Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Introducción Al Estudio Del Derecho

Carrera:

Derecho

Catedrático:

Abg. Joel Alejandro Cardona Ramos

Alumna:

Julia Marina Zuniga Santos

202110080010

Campus Siguatepeque

Ensayo de La Separación Laboral

Fecha

13 de abril 2021
LA SEPARACION LABORAL

Hay muchas formas de perder un trabajo. La separación laboral se produce cuando finaliza el
contrato de trabajo o acuerdo a voluntad entre un empleado y su empresa. Algunos despidos
serán forzados por un empleador, incluido el despido o el despido. Otras separaciones, como
jubilación o renuncia, serán voluntarias. Un permiso es una separación temporal de un
trabajo. Es importante saber qué tipo de separación del empleo ha experimentado. Puede
determinar si recibe beneficios por desempleo y una indemnización por despido. También es
esencial conocer los detalles para que pueda prepararse para una entrevista para nuevos
trabajos. No es necesario que anuncie la naturaleza de la separación durante el proceso de su
entrevista, pero debe ser honesto si surge.

Qué es la suspensión laboral: Simplemente es la interrupción temporal de la relación laboral


entre el patrón y el subordinado. La parte causante de la interrupción puede ser responsable o
no, dependiendo si la causa está justificada ante la Ley o no

Tipos de despido y otras separaciones laborales

Renuncia al trabajo: la renuncia al trabajo, también conocida como la terminación


constructiva o despido indirecto, se produce cuando un empleado renuncia bajo coacción y
cree que no tienen más remedio que salir de su empleador. A menudo, sienten que han sido
obligados a irse por un empleador que intencionalmente ha hecho intolerables sus
condiciones de trabajo. Si los empleados que están separados de esta manera pueden probar
su caso, pueden conservar algunos de los mismos derechos que un trabajador despedido.
Aunque parece que el empleado se fue voluntariamente, no tuvo otra opción que irse debido a
las muy difíciles condiciones de trabajo. Si las acciones del empleador son ilegales o ilegales,
el empleado puede tener un reclamo viable por despido injustificado.

Despedido: un despido ocurre cuando un empleador corta los lazos con un trabajador debido
a un desempeño deficiente o violaciones de la política de la empresa. Dependiendo de la
naturaleza del empleo, un empleador puede trabajar con el empleado para resolver la
situación problemática o proporcionar un plan de libertad condicional como advertencia. En
el caso de un empleo a voluntad, un empleado puede ser despedido sin motivo o sin previo
aviso.

Despido: ser despedido se refiere a una separación en la que el empleador ha despedido a un


empleado porque sus servicios ya no son necesarios. Los despidos ocurren cuando los
empleadores experimentan un volumen reducido de negocios o financiamiento, o cuando
ocurre una reorganización que hace que un trabajo sea innecesario. Los cambios económicos,
las decisiones financieras, la reestructuración, el despido, la deserción o un cambio de
función pueden conducir a este tipo de separación del empleo. Los despidos pueden ocurrirle
a uno o varios empleados a la vez, según las circunstancias.

Despido por causa: Cuando un empleado es despedido por causa, es despedido de su trabajo
por una razón específica. Las razones pueden incluir cualquier tipo de mala conducta, como
violaciones de la ética, incumplimiento de las reglas de la empresa, incumplimiento de
contrato, robo, falsificación de documentos, violencia, acoso o comportamiento amenazante
hacia otros, insubordinación, etc.

Terminación por mutuo acuerdo: La terminación por mutuo acuerdo cubre situaciones en
las que tanto el empleador como el empleado dan su consentimiento para una separación. Los
ejemplos incluyen empleados contratados al final de su contrato, jubilación y renuncia
forzada. El mutuo acuerdo no significa necesariamente que ambas partes estén satisfechas
con el acuerdo. Solo significa que han acordado formalmente las estipulaciones para una
separación.

Despido con prejuicio: El despido con prejuicio indica que un empleado ha sido despedido
debido a un desempeño inadecuado, mala actitud o transgresiones éticas / legales. Los
empleados despedidos con prejuicio no son elegibles para ser recontratados.

Despido sin prejuicio: un despido sin prejuicio significa que un empleado ha sido despedido
por razones distintas a su desempeño, comportamiento o actitud en el trabajo, como en un
despido. Los empleados despedidos sin perjuicio son elegibles para ser recontratados en el
mismo puesto de trabajo o en uno similar.

Despido involuntario: un despido involuntario tiene lugar cuando un empleador despide o


despide a un empleado.

