Está en la página 1de 3

1.

La expresión con sustantivo correctamente pluralizado es:


a. Hay niños prodigios en nuestra patria
b. Los capulí de Calca son riquísimos
c. Los peces espadas abundan allá
d. Se deben esterilizar bien los bisturíes
e. Algunos cazas fortunas fueron atrapados.
SOLUCIÓN
La palabra bisturí se puede pluralizar “bisturís o bisturíes”
RPTA.: D
2. Los casos del pronombre personal son:
a. Oblicuo – convencional- relativo- nominativo
b. Nominativo- acusativo- dativo- preposicional
c. Preposicional- conjuntivo- relativo- genitivo
d. Dativo- estimativo- nominativo- ablativo
e. Acusativo- expositivo- radical- dativo
SOLUCIÓN
Los casos del pronombre son nominativo-acusativo-dativo y preposicional
RPTA.: B
3. Se aprecia pronombre reflexivo en la expresión:
a. Todas sus penas se las guarda para sí
b. Es bueno reflexionar al respecto
c. Cuando estés sola, piensa en lo que harás
d. Si tienes tiempo evalúa tu accionar
e. Porque lo deseas, tratare de comprenderte
SOLUCIÓN
Acepta el refuerzo a si mismo
RPTA.: A
4. Se aprecia pronombre enclítico en la expresión:
a. Lo leí en el diario; le dieron la razón
b. Tendrás que leer el contenido del acta
c. Tengo la esperanza que al leerla , comprenderás
d. Leamos atentamente lo que hemos de firmar.
e. Seras siempre apreciado por tus acciones
SOLUCIÓN
El pronombre “la” se encuentra después y pegado al verbo y eso se denomina pronombre enclitico
RPTA.: C
5. La expresión lograran su cometido entre tu y el, presenta caso:
a. Genitivo
b. Preposicional
c. Acusativo
d. Dativo
e. Nominativo
SOLUCIÓN
Ambos pronombres presentan caso preposicional por estar antepuesto por una preposicion
RPTA.: B

6. Elija la opción que contenga un sustantivo de género epiceno.


A) La cometa voló muy alto.
B) Nuestra hora ha llegado.
C) La jirafa está enferma.
D) El comerciante llegó presuroso.
E) Nuestro deber es estudiar.
SOLUCIÓN
El género epiceno se marca con el adjetivo “hembra” o “macho” en algunos animales como es el caso de “jirafa”.
RPTA.: C

7. Es un sustantivo de género distinguiendo:


A) El corte era lo último de la moda.
B) El artista fue premiado.
C) Un pelotón corrió velozmente.
D) El magisterio se declaró en huelga.
E) El alumnado dará examen.

SOLUCIÓN
Un sustantivo de género distinguiendo se caracteriza por tener cambio de significado al cambiar el artículo que lo
acompaña. No significa lo mismo “el corte” que “la corte”.
RPTA.: A

8. Marque la alternativa que no tenga sustantivo.


A) Al fin de la batalla
B) y muerto el combatiente
C) vino hacia él un hombre
D) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”
E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

SOLUCIÓN
Solo la alternativa d) no tiene sustantivo. “batalla”, “combatiente”, “hombre” y “cadáver” son sustantivos de las
alternativas a, b, c y e, respectivamente.
RPTA.: D

9. ¿Qué alternativa no tiene locución sustantiva?


A) Al pie del acantilado
B) El Fénix de los Ingenios
C) El cisne de Mantua
D) De vez en cuando
E) El Virrey y su Favorita

SOLUCIÓN
La locución sustantiva nombra a un ser o cosa. En la alternativa a), b), e) nombra a obras; en c), a una persona; solo
en d) equivale al adverbio “esporádicamente”.
RPTA.: C
10. ¿Cuántos sustantivos concretos y abstractos hay respectivamente en: “Por mí se va a la ciudad doliente/ Por mí
se va al eterno tormento/ Por mí se va tras la maldita gente/ la justicia mi autor movió, severo,/ me hicieron el poder
que a todo alcanza.”?
A) 3 – 3
B) 2 – 4
C) 4 – 3
D) 3 – 4
E) 4 – 2

SOLUCIÓN
Los sustantivos abstractos son ‘tormento’, ‘justicia’, ‘poder’; los sustantivos concretos son ‘ciudad’, ‘gente’, ‘autor’.
RPTA.: A

También podría gustarte