Cronica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CRONICA Felipe Ortega Cruz

SIEMPRE VA A HABER ALGUIEN MAS JODIDO 20202578051


En toda vida el ser humano frecuenta con otros seres humanos y socializa, conversa y desarrolla
relaciones pues, por naturaleza es un ser social, por ende, se debe distinguir y diferenciar unas
relaciones de otras, esta introducción dará paso a referenciar al lector sobre la importancia de
distinguir y catalogar nuestras relaciones, en mi caso hablare sobre como se puede entrelazar el
concepto de idealizar a un miembro familiar con mantener una relación familiar normal. En mi caso
mi referente e ideal a seguir entre mi circulo familiar no se refiere a mis padres o abuelos, que pese
a tener un gran impacto en mi forma de ser, mis valores y mi personalidad, no han profundizado
tanto en mi concepto de evolución y capacidad de crecer como si lo ha hecho esta persona, porque
pese a que no haya consanguineidad por su parte con nuestra familia siempre se le ha considerado
como un miembro más de nuestro hogar.
Nos referiremos como David hacia la persona sobre la cual se centrará este texto, siendo yo solo
aquel que narrará y describirá los hechos desde mi punto de vista y el de conocidos de la persona.
Una persona no puede percibir fuera de lo que observa o escucha, por lo que percibir la naturaleza o
personalidad de alguien debería ir más allá de simplemente socializar, por ello yo no puedo decir
que conozco o se como es la persona en cuestión, pero si puedo decir lo que me parece;
pareciéndome David un man que al comienzo era alzado con nosotros, comportamiento por el que
siempre me estuve jodiendo la cabeza preguntándome ¿Qué estoy haciendo para recibir un trato así
de una persona que es básicamente de mi familia?, siendo que vine a obtener respuesta por parte de
mi abuela materna hasta hace unos pocos años, resulta que David llega a nuestra casa con menos de
un año de edad, resultado por falta de sentido tanto como de su madre como de mi tío materno,
quedando al cuidado de mis tíos y mis abuelos, además de mi mama, siendo que mi mamá fue la
figura materna que nunca encontró fuera de mi abuela, generando un fuerte lazo familiar entre el y
mi madre que, seria debilitada por culpa de un personaje, mi jefecito, mi papá, a partir de esa brecha
en el vínculo del que emergió el yo mero, siendo que aquella relación seria totalmente rota con mi
nacimiento, dando sentido al porque el resentimiento y falta de contacto entre David y mi hermano
y yo, siendo que él podría haber sentido resentimiento de observar como aquella persona que le
otorgaba amor y cariño fraternal ahora se lo proporcionaba a un niño chiquito con el que ella tenia
ese vinculo que David nunca pudo tener, pero fuera de aquel revoltijo familiar la razón por la que
esta crónica va dirigida a esa persona es por sus méritos, porque pese a no llevarme cordialmente
con el por muchos años, llevarme paila con alguien no es necesariamente un factor para desmeritar
los logros de la persona, en el caso de David es poco razonable encontrar el sentido de como una
persona con una vida tan gonorrea pudo salir adelante, superando cada obstáculo y dificultad,
porque en mi caso ser reflexivo sobre el tema me ha ayudado a ver como sin importar la cantidad de
mierda que tenga encima va a haber alguien en peores situaciones. David se ha encontrado con
situaciones que yo consideraría desafíos, siendo la mayor de ellas la pérdida de identidad, porque
¿Cómo podría sobrellevar un niño pequeño saber que ni su padre ni su madre tuviesen la mínima
intención de responder por el?, él se mostraba resiliente hacia lo que mi familia buscaba darle, lazos
familiares, un lugar al que llamar casa y un sentido de pertenecer; pertenecer a nuestro hogar.
Poco después de graduarse de bachiller, decidió irse a vivir a Venezuela(cuando la situación no era
tan mala) unos años con mi tío con el fin de adquirir experiencia y en busca de ese lazo que no
encontraba, al cabo de unos años decidió volver a Colombia con el fin de estudiar, siendo que así
pudo conseguir un titulo como ingeniero civil en una universidad de Bogotá D.C, además de
desempeñar labores con el fin de poder subsistir por si mismo sin necesidad de mi familia, el tuvo
un punto de inflexión hace alrededor de 3 años, ya que por palabras de la madre que nunca quiso
responder por el descubrió el hecho de que no era hijo de mi tío, siendo el detonante para caer en
