Está en la página 1de 14

REVISTA:

LAS MATEMÁTICAS Y LOS


JUEGOS OLÍMPICOS
9 DIC IEMBRE 2021
R EG I N A N A V A R R E T E
JE S U S ME L GO Z A

J A V I E R BR AVO AHUJ A

1, 2 y 3 parcial
sobre las
olimpiadas
Tercer Semestre ¡¡Para dar un buen cierre!!
ÍNDICE
1 parcial 2 parcial

GEOMETRÍA EN LA CANCHA DE AVANCE DE PROYECTO SOBRE


LOS DEPORTES UNA ATLETA

3 parcial
ELABORACION DE UNA MASCARA
MARIE-JOSÉE TA LOU ENTRENAMIENTO:
“Corro detrás de mi destino” En el desarrollo de las cualidades físicas o direcciones de
rendimientos de esta atleta Marie-Josée Ta Lou su
Atleta de la
Marie-Josée Ta Lou (Bouaflé; 18
anterior
entrenador Anthony Koffi (Perteneciente de la Republica
de noviembre de 1988) es una de Togo) indica que un gran papel lo juegan los ejercicios
atleta marfileña especialista en especiales de preparación, es decir, aquellos que
pruebas de velocidad. Es la
olimpiada de
desarrollan las cualidades físicas necesarias y al mismo
campeona africana de 2016 de los tiempo, son los más próximos por su amplitud, dirección
y estructura locomotora al movimiento principal. En la
200 m lisos, y la subcampeona
mundial de los 100 m y 200 m en
Londres 2017.1 Terminó cuarta en
obra “Simuladores y ejercicios especiales en el Atletismo”
se subdividen en aproximativos (básicos) y los
formadores (de desarrollo). Los primeros están dirigidos
Tokio
las finales de 100 metros y 200 al dominio de la técnica y forma de los movimientos, los
segundos al desarrollo de las posibilidades funcionales Metodología
metros en los Juegos Olímpicos de
(velocidad, fuerza, agilidad, etc.). En la actualidad los
2016, perdiendo una medalla en índices de volumen e intensidad del trabajo del
Para la realización de este
los 100 metros por siete milésimas entrenamiento de los deportistas de alta clase se han estudio se utilizaron los siguientes
de segundo (0,007). Luego ganó aproximado al límite de sus posibilidades y a condición métodos:
medallas de plata en los 100 de que se preserve su salud, el mejoramiento del Métodos teóricos
rendimiento deportivo en el atletismo debe ir por el · Analítico-sintético.
metros y 200 metros en los
camino de la búsqueda de nuevos medios y métodos que
Campeonatos del Mundo de 2017, eleven la eficiencia de la práctica de entrenamiento sin
· Inductivo-deductivo.
este último en el tiempo récord que se produzca el crecimiento considerable del volumen · Sistémico-estructural.
nacional de 22,08 segundos. Su e intensidad del trabajo de entrenamiento. Para la Métodos empíricos
mejor tiempo en 100 metros es de solución de esta tarea, durante el proceso de · Entrevistas no estandarizadas.
entrenamiento de los atletas pueden emplearse los
10,78 Récord nacional Récord de · Análisis de fuentes
ejercicios especiales. El valor de los ejercicios especiales
área segundos (2021). consiste en que estos dan la posibilidad de influenciar documentales.
directamente sobre determinados músculos o grupos Resultados alcanzados
musculares. Es decir que en el entrenamiento de los A través del siguiente gráfico se
velocistas de 100 y 200 deben emplearse ejercicios demuestra la propuesta de la
especiales encaminados al mejoramiento de la velocidad
metodología de los ejercicios
de carrera.
especiales de carrera de los
velocistas según Delis (2005).

