Está en la página 1de 3

1.

El estudiante revisa el plan de desarrollo departamental o municipal, de su contexto (buscar en


Google) y seleccionar un eje estratégico, o programa, luego identificar una problemática, que
afecte el contexto más cercano.

Tabla 1. Identificación: Plan de desarrollo, Eje o programa y Problemática identificada

Plan de desarrollo revisado Escriba aquí el nombre del municipio al que pertenece
el plan de desarrollo que usted ha revisado para este
ejercicio, y el periodo al que corresponde este plan.
Por ejemplo:
Plan De Desarrollo Municipal De Neiva
2016-2019

El Plan de Salud Municipal “La Razón es la salud de la


Gente 2016 – 2019”

Eje estratégico o programa revisado Escriba aquí el eje, programa o dimensión a la que
corresponde la problemática que usted ha elegido
como referente para esta actividad de análisis.
“Eje estratégico de Desarrollo social y Calidad de
vida”

Problemática Identificada
La prevención del suicidio en la adolescencia y sus
factores de riesgos: una misión de todos

Tabla 2. Descripción y Alternativas de solución

Descripción concreta y alternativas de solución presentadas en el proyecto seleccionado dentro


del plan de desarrollo Municipal o departamental.
En lo corrido del año se han presentado 791 casos de personas que por
Descripción de la
múltiples dificultades o situaciones han intentado acabar con su
problemática: Entre 30
existencia, según la Secretaría de Salud del Huila 448 corresponden a
a 50 palabras.
jóvenes entre los 12 y los 28 años.

Como posibles soluciones se plantea:


Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades
Alternativas de
y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida
solución: entre 30 a 50
palabras y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas
para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el
desarrollo humano y social.
El aumento de suicidio es una problemática que requiere atención
especial en todos los sectores: educación, salud, protección y justicia, y
debe ser contemplado en las políticas públicas relacionadas con
Problemática identificada:
infancia, adolescencia y adultez en nuestro contexto colombiano, con
el objeto de definir lineamientos para su abordaje como problema
social.
Involucrados
Alternativas de
(Actores
Justificación de la Contexto (área geográfica solución (las
sociales
selección de la donde se ubica la establecidas en el
relacionados
problemática: problemática) proyecto
con la
seleccionado)
problemática)
Escriba aquí el tipo
de acción personal o
Escriba aquí el argumento
colectiva que usted
central que usted tiene
propone para
para defender la elección
atender el problema
del problema que ha
que fundamentará
propuesto para esta Escriba aquí el
Escriba aquí con suficiente su propuesta. Por
actividad: entre 30 y 50 tipo de
claridad, cual es el contexto ejemplo:
palabras. Por ejemplo: población o
– espacio dentro del cual se
sujeto que vive
produce la problemática. El Departamento
Lo que sustenta la esta situación
Por ejemplo: viene trabajando
elección del problema es problémica. Por
“El contexto en la cual se alternativas
el número de casos de ejemplo:
produce la problemática es preventivas para
suicidio que evidencia a “Población
en la ciudad de Neiva sin fortalecer y mejorar
nivel mundial, en la adolescente
contar sus alrededores” la salud mental de
capital huilenses en los entre los 12 y
los huilenses, el
últimos años se ha venido 28 años,
compromiso es
presentado esta habitantes del
llegar a restituir en
problemática por sector.
los hogares el
diferentes factores, sin
involucramiento de
que haya una
los padres en el
intervención a tiempo
crecimiento y
para evitar dicho evento.
desarrollo de los
hijos.

Consejo Municipal de Cota (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2019. “Cota Municipio
Fuentes de
Eco industrial de la Sabana”. Recuperado de http://www.cota-
consulta
cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo
%20Municipal%202016-%202019.pdf

También podría gustarte