Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

Problemario
Conversión de unidades

1.- En un contenedor cilíndrico se almacena chocolate líquido a 25 C. El contenedor tiene las siguientes
dimensiones: diámetro 2.5 metros, altura 2.5 metros. El chocolate ocupa el 60% de la capacidad total.
Si la densidad del chocolate es de 1300 kg/m3, determine:
la masa de chocolate almacenado.
• La presión en el fondo del tanque (en Pascales, psi y en kg/cm2)
• La temperatura en F y kelvin.
• La cantidad de calor en BTU para elevar la temperatura del chocolate a 60 C
La altura de la parte cónica es de 40 cm
Cp (chocolate) = 0.56Kcal/Kg°C

2.- 50,000 litros de leche de vaca (densidad 1.04 g/ml) se someten al proceso de pasteurización que consiste
en calentar la leche desde 15 C hasta 176 F y súbitamente disminuir la temperatura hasta 39.2 F.
a).-Determinar la cantidad de calor requerida para el proceso de calentamiento y la cantidad de calor liberada
durante el enfriamiento. (Cp Leche= 3.89 J/ g K).
Expresar el resultado en KJ y en BTU
b).- si el costo de un millon de BTU es de $43 pesos, determine el costo que implica el proceso de
pasteurización.

GASES IDEALES:
1.-Una burbuja de gas Metano de volumen V0 se escapa del fondo de un lago a una profundidad de 11.0 m
¿Cuál será su volumen en la superficie? Considérese que su temperatura es de 4.0 °C en el punto de partida y
de 20 °C en la superficie. El agua tiene una densidad de 1000 kg/m3 y la presión atmosférica es de 58 cmHg.

2.- Un mol de gas ideal monoatómico realiza el siguiente ciclo reversible:


a)Proceso isotérmico desde P1 =1 atm; V1 y T1 = 300oC hasta P2 = 2P1, V2 y T2.
b) Calentamiento isobárico desde P2, V2 y T2 hasta P3, V3 = V1 y T3.
c) Enfriamiento isocórico desde P3, V3 y T3 hasta las condiciones iniciales.
Calcular el trabajo realizado en cada etapa del proceso.
Represente gráficamente cada una de las etapas del proceso y el ciclo completo

1.-Relacione las siguientes columnas:


(a) Mol ( ) Todo lo que ocupa un lugar en el espacio
(b) Ley de la conservación de la materia ( ) Fenómeno en el que la materia no sufre modificación en su estructura
(c) Densidad ( ) Es La suma de los pesos atómicos en una molécula de compuesto
(Hg) Mezcla ( ) Son substancias que no se pueden descomponer en otras más sencillas
(Li) T y densidad ( ) Ejemplos de sustancias no elementales
(Sn) Agua, alcohol ( ) Relación entre la masa y el volumen de una sustancia
(Au) Elementos ( ) Unidad de masa en el SI
(As) Peso molecular ( ) La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma
(Zr) Fenómeno físico ( ) Unión de dos o más sustancias que se separan por medios físicos
(12) Materia ( ) Son propiedades intensivas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

Estequiometría
1.- El Etileno (C2H4) y el Acetileno (C2H2) son materia prima fundamental para las industrias de los plásticos,
textiles, alimentaria entre otros. Para la obtención de estos compuestos, el Etano (C 2H6) se hacen pasar por un
reactor catalítico para su deshidrogenación, reacciones I y II, a 300 °C y 40 atmósferas de presión
Para una alimentación de 50 ton/ semana de etano determine:

A) La cantidad de etileno y acetileno producido


B) Realice el balance general de materia del proceso

Considere que por cada tonelada de etano alimentado


El 70% se transforma en Etileno y el resto en Acetileno.
Cada una de las reacciones tienen un rendimiento del 90%

___C2H6  ___C2H4 + ____ H2

____C2H6  ____C2H2 + ____H2

2.- Para el funcionamiento de una caldera, en el horno se


queman 200 kg de combustible con aire. Los combustibles que se pueden utilizar son los siguientes;

Combustible Costo / kg Reacción química Entalpía de formación (Kj/mol)


Metano $7.00 CH4(g) CO2 = -393.509 C3H8= -104.68
GLP (propano) $ 14.0 C3H8 (g) H2O = -285.83 C2H5OH = -277.69
Etanol $ 5.41 C2H5OH (l) CH4= -74.52
Si se toma como parámetro el costo y la cantidad de energía liberada, determine cual de los combustibles
combiene alimetar a la caldera (Utilizar entalpias de formación para los cálculos)

