Está en la página 1de 31

LA ASOMBROSA HISTORIA DE ZANA.

Año 1.850, los cazadores de un pueblo ubicado al sudeste del Mar Negro llamado T´khina
en la región de Abjacia, traen una caza distinta esta vez. Bajo encargo de un
comerciante local, los cazadores Abjasios capturan con vida, uno de los últimos
ejemplares de una especie que antaño perseguían y mataban hasta casi conseguir su

extinción total.

Tenia todas las cualidades de un animal salvaje, pero su apariencia era la de un ser
humano, con rasgos un tanto simiescos y la frente abultada. Rozaba los 2 metros de
altura y tenia pelo por todo su cuerpo, a excepción de su cara, manos y la planta de los
pies que, aunque no era espeso como cuentan algunos relatos, si era largo, tanto como 1
palmo y de un color rojizo tirando a oscuro.

Sus brazos eran mas largos que los de cualquier persona y sus manos, a proporción de sus
brazos, eran también enormes. Toda su piel era grisácea y su complexión robusta, con
una musculatura bien formada.
Fue sorprendida al acecho, en una remota región llamada Ochamir, en las cadenas
montañosas del Caucaso.

Zona “Zana”…

Era un espécimen hembra, de lo que los cazadores de la zona conocían con el nombre de
ALMASTY, que en las lenguas nómadas del Caucaso, hacen referencia a unos seres mitad
mono- mitad hombre que viven aislados de la civilización, aunque el mito proviene de
Mongolia con el nombre de ALMAS, que traducido literalmente, significa “hombre
salvaje”.

supuesta foto de un “Yerem” de China.


Encadenada y posteriormente confinada a una zanja con puntas afiladas, permaneció así
algún tiempo. Fue vendida unas cuantas veces, y finalmente acabo en las manos de un
noble del remoto poblado, llamado Edgi Genaba, quien, después de tenerla en una jaula
durante 3 años (puesto que atacaba y mordía a la gente), consiguió domesticarla y
liberarla de su encierro y sus grilletes, para que pudiera andar libremente por el poblado.
Zana, que fue como la nombro el noble, nunca intento escapar y por el contrario, se hizo
rápidamente al pueblo, incluso aprendiendo algunas labores fáciles, como recoger y
transportar leña, o llevar los pesados sacos de harina desde el molino. Los testigos
que la conocieron, afirmaron que Zana poseía una gran fuerza, incluso en comparación
con los hombres mas fornidos de la zona.

Intentaron en muchas ocasiones vestirla, pero ella se arrancaba la ropa en señal de


incomodidad. Prefería cavar huecos en la tierra para dormir y gustaba de remover
las cenizas tibias del fuego recien apagado, sus dientes blancos, mas grandes y fuertes
que los de cualquier persona, podían masticar fácilmente las nueces sin que necesitara
quitarles la cascara.
Se cuenta también que podía nadar, rápido y casi sin ningún esfuerzo los ríos, que corría
mas rápido que un caballo, que trepaba con gran agilidad por los arboles para coger sus
frutos y que podia levantar fácilmente con una sola mano, un saco de harina de 80 kilos
y llevarlo cuesta arriba. A pesar de todo, Zana nunca consiguió hablar, su forma de
comunicación solo llego a basarse en gruñidos y aullidos.
reconstrucción digital del aspecto que tienen estas especies, a parte de estar cubiertos
de pelo.

Tubo muchos hijos, fruto de relaciones con algunos hombres del lugar, que
embriagandola, aprovechaban su vulnerabilidad para abusar de ella. La mayoría
de sus hijos murieron antes del primer mes de hipotermia, por su costumbre de
sumergirlos en el gélido río nada mas nacer, para lavarlos. Sin embargo, 4 de ellos
fueron rescatados de su mortal destino por los pobladores, cuidados y criados por ellos,
hasta conseguir la edad adulta; Dos niños; Dzhanda y Khwit, nacidos en 1878 y 1884
respectivamente, y dos niñas; Kodzhanar y Gamasa, nacidas en 1880 y 1882
respectivamente…….

