Está en la página 1de 26

PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD

TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06


FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Centro De Investigaciones
Oncológicas Clínica San Diego
CIOSAD S.A.S.

PROGRAMA ANUAL DE CONTROL


INTERNO “YO TENGO EL
CONTROL”

Nombre completo Nombre completo Nombre completo


Cargo Cargo Cargo
Elaboró Validó Aprobó

Página 1 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................3
1. OBJETIVO..............................................................................................................................................4
2. ALCANCE Y ENTREGABLES....................................................................................................................4
3. DEFINICIONES.......................................................................................................................................4
4. RESPONSABLES.....................................................................................................................................8
5. MARCO LEGAL......................................................................................................................................8
6. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.............................................................................................................9
7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN............................................................................................................19
8. ALERTAS EN SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN..................................................................................23
ALERTAS EN GESTIÓN AMBIENTAL..................................................................................23
9. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................24
10. CONTROL DE CAMBIOS E HISTORIAL..............................................................................................25

Página 2 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Es deber de todas las instituciones aplicar métodos y procedimientos de control interno con el
fin de garantizar la consecución de los objetivos propuestos, por lo tanto, el Centro de
Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego CIOSAD SAS, desarrolla la oficina de Control
Interno con la función esencial de asesorar, acompañar, evaluar y fomentar la cultura del
autocontrol, autorregulación y autogestión; con el fin de identificar las desviaciones que puedan
crear traumatismos que afecten sus procesos, prevenir riesgos y mitigar su impacto, detectar y
corregir no conformidades en los procesos y procedimientos internos como una rutina
mejoramiento continuo de las acciones que engrane tanto el proceso personal como el
organizacional y facilitan su gestión y evita la duplicidad de esfuerzos.

En este orden de ideas, la apropiación de los principios fundamentales del MECI, es de gran
utilidad, ya que son procesos permanentes y necesarios para alcanzar los objetivos
institucionales, en donde se debe evaluar de manera individual y general hasta qué punto la
ejecución de las actividades que complementan los procesos están contribuyendo para
alcanzar dicho propósito.

Es importante resaltar que Control Interno también sirve de apoyo a los directivos en el proceso
de toma de decisiones para obtener los resultados esperados y mantener permanentemente
informado acerca de las auditorías internas que se han ejecutado de los procesos y
procedimientos internos de la institución.

Página 3 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

1. OBJETIVO

Definir directrices y lineamientos que permitan establecer una cultura de autocontrol, mediante
una estrategia encaminada a que todos los colaboradores del Centro de Investigaciones
Oncológicas Clínico San Diego CIOSAD SAS, sean los responsables de evaluar, medir y
analizar sus propios procesos con el fin de dar cumplimiento a los objetivos institucionales, lo
cual se verificará a través del desarrollo y ejecución de las auditorías internas, seguimientos e
informes de los procesos institucionales que intervienen en la gestión interna/externa de la
institución, mediante un enfoque sistemático y disciplinario.

2. ALCANCE Y ENTREGABLES

El programa aplica la apropiación de los principios del MECI a través del lema “YO TENGO EL
CONTROL” y se engrana con las auditorías internas que ejecutara la oficina de Control Interno
del Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego CIOSAD SAS.

3. DEFINICIONES

Autocontrol: Capacidad que tiene el personal de la organización para evaluar y controlar su


trabajo, detectando y previniendo acciones en la ejecución de los procesos.
Autogestión: Capacidad que tiene el personal de la organización para medir la eficiencia,
eficacia y efectividad de los procesos.
Autorregulación: Capacidad que tiene el personal de la organización para desarrollar y aplicar
métodos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos.
Acción Correctiva: Analizar la causa raíz de la no conformidad detectada para actuar sobre
ella.
Acción Preventiva: Evitar que vuelva a ocurrir la no conformidad.