S E C C I ÓN S OB R E E S T I L O www.revista.mx | 45
Leyenda:
1. Modulaciones de frecuencia.
2. Carrera asistida.
3. Máxima velocidad.
4. Carrera facilitada.
Propuesta metodológica de los ejercicios especiales de los velocistas de 100 y 200 del
equipo nacional de Costa de Marfil en un macrociclo
Mesociclos de Acumulación
· Objetivo: En esta fase de la preparación el objetivo fundamental con relación al trabajo
de la velocidad es el desarrollo armónico de la estructura coordinada de los movimientos de
carrera a través de ejercicios especiales de carrera y carreras con modulaciones de
frecuencias, no se recomienda ejecutar ejercicios especiales encaminados al desarrollo de la
máxima velocidad de carrera sobre todo en los primeros mesociclos.
Ejercicios especiales recomendados para estos mesociclos
1. Ejercicios de ABC de carrera:
· Carrera elevando muslo (skipping). [3-4x40-50 m].
· Carrera elevando muslo con los brazos apoyados en una valla. [3-4x10”].
· Carrera con la siguiente colocación de la pierna con tracción hacia sí, cerca de la
proyección del centro de gravedad sobre la pista. [3-4x50 m.].
· Carrera elevando muslo + carrera. [3-4x50-60 m].
· Saltos alternos (canguros). [3-4x50-60 m].
· Saltos alternos con un pie. [3-4x50-60 m].
· Saltos alternos + carrera. [3-4x60-70m].
· Carrera con intención de la rodilla y empuje activo del pie. [3-4x50-60 m].
· Carrera con intención de la rodilla y empuje activo del pie + carrera. [3-4x50-60 m].
· Carrera elevando muslo+ saltos alternos+carrera. [3-4x60-80 m].
· Carrera elevando alternadamente el muslo y echando la pierna atrás (rueda). [3-4x10”].
· Carrera en el lugar. [3-4x10”].

REGIMEN ALIMENTICIO:
· Según datos de su entrenador, nutricionista y medico deportivo, su régimen alimenticio de Marie-Josée Ta Lou radica en energía
· Una recomendación de las pautas de la fase de entrenamiento específico, para que el atleta mantenga su composición corporal y su forma física estable, evitando pérdidas o ganancias de
peso.
· Carbohidratos
· Se alimenta con entre 30-60 g de hidratos de carbono durante la hora posterior a la competición. En la segunda hora, se tendría que hacer una comida completa con aproximadamente 60g
de carbohidratos. Posteriormente, se lleva a cabo las recomendaciones de la fase de entrenamiento específico.
· Proteínas
· En la comida posterior a la competición incluye proteínas de alto valor biológico, que irán acompañadas de los hidratos de carbono. La proporción debe ser 1:3. Por cada 1 g de proteínas
que se aporte, se debe ingerir 3 g de hidratos de carbono.
· Lípidos
· Los lípidos pueden mejorar la palatabilidad de los platos.
· Como siempre, se debe tener prioridad por los ácidos grasos saludables, que encontramos en el aguacate, aceite de oliva, pescado azul, frutos secos... Limitar al máximo el consumo de
grasas saturadas.
· Energía
· Al reducirse el volumen de entrenamiento, generalmente el gasto energético también disminuye y se tendrían que llevar a cabo planes nutricionales con un aporte calórico menor. Por este
motivo, es importante realizar un control semanal de la composición corporal y adoptar pautas alimentarias en el caso de que el deportista no haya alcanzado el objetivo marcado. Aun así, las
pautas alimenticias no deben ser muy agresivas, ya que podrían afectar negativamente al rendimiento deportivo.
· Carbohidratos
· A medida que la intensidad de los entrenamientos aumenta, el consumo de hidratos de carbono debería sufrir una progresión paralela. Por este motivo, la ingesta puede situarse en 6 g/kg
de peso al día en deportes de velocidad y 7g en deportes de resistencia a la velocidad (400 m lisos).
· Una buena estrategia es el aumento en la ingesta de pasta, arroz, patata, cereales y legumbres, teniendo siempre prioridad por la forma íntegra de estos alimentos, que aumentará el
contenido en fibra. La fibra también estará presente en las frutas y las verduras, tomadas al menos en 5 raciones al día.
· Proteínas
· En esta fase le asignan una aportación en proteínas similar que, en la fase de preparación, siendo de 1,5-1,8 g/kg de peso por día. Igualmente, es muy importante en el momento en el que
se tomen las proteínas, debiéndose tomar en la primera hora después del entrenamiento, junto con una porción adecuada de hidratos de carbono.
· Lípidos
· Al verse posiblemente disminuida la ingesta calórica y aumentada el aporte en carbohidratos, el consumo de grasas disminuye un poco, aunque su aportación no debe ser menos del 20%
del aporte energético total.
· Se tiene siempre prioridad por los ácidos grasos de buena calidad que encontramos en el aceite de oliva, los frutos secos o el pescado azul. Los alimentos ricos en grasas saturadas del tipo
embutidos, bollería o alimentos procesados como salsas y pizzas deben reducirse al máximo en esta fase.
DESARROLLO Y
ECUACIONES PENDIENTE-
ORDENADA AL ORIGEN Y
ECUACIÓN GENERAL