De Zana y de su tumba se sabe muy poco, aunque si es seguro que convivió en el poblado
hasta su muerte en 1890, pero de sus hijos si se supo, y sus descendientes siguen viviendo
en el lugar. Se dice que eran de piel mas oscura que el resto, robustos y de
labios gruesos y una fuerza casi inhumanas. En el caso de Dzhanda,
se dice que era mas velloso y mas fuerte que su hermano
Khwit. Hablan las historias, que tras encuentros violentos con los
residentes, Khwit perdió una mano, pero aun así, continuaba manteniendo su fortaleza.

La historia de Zana se hizo eco, y en 1971, los criptozoologos Igor Bourtsev y Dimitri
Bayanov pudieron enviar muestras a un antropólogo Ruso, quien comparo los cráneos
de Khwit y otro supuestamente atribuido a Zana, con otros cráneos típicos de la zona,
encontrando algunas singularidades.

Igor Bourtsev
Dmitri Bayanov y su libro

Hallazgo de los cráneos

Después de establecer contacto con Paraiso, hija de Khwit, y nieta de Zana, que trabajaba
en la cruz roja, se dio búsqueda a la tumba de su padre para
exhumarlo. A Paraiso se le describió como una mujer muy alta, robusta, muy
vital y con rasgos diferentes a los habituales ruso-mongoles. El hallazgo de la tumba
de Zana en cambio, se hizo por deducción, se podría decir que fue casi un encuentro
fortuito, puesto que, un poco mas arriba de la tumba de Kwhit, se localizó una especie de
tumba de tamaño no estándar, mas bien pequeña, y con una gran piedra a modo de lapida,
por lo que pensaron pues, que se trataría de la tumba perteneciente a Zana.

la foto de arriba muestra los cráneos respectivos de Khwit (el de la izquierda y mas
grande) y Zana (el de la derecha)
Los cráneos de perfil, y el de khwit en detalle
Fotos de Khwit hijo de Zana, y Paraiso su nieta.

En el fondo de la pequeña fosa, se exhumó un esqueleto de mujer, que estaba envuelto en


una especie de sudario, con las rodillas flexionadas en posición fetal. Sus pies
median 29 centimetros, correspondientes a un numero 45 de zapatos, y su cráneo, mas
grande que el resto de cráneos femeninos de humanos modernos, fueron llevados y
revisados también por Grove Krantz, antropólogo conocido por sus libros y trabajos a
cerca del Bigfoot Americano, determinando que estas distintas especies se asemejan en
muchísimos rasgos a los individuos del Neolitico (8000-4000 a.c.).
El fallecido antrpologo Grove Krantz sujetando el cráneo de un homínido
recientemente descubierto llamado Gigantophotecus Blacki

Mas análisis e investigación a cerca de los cráneos

El genetista Bryan Sykes de la universidad de Oxford, en equipo con la universidad


de Laussane de Suiza, continuaron las pesquisas referentes al cráneo en cuestión, desde
un punto de vista mas científico y neutral en cuanto a los resultados. Ellos descubrieron
en los primeros resultados, que la mujer era 100% Africana, y el ADN
mitocondrial de Khwit también era Africano, de la familia L2C, con parentesco mas
cercano al Oeste de Africa.

Bryan Sykes
En 2006, Igor Burtsev envió tomografías computarizadas del supuesto cráneo de Zana, y
el reconocido de Khwit, muestras de pelo y dientes arrancados, al laboratorio del Center
for the study of human origin de Nueva York.

