo y
muro perfiles de marco.
corti-
NOTA Las celdas y agujeros vacíos creados por un
na
modificador de muro cortina no afectan a la genera-
ción de espacios. Se omiten y se genera el espacio
como si el muro cortina estuviera cerrado.

Con- Sí Sí Sí (Por es-


junto El espacio tridimensional de forma libre se genera tilo)
de en la cara cercana del marco (en la curva base).
puer- En la geometría del contorno de espacio generado
ta y se incluyen interferencias y perfiles de marco.
venta-
NOTA Las celdas y agujeros vacíos creados por un
na
modificador de conjunto de puerta y ventana no
afectan a la generación de espacios. Se omiten y se
genera el espacio como si el conjunto estuviera ce-
rrado.

Puer- Sí Sí Puer-
ta/ven- ta/venta-
NOTA Si en un muro se anclan una puerta, una
ta- na: Sí
ventana o un hueco, también se utiliza el parámetro
na/hue- (Por esti-
Delimitar espacios del muro para el hueco.
co lo)
La forma del hueco también define los huecos gene- Hueco: Sí
rados en superficies de espacio de forma libre.

Ele- Sí Sí No (Por
men- El espacio tridimensional de forma libre se genera El espacio estilo)
to de en la cara cercana del cuerpo de elemento de masa. bidimensio-
masa nal y tridi-

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3171


Obje- Objeto de contorno para espacios tridimen- Objeto de Valor
to sionales de forma libre contorno predeter-
para espa- minado
cios bidi- de Deli-
mensiona- mitar es-
les y tridi- pacios
mensiona-
les extrui-
dos
mensional
extruido se
genera en
la cara cer-
cada del
cuerpo de
elemento
de masa en
la parte in-
ferior del
elemento
de masa.

Cu- Sí No Sí
bier- El espacio tridimensional de forma libre se genera
ta en la cara cercana del cuerpo de cubierta.

Losa Sí No Sí (Por es-


para El espacio tridimensional de forma libre se genera tilo)
cu- en la cara cercana del cuerpo de losa para cubierta
bier- (en el plano de corte).
ta En la geometría del contorno de espacio generado
se incluyen modificadores de cuerpo, impostas y
cielos rasos.

NOTA Las interferencias y agujeros en la losa para


cubierta se omitirán cuando se genere el espacio.

Losa Sí No Sí (Por es-


El espacio tridimensional de forma libre se genera tilo)
en la cara cercana del cuerpo de losa (en el plano
de corte).
En la geometría del contorno de espacio generado
se incluyen modificadores de cuerpo, impostas y
cielos rasos.

3172 | Capítulo 39 Espacios


Obje- Objeto de contorno para espacios tridimen- Objeto de Valor
to sionales de forma libre contorno predeter-
para espa- minado
cios bidi- de Deli-
mensiona- mitar es-
les y tridi- pacios
mensiona-
les extrui-
dos

NOTA Las interferencias y agujeros en la losa se


omitirán cuando se genere el espacio.

Ele- Sí Sí No (Por
men- El espacio de forma libre se genera en la cara cercana estilo)
to es- del cuerpo del elemento (en la curva base).
truc- Los agujeros o huecos del elemento estructural se
tural omiten cuando se determina la colocación del con-
torno de espacio.

Blo- Sí Sí No (Por
que Para delimitar espacios tridimensionales de forma li- estilo)
multi- bre, un bloque multivista debe contener objetos que
vista tengan geometría tridimensional y sean objetos de
contorno válidos para los espacios. La geometría al-
macenada en el bloque de vista del modelo se utiliza
para generar el espacio.
El espacio se genera a partir de la geometría del
modelo (en la parte inferior).

Blo- Sí No Sí (Por es-


ques tilo)
de vi-
suali-
za-
ción
perso-
nali-
za-
dos

Blo- Sí Sí Depende
que Para delimitar espacios tridimensionales de forma li- de los ob-
bre, un bloque debe contener objetos que tengan jetos que

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3173


Obje- Objeto de contorno para espacios tridimen- Objeto de Valor
to sionales de forma libre contorno predeter-
para espa- minado
cios bidi- de Deli-
mensiona- mitar es-
les y tridi- pacios
mensiona-
les extrui-
dos
geometría tridimensional y sean objetos de contorno contenga
válidos para los espacios. el bloque

Refe- Sí Sí Sí
ren- Para delimitar espacios tridimensionales de forma li-
cia bre, una referencia externa debe contener objetos
exter- que tengan geometría tridimensional y sean objetos
na de contorno válidos para los espacios.