3.- Explique (utilice dibujos y o esquemas) por qué un combustible libera mas energía que otro?. Menicone
los problemas ambientales que se producen con el consumo de combustibles fósiles

4.- Para las siguientes reacciones de combustión, realice el balance de materiales si se alimentan 20 kg
de cada combustible con una pureza del 89%

1) C7H16 + 11 O2 ➔ 7CO2 + 8 H2O


2) CH4 + ___ O2 ➔ ___CO2 + ____ H2O

5.-Para neutralizar una cantidad de 250 ml de ácido sulfúrico (densidad 1.84 g/ml) determine la cantidad
de sosa (NaOH) que se requiere.

H2SO4 + 2NaOH ➔ ________ + 2H2O

7.-Para generar vapor de agua utilizado en una central termoeléctrica se utiliza una caldera donde la quema
de combustible transforma el agua líquida en vapor.
Como combustible se puede utilizar en la caldera es combustóleo, gas licuado de petróleo y carbón.
Cada combustible posee diferente poder calorífico y genera diferente cantidad de gas de efecto invernadero
CO2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

Si el costo por kg de cada uno de los combustibles y fórmula química se muestra en la siguiente tabla,
determine cual es el combustible que conviene utilizar desde el punto de vista
Ecológico
Económico

Combustible Costo / kg Reacción química Poder calorifico


Carbón $7.00 C(s) + 0.5O2 ➔ CO2 + H2O 27 Kj/mol
GLP (propano) $ 14.0 C3H8 + 5O2 ➔ 3CO2 + 4H2O 11.9 Kcal/g
Etanol $5.41 C2H5OH + 3O2 ➔ 2CO2 + 3H2O 12,000 (BTU/lb)

Balance de materia
1.- En el horno de una caldera se queman 2,000 kg de combustible (gas propano C3H8) con aire. La pureza del
combustible es del 96% y las impurezas son azufre (S). La combustión tiene un rendimiento del 90%. Los gases
de salida de la combustión pasan por un absorbedor donde un líquido captura el 95% del SO2 alimentado. Se
utilizan 3.5 Kg de líquido absorbente por cada kg de mezcla de gases alimentados a esta operación unitaria.
(C3H8) + 5O2 ➔ 3CO2 + 4H2O
S + O2 ➔ SO2

Determinar:
a).- La masa (kg) de CO2 y SO2 producidos en la
reacción.
b).- La masa de aire consumido en la reacción.
C).- Realizar el balance general de materia (entradas = salidas) encada etapa del proceso (horno y
absorbedor)
2.-Los gases producidos en un reactor tienen la siguiente composición en % volumen:
Acetato de etilo (C4H8O2) = 40%
Monóxido de Carbono (CO) = 30%
Nitrógeno (N2) = 30%
Los gases (150 L/min) a 100 C y 1.5 atm de presión pasan a traves de una torre de absorción para recuperar
con agua el 98% de acetato de etilo alimentado. Los gases que salen del absorbedor se encuentran a 28 C y
1.5 atmósferas de presion, calcular:
a).- Las presiones parciales a la entrada del absorbedor
b).- Las presiones y volúmenes parciales a la salida del absorbedor
c).- La densidad de la mezcla de gases a la salida del absorbedor
d).- Dibujar el diagrama del proceso.

3.- En un tanque de acero inoxidable con capacidad para 500 litros, se tiene alcohol etílico en una
cantidad que corresponde al 80% del volumen del tanque. A este alcohol se le adiciona agua en
una cantidad que corresponde al 15% del volumen del tanque. Calcular:
a) La masa de la solución resultante.
b) La composición de la solución en porcentaje en peso.
c) Mencione y represente mediante el símbolo correspondiente la operación unitaria utilizada
para este proceso.
Datos: densidad del alcohol etílico = 0.877 g/ml , densidad del agua = 0.99 g/ml

1.-En el proceso de fabricación de papel Kraft existe una sección de recuperación y tratamiento de productos químicos
presentes en el licor lo cual se realiza a través de una serie de reacciones químicas (Diagrama 1). Si se alimentan 3.85 ton
de licor, determine:
a) La cantidad de masa en cada una de las corrientes del proceso.
b) El balance general de materia
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

