Está en la página 1de 4

Unidad Educativa

“LICEO JOAQUÍN ARIAS” Inclusión, fuerza y trabajo

PLAN EDUCATIVO COVID – 19


ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A

SEMANA: Semana 02, del 14 de febrero al 18 de febrero del 2022 Semana: 02-Parcial-3
Grado/Curso: Segundo BGU Paralelo: A-B
Asignatura: INFORMÁTICA
Docente: Luis Daniel Herrera Rodríguez. Lcdo. Mg.
Tutores:
Recomendaciones e instrucciones a seguir:
1. Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el
tiempo de contingencia sanitaria.
2. Las actividades tienen que ser realizadas y monitoreadas con la ayuda de una persona adulta
3. Si necesita orientación sobre la tarea o actividad asignada, no dude en comunicarse con el docente de la asignatura, a través de WhatsApp, Facebook, Messenger,
Zoom, Teams o vía telefónica al 0987969785
4. Las tareas deben guardarlas en una carpeta o cuaderno que denominaremos PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE, para presentar al docente el primer día de
retorno a las aulas
5. No es necesario que usted imprima o salga de su casa a comprar material extra, todo lo puede hacer con material disponible en casa.
6. En cada tarea debe constar la firma del representante con el respectivo número de cédula
7. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
8. Recuerda que las informaciones de las tareas también van hacer difundidas por radio y televisión en horarios dispuestos por el MINEDUC.
9. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede
#AprenderEnCasa.
10. Los trabajos deben realizarlos de acuerdo a las instrucciones detalladas por cada docente de grado o curso .

Planificación de la Actividad semanal para la asignatura de INFORMÁTICA – 2021-2022

Planificación de Conocimientos teóricos y prácticos en INFORMÁTICA


SEMANA 2 del Parcial 03 desde el 14 de febrero al 18 de febrero del 2022
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán la importancia del uso de tecnología que permitan adaptarnos al contexto
actual a través de un proceso de reflexión y acción participativa con criterio e ideas varias
Valores: Toma de decisión, autoconocimiento.
Proyecto: Tecnología en el contexto actual
DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES TAREA
Realice las siguientes tareas en su cuaderno de
De la Asignatura trabajo o en las hojas en las cual usted está
recopilando el contenido semanal de la
asignatura:
Tema: Cultura general en el contexto de tecnologías - Historia
de la Internet. Tarea escrita o documentada

Como parte del aprendizaje dentro del uso de tecnologías varias, 1. Lea el documento expuesto en el anexo 1 de la
durante esta semana vamos a sumar conocimiento sobre cultura presente planificación. Mientras realiza la
general en el contexto tecnológico, es así como, aprenderemos lectura, vaya subrayando eventos que
sobre la historia de la Internet. indiquen fechas, esto servirá para realizar la
Según tarea dos en esta semana.
horario
estableci El trabajo propuesto, servirá de apoyo en la continuidad de las 2. Construya una línea de tiempo, con los
do por Informática tareas educativas, mientras se logra habilitar el laboratorio de eventos mas importantes en la historia de la
la informática en la institución. internet.
instituci
ón Para poder lograr el objetivo de esta semana, propongo ejecutar las 3. Subir lo realizado en su cuaderno, al
siguientes actividades: portafolio digital o a la Drive, creando para
ello la carpeta de la semana 2 en el parcial 03

4. En cuanto haya subido la tarea o evidencia de


ACTIVIDADES o instrucciones: la semana al Drive, notifique mediante un sms
de texto en el grupo de WhatsApp del curso
1. Durante la hora de clase presencial, dentro de la que usted ya realizo la tarea, con la hora y
institución, usted va a leer el documento disponible en fecha en la que fue subida
el anexo 1 de la presente planificación:
Unidad Educativa
“LICEO JOAQUÍN ARIAS” Inclusión, fuerza y trabajo

El documento se titula: Historia de la Internet.

2. Tras la lectura realizada, usted construirá una línea de


tiempo cronológica, basada en los hechos más
relevantes de la lectura proporcionada.

RECUERDA QUE: El docente emitirá indicaciones varias para


el trabajo a efectuarse en esta nueva etapa.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ACTIVIDADES TAREA
EDUCATIVA
El texto o lectura proporcionada en el anexo 1, fue extraído del siguiente enlace:

https://www.mastermarketing-valencia.com/marketing-digital/blog/internet-historia-
Observaciones generales
evolucion/

Firmas de responsabilidad:
Rector (e) Vicerrectora (e) Matutina Coordinador de Área Docente Representante

Mg. Pedro Pilco Lcda. Lida Leiva Mg. Elizabeth Velastegui Luis Daniel Herrera Rodríguez Sr.