Conclusiones:
La Matemática tiene aplicaciones contextualizadas y significativas en la vida cotidiana y en todos los
ámbitos y en este trabajo quedó demostrado una vez más, en el deporte podemos calcular la ecuación
de la recta que en este caso representaba el modelo del comportamiento de la carrera de la deportista
de alto rendimiento llamada: Marie-Josée Ta Lou
Es impactante como una ecuación puede determinar el comportamiento matemático y gráfico de una
carrera, en este caso denotado por la ecuación:
9.17x – y -0.0447 = 0 en su forma general
Aquí podemos recuperar que logramos calcular tiempo y distancias recorridas, sabiendo manipular
adecuadamente las distintas variables.
BIBLIOGRAFÍA:
· International Olympic Comité. (2021, 5 octubre). Marie-Josée Ta Lou: “Corro detrás de mi destino”.
Olimpycs .com . https ://olympics .com /es / noticias/marie-josee- ta-lou- corro- detras- de- mi- destino
· Esaá, E. (2021, 31 julio). Jamaica en llamas: podio lleno, récord olímpico y marca de leyenda. France
24. https://www.france24.com/es/deportes/20210731-jamaica-atletismo-lisos-femenino-podio
· Comité Olímpico Marfileño. (2019, 2 febrero). Ejercicios y Nutrición de Ma. José Talou.
https://www.efdeportes.com/efd169/ejercicios-especiales-de-velocistas-de-100-y-200. htm

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué distancia había recorrido a
los 2 seg?
R.- 18.29 metros
2. ¿Qué distancia había recorrido a
los 5 seg?
R.- 45.80 metros
3. ¿En qué tiempo recorrió 65 m de
distancia?
R.- 7.0932 segundos
CONCLUSIONES:

C ONC L US I ONE S:

La matemá tica tiene apl i cacione s c ont e x t ual i z adas y s i g ni f i c at i vas e n la vi da cotidiana y e
en t o do s l os ámb i t os y e n e s t e t r ab aj o que dó de mos trado un a ve z más , e n e l de
p or t e p ode mos c al c ul ar la e c uac i ón de la r e c t a que e n e s t e c as o r e p r e s e ntab a e l
m o de l o de l c omp or t ami e nt o de la c ar r e r a de la de p or t i s t a de al t o r endimie nt o l l amada:
Mar i e - J os é e T a l ou.

Es i mp ac t ant e c omo un a e c uac i ón p ue de de t e r mi nar e l c omp or t ami e nt o mat emát i c o


y g r áf i c o de una c ar r e r a, e n e s t e c as o de no t ado p or l a e c u ac i ón:
9 . 1 7 x – y - 0 . 0 4 4 7 = 0 e n s u f or ma g e ne r al.
A quí p ode mos r e c up e r ar que l og r am os c al c ul ar t i e mp o y di s t anc i as r e c or r i das ,
s ab i e n do m ani p ul ar ade c u a d am e nt e l as di s t i nt as var i ab l e s ,

B I B L I OG R AF Í A:
· I NT E R NAT I ONA L OL Y MP I C C O MMI T T E E . ( 2 0 2 1 , 5 OC T UB R E ) . MAR I E - J OS É E T A L OU:
“ C OR R O DE T R ÁS DE MI DE S T I NO” . OL I MP Y C S . C OM.
HT T P S : / /OL Y MP I C S . C O M/E S /NOT I C I AS / MAR I E - J OS E E - T A- L OU- C OR R O- DE T R AS - DE - MI -
DE S T I NO
· E S AÁ, E . ( 2 0 2 1 , 3 1 J UL I O) . J A MA I C A E N L L A MAS : P ODI O L L E NO, R É C OR D
OL Í MP I C O Y MAR C A DE L E Y E N DA. F R ANC E 2 4 .
HT T P S : // WWW. F R AN C E 2 4 . C O M/ E S / DE P OR T E S / 2 0 2 1 0 7 3 1 - J A MA I C A- AT L E T I S MO - L I S OS -
F E ME NI N O - P O DI O
· C OMI T É OL Í MP I C O MAR F I L E ÑO. ( 2 0 1 9 , 2 F E B R E R O) . E J E R C I C I OS Y NUT R I C I ÓN DE
MA. J OS É T AL OU. HT T P S : // WWW. E F DE P OR T E S . C OM/ E F D 1 6 9 / E J E R C I C I OS - E S P E C I AL E S -
DE - VE L OC I S T AS - DE - 1 0 0 - Y - 2 0 0 . HT M
VIDEO INFORMATIVO 3
PARCIAL
INT RODUC CIÓN