4.-En la fabricación de cerveza, la malta se transporta en elevadores de cangilones con 33 canastillas, cada canastilla
tiene una capacidad de 33kg, en un turno de trabajo el elevador se descarga 5 veces. La malta se selecciona a través de
una torre de ciclón donde una corriente de aire ascendente arrastra el polvo, la cascarilla y otras impurezas. Durante
esta operación se pierde el 3% wt de la masa inicial de malta.
A) si la malta tiene un contenido de almidón de 54% wt y el resto corresponde a otros componentes que no intervienen
en la reacción de fermentación. Calcular cuanto alcohol etílico se genera en el tanque de fermentación de acuerdo alas
siguientes reacciones químicas:
2 C6 H10 O5 + H2O 95% C12 H22 O11
Almidón
C12 H22 O11 + H2O 2 C6 H12 O6

2 C6 H12 O6 90% LEVADURA 4 C2 H5 OH + 4 CO2


Etanol

B) El CO2 producido durante la reacción se recolecta para completar la carbonatación,(gas) de la cerveza, si se requiere
5750 kg de este gas , que porcentaje se debe de adicionar para completar la carbonatación.
C) Realiza el Balance general de materia sobre el diagrama de proceso.

5.-Para la fabricación del ácido sulfúrico (H2SO4) por el método de contacto, se parte del mineral de
Pririta (FeS2) sólido. El mineral se tritura y calcina (Reacción 1).
El SO2 (gas) obtenido se separa en un purificador (100% de eficiencia) y se pasa a un reactor
catalítico donde ocurre la reacción de oxidación (reacción2). Finalmente el SO3 (gas) producido se
alimenta a una torre de absorción donde se pone encontacto con agua, por lo que se efectua la
reacción de formación del ácido sulfúrico (Reacción 3)
Para una alimentación de Pirita de 2 Toneladas, realice:
A) El diagrama de bloque que ilustre el proceso de síntesis de H2SO4
B) El balance general de materia en cada etapa del proceso.
C) Las presiones y volúmenes parciales a la salidal del reactor catalitico si las condiciones de
operación son: T= 300C, 10 atmósferas de presión
R1---------- 4FeS2 + 11 O2 ➔ 2 Fe2O3 + 8SO2
R2----------- 2SO2 + O2 ➔2SO3 (Reacción al 90% de eficiencia)
R3 ----------- SO3 + H2O ➔H2SO4 (Reacción al 80% de eficiencia)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

Celdas electroquímicas

1.-Para el cromado de piezas se utiliza ácido crómico en solución (Cr 3+) y por un proceso electroquímico se
hace pasar una corriente de 0.452 A durante 30 min. El electrodo utilizado como ánodo es de Plomo (Pb)
Con esta información determine:
a).- Qué tipo de celda se utiliza para este proceso?, Dibuje el esquema de la celda
b).- Escriba las reacciones que se suscitan en la celda
c).-Calcule las masas de Cromo (Cr=52 g/mol) depositado sobre la pieza metálica.

2.-Determine el potencial de la celda para los siguientes pares metálicos:


a).- Cu-Zn ; Cu-Fe; Al-Au
b).- Para cada par metálico escriba el diagrama representativo
c).- Escriba las reacciones óxido-reducción de cada celda
d).- Dibuje una de las celdas identificando claramente los sus componentes

2.-Construya una batería plomo ácido que genere un potencial de 12 voltios. Ilustre y desarrolle
las ecuaciones necesarias.

3.-Para la producción de Cloro gaseoso (Cl2), se utiliza un proceso electrolítico donde se hace pasar una
corriente de 0.452 A durante 1.5 horas, a través de una celda electrolítica que contiene CaCl2 . Para este
proceso, resuelva lo siguiente:
a).- Dibuje el esquema de la celda electrolítica
b).- Escriba las reacciones que se suscitan en la celda
c).-Calcule las masas de calcio (Ca=40 g/mol) y Cloro (Cl=35.5 g/mol) producida.
Eo
Media reacción (V)
4.-Con la información de la siguiente tabla:
(a).- construya 3 celdas galvánicas diferentes, Li+(aq) + e− → Li(s) −3.05
(b).- ¿Cual es la que genera mayor voltaje? Ca2+(aq) + 2e− → Ca(s) −2.76
(b) .- Escriba las reacciones que se llevan a cabo. Al3+(aq) + 3e− → Al(s) −1.68
5.- Construya una batería plomo ácido que genere un PbSO4(s) + 2e– → Pb(s) +SO42-
potencial de 12 voltios. Ilustre y desarrolle las ecuaciones (aq) −0.36
necesarias. Ag+(aq) + e− → Ag(s) 0.8
Au3+(aq) + 3e− → Au(s) 1.52
NiO2(s) + 4H+ + 2e− → Ni2+(aq) 1.59
6.- En una celda electrolítica formada por Fe y Cu Au+(aq) + 1e− → Au(aq) 1.68
sumergidos en una solución de CuSO4, se hace pasar Pb4+(aq) + 2e− → Pb2+(aq) 1.69
una corriente eléctrica de 30,000 mA durante 4
minutos.
a).- Dibuje la celda indicando claramente sus componentes.
b).- Escriba las reacciones parciales que se suscitan en cada electrodo y la reacción total
c).- Determine la masa de cobre depositado, considerando que el proceso tiene una eficiencia del
88%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