Línea No Sí No

Círcu- No Sí No
lo

Polilí- No Sí No
nea

Polilí- No Sí No
nea
3D

Elip- No Sí No
se

Spli- No Sí No
ne

Arco No Sí No

3174 | Capítulo 39 Espacios


CONSEJO Los sólidos 3D de AutoCAD no son objetos de contorno válidos para
los espacios. Para utilizar un sólido 3D para generar un espacio, siga uno de estos
métodos:
■ Convierta el sólido 3D en un elemento de masa, tal como se describe en
Creación de un elemento de masa a partir de un sólido 3D en la página
1110, y utilice dicho elemento de masa para generar el espacio.

■ Ajuste una polilínea alrededor del sólido y utilícela para generar el espacio.

Herramienta Separador de espacios


Además de los objetos normales que pueden utilizarse como objetos de
contorno para espacios, el Separador de espacios le permite separar espacios
cuando no hay ningún objeto real para hacerlo. Por ejemplo, cuando hay
áreas con funciones diferentes dentro de la misma habitación.
Uso del Separador de espacios para crear dos espacios distintos en una habitación

1 Seleccione Separador de espacios en la paleta de herramientas


Espacios.
Si su paleta de herramientas no incluye la paleta Espacios, abra el
Navegador de contenido (ficha Inicio ➤ grupo Generar ➤ menú
desplegable Herramientas ➤ Navegador de contenido )y
busque "Separador de espacios".

NOTA También puede seleccionar el espacio que desea dividir y


seleccionar la ficha Espacio ➤ grupo Modificar ➤ Dividir espacio.

2 Especifique la línea de separación en la pantalla.

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3175


CONSEJO El Separador de espacios utiliza una polilínea para generar
la línea de separación, de modo que pueda crear una línea de
separación de varios segmentos.

3 Pulse Intro para finalizar la línea de separación.


4 Para eliminar la línea de separación, puede borrarla del dibujo o
bien seleccionarla y cambiar la propiedad Delimitar espacios a No
en la paleta Propiedades.

Configuración de la propiedad Delimitar espacios en objetos de


contorno
Los objetos diseñados para formar un contorno de un espacio asociativo deben
tener la propiedad Delimitar espacios configurada como Sí antes de generar
el espacio. Puede configurar la propiedad Delimitar espacios del objeto o, en
el caso de los objetos que utilicen estilos, configurarla en el estilo de objeto.

CONSEJO Antes de configurar la propiedad Delimitar espacios de un objeto de


contorno como Sí, compruebe que este tipo de objeto sea un objeto de contorno
válido para el espacio que desea generar. Por ejemplo, una cubierta o una losa
para cubierta es un objeto de contorno válido sólo para los espacios
tridimensionales de forma libre; no se puede utilizar para generar un espacio
bidimensional o tridimensional extruido, aunque la propiedad Delimitar espacios
de la losa esté configurada como Sí.

El gráfico siguiente muestra cómo la configuración de la propiedad Delimitar


espacios del objeto de contorno puede influir en la generación de espacios
asociativos. Para obtener información detallada sobre cómo configurar la
propiedad Delimitar espacios para un objeto de contorno, consulte las secciones
siguientes.
Tenga en cuenta que el término "AutoCAD object" del gráfico siguiente hace
referencia a las líneas de AutoCAD (líneas, arcos, círculos, polilíneas, etc.).