Terminación voluntaria: una terminación voluntaria ocurre cuando un empleado renuncia o


se jubila por su propia voluntad.

Jubilación: un empleado que desee jubilarse debe notificar por escrito al director del
departamento de recursos humanos de su empresa y a la autoridad inmediata superior, por lo
menos un mes antes de la fecha prevista para su retiro. Esto es para que el personal tenga
tiempo de poner en orden todos los papeles y documentos exigidos por la ley para que el
empleado obtenga sus respectivas primas y bonos que le correspondan.

Abandono del puesto: El abandono ocurre cuando un empleado no tiene la intención de


regresar al trabajo y no lo ha notificado a su empleador. No todos los casos pueden asumirse
como abandono del cargo, muchas veces el empleado se comunica ocasionalmente con el
patrono para explicar la situación. Sin embargo, cuando es un hecho el abandono, el patrón
debe hacerse cargo de todo el papeleo, enviando así también el pago correspondiente,
pudiendo legalmente reducir las prestaciones ganadas, por la falta de no dar previo aviso y
notificación alguna.

Recorte de personal: Despedir varias personas a la vez es doloroso para empleados y


organizaciones. Casi siempre, es una decisión que se debe tomar por necesidad, que amerita
cuidado. Las empresas hacen recorte de su personal porque tienen razones que lo justifican. Y
analizan muy bien quiénes son los funcionarios que se quedan y quiénes se van. Trabajadores
con bajo rendimiento, poco productivos y con cuestionable calidad en su labor son aquellos
que pueden ser el blanco fácil para las empresas en caso de un recorte de personal. Si bien ser
un buen trabajador puede ser un salvavidas, no es una total garantía para conservar su
empleo.

Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, establecimiento o negocio,


en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por razones técnicas o económicas u
otras independientes de la voluntad del empleador, mediante autorización previa del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

¿Qué pasa si no acepto la suspensión laboral?

Si no hay acuerdo entre el empleador y los trabajadores, no hay pacto para la suspensión por
Ley de Protección al Empleo. ... Sin pacto, no hay acuerdo, si el trabajador no firma, no hay
suspensión del vínculo laboral.

¿Cuántos pagos son por suspensión laboral?

Hasta 12 pagos en caso de los trabajadores que se encuentren con suspensión de contrato por
acto de autoridad y 7 en el caso de suspensión de mutuo acuerdo.

Cuando puede un trabajador negarse a cumplir las órdenes del empresario


Por lo tanto, el trabajador debe obedecer las órdenes del empresario si no quiere arriesgarse a
afrontar graves consecuencias, entre ellas el despido disciplinario, salvo que estas órdenes
rebasen de forma clara el ejercicio legítimo del poder de dirección, por ser contrarias a la ley,
peligrosas para la integridad.

OPINIÓN PERSONAL SOBRE ESTA FIGURA QUE HA RESURGIDO A RAIZD DE LA


PANDEMIA.

Esta pandemia ha expuesto sin piedad los profundos fallos de nuestros mercados laborales.
Empresas de todos los tamaños ya han cesado sus operaciones, han reducido las horas de
trabajo y despedido al personal. Muchas están al borde del colapso, a medida que van
cerrando tiendas y restaurantes, se cancelan vuelos y reservas de hoteles, y las empresas
optan por el trabajo a distancia. A menudo, los primeros en quedarse sin trabajo son aquellos
cuyo empleo ya era precario: vendedores, camareros, personal de cocina, limpiadores o los
que ayudan con el equipaje en un mundo en el que solo una de cada cinco personas tiene
derecho a una prestación por desempleo, los despidos son una catástrofe para millones de
familias. Al no tener derecho, en muchos casos, a una licencia por enfermedad remunerada,
cuidadores y repartidores, de los que todos dependemos ahora, suelen verse presionados a
seguir trabajando incluso si están enfermos. Del mismo modo, en el mundo en desarrollo, los
trabajadores a destajo, los jornaleros y los comerciantes informales pueden vivir la misma
presión ante la necesidad de alimentar a sus familias. Todos sufriremos por esta situación. No
sólo aumentará la propagación del virus, sino que a largo plazo amplificará drásticamente los
ciclos de pobreza y desigualdad tenemos la posibilidad de salvar millones de puestos de
trabajo y de empresas si los gobiernos actúan con determinación para garantizar la
continuidad de las empresas, impedir despidos y proteger a los trabajadores vulnerables. Las
decisiones que adopten hoy determinarán la salud de nuestras sociedades y nuestras
economías en los años.

También podría gustarte