7.-Para la hidrólisis del agua, determine la masa de hidrógeno y oxígeno producido si se utiliza una
corriente de 20 mA por un periodo de 3.5 minutos.

8.- Una corriente de 4 amperes circula durante una hora y veinte minutos a través de dos células
electrolíticas que contienen sulfato de cobre II y cloruro de aluminio, Calcular los gramos de cobre
y de aluminio que se depositaran en dichas células (Cu 2+, Al3+)

9.- En cuanto tiempo se depositaran 0.5g de plata sobre un objeto que se desea recubrir. Si se utiliza
una corriente de 5.0 A?

10.- Dos pilas electrolíticas se colocan en serie, una contiene una solución de nitrato de plata, la
segunda sulfato de cobre. Si se pasa una corriente eléctrica hasta recuperar 1.273 g de plata.
Determine la cantidad de cobre que se recupera en el mismo tiempo.

11.- Cierta cantidad de corriente eléctrica atraviesa una celda que contiene un electrodo de Zn en
contacto con solución de ZnCl2. Después de cierto tiempo, se depositaron 10 g de Zn . ¿cuántos
gramos de aluminio se depositaran en otra celda que contiene solución de AlCl 3 por la que pasa la
misma cantidad de corriente

12.- Calcula el número de equivalentes y la masa de sustancias recuperadas en los electrodos


cuando una corriente de 0.6A fluye durante dos horas a través de CuCl2 fundido.

SOLUCIONES y pH

1. Determinar la concentración de una disolución de ácido sulfúrico que contiene 14,7 gramos de
dicho ácido en 750 ml de agua, si su densidad es de 1,018 Kg/l

2. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de ácido clorhídrico del
18,43% en peso y densidad 1,130 g/ml

3. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de ácido nítrico 6 molal
y densidad 1,15 g/ml

4. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de hidróxido de sodio


5,64 Molar y densidad 1,19 g/ml

5. Hallar la normalidad y la molaridad de una disolución acuosa de hidróxido de bario que contiene
42,8 g. en 5 litros disolución

6. Calcular los gramos de sulfato de aluminio con 18 moléculas de agua de cristalización, necesarios
para preparar 50 mL de una disolución acuosa que contenga 40 mg. de ión aluminio por mililitro.

7. Calcular el peso de sulfato de aluminio, cristalizado con 18 moléculas de agua, necesario para
preparar 50 mL de una disolución acuosa que contenga 40 mg de ión aluminio por mL.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

8. Calcular la concentración Molar de una disolución de ácido nítrico del 36,7% en peso y densidad
1,225 g/ml .

9. Calcular la concentración de una disolución de hidróxido de sodio que contiene 18,5 g en 500 ml
de
disolución, si su densidad es 1,02 g/ml. Expresarla como MOLARIDAD y MOLALIDAD. Dibuje y
nombre el material de laboratorio que necesita para preparar esta disolución.

10. ¿Cuantos gramos de sulfato de sodio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución 0,500
Molar

11. Calcular la concentración como g/litro, Molaridad, molalidad y fracción molar de una disolución
de ácido sulfúrico del 7,7% y d= 1,05 g/ml

12. El amoniaco que normalmente se utiliza en los laboratorios es NH 3 ( aq ) de concentración 14.8


Molar y con una densidad de 0,8980 g/mL Calcular las cantidades de amoniaco y agua que habrá
en 1 litro de disolución así como sus fracciones molares. (Datos: Masas atómicas: N= 141 H=1,01
1 0=16,0)

13. Se disuelven 0,005 kg de HCI en 0,035 kg de agua. Sabiendo que la densidad de la disolución es
de 1,060 kg/L y las masas atómicas del cloro e hidrógeno son respectivamente 35,5 y 1 . Calcule
todas las expresiones de la concentración de esta disolución.

14. Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua. Calcula


a) la concentración de la disolución en % en masa (R= 3.45%)
b) su molalidad. (R= 0.89)
15. (Na) 23.(O)=16. (H)=1.

16. ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar 100 cm3 de
disolución 0,2 molar? (R=0.36 g)

17. Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en masa y densidad 1,5 g/mL.
18. ¿Cuántos mL del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución 1,5 M
de dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol. (R= 13 mL)

19. Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 mL de disolución acuosa al
6 %.
20. Densidad de la disolución 1,16 g/mL (R= 6.96 g)

21. Indica de qué modo prepararías ½ L de disolución 0,1 M de HCl si disponemos de un HCl
concentrado del 36 % y densidad 1,19 g/mL

22. Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0,5 l de disolución.
Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3, calcula:
a) La concentración de la misma en porcentaje en masa.
b) La molaridad.
c) La molalidad.
d) Las fracciones molares del soluto y del disolvente.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

23. (R= 5.94%, 1.14M, 1.18m, .02 y .98)

24. Un ácido sulfúrico concentrado de


densidad 1,8 g/mL tiene una pureza del
90,5%. Calcula;
a) Su concentración en g/L
b) Su molaridad.
c) El volumen necesario para
preparar ¼ de litro de
disolución 0,2 M.
25. (R= 1629 g/l, 16.62M, 3.0 ml)

26. En 40 g de agua se disuelven 5 g de


ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol.
La densidad de la disolución formada es
1,08 g/cm3Calcula:
a) el porcentaje en masa;
b) la molalidad;
c) la molaridad
27. (R= 11,11 %; 3.57 m, 3.63M)

28. Se desea preparar 1 L de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las disoluciones A y B.
Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada disolución
para obtener la disolución deseada:
29. (R = Va = 0.286 L; Vb = 0.714 L)

30. Para una solución de hidróxido de amonio NH4OH, de concentración inicial 0.75M, determine
el pH de la solución final si la Kb = 1.8 x10-5, determine el pH.

31. se prepara una solución disolviendo 4.2 g de ácido fórmico (HCOOH) en agua hasta un volumen
de 220 mL. La Ka = 1.77x10-4. Calcular:
a) el pH y el pOH
b) del grado de disociación.

32. Determinar el pH de una solución que se prepara disolviendo 8.5 g de NaOH en agua hasta un
volumen de 925 mL.

33. Calcular la concentración molar y el pH de una solución de ácido acético si se sabe que su ka=
1.75x10-5 y su concentración inicial es de 0.05M

34. Con base en el diagrama, determine:


35. a).- el volumen de las soluciones 1 y 2 para preparar la solución del tanque 3.
36. b).- el volumen de la solución alcalina para neutralizar la solución 3 y el volumen final (4):
37. c).-La masa de NaOH (s) para preparar la solución alcalina
38. d).-Escriba la reacción de neutralización ácido-base
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

RESIDUOS Y SUSTANCIAS CRETIB

Concepto Definición Ejemplo

Material peligroso

Residuo peligroso

Sustancia
Corrosiva

Sustancia
Reactiva

Sustancia
Explosiva

Sustancia
Toxica
Sustancia
Inflamable
Sustancia
Biológico
infecciosa
Clasificación de
sustancias y
residuos peligrosos
Toxicología
química

Normatividad para
el manejo y
disposición final de
residuos peligrosos
Etiquetado
(Simbología)

https://www.youtube.com/watch?v=3pd2voLvstg

https://www.youtube.com/watch?v=szmoD3VC7Ww
https://www.youtube.com/watch?v=7E_GpUvQTWw
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Química Energética y Ambiental

MÉTODOS DE CONTROL DE CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA

Concepto Definición Ejemplo

Métodos
preventivos

Métodos
correctivos

Control de
partículas
Ciclones
Scrubbers
Precipitadores
electrostáticos

Control de
gases
contaminantes
Absorción
Adsorción
Condensación
Combustión

Normatividad
que rige los
contaminantes
de la
atmósfera

https://www.youtube.com/watch?v=UJzpOppSG7g
https://www.youtube.com/watch?v=N0pkBApEYeo

También podría gustarte