3176 | Capítulo 39 Espacios


Migración de perfiles de versiones anteriores del software
A partir de AutoCAD Architecture 2009, ha cambiado el mecanismo de
definición de los objetos como objetos de contorno para los espacios. En las
versiones anteriores, los objetos se seleccionaban aplicando un filtro de objeto
durante la generación de espacios. En AutoCAD Architecture 2011, cada objeto
tiene su propiedad Delimitar espacios en la paleta Propiedades o en el estilo
de objeto y se puede definir ahí como objeto de contorno.
Cuando se importa un perfil (archivo ARG) de una versión anterior, la
propiedad Delimitar espacios de la paleta Propiedades no se muestra para las
líneas de AutoCAD (líneas, arcos, círculos, polilíneas) en el perfil importado.
Para mostrar dicha propiedad en las líneas de AutoCAD, ejecute el comando
AecSpaceDisplayBoundSpacesProperty en la línea de comando. Se activará la
visualización de la propiedad Delimitar espacios para las líneas de AutoCAD
en la paleta Propiedades.

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3177


Configuración de la propiedad Delimitar espacios en el estilo de
objeto
Siga este procedimiento para configurar la propiedad Delimitar espacios de
los objetos diseñados para delimitar espacios asociativos en el estilo de objeto.
Puede utilizar este método para todos los objetos de contorno que utilicen
estilos. Cuando un estilo de objeto está configurado para delimitar espacios,
todos los objetos con ese estilo delimitarán espacios asociativos. No obstante,
puede modificar la propiedad Delimitar espacios de un objeto específico de
ese estilo en la paleta Propiedades.
Por ejemplo, si los muros de un estilo específico (como los muros de un baño
o los muros de media altura para encimeras de cocina) no se utilizan
normalmente como objetos de contorno, puede configurar como No la
propiedad Delimitar espacios del estilo de muro, de modo que todos los muros
de dicho estilo se omitan cuando genere un espacio.

1 Seleccione la ficha Administrar ➤ grupo Estilo y


visualización ➤ Administrador de estilos .
2 Expanda Objetos arquitectónicos.
3 Expanda la categoría de objeto deseada y seleccione el estilo para
el que desea configurar la propiedad Delimitar espacios.
4 Seleccione la ficha General.
5 Marque la casilla de verificación Los objetos de este estilo pueden
actuar como contorno para espacios asociativos.

6 Pulse Aceptar.

3178 | Capítulo 39 Espacios


Configuración de la propiedad Delimitar espacios en la paleta
Propiedades
Siga este procedimiento para configurar la propiedad Delimitar espacios de
los objetos diseñados para delimitar espacios asociativos en la paleta
Propiedades. Puede utilizar este método para todos los objetos de contorno,
tanto si utilizan estilos como si no. Si define un valor diferente para la
propiedad Delimitar espacios en la paleta Propiedades que el valor del estilo
de objeto, la configuración de la paleta Propiedades tendrá prioridad sobre la
configuración del estilo.

CONSEJO Si desea definir muros que no actúen como objetos de contorno para
los espacios, debe colocar estos muros en un grupo de unión distinto al de los
muros que actúan como contornos de espacio. De lo contrario, la unión generará
resultados inesperados.

1 Seleccione el objeto para el que desee configurar la propiedad


Delimitar espacios y pulse dos veces.
2 En la paleta Propiedades, visualice el parámetro Delimitar espacios
en una de las ubicaciones siguientes:
Tipo de objeto Ubicación de la propiedad Deli-
mitar espacios

Objetos arquitectónicos: Expanda la categoría General.

Objetos de líneas: Expanda la categoría Avanzadas.

NOTA La propiedad Delimitar espacios no se mostrará cuando se


abra el dibujo en un entorno de AutoCAD Architecture Object Enabler
como AutoCAD, Civil 3D o Land Desktop, o cuando ejecute AutoCAD
Architecture como AutoCAD. Sólo se mostrará en las instalaciones
completas de AutoCAD Architecture o AutoCAD MEP.

3 En Delimitar espacios, seleccione una de las opciones siguientes:


■ Por estilo (Sí/No): este objeto utiliza el parámetro de Delimitar
espacios definido en el estilo del objeto. Es el valor
predeterminado para los objetos que tienen estilos.

■ Sí: este objeto puede delimitar espacios asociativos.

■ No: este objeto no puede delimitar espacios asociativos.