Página 4 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Acciones coyunturales o de Control: Procedimiento correctivo generado por medio de un


hallazgo o no conformidad.
Alta Dirección: Personas o grupo de personas del máximo nivel jerárquico que dirige y
controla la organización.
Auditado: Grupo o funcionario al cual se le realiza un proceso de inspección bajo unos
parámetros estipulados por el equipo auditor.
Auditor: funcionario encargado de llevar a cabo el proceso de inspección o vigilancia.
Auditor líder: Persona designada para llevar a cabo una auditoria con la capacidad requerida
frente a lo planeado.
Auditores acompañantes: Grupo de colaboradores, encargados de acompañar en el proceso
de auditoria al líder auditor.
Auditoria: Corresponde a los procesos de inspección realizados y encaminados al
mejoramiento de la institución generando posibles acciones de mejora y hallazgos que
permitan evidenciar el funcionamiento en detalle de los procesos y de las áreas.
Auditoría interna: Es el proceso de inspección realizados y encaminados al mejoramiento de
la institución con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a la institución.
Comité de Control Interno: Esta conformado por un grupo de personas, organizado mediante
acto administrativo, que lidera estrategias para el fortalecimiento de control interno institucional
conforme con la normatividad vigente y las características de la institución.
Conclusión: Resultados obtenidos de la auditoria de acuerdo al objetivo estipulado y el nivel
de cumplimiento de los hallazgos.
Conformidad: Cumplimiento de los aspectos evaluados durante la auditoria.
Conformidad con observaciones: Cumplimiento de los aspectos evaluados durante la
auditoria pero que podría mejorarse.
Control interno: Verificar y controlar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así
como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo las normas
legales vigentes y documentos de referencia/orientaciones pertinentes al proceso.

Página 5 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Control: Medidas que se tome para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de
alcanzar los objetivos y metas establecidas.
Corrección: Eliminar la no conformidad inmediatamente.
Criterio: Conjunto de políticas, normatividad vigente, procedimientos o requisitos utilizados
como referencia en la auditoria.
Cronograma: Herramienta para indicar las fechas de ejecución de las actividades.
Directivo(s): Persona o grupo de personas del máximo nivel jerárquico que dirige y controla la
organización.
Eficacia: Realizar los procesos o procedimientos para alcanzar o lograr los objetivos deseados
o propuestos.
Eficiencia: Realizar los procesos o procedimientos con el mínimo de recursos y el máximo de
resultados obtenidos.
Efectividad: Los procesos o procedimientos que se lleven a cabo se realizan de manera
eficiente y eficaz.
Equipo auditor: Grupo de colaboradores, encargados de la elaboración de procedimientos de
planeación de auditorías, ejecución de las mismas, generación de hallazgos e implementación
de acciones de mejora.
Evaluar: Verificar que el proceso cumpla con los objetivos establecidos.
Evidencia: Información pertinente para los criterios de la auditoria.
Gestión: Actividades coordinadas para planificar, controlar, asegurar y mejorar una entidad.
Gestión por procesos: Actividades interrelacionadas o que interactúan para planificar,
controlar, asegurar y mejorar.
Gestión documental: Conjunto de procesos que se enfocan en la revisión, almacenamiento y
recuperación de los documentos establecidos en la institución.
Hallazgo: Corresponde a la causa y efecto por la cual se está cometiendo alguna irregularidad
o desviación en los procesos y procedimientos de un área.
Indicadores: Mecanismos para evaluar la gestión y permitir observar la situación de los
procesos que se llevan en la organización.

Página 6 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Lista de verificación: Documento donde el auditor registra las actividades a evaluar en la


auditoria de acuerdo a los criterios establecidos.
Mejora continua: Es la mejora de los procesos en el desempeño que permita la optimización
de las operaciones por medio de acciones preventivas, correctivas o de corrección.
No conformidad: incumplimiento de los aspectos evaluados durante la auditoria.
Observación: Aclarar los riesgos que pueden ocasionar las no conformidades o algún registro
relevante que se evidencio durante la auditoria.
Plan de auditoria: Descripción detallada de las actividades y planteamientos para el proceso
de auditoría.
Plan de mejoramiento: Acciones que permiten el mejoramiento continuo en los procesos
involucrados que funcionan independientemente, pero interactúan con otros.
Procedimientos: Actividades que llevan a cabo en cada proceso que interviene en la ejecución
de las diferentes funciones de la institución.
Procesos: Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan para lograr los
objetivos de la organización.
Programa de auditoria: Acuerdos para un conjunto de auditorías planificadas en un
determinado tiempo con un propósito especifico.
Plan de auditoria: Descripción detallada de las actividades y planteamientos para el proceso
de auditoría.
Recomendación: Acciones o medidas sugeridas de los hallazgos encontrados en la auditoria.
Seguimiento: Acción de controlar los procesos o actividades a través de la aplicación de las
diferentes herramientas definidas por el SIG de Ciosad, tales como inspección directa, listas de
chequeo entre otras.
Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan con el fin de lograr un
propósito.
Sistema de Control Interno: Sistema integrado por el esquema de la organización y el
conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación
y evaluación adoptados por la organización.