Datos de Interés
Unidad Educativa
“LICEO JOAQUÍN ARIAS” Inclusión, fuerza y trabajo

ANEXOS para el aprendizaje del tema propuesto en esta semana de trabajo

ANEXO 1
HISTORIA DE LA INTERNET

¿Cuándo nació internet? Historia y evolución

El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones de la sociedad moderna: la llegada de Internet. Esta herramienta no solo ha
transformado nuestros hábitos de comunicación, sino que también ha modificado la forma en la que compramos o nos divertimos.
Pero, ¿cuándo nació Internet exactamente?

Los orígenes de internet: ARPA

Es en momentos de adversidad cuando el ser humano y su ingenio dan vida a cosas maravillosas. Así sucedió con Internet, cuyo
nacimiento tuvo lugar al calor de un enfrentamiento de dimensiones mundiales que enfrentó al bloque comunista de la URSS contra
el bloque capitalista, encabezado por Estados Unidos. Este conflicto fue denominado como Guerra Fría. Las tensiones tuvieron lugar
sobre un trasfondo político e ideológico que se extendió a otras esferas como la economía o la ciencia. Y fue en este último campo
donde se alcanzaron avances trascendentales para la humanidad. La rivalidad tecnológica entre ambos bloques bélicos era más que
evidente y se focalizó en torno a tres grandes objetivos: la carrera espacial, el armamento nuclear e Internet.

Así nació Internet, a finales de los años 60 en el contexto de La Guerra Fría como una herramienta que garantizase las
comunicaciones estatales en caso de amenaza nuclear. Su creación fue obra de ARPA, la Red de la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada a cargo del Departamento de Defensa de Norteamérica. La función de ARPA, nacida en 1958, era y continúa
siendo acompañar el desarrollo de nuevas tecnologías con fines militares. Tras varios años de investigaciones con la meta de establecer
una red de comunicación segura para transferir documentos o datos entre los diferentes sistemas, los avances se fueron haciendo
patentes. En 1965, una computadora ubicada en el Estado de Massachusetts, al este de EE. UU. logró enlazar con otra situada en
California, en el extremo oeste del país, mediante los protocolos conocidos como “conmutación de paquetes”.

Historia de Internet desde ARPAnet: de proyecto militar a servicio revolucionario


¿Cuándo nació Internet?

1969 es el año en el que nació Internet. Esta fecha ha sido consensuada por los historiadores para establecer el nacimiento de
Internet. ya que fue entonces cuando se creó ARPAnet (Advanced Research Projects Agency Network), una red informática que
permitió conectar a diversas universidades norteamericanas.

A pesar de que el destino de ARPAnet era estrictamente militar, este innovador sistema de comunicaciones pronto atrajo las miradas de
diferentes profesionales de todo el mundo. Las posibilidades que abría esta nueva tecnología eran realmente infinitas.

A comienzos de los años 70, Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron un nuevo protocolo de comunicación conocido
como TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) destinado a la transmisión de información entre redes interconectadas.
Pero no fue hasta 1983 cuando ARPAnet adoptó el protocolo TCP/IP dando como resultado la definición incipiente de Internet.
Sin duda, este fue un punto de inflexión en la evolución de Internet acelerando su expansión.

La cantidad de usuarios que estaban conectados a la red creció significativamente e Internet comenzó a internacionalizarse. El uso de la
red se limitó al intercambio de emails y a servir como fondo documental en el que almacenar la información global. No
obstante, localizar e identificar la información todavía continúa siendo una tarea bastante compleja.

La solución llegó en 1989 de la mano de Tim Berners-Lee, científico británico del CERN (Organización Europea para la
Investigación Nuclear) en Suiza, quien presentó un software basado en protocolos que permitían visualizar la información desde
cualquier nodo de la red a través del hipertexto conocido como HTML. El lenguaje marcado de hipertexto permitía incrustar objetos,
imágenes y vídeos. Sin duda, todo un gran avance. Junto a ella se desarrollaron otras especificaciones como la URL o el HTTP
(Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
Unidad Educativa
“LICEO JOAQUÍN ARIAS” Inclusión, fuerza y trabajo

Internet tal y como se conoce hoy en día

Internet tal y como se concibe hoy en día, es decir, la World Wide Web (www), se presentó en 1991. Dos años más tarde el CERN
abrió la web para su uso comercial. La era en la que esta poderosa herramienta de comunicación estaba reservada para ámbitos
estatales, tecnológicos o académicos quedó atrás. A partir de entonces la expansión de Internet fue fulminante. La Web 1.0 es la que
había dominado hasta 1999. Durante aquella fase de evolución, Internet era tan solo un medio de acceso a la información en modo
lectura. El usuario tan solo podría navegar en la red en busca de datos de interés, pero sin posibilidad de interacción. Esto estaba a
punto de cambiar, multiplicando al cubo el potencial de Internet para la comunicación y la comercialización.