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3179


Visualización de todos los objetos de contorno en el área de
dibujo
En dibujos de gran tamaño, en ocasiones resulta difícil determinar qué objetos
pueden actuar como objetos de contorno para los espacios. Si está generando
espacios asociativos y obtiene resultados inesperados o aparecen mensajes de
error, normalmente se debe a que los objetos de contorno son incorrectos.

Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Consultar ➤ ➤ Mostrar contornos de


espacio para mostrar en el área de dibujo sólo los objetos que están
definidos actualmente como objetos de contorno. Si uno de los objetos que
necesita para un contorno de espacio no se muestra, significa que o bien el
objeto no es un objeto de contorno válido o bien su propiedad Delimitar
espacios se ha configurado como No.
Puede utilizar objetos en capas inutilizadas, ocultas y bloqueadas como objetos
de contorno para espacios asociativos. Si elige visualizar todos los objetos de
contorno en el área de dibujo, también se mostrarán los objetos inutilizados
y ocultos. Cuando cierre el modo de visualización que sólo muestra los objetos
de contorno, estos objetos se volverán a ocultar o inutilizar, y dejarán de
mostrarse. Si decide permanecer en la vista que sólo muestra los objetos de

3180 | Capítulo 39 Espacios


contorno, estos objetos permanecerán visibles hasta que vuelva a la vista
normal.
En el ejemplo siguiente, se generarán dos espacios a partir de la geometría
siguiente, para dos áreas funcionales distintas de un vestíbulo. Sin embargo,
sólo se genera un espacio:

Para averiguar si hay algún problema con los objetos de contorno, visualice
únicamente los objetos de contorno. Obtendrá el resultado siguiente:

De este resultado se deduce que la línea que debería separar las dos áreas
funcionales tiene la propiedad Delimitar espacios configurada como No. Una
vez ejecutado el comando para mostrar los objetos de contorno, puede
configurar la propiedad (Configuración de la propiedad Delimitar espacios en
la paleta Propiedades en la página 3179) para obtener los resultados correctos:

1 Amplíe el área de dibujo hasta visualizar todos los espacios


deseados.

2 Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Consultar ➤ ➤ Mostrar


contornos de espacio .

Objetos de contorno para espacios asociativos | 3181


3 Seleccione una de las opciones siguientes:
Si desea Entonces...

ver los objetos de contorno y espa- pulse INTRO.


cios asociativos
NOTA La vista incluye objetos
de contorno en capas inutiliza-
das, ocultas y bloqueadas.

ver los objetos de contorno pero no escriba E (ocultar Espacios asociati-


los espacios asociativos vos).

salir del comando y restablecer la escriba S (Salir).


configuración de visibilidad original
NOTA Dejarán de visualizarse
los objetos de contorno de ca-
pas inutilizadas, ocultas y blo-
queadas.

Generación de espacios asociativos


Siga este procedimiento para generar un espacio asociativo. Los espacios
asociativos se generan a partir de objetos de contorno, y se actualizan cuando
cambian dichos objetos.

Espacios tridimensionales de forma libre asociativos


Para crear un espacio tridimensional de forma libre asociativo, el espacio debe
estar delimitado completamente por objetos en todas las superficies.
Generación de un espacio tridimensional de forma libre

3182 | Capítulo 39 Espacios


Espacios 2D asociativos y 3D extruidos
Al generar un espacio 2D asociativo o 3D extruido a partir de objetos de
contorno, los objetos de contorno determinan la extensión del espacio en las
direcciones X e Y, y el espacio es asociativo con respecto a ellos. La dirección
Z es 0 (para un espacio 2D) o una altura de extrusión definida por el usuario
(en los espacios 3D extruidos).
Para un espacio 2D asociativo o 3D extruido, puede definir el hueco permitido
entre los objetos de contorno colineales. Esto resulta útil, por ejemplo, si ha
creado un plano de un edificio con líneas, y ha representado las puertas y
ventanas como huecos entre las líneas. Puede configurar una tolerancia de
hueco para estos huecos, y el software calculará la geometría que falte a partir
de los segmentos de líneas colineales. (Los huecos, puertas y ventanas AEC de
los muros no se consideran huecos.)