Página 7 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Verificar: Comprobar el correcto funcionamiento de los procesos institucionales.

4. RESPONSABLES

 Gerente Corporativo .
 Líder de Control Interno.
 Analistas de Control.
 Auxiliar de Control Interno.
 Colaboradores.

5. MARCO LEGAL

NORMA/ENTE DESCRIPCIÓN GENERAL

Ley 87 de 1993 del “Por el cual se establecen normas para el ejercicio del
Congreso de Colombia control interno en las entidades y organismos del
estado y se dictan otras disposiciones.”
Ley 100 de 1993 del “Por la cual se crea el sistema de seguridad social
Congreso de la República integral y se dictan otras disposiciones.”
de Colombia
Resolución 2363 de 2018 “Por la cual se crean, conforman y se definen
por el Ministerio de Salud y funciones de algunos órganos de asesoría y
Protección Social coordinación en el Ministerio de Salud y Protección
Social y se dictan otras disposiciones”
Decreto 943 de 2014 por el Derogado por el Decreto 1083 de 2015 “Por el cual se
presidente de la República actualiza el Modelo Estándar de Control Interno
de Colombia (MECI).”
Decreto 1083 de 2015 por el “Por medio del cual se expide el Decreto Único

Página 8 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

presidente de la República Reglamento del Sector de Función Pública.” Titulo 21


de Colombia Sistema de Control Interno, Titulo 22 Sistema de
Gestión y Titulo 23 Articulación del Sistema de Gestión
con los Sistemas de Control Interno.
Decreto 1499 de 2017 por el “Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de
presidente de la República 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
de Colombia Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de
Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753
de 2015” Titulo 22 Sistema de Gestión y Titulo 23
Articulación del Sistema de Gestión con los Sistemas
de Control Interno.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

En la oficina de Control interno del Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San


Diego CIOSAD SAS, busca sensibilizar, concientizar y empoderar a sus colaboradores,
por lo cual implementará los tres principios del Modelo Estándar de Control Interno
(MECI) autocontrol, autogestión y autorregulación de tal forma que conlleve al
perfeccionamiento del sistema del control interno para que sus objetivos se concreten
efectivamente.

1. Se iniciará con el diagnostico de cada una de las áreas a través de una


autoevaluación que diligenciará cada líder de área, de forma objetiva y veraz. A
partir del análisis de estos resultados, se genera la priorización de áreas a
trabajar.
2. Concientización a los colaboradores:

Página 9 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

 Generar el cronograma de capacitaciones a los líderes de cada proceso en la


importancia de generar el autocontrol, el mejoramiento continuo y el rol que
desempeña en la organización.
 Realizar campañas publicitarias sobre el autocontrol y su importancia para el
mejoramiento continuo de la institución (marketing y comunicaciones). Se
entregará a cada colaborador un recordatorio con el lema del programa “Yo
tengo el control” y recordarles la importancia de la medición sus procesos.

La oficina de control interno desarrollará un plan de auditorías internas que permita


evaluar el nivel de implementación de los principios de MECI, enfocados en el
autocontrol, sin descuidar el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable a cada
una de las áreas y en sincronía con los objetivos institucionales.

Todas las actividades de auditoría interna se enfocarán en:

Principios del Modelo Estándar de Control Interno (MECI):


 Autocontrol: Verificar que los procesos y procedimientos se ejecuten y
desarrollen con fundamentos para evaluar, controlar y detectar desviaciones de manera
oportuna.
 Autorregulación: Velar que en los procesos se apliquen de acuerdo a los
métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y
mejoramiento continuo.
 Autogestión: Garantizar que las actividades y los recursos se efectúen de
manera eficaz y eficiente para el cumplimiento del objetivo establecido en el proceso.