Hoy por hoy este tipo de movimiento parabólico es En distintas disciplinas, se utiliza la parábola, como antes

utilizado por seres vivos para su desplazamiento por mencioné; en el basquetbol, futbol americano, en los

citar la rana, el conejo, el canguro y también en lanzamientos de disco, bala y jabalina, así como en otras
disciplinas, las aplicaciones matemáticas de la parábola
algunos deportes se presenta también como es el
son bastas y fundamentales, como podemos observar en
caso del futbol americano, en el vóleibol, futbol soccer
las siguientes imágenes, por ejemplo: El futbol,
donde la pelota no solamente se está desplazando
lanzamientos de arco, jabalina, disco, en las pruebas de
únicamente en el suelo, sino también en el aire y
salto de altura, en el golf, etc.
describe este movimiento. Y también en cuestiones
bélicas que es en el lanzamiento de un misil.
Parábola es un término que proviene del latín
parábola y que tiene su origen más remoto en un
vocablo griego. En el ámbito de la matemática, la
parábola es el espacio geométrico de los puntos de
un plano que tienen equidistancia respecto a un
punto fijo y una recta. Este lugar se crea a partir de la
acción de un plano que es paralelo a la generatriz y
que disecciona un cono circular.
La parábola constituye una curva cónica que suele
trazarse en fenómenos frecuentes, como la caída de
agua de una fuente o el movimiento de un balón o
pelota que es impulsado por un jugador de
básquetbol
Ryan Couser

• El estadounidense Ryan Crouser, ganador del oro en lanzamiento de


peso (también llamado lanzamiento de bala) durante los Juegos de Río
2016, consigue retener el título de campeón Olímpico en Tokio 2021. Lo
logra tras un resultado de 22.50 metros, con el que supera el récord
Olímpico anterior, con respecto al lanzamiento de jabalina no es un
deportista que domine esta disciplina, el lanzamiento mas largo fue de
96.5 metros, marca muy alejada del récord mundial que es de 98.48 m.

• Régimen de Entrenamiento:
• El lanzamiento de bala y disco son eventos de pista y campo en los
niveles de escuela media, secundaria, colegiado, profesional y olímpico.
La mayoría de los lanzadores de bala y disco son relativamente fuertes y
de constitución robusta. Su entrenamiento incluye varios ejercicios de
pesas, así como actividades específicas que les ayudan a mejorar sus
habilidades.
Problema 1
En una prueba de atletismo Ryan Crouser subcampeón de
lanzamiento de peso, en el mundial de Doha logra una marca de
22.5 m. Según registro la altura máxima alcanzada por la bola
fue de 10 m del suelo, averiguar la ecuación que representa el
lanzamiento

Procedimiento:
Lr = 22.5 m
Vértice (15,10)
Foco (15,4.375); esto es debido a Foco (15, 10+(-5,625))
4p = -22.5
p = -22.5/4=-4.375
Ecuación de la parábola es: (x-15)2 = -22.5 (y-10)
Directriz y = 10 –(-5.625) = 15.625; y = 15.625

El Modelo Matemático que representa este problema, radica en


la ecuación de la parábola que está representada por la
ecuación ((x-15)2 = -22.5 (y-10)), al ser negativa la concavidad
es hacia abajo, lo cual representa el eje del lanzamiento del
propio deportista.
Problema 2
En otra prueba de atletismo Ryan Crouser subcampeón de
lanzamiento de peso, en el mundial de Bielorrusia (2013) logra
una marca de 94.5 m. Según registro la altura máxima alcanzada
por dicho lanzamiento fue de 30 metros del suelo. ¿Cuál es la
ecuación de la parábola que representa dicho lanzamiento?

Lr = 94.5 m
Foco (53.30,6.375) ; (53,30 + (-23.625))
4p = -96.5 m
p = -96.5/4 = -24.125
Ecuación de la parábola es: (x - 53) ^2 = -94.5 (y - 30)
Directriz y = 30 - (-23.625) = 53.625

El modelo matemático que representa este problema, radica en la


ecuación de la parábola que está representada por (x - h) ^2 =
-4p (y - k), al ser negativa la concavidad es hacia abajo, lo cual
representa el eje del lanzamiento del propio deportista, en el caso
de este desplazamiento, al ser más largo el lanzamiento, los
valores de la ecuación son distintos al primer modelo.
Problema 3
Conclusión

También podría gustarte