Los doctores Todd Disotell y Shara Bailey concluyeron que ambos cráneos, entraban en
el rango normal de los humanos modernos, aunque el de Zana, fue el que capto mas su
atención por tener dimensiones diferentes, las cuencas oculares mas grandes, mandíbulas
prominentes, nariz ancha y un hueso adicional en la parte superior a modo de vestigio de
cresta.
Todd Disotell y Shara Bailey, antropologos de la universidad de Nueva York
articulo de periódico exhibiendo una foto del cráneo de Khwit, describiéndolo como
descendiente de homo neanderthalensis

Polémicas

La comunidad científica y antropológica tacho de acientifico el tema “Zana”, e incluso


“RACISTA”, al tratar (según ellos) de convertir en un Yeti a una mujer de color, ya que
la trata de esclavos se abolió cuando Rusia se hizo cargo de la zona en 1922 con el
nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS).
Familia de Afro-Abjacianos, descendientes de la mezcla de Rusos y antiguos esclavos.

Poblaciones de Africanos se asentaron en Abkacia, después de la caída del Imperio


Otomano, quienes mantenían un flujo constante de esclavos Africanos hacia la zona, sin
embargo, el genetista Bryan Sykes a planteado la posibilidad teórica de que Zana podría
pertenecer a una subespecie remanente de migraciones mucho anteriores (quizás decenas
de miles de años). Si es así, Zana podría ser la evidencia de una o mas tribus de
hominidos desconocidos, que datan de una época muy antigua, en la que las especies
estaban aun en evolución, siendo empujados cada vez mas a regiones remotas, por las
posteriores olas de humanos modernos que migraron de Africa.
El ex-campeon mundial de pesos pesados de boxeo, Nikolai Valuev, lo único que tiene
de Neanderthal es su parecido, aunque confiesa que esta fascinado con
el Almasty. Tiene una altura aproximada de 2,74 metros, la altura promedio de muchos
de estos especímenes.

LOS REPORTES CONTINUAN

*En 1941, en la ciudad de Daguestan y en el momento en que entraban las tropas Nazis
en Rusia, los soldados Alemanes, capturaron un extraño ser peinando un bosque cercano,
que escapaba de toda lógica. Peludo, de brazos largos, erguido, robusto, de 1,80 de
estatura e indiscutiblemente inteligente, aunque con una mirada vacía (los ojos de una
bestia, según ellos). El ser, miraba a los soldados Alemanes casi con tanto temor
como estos a él, y pese a que ellos buscaban la perfección en la raza humana, aquella
criatura los turbó y horrorizó. Un híbrido? Un hombre de Neanderthal en pleno siglo
XX?

Se llamo al médico del batallón Vargen Karapetian, quien lo examino, recomendando


liberarlo, pero lejos de eso, los soldados lo mataron, como si de un animal peligroso se
tratase.

foto hecha a partir de un video del supuesto Almas Ruso…

*En 1929 (primera guerra mundial), en la frontera con lo que hoy es Kazajistan, un
pequeño contingente del ejercito Ruso se interno en el bosque, buscando una apartada
caverna, en donde según sus fuentes, se escondía un grupo de soldados Austro-Hungaros,
del bando enemigo. Al llegar al sitio, oyeron distintos ruidos, entre golpes de palos,
gruñidos y fuertes gritos amenazantes, que provenían del interior de la cueva y acto
seguido, apareció un hominido de apariencia Neanderthalezca y cubierto completamente
de pelo, que ataco al pelotón, antes de ser acribillado por estos.
foto recuperada del archivo del conocido incidente Dyatlov en 1959, donde murieron
todos los expedicionarios, en circunstancias muy extrañas, y aun por resolver.

*Tras finalizar la contienda bélica en Europa, muchos estudiosos del tema quisieron saber
mas de aquella criatura, determinando su existencia real, desde el Caucaso hasta
Mongolia, y los resultados fueron asombrosos, llegando a estudiar algunos ejemplares.