Rol de la auditoria
 Auditoria por cumplimiento: Verificar la adherencia de los procesos
institucionales a la normatividad y documentación estipulada en la institución.

Página 10 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

 Auditoria estratégica: Evaluar y monitorear el desempeño de los procesos


institucionales.
 Auditoria por gestión y resultados: Analizar el funcionamiento, efectividad y
cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos en la institución.
Tipo de auditoria:
 Auditoria de primera parte: Se ejecutarán auditorías internas a la institución a
los procesos y procedimientos establecidos.
 Auditoria de segunda parte: Se ejecutarán auditorías externas a los
proveedores que interactúan en la institución.
 Auditoria de tercera parte: Se ejecutarán auditorias legal, reglamentaría o
similar a otras entidades en caso de que lo requiera el directivo.

Al aplicar los principios del Modelo Estándar de Control Interno (MECI), el enfoque de
la auditoria y el tipo de auditoria se brindará con seguridad a la organización en el
cumplimiento de los objetivos y metas de la institución, eficacia y eficiencia en la
gestión de los procesos, cumplimiento de la norma vigente, documentación, metas y
objetivos establecidos, comunicación asertiva, control y verificación constante e
integridad en los procesos.
La ejecución de la auditoría interna se establece partiendo del Programa Anual de
Auditorías Internas cumpliendo con un ciclo de PHVA (planear, hacer, verificar y actuar)
para ejecutar la planeación de las auditorías a realizar en el transcurso del año sobre el
objetivo de control interno.

Página 11 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Establecimiento Implementacion
del programa del programa
anual de anual de
auditoria auditoria

PH
VA

Revision y Seguimiento
mejora del del programa
programa anual anual de
de auditoria auditoria

1. Establecimiento del programa anual de auditoria


 Identificar la necesidad
El equipo de control interno realizara la planeación del programa anual de auditoria teniendo en
cuenta factores internos y externos conforme a la planeación estratégica de la institución,
normatividad vigente, gestión documental de los procesos, informes de auditorías (primera,
segunda y tercera parte) y prioridades de alta dirección, implica comprender las características
de la institución, considerando entre otros los siguientes aspectos:

En primera estación desde un direccionamiento estratégico que definen los fines y propósitos
descritos en los lineamientos éticos, misión, visión, plan estratégico, entre otros apuntando a la
continuación, sostenimiento y crecimiento; en segunda estancia esta la gestión institucional que
son lineamientos en estructura de la organización, modelo de procesos, sistema de gestión y
control, infraestructura tecnológica y sistema de información orientados al cumplimiento de la
primera estancia y a la correcta ejecución de los procesos; en tercera estancia esta la

Página 12 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

administración de riesgo que son procesos de identificación y medidas que eviten posibles no
conformidades.
 Elaboración programa anual de auditoria
El programa anual de auditoria tiene como finalidad planificar y establecer los objetivos a
cumplir anualmente, para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de apoyo,
estratégicos y misionales de la organización, la programación de auditoras se realizará de
acuerdo a la identificación de la necesidad.
Es un documento formulado por el equipo de control interno en el que definen y consignan las
auditorias que se van a realizar en el transcurso del año y en el cual debe contener: Objetivo,
riesgos y oportunidades, alcance, criterio, recursos, responsables y proceso asociado al
programa anual de auditoría; adicional hay que describir el área a auditar: responsables del
proceso, título de la auditoria, criterios, tipo de auditoría, objetivo, alcance, auditor líder, equipo
acompañante, rol de la auditoria, calendario, registros documentados y fecha de informe. Por
ende, se debe registrar en el formato “Programa anual de auditorías de Internas”
Se podrán efectuar auditorias no programadas por petición de la alta dirección llevando su
respectivo seguimiento.
 Selección de los auditores internos
Control Interno seleccionara a los auditores internos teniendo en cuenta el perfil profesional que
reposa en la carpeta de contratación en cuanto a su educación, formación, experiencia y
habilidades.
En las auditorías internas se seleccionará el auditor líder y si es pertinente con el equipo
acompañante.
Rol de los auditores internos
 Cumplir con los principios de control interno igualdad, moralidad, eficiencia, economía,
celeridad, imparcialidad, publicidad, y valoración de costos ambientales.
 Cumplir con los principios de auditoria integridad, presentación imparcial, debido cuidado
profesional, confidencialidad, independencia, enfoque basado en la evidencia, enfoque
basado en riesgo.

