Está en la página 1de 4

(Economía 2)

Actividad 4 P1:
(Competencia de Mercado)
Datos de identificación del alumno
Expediente: 18040155
Nombre: Hernández Ozuna Beatriz Michelle
Grupo: 603M
Instrucciones

Los tipos de competencia de mercado


Actividad 4
1. Complementa el siguiente cuadro comparativo

Modelo Ventajas
Situaciones en que
De Concepto Características O Ejemplos
ocurren
Mercado Desventajas

Fabricación de pan: existen muchos


Libre concurrencia: Las Ventajas: tipos de panes que son similares en
empresas de una -Coexisten muchos vendedores y todas las panaderías. Además, en
competencia perfecta son compradores que están general, existen varias cafeterías o
“precio-aceptantes”. dispuestos a vender o comprar un panaderías muy cerca de otras, por lo
Producto homogéneo: Exige producto. que es muy común que el precio del
En un mercado significa Remite a situaciones de
la necesidad de que haya un -Los productos son iguales pan sea el mismo en todas las
que ninguno de los mercado en las que ninguno
producto homogéneo y poco panaderías del sector.
agentes puede influir en de los oferentes tiene el -Los compradores o vendedores
diferenciable entre Agricultura: cuenta con una gran
el precio del bien o poder suficiente de están bien informados
Competencia competidores. variedad de vendedores que
servicio, es decir, tanto establecer los precios de los -Las empresas ofertantes tienen
Perfecta Información perfecta: los comercializan productos idénticos al
los vendedores como productos o servicios una curva de demanda horizontal mismo costo.
datos deben ser
compradores son precio- transparentes y claros. comercializados de acuerdo Desventajas: Software libre: funciona de manera
aceptantes. Ausencia de barreras de a un criterio arbitrario. -Los vendedores y compradores muy parecida a los mercados de
entrada o salida: cualquiera no tienen control distinguible agricultura ya que pueden ingresar o
puede entrar en el negocio si sobre el precio de venta salir del mercado a su voluntad y su
así lo desea, o abandonarlo, -Los vendedores no dedican costo se determina según las
sin que ello suponga un gran mucho tiempo a elaborar una condiciones del mercado, no por los
despliegue de recursos. estrategia de mercadotecnia vendedores

Página 1 de 4
(Economía 2)
Ventajas:
-En ella se puede imponer un
precio mayor a los productos
-Se crean barreras para evitar que
otras empresas ingresen al
mercado.
-Tienen la posibilidad de • Microsoft
-El número de oferentes no compartir los productos en el • Telmex
es tan grande, puede ser un mercado. • Compañías generales de
reducido número de Comprende una situación de -Generan un impacto importante
Situación de mercado en electricidad
vendedores. mercado en donde el dentro del mercado pues no
la que un solo agente de • Compañías de gas
-Existe algún grado de oferente o demandante tienen competencia
los que funcionan en el • Productora de petróleo Pemex
Competencia control sobre las mercancías cuenta con la capacidad de Desventajas:
mercado o unos pocos • PepsiCo
Imperfecta a los factores productivos. influir de forma significativa -Es un tipo de economía en la que
manipulan la cantidad de • Nestlé
-Puede haber diferenciación sobre los precios de los el gobierno interviene de manera
producto y afectan a la • Kellogg´s
de productos. bienes y servicios. constante, por sus precios en el
formación de los precios.
-No hay plena libertad para • Nike
mercado.
que nuevos oferentes entren -Si suben los precios de manera • Grupo Bimbo
al mercado. desmesurada pueden llegar a • Coca cola
perder clientes. • Visa
-Las empresas deben de trabajar
en conjunto para logar ejercer una
mayor demanda.
-Existe competitividad entre los
vendedores pues son pocos y
todos conocen bien el producto.
-La competencia es Ventajas
Microsoft. Compañía tecnológica
imperfecta. -No existe competencia en el
Modelo de mercado multinacional.
-La empresa controla la mercado.
económico en el que Telmex. Empresa de telefonía
producción y fija el precio -Generación de empleo
existe un solo productor, mexicana.
por su poder de mercado. Situación en la que un solo constante, ya que la empresa
distribuidor o vendedor Saudi Arambo. Compañía petrolera
- Pueden o no utilizar productor o empresa necesitará de la mano de obra
de un bien o servicio. En estatal de Arabia Saudita.
recursos de marketing dado abastece a todo el mercado y para continuar con la producción
Monopolio el monopolio los NiSource Inc. Compañía de gas natural
que controlan la totalidad de por consiguiente carece de del bien o servicio.
consumidores no pueden y electricidad en Estados Unidos.
la oferta. competencia. Desventajas
optar por un bien o Facebook. Servicio de redes sociales.
- Existe el monopolio natural -No existe realización profesional
servicio sustitutivo, ya Aysa. Empresa pública argentina de
cuando, debido a un menor o preferencia de trabajo debido a
que no existe la agua corriente.
costo, es conveniente que que solo existe una empresa
competencia. Telefónica. Empresa multinacional de
una sola empresa genere productora a la cual se le brinda
telecomunicaciones.
toda la producción. los servicios de mano de obra.
Página 2 de 4
(Economía 2)
-No hay libre elección del Telecom. Empresa argentina de
producto. telecomunicaciones.
-No existen mejoras de calidad, Google. Motor de búsqueda más
debido a que no hay competencia utilizado en la web.
en el mercado. Apple. Empresa de software y equipos
-No hay preferencia por clientes electrónicos.
regulares debido a que solo una Pemex. Productora estatal de petróleo
productora existe mexicano.
Peñoles. Explotación de minas
mexicanas.