NOTA Sólo se permiten huecos entre segmentos colineales que no contengan


otros objetos de contorno, no entre los objetos que se encuentren en otros ángulos
o entre segmentos colineales cuando el hueco contenga otros objetos de contorno.

Generación de espacios asociativos | 3183


Generación de un espacio 3D extruido a partir de muros

Excepcionalmente, puede generar un espacio 2D asociativo o 3D extruido a


partir del contorno de un objeto en un dibujo. En ese caso, el contorno de
objeto se utilizará como contorno del nuevo espacio. Por ejemplo, si genera
espacios a partir de contornos de muro, se generarán a partir del contorno del
muro.

3184 | Capítulo 39 Espacios


Muros (izquierda) y espacio generados a partir de contornos de muro (derecha)

IMPORTANTE En las versiones anteriores del software, los objetos que eran
invisibles por una capa inutilizada u oculta nunca se incluían en la generación o
actualización de espacios asociativos. A partir de esta versión, los objetos inutilizados
y ocultos se incluyen en la generación y actualización de espacios si están
configurados como objetos de contorno.

Generación de un espacio asociativo


1 Compruebe que todos los objetos de contorno necesarios tengan
la opción Delimitar espacios configurada como Sí.

CONSEJO Seleccione la ficha Inicio ➤ grupo Consultar ➤


➤ Mostrar contornos de espacio para mostrar todos los objetos
que tienen la propiedad Delimitar espacios configurada como Sí
(incluidos los objetos de capas inutilizadas, ocultas y bloqueadas). Si
la selección no satisface sus necesidades, cancele la generación de
espacios y cambie primero la propiedad Delimitar espacios en todos
los objetos necesarios, tal como se describe en Configuración de la
propiedad Delimitar espacios en objetos de contorno en la página
3176.

2 Abra la paleta de herramientas que contenga la herramienta de


espacio que vaya a utilizar y selecciónela.

NOTA También puede seleccionar la ficha Inicio ➤ grupo


Generar ➤ menú desplegable Espacio ➤ Generar espacio .

3 En Desfasar contornos, seleccione el modo en que se calcularán


los cuatro contornos de espacio (base, neto, utilizable y bruto).

Generación de espacios asociativos | 3185


Para obtener información sobre los contornos de espacio, véase
Trabajo con contornos de espacio en la página 3239.
■ Manual: los contornos neto, utilizable y bruto se pueden editar
manualmente con pinzamientos.

■ Por estilo: los contornos neto, utilizable y bruto se desfasan


del contorno base en un valor definido en el estilo de espacio.
Para obtener más información, véase Especificación de los
desfases de contorno de espacio en un estilo de espacio en la
página 3335.

■ Por norma <Nombre de norma>: los contornos neto, utilizable


y bruto se definen según la norma de cálculo de área
especificada. Para obtener más información, véase
Especificación de una norma de cálculo de área para un dibujo
en la página 3246.

4 En la paleta Propiedades, en Crear tipo, seleccione Generar.

NOTA La propiedad Asociativo está interenlazada con el tipo Crear.


Si Crear tipo es Generar, la opción Asociativo se establece en Sí de
forma predeterminada. Si Crear tipo es Insertar, Rectángulo o
Polígono, la opción Asociativo se establece en No de forma
predeterminada y pasa a ser de sólo lectura.

5 Seleccione Sí en Permitir espacios solapados si desea tener la


posibilidad de generar espacios a partir de contornos que ya
contienen un espacio.
Esta función puede resultar útil para generar espacios a partir de
un dibujo de referencia externa que ya contenga espacios, en caso
de que necesite generarlos con distintos parámetros (por ejemplo,
con una norma de cálculo de área diferente).

6 En Tipo de geometría, seleccione una de las opciones siguientes:


■ 2D: genera un espacio 2D asociativo.

■ Extrusión: genera un espacio 3D extruido asociativo. Para un


espacio 3D extruido, la altura (Z) la define el usuario y se aplica
uniformemente al espacio.

■ Forma libre: genera un espacio tridimensional de forma libre


asociativo.

3186 | Capítulo 39 Espacios

También podría gustarte