Está en la página 1de 11

intrínsicamente 

seguro (ISS).
¿QUE SIGNIFICA QUE UN EQUIPO SEA 
“INTRINSICAMENTE SEGURO” (ISS)?
La seguridad intrínseca es un método de protección empleado en 
ambientes potencialmente explosivos. Los equipos o instrumentos con 
certificación de seguridad intrínseca están diseñados para que no 
puedan emitir niveles de energía como para provocar la ignición de 
materiales inflamables. Las normas de seguridad intrínseca se aplican a 
todos los equipos que puedan generar alguna de las siguientes fuentes 
potenciales de explosión.

• Chispas eléctricas. • Reacciones químicas.


• Arcos eléctricos. • Impactos mecánicos.
• Llamas. • Fricción mecánica.
• Superficies con alta  • Ignición por compresión.
temperatura. • Energía acústica.
• Electricidad estática. • Radiación ionizante.
• Radiación electromagnética.
¿DONDE SE USAN  ESTOS TIPOS 
DE EQUIPOS?(ISS).
Por lo general se usa en ambientes peligrosos, hostiles o delicados como
podrían ser sectores de petróleo y gas, de defensa, minas, por citar solo
algunos.
Para esto las industrias se valen de soluciones tecnológicas en este caso
los equipos “intrínsicamente seguros” ISS, como es:

• Industria petroquímica. • Cualquier entorno en el que


• Plataformas petrolíferas y  pudiera haber vapor o gas
refinerías. explosivo.
• Industria farmacéutica.
• Tuberías/conductos de 
trasporte.
Los tres elementos clave de la combustión son:
• Material inflamable (gas, partículas/polvo).
• Oxígeno/aire.
• Fuente de ignición.
Estas combinaciones son muy frecuentes en los sectores químico, petroquímico 
y farmacéutico. Los ejemplos de la cantidad de material inflamable necesaria 
para la ignición que se muestran a continuación se indican como una pequeña 
cantidad, que puede representar un peligro para los trabajadores. 

Substancia: Cantidad de material inflamable 
necesaria para la ignición (%). 
• Acetileno: 2.3%
• Etileno: 2.3%
• Gasolina: 0.6%
• Benzol: 1.2%
• Gas natural: 4.0%
• Diesel o aceite de calefacción: 0.6%
• Metano: 4.4%
• Propano: 1.7%
• Disulfuro de carbono: 0.6%
• Hidrógeno: 4.0%
¿Cuales son las directrices y 
regulaciones?(ISS).
NEC (Estados Unidos):
La National Elecrtical Code (NEC) es la base de todos los códigos eléctricos en
Estados Unidos. Los códigos NEC 505 y 506 cubren las clasificaciones y las
marcas de productos relacionados para áreas peligrosas. Las interpretaciones
del código NEC 500, una normativa independiente, se emplean en todo el
mundo (fuera de Europa). NEC 505 es similar a ATEX.

ATEX (Europa):
La directiva 94/9/CE de la Unión Europea, comúnmente conocida como ATEX
(“Atmosphères explosibles”, en francés atmosferas explosivas), es la
normativa principal europea en materia de equipos y sistemas de protección
para su uso en ambientes potencialmente explosivos. Su propósito es el de
servir como directiva de armonización total, mediante el establecimiento de
requisitos básicos de salud y seguridad, y sustituir la divergente legislación
nacional europea existente.
¿Quién acredita la seguridad intrínseca ISS?

Underwriters laboratories (UL).


Agencia de acreditación para las normativas norteamericanas con 
sede en Toronto, Canadá.

Factory mutual research:
Administrada por Factory Mutual (FM) global, ha establecido 
directrices de certificación para los equipos que se utilizan en 
ámbitos potencialmente explosivos. 

Canadian Standards Association (CSA).


Agencia de acreditación para las normativas norteamericanas con 
sede en Toronto, Canadá.

MSHA.
Administración de seguridad y salud en Minas.
QUE SE ENTIENDE POR EQUIPOS 
INTRINSICAMENTE SEGUROS (ISS).

Intrínsecamente seguro (ISS) se refiere a una “técnica de protección”


que permite que un dispositivo pueda ser utilizado con seguridad en
dichos entornos peligrosos sin causar una explosión.

Su definición oficial, de acuerdo con las normas UL 913, archivo


E233355, categoría QUZW y IEC 60079‐11 es:

Un tipo de protección basado en la restricción de energía eléctrica


dentro de un aparato y el cableado de interconexión expuesto a la
atmosfera potencialmente explosiva a un nivel por debajo de lo
que puede provocar la ignición, ya sea por chispas o efectos de
calentamientos.
Clasificación de lugares peligrosos.
Según la NEC hay lugares donde puede existir el peligro de fuego o explosión,
debido a la presencia de las siguientes clases:

CLASE I – Lugares donde los gases inflamables o vapores  están o pueden 
estar presentes en el aire en cantidades suficientes para 
producir una explosión o mezclas inflamables.

CLASE II ‐ Lugares que son peligrosos debido a la presencia de polvo 
combustible.

CLASE III ‐ Lugares que son peligrosos debido a la presencia de fibras o 
partículas fácilmente inflamables, sin embargo dichas fibras o 
partículas no presentan la probabilidad de estar suspendidas en 
el aire en cantidades suficientes para producir mezclas 
inflamables.
División de lugares peligrosos.
Según NEC artículo 500, las clases peligrosas se dividen en divisiones 
y grupos.

DIVISIÓN 1: Es un lugar donde un material flamable o combustible con 
concentración suficiente para provocar ignición esta 
presente, bajo condiciones normales de operación.       

DIVISIÓN 2: Es un lugar donde un material flamable o combustible 
con concentración suficiente para provocar ignición 
esta presente, bajo condiciones anormales de 
operación.
Clase Grupo Ambientes típicos 
de auto‐ignición. 
A Acetileno.
I B Hidrogeno.
C Etileno
Ciclopropano.
Hexano.
Butano.
D Propano.
Acetona.
Benceno.
Gasolina.
E Polvo de metal 
II incluyendo aluminio, 
magnesio y sus 
aleaciones comerciales. 

F Negro de carbón, carbón, 
polvo del coque 
(derivado de la hulla 
vitaminosa).

G Harina, almidón, polvo 
de grano.

III Igual que la clase 2


(normalmente no es 
peligroso)**
**significa que los gases o polvos no están normalmente presentes
AQUI DAMOS POR 
CONCLUIDA LA 
PRESENTACION ……

GRACIAS POR SU 
ATENCION. 

También podría gustarte