cuenta que ni siquiera ese vínculo que él creía haber podido encontrar en nosotros como una
familia, el se mostro ipso facto ante el hecho de no conocer ni siquiera quien era su padre, por lo
que quiso verificar si esas palabras de su madre eran verídicas resultando en test de sangre para
definir su enlace sanguíneo con su “padre”, pero pese a aquello el fue muy berraco y pese a que le
cayo una tonelada de mierda encima supo aceptar la situación, salir adelante y entender que un lazo
sanguíneo no es tan importante como un lazo forjado con personas que lo aprecian y valoran a uno,
a final de cuentas el mostraba arrepentimiento en el trato hacia varios miembros de mi familia,
incluyéndome, dando el paso al frente para poder fortalecer su relación con nosotros, lo que me hizo
entender que hay situaciones externas que pueden ser poco comprensibles, por lo que mas que
despreciar lo mejor es analizar, entender y solucionar aquellos problemas que nos hacen llevarnos
pesado con alguien, siendo que nuestra relación mejoro notablemente al punto de ser mucho mas
integro de las actividades o socializaciones familiares, yo llegue a camellar con el alguna vez y
pude observar a un líder correcto, facilitador y coherente al que seguir sus pasos, siendo algunos de
esos trabajos en alguno de sus emprendimientos, como cuando trabaje con el en un lavadero de
motos en el que decidió invertir, de aquella experiencia me queda el recuerdo de mi primer trabajo y
de ver como un proyecto o emprendimiento al que una persona le puede dedicar toda su dedicación
y esfuerzo puede derrumbarse en cuestión de segundos, mi percepción me llevo a la conclusión de
que el querría alejarse de todo tipo de emprendimiento por un buen tiempo, y es que el sentido
común indica que si uno le da tanto a algo para que al final quede hecho mierda, la persona tienda a
rendirse, despecharse y dejar morir sus pasiones por desarrollar y apostar en uno mismo, pese a ello
hubo una reacción de tristeza y derrotismo por parte de David, pero ¿saben qué?, a la semana de
haber perdido mucho dinero en su inversión hable con él, y se le podía observar optimista hacia el
futuro, siendo que su próxima gran aventura fue el mayor reto de toda transición de adolescente a
adulto, independizarse. Pese a ello llegue a notar cierta tristeza por su parte pues, se alejaba del nido
que lo vio crecer por mas de 20 años, viéndose dudoso, pero a la vez confiado sobre su nueva etapa,
lo que me genera incertidumbre hasta hoy día, donde me pregunto ¿Cómo se puede ser positivo y
optimista frente a una problemática?, y es que en Colombia el optimismo se ha vinculado mucho
con la ingenuidad, dando referencia a oraciones como “Le quieren ver la cara de marica” o “ Lo
quieren guebonear”, en su caso considero que era todo lo contrario, porque pese a ser optimista
siempre lo he considerado como una persona difícil de tratar. Ya referente a los últimos eventos
acontecidos el estuvo trabajando con reconocidas aseguradoras o cadenas hoteleras con renombre,
pudiéndose dar el gusto de conocer muchas partes del mundo y ver lo chimba que puede ser el
mundo fuera de este platanal llamado Colombia.
En lo que se refiere a la actualidad el decidió tomar rumbo a Canadá con el fin de poder
establecerse en un país que valga la pena, pues pese a encontrar un lugar en nuestro hogar fue todo
lo contrario con el resto, sintiendo que el país le podría quedar pequeño con sus ambiciones, a lo
largo de estos 2 años que ha estado con estadía en el extranjero se ha podido reencontrar con si
mismo, pues en conversaciones que ha tenido con nuestra familia se le ha podido escuchar mas
centrado y con un rumbo mas marcado pa salir adelante.
Yo he mantenido conversaciones con el donde he dejado clara mi posición de poder seguir algunos
de sus pasos ya que considero que su transición y desarrollo personal es muy áspero, por lo que he
decidido enfocar mi vida en establecer un plan de ruta que seguir, y de momento me ha ido mas o
menos.
La razón por la que quise tomar a David como el tema principal de esta crónica es porque considero
que es un desarrollo que he vivido tan cerca, que incluso puedo sentirme parte de esa evolución,
para concluir vale resaltar que mas que ser un texto reflexivo lo que busco generar no es pena ni
empatía en el lector, sino que más allá de eso busco exponer al lector un caso de superar
adversidades y obstáculos, donde David será el centro de la crónica y su historia sea un plan de
estudio.

También podría gustarte