Sobre estas lineas, un ejemplar capturado al Noreste de Nepal a finales de la década de


los 70´s, nótese el tamaño de su brazo colgando, y casi a ras de suelo, en comparación
con las piernas y brazos de los soldados que lo transportan. La siguiente imagen,
muestra la entrada de la “Reserva Natural Nacional de Shennong-jia” en China, donde
protegen el hábitat del “Yerem”, promoviendo a los demás gobiernos como E.E.U.U, Sud
y Centro América, Australia, Rusia y Canadá, a que aparten a un lado la timidez por
hablar a cerca del Bigfoot, Sasquatch, Yowi, Maricotxi, Almasty y Almas.
A tan solo 5 millas de la entrada, se encuentra la zona donde esta especie habita y pueden
ser fotografiados o en dado caso, estudiados. Los escasos recursos económicos de los
habitantes de los pueblos colindantes a esta zona, no les permite invertir su poco dinero,
en equipos fotográficos, o de filmación, y es por esto que se registran avistamientos, pero
casi nunca, las pruebas fotográficas (y también por que la zona cuenta con mas de 23
especies autóctonas, de serpientes altamente venenosas…).
Otra instantánea, sacada de un video, hecha por un cazador.

*El profesor Boris Porchev, del departamento de la Academia de las Ciencias Rusas,
realizo un informe en el que decía: “Es un omnivoro que camina en posición erguida, y
que fue empujado por los hombres en el curso de los últimos siglos, a zonas cada vez mas
remotas. Su estructura es aproximadamente la humana, y el color de su pelaje esta a
medio camino entre el gris y el rojo oscuro. Su cabeza apoya directamente en sus
hombros, ya que caso, no tiene cuello. Desde el punto de vista anatómico, se parece
mucho al ser humano, pero no lo es…“
secuencia de un video, donde se puede notar lo largo de sus brazos, en comparación a
los brazos de una persona.
*El museo Darwin de Moscu, realizo varios estudios sobre el Almasty, y el periódico Ruso
“PRAVDA”, acabaría financiando su búsqueda en la región de Pamir, avistando
diferentes individuos, recogiendo innumerables muestras de excrementos, pelos, huellas,
fotografías y lo que parecían utensilios de sílex.

Eric Shipton, en el momento de encontrarse con las huellas del Yeti, al finalizar una
expedición al Himalaya. El avezado alpinista, junto a un reducido grupo de Sherpas
y otros tantos de su grupo, siguieron las huellas por mas de 1 milla, notando que en
algunos lugares, la criatura había apoyado mas las almohadillas delanteras, en ademán de
saltar una grieta, y posteriormente, las siguientes huellas, con claras marcas de haber
usado sus dedos para asegurarse al otro lado.

*Nicolai Przhelvasky reporto estos seres en Mongolia en 1871.


*A diferencia de los bestiarios medievales, que contenían fauna fantástica y de la
mitología, el “Libro de medicina Tibetana” recoge y enumera la flora y la fauna existente
científicamente en la zona, y en este, se menciona la existencia de los Yeti´s y los Almas,
como animales reales.

Otro video captado accidentalmente, por alpinistas en el Himalaya a 19.000 pies.

*En 1960, el pediatra Ivan Ivlovs estudio una famila entera de Almas, documentandolo
todo.

*La investigadora Maya Bykova escribió sobre el Almas en los 90´s diciendo que: “Es
un ser paralelo al hombre y del mismo orden, pero en ningún caso un paso adelante, o
atrás, con respecto a los humanos modernos, ya que el Almas posee una adaptación
exclusiva al medio, que lo hace inaprensible, descubriendo también, que tiene métodos
de defensa únicos, como el que deriva de su campo de visión nocturna, que es mucho
mayor que el nuestro, y el camufllage”

Otros enlaces de información:

-
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://cryptomundo.com/cryptozoo
-news/shipton-cast/&prev=search

-http://www.bfro.net/news/china_bigfoot_update_2015.asp

-http://frontiersofzoology.blogspot.com.es/2011/12/alexandr-fedenyow-and-face-of-
almasty.html

-https://www.youtube.com/watch?v=_qZ7HDYfwSg&t=7s

-http://www.cryptozoonews.com/tag/almas/

-https://www.youtube.com/watch?v=mISFaFkP9sE#t=1.350166

-http://www.unknownexplorers.com/almas.php
-https://www.youtube.com/watch?v=6fPoalg2anU&t=436s

Erick Calabrése.

También podría gustarte