Historia de Internet: las Redes Sociales

La llegada del nuevo siglo trajo consigo la evolución hacia la llamada Web 2.0, también conocida como “web social”. En aquel
momento, Internet dejó de ser algo estático para permitir al usuario interactuar con el contenido. Ya no solo podía acceder y consultar
la información, sino también crearla y enviarla a los servidores para obtener información más concreta e incluso obtener resultados
de contenido generado por el usuario o UGC (User Generated Content).

Esta interactividad transformó los servicios de software. Fue la era del boom de los blogs y el intercambio multimedia. También fue el
momento del nacimiento de las Redes Sociales. De hecho, la primera Red Social había nacido rayando el final del siglo XX.
Concretamente fue en 1997 cuando apareció sixDegrees.com, que consiguió acumular cerca de un millón de usuarios antes su
desaparición.

Hot or Not Hot, Friendster o MySpace fueron las siguientes Redes Sociales en aparecer en escena entre el año 2000 y 2003 cosechando
altos niveles de popularidad. Tal es así que MySpace llegó a concentrar a 25 millones de usuarios en 2005. Un año antes había
comenzado a caminar la Red Social por excelencia: Facebook. Lo que empezó como un proyecto universitario en Harvard intentando
imitar la experiencia de Hot or Not, se ha acabado transformando en una de las empresas más potentes de todo el mundo liderada por
Mark Zuckerberg. Actualmente cuenta con más de 2.449 millones de usuarios en todo el mundo.

Otra de las compañías que domina del mundo online actual es Google, que dio sus primeros pasos poco tiempo después, en 1998.
también como un proyecto universitario a manos de Larry Page y Sergey Brin. A día de hoy es el buscador más utilizado en todo el
planeta superando el 90 % de la cuota de mercado.

Al calor de esta revolución fueron desarrollándose un nutrido grupo de plataformas sociales, algunas de las cuáles continúan liderando
el panorama del Marketing Digital actual como Flicker, Twitter, WordPress o YouTube. Esta última Red Social, se ha convertido
en el segundo motor de búsqueda más potente del mundo detrás de Google y acapara más de 2.000 millones de usuarios a nivel
mundial. Por detrás de YouTube se sitúa la archiconocida red de mensajería WhatsApp, creada en 2009.

En 2006, Internet ya contaba con 1.100 millones de usuarios en todo el mundo. Ese mismo año apareció por primera vez el concepto
de web semántica o Web 3.0, una evolución de la anterior donde la inteligencia artificial tiene mucho que decir.
Evolución de Internet en cifras

Desde 1995 el número de usuarios de Internet fue creciendo de forma tímida y discreta. En septiembre de 2010 Internet contaba con
1.971 millones de usuarios, es decir, el 28,8 % de la población mundial. Diez años después, la cifra de usuarios en todo el mundo ha
alcanzado los 4.540 millones (aproximadamente el 60 % de la población mundial), de los cuales 3.800 son usuarios activos de Redes
Sociales. Así lo indica el informe We Are Social 2020. Para que te hagas una idea del nivel de crecimiento acelerado, desde enero de
2019 hasta enero de 2020 el número de usuarios de Internet se incrementaron en 298 millones.

A día de hoy, Europa tiene un porcentaje de penetración de Internet en torno al 90 %, por encima incluso de Norteamérica, mientras
que la zona centro oriental del continente africano muestra los índices de penetración de Internet más bajos del planeta (en torno al 22
%). Si nos centramos en cifras nacionales, más de 42 millones de españoles utilizan Internet y 29 millones permanecen activos en
Redes Sociales. Los seres humanos somos sociales por naturaleza y la interacción forma parte de nuestra forma de ser. Necesitamos
estar en contacto con otras personas para mantenernos saludables y las Redes Sociales han aprovechado esta necesidad primaria del ser
humano para hacer crecer su negocio.

Siguiendo con el informe de We Are Social, pasamos una media de 5 horas y 41 minutos al día en Internet ya sea navegando en
Redes Sociales, consultando información, viendo contenido audiovisual, escuchando música, jugando a videojuegos o comprando.

También podría gustarte