Pepsico. Empresa multinacional de


alimentos y bebidas.
-Existe una mayor Nestlé. Empresa multinacional de
competencia que en el Ventajas alimentos y bebidas.
monopolio, aunque no es -Los altos beneficios generados Kellogg´s. Compañía multinacional
considerada una por las empresas pueden ser agroalimentaria.
Modelo de mercado competencia real utilizado para la innovación y el Danone. Compañía francesa
económico en el que
-Suelen establecerse desarrollo de nuevos productos y agroalimentaria.
existen pocos acuerdos entre empresas Cuando en un mismo procesos. Nike. Empresa de diseño y fabricación
productores, dedicadas al mismo rubro mercado existen pocas -Ayuda a reducir el costo de artículos deportivos.
distribuidores o
-Utiliza recursos de empresas, y cada una piensa promedio de producción de Grupo Bimbo. Panificadora
vendedores de un
marketing y publicidad. que el resultado de sus bienes, ya que las empresas que multinacional.
determinado recurso,
Oligopolio -Puede convertirse en un decisiones depende producen bienes similares se Visa. Multinacional de servicios
bien o servicio. Las
monopolio en determinada significativamente del pueden fabricar productos en financieros.
empresas miembros de
región o zona en la que no comportamiento de las colaboración con los demás. Mc Donald´s. Cadena estadounidense
un oligopolio suelen
tenga otros competidores Desventajas de locales de comida rápida.
colaborar e influenciarse demás.
que ofrezcan el mismo -Marco de los precios puede ser L´oreal. Empresa francesa de
entre sí para evitar el
producto o servicio. ventajoso para las empresas, pero cosméticos y perfumería.
ingreso de mayor
- Existe el oligopolio natural si se hace irreal, puede llegar a ser Mars. Multinacional productora de
competencia al mercado.
cuando la producción a gran una gran desventaja para los alimentos.
escala hace inviable el consumidores. Mondeléz. Multinacional de alimentos
negocio para empresas y bebidas.
pequeñas. Intel. Fabricante de circuitos
integrados.
Walmart. Tiendas y supermercados.

Página 3 de 4
(Economía 2)
2. ¿Cuáles son las condiciones que determinan un mercado de competencia perfecta? ¿Por qué?
Donde se produce un equilibrio entre la demanda de mercado (que es la suma de la demanda en todos los consumidores) y la oferta de
la industria (que es la suma de la oferta de todas las empresas que actúan en el mercado). Es decir, la oferta y la demanda son iguales

3. ¿Cuáles son las condiciones que determinan un mercado de competencia imperfecta? ¿Por qué?
No se emplea la ley de oferta y demanda para determinar los precios, si no que debe haber un balance en los precios determinados

Página 4 de 4

También podría gustarte