Página 13 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

 Evaluar y realizar seguimiento a la gestión institucional emitiendo juicios profesionales


acerca del grado de eficiencia y eficacia de los procesos dando cumplimiento a los fines
institucionales.
 Asesorar y acompañar a la alta dirección y a los lideres en los procesos promoviendo el
mejoramiento continuo y cumplimiento a los propósitos institucionales.
 Valoración del riesgo: Asesorar a la alta dirección y los lideres en la metodología para su
gestión y control para minimizar acciones correctivas.

Responsabilidades de los auditores internos


 Contribuir a la preparación, ejecución y control.
 Elaborar el plan de auditoría.
 Preparar los documentos necesarios para la auditoria.
 Revisión previa de la documentación relacionada con el área a auditar.
 Determinar herramientas y técnicas suficientes para ejecutar la auditoria.
 Analizar los hallazgos y/o no conformidades de acuerdo a los criterios de la auditoria.
 Presentar los resultados.
 Reportar los hallazgos y/o no conformidades al área de calidad.
 Realizar el seguimiento y verificación a los planes de mejora.
 Documentar y aplicar los métodos, metodologías, procesos y procedimientos en la
auditoria.
 Contar con la habilidad de comunicar, puntualidad, capacidad de planeación, objetividad,
habilidad de redacción.

Rol y responsabilidades de cada participante del equipo auditor interno


 Auditor líder
 Conocimiento en el funcionamiento del proceso y procedimiento.
 Conocimiento en la ejecución del programa y procedimiento de auditoría interna.

Página 14 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

 Citar al equipo auditor para realizar la planeación de la auditoria.


 Conseguir la normatividad vigente y documentación establecida en la institución.
 Coordinar la ejecución de la lista de verificación a implementar en la auditoria con el
equipo auditor.
 Establecer comunicación con el equipo acompañante y con el líder del proceso a
auditar para indicar la fecha de auditoría.
 Liderar la ejecución de la auditoria.
 Definir el estado de los hallazgos.
 Organizar los documentos de la auditoria.
 Orientar los auditores acompañantes.
 Elaborar el informe de la auditoria en compañía de los auditores acompañantes.
 Socializar el informe de auditoría a las personas pertinentes.

 Rol de los auditores acompañantes


 Apoyar al auditor líder en la planeación de la auditoria.
 Apoyar en la revisión de la normatividad vigente y documentación establecida en la
institución.
 Apoyar al auditor líder en el plan de auditoría.
 Apoyar al auditor líder para acordar el levantamiento de los hallazgos o no
conformidad.
 Revisar las evidencias que sean necesarias durante la auditoria.

2. Aprobación del programa anual de auditoria


El programa anual de auditoria será presentado al Comité de Control Interno para su respectiva
revisión y aprobación, en caso de alguna observación se realizará la respectiva modificación.
Una vez el programa sea aprobado en el comité, se socializará al equipo de control interno
para su ejecución.

Página 15 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

3. Establecimiento del plan de auditoria


 Elaboración plan de auditoria
Una vez el equipo de control interno ha designado las auditorías a realizar en el transcurso del
año, se inicia planeando las auditorias respectivas dando cumplimiento al Programa Anual de
Auditorías Internas.
Se define el alcance teniendo en cuenta las actividades, personas responsables y extensión del
tiempo, también se establece los criterios dependiendo de la información recopilando,
clasificando, revisando y analizando datos obtenidos a través de diversas fuentes de
información de normatividades vigentes y los documentos establecidos con el fin de identificar
los factores relevantes o puntos a tener en cuenta del proceso, procedimiento, actividades o
temas a auditar del área.
El auditor líder en coordinación con el equipo acompañante diligenciara el formato de “Plan de
auditoria Interna” donde se determinará la fecha establecida, las horas en las cuales se
realiza el trabajo de campo, la selección del equipo conformado por el líder y uno o dos
acompañantes, objetivo de la auditoria, alcance, criterio, las actividades a realizar con su
respectivo cronograma y las fechas en que se desarrollaran.
La información suministrada en el plan de auditoria debe ser clara y comunicable tanto para el
líder auditor, equipo acompañante y el auditado para evitar confusión durante la ejecución de la
auditoria.
 Lista de verificación
El auditor líder y el equipo auditor realizarán las auditorias por medio de la herramienta lista de
verificación estructurada por el ciclo PHVA conforme al formato “lista de verificación”, en el
que se establecerán los criterios de acuerdo a la información recolectada y en algunos casos la
normatividad vigente que lo rige.

Página 16 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

4. Aprobación del plan de auditoria


El líder de Control Interno revisa el plan de auditoría, realiza los comentarios y ajustes
pertinentes junto con el auditor líder y equipo acompañante, los aprueban y se ejecutan las
actividades definidas.

5. Desarrollo de la auditoria

 Establecer contacto con el auditado


Las auditorias programadas se notificarán al área involucrada un día antes de la fecha
estipulada, esto con el fin de contar con la disposición completa de las personas responsables
del proceso; en caso de que el auditado no pueda asistir puede designar a otra persona para el
acompañamiento de la auditoria o en consenso con los auditores se reprograma la auditoria. La
fecha reprogramada no puede ser mayor a cinco días hábiles de la fecha inicial. Las auditorias
no programadas no se realizará la respectiva notificación.
 Reunión de apertura de la auditoría
La apertura de la auditoria se realizará de forma presencial y/o virtual, con el responsable del
proceso, el líder auditor y equipo acompañante, se diligenciará un acta de apertura en el que se
comunicará el plan de trabajo y definiran las personas encargadas de suministrar la información
necesaria para el desarrollo de la auditoria, se diligenciará el formato “Acta de Apertura de
Auditora Interna”
 Solicitud de la información
La solicitud se realizará de acuerdo a los objetivos, alcance y las actividades contempladas en
el plan de auditoría, obteniendo información y documentación necesaria durante el proceso de
auditoria obteniendo registros físicos y electrónicos soportando lo requerido. La técnica que se
aplicara es por medio de entrevista, visita al sitio de trabajo, observación de actividades,
consulta de análisis de datos y verificación remota de acuerdo a lo estipulado en la lista de
verificación; esta técnica puede ser aplicada de manera individual o combinada al equipo
auditado.

Página 17 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Es preciso tener en cuenta, que solo se debe requerir aquella información que no esté
disponible en los sistemas de información, web o intranet, que disponga la entidad; así se
evitan reprocesos y pérdida de tiempo.
El auditor debe solicitar las evidencias deben ser entregados por el auditado. para ser
revisadas, debe ser preciso y En caso de que las evidencias solicitadas a los auditores no sean
presentadas oportunamente y en el plazo establecido, el equipo auditor manifestará que no
fueron presentadas y lo generaran como hallazgo.
El registro de la auditoria se realizará por medio del formato “Lista de verificación” en el que
se indicará Conformidad o No conformidad y observaciones de ser necesarias sumándose al
final el porcentaje de cumplimiento de la auditoría.
 Determinación de la muestra
Se establecerá un muestreo al finalizar la auditoria de todos los ítems a evaluar en la “Lista de
verificación”, utilizando el método estadístico en el que se aplicará una formulación para su
cálculo o un muestreo no estadístico donde indicará el criterio del equipo auditor.
 Reunión de Cierre de la auditoria
Una vez realizada la auditoria y generado los respectivos hallazgos el equipo auditor se reúne
para tratar los aspectos del grado de conformidad de acuerdo a la eficacia y eficiencia del
sistema de gestión del proceso auditado indicando la situación encontrada especificando los
hallazgos y cualquier otra información recopilada durante la auditoria, acordar las respectivas
conclusiones, recomendaciones y el seguimiento.
Posteriormente se efectúa la reunión de cierre con el equipo auditor y los auditados en el que
se indicará en que se basó la información recopilada, el método de presentación de las
evidencias, presentación de los resultados y observación de trabajo, presentar fortalezas y
oportunidades de mejora y determinar el plazo para el levantamiento de los planes de mejora
para el respectivo seguimiento.
Se registrará en el formato “Acta de cierre de la auditoria” los aspectos y observaciones
estipuladas anteriormente.

Página 18 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

6. Informe de auditoría interna


Cumplida la reunión de cierre, el auditor líder emitirá en el formato de “Informe de auditoría
interna” proporcionando un registro completo, preciso, conciso y claro de la auditoria haciendo
referencia el cumplimiento y aplicación del programa de auditoría, plan de auditoría, lista de
verificación, acta de apertura y acta de cierra. Los resultados reflejados en el informe se
especificarán de manera parcial indicando las actividades realizadas y después global del
proceso.
El contenido del informe debe ser claro y preciso teniendo cuidado en la redacción que sea
concisa, exacta, objetivo, suficiente, fiable, relevante y útil al exponer los hechos al directivo. El
informe no debe contener opiniones subjetivas, criticas de personas, declaración ambigua,
detalles triviales y hallazgos no solicitados.
La presentación del informe a la dirección debe ser en un tiempo máximo de 5 días después de
realizar la auditoria conforme al cumplimiento del programa de auditoría.
 Presentación de informes al comité
El líder de Control Interno presentará los resultados de las auditorias en el Comité de Control
Interno, con el objetivo de presentar a los directivos para que tomen las respectivas decisiones.

7. Reporte y seguimiento de los hallazgos


Se diligenciará el formato “Seguimiento y control de no conformidades de Auditorías
Internas” en el que se le reportará al área de calidad los hallazgos indicando el criterio,
aspecto, hallazgo, tipo de acción de corrección, correctiva y preventiva y recomendaciones. Se
informará al área de calidad máximo 5 días después de realizar la auditora para su respectivo
proceso de plan de mejora.

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento se realizará en conformidad al cumplimiento del programa de auditoría interna


de control interno en la aplicación de los formatos estipulados y la buena ejecución del

Página 19 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

cronograma, plan de auditoría, listas de verificación con su respectivo nivel de cumplimiento,


seguimiento y control a los hallazgos encontrados durante la auditoria, los informes
presentados al comité y las actas generadas en el comité.

INDICADORES:
1.
INDICADOR Diagnóstico/ Autoevaluación

OBJETIVO Se busca conocer el número de áreas que realizaron la autoevaluación

NUMERADOR
FORMULA
DENOMINADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN %
FACTOR 100
META
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NUMERADOR Base de datos - Plataforma Google Drive
FUENTE
DENOMINADOR Registro por correo de áreas convocadas
FRECUENCIA DE CÁLCULO Anual
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Anual
RESPONSABLE Control Interno

2.
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES

INDICADOR Cronograma de capacitaciones/Cobertura


OBJETIVO Se busca conocer número de colaboradores que asistieron a la capacitación

NUMERADOR
FORMULA
DENOMINADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN %
FACTOR 100
META
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NUMERADOR Listado de asistentes diligenciado
FUENTE Registro por correo de números de convocadas
DENOMINADOR
FRECUENCIA DE CÁLCULO Semestral
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Semestral
RESPONSABLE Control Interno

Página 20 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

3.

INDICADOR
Cronograma de capacitaciones/Efectividad
OBJETIVO Se busca conocer en número de personas que aprueban la evaluación

NUMERADOR
FORMULA
DENOMINADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN %
FACTOR 100
META
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NUMERADOR Base de datos - Plataforma google drive
FUENTE
DENOMINADOR Listado de asistencia diligenciado
FRECUENCIA DE CÁLCULO Semestral
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Semestral
RESPONSABLE Control Interno

Página 21 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

4.

PLAN DE AUDITORÍA

INDICADOR Ejecución del programa

OBJETIVO Se busca conocer el número de auditorías realizadas

NUMERADOR
FORMULA
DENOMINADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN %
FACTOR 100
META
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NUMERADOR Plataforma de activiades realizadas por Control Interno
FUENTE Programa Anual de Auditorías Internas
DENOMINADOR
FRECUENCIA DE CÁLCULO Mensual
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Mensual
RESPONSABLE Control Interno

5.

Página 22 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

INDICADOR Planes de mejora establecidos

INDICADOR Auditorias satisfactorias


OBJETIVO Se busca conocer el número de planes de mejora implementados

NUMERADOROBJETIVO Se busca conocer el número de auditorias aprobabadas ≥ 90%


FORMULA
DENOMINADOR
NUMERADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN
FORMULA %
FACTOR DENOMINADOR 100
META UNIDAD DE MEDICIÓN %
ACEPTABLE FACTOR 100
INACEPTABLE META
ACEPTABLE
NUMERADOR Formato seguimiento y control de no conformidades de Auditorías Internas
FUENTE INACEPTABLE
DENOMINADOR Formato seguimiento y control de no conformidades de Auditorías Internas
FRECUENCIA DE CÁLCULO
FUENTE
NUMERADOR Mensual Formato Lista de verificación
FRECUENCIA DE ÁNALISIS DENOMINADOR Plataforma
Mensualde activiades realizadas por Control Interno
RESPONSABLE FRECUENCIA DE CÁLCULO Control Interno Mensual
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Mensual
RESPONSABLE Control Interno

6.

INDICADOR Seguimientos a planes de mejora

OBJETIVO Se busca conocer el número de seguimientos ejecutados

NUMERADOR
FORMULA
DENOMINADOR
UNIDAD DE MEDICIÓN %
META
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NUMERADOR Formato seguimiento y control de no conformidades de Auditorías Internas
FUENTE
DENOMINADOR Formato seguimiento y control de no conformidades de Auditorías Internas
FRECUENCIA DE CÁLCULO Mensual
FRECUENCIA DE ÁNALISIS Mensual
RESPONSABLE Página 23 de 26 Control Interno
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

8. ALERTAS EN SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN

ALERTAS EN GESTIÓN AMBIENTAL

 Hacer uso racional y/o adecuado de los insumos de la Institución con la finalidad
de no causar afectaciones en el medio ambiente.
 Hacer ahorro y uso eficiente del papel.
 Segregar adecuadamente los residuos con la finalidad de garantizar la gestión
integral de los mismos en el marco de referencia del presente programa . 

ALERTAS SALUD OCUPACIONAL

 Adecuada aplicación a las normas de bioseguridad.


 Realizar una adecuada disposición de desechos biosanitarios para evitar accidentes e
incidentes de trabajo.
 En caso de identificar una condición insegura se debe reportar de inmediato al área
de seguridad y salud en el trabajo.
 Cuando se presente algún accidente de trabajo se debe informar
inmediatamente al jefe del servicio y al área de seguridad y salud en el trabajo.

9. BIBLIOGRAFÍA

 Ley 87 de 1993, “se establecen normas para el ejercicio del control interno en las
entidades y organismos del estado”.
 ISO 9000: 2015, Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario.
 ISO 9001: 2018, Sistema de gestión de la calidad - Requisitos
 ISO 19011:2018, Directicas para la auditoria de los sistemas de gestión.
 Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano
MECI 2014

Página 24 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

 Ley 100 de 1993 del Congreso de la República de Colombia “Por la cual se crea el
sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”.
 Resolución 2363 de 2018 por el Ministerio de Salud y Protección Social “Por la cual
se crean, conforman y se definen funciones de algunos órganos de asesoría y
coordinación en el Ministerio de Salud y Protección Social y se dictan otras
disposiciones”.
 Decreto 1083 de 2015 por el presidente de la República de Colombia “Por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamento del Sector de Función Pública.”
Titulo 21 Sistema de Control Interno, Titulo 22 Sistema de Gestión y Titulo 23
Articulación del Sistema de Gestión con los Sistemas de Control Interno.
 Decreto 1499 de 2017 por el presidente de la República de Colombia “Por medio del
cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el
artículo 133 de la Ley 1753 de 2015” Titulo 22 Sistema de Gestión y Titulo 23
Articulación del Sistema de Gestión con los Sistemas de Control Interno.
 Velandia, c. (2011). Logros de la Universidad Pedagógica Nacional en la
implementación de la cultura del autocontrol. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/3524.
 GUIA METODOLOGICA PARA FORMULACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE LOS ACUERDOS DE GESTION- NIVEL DIRECTIVO (minsalud.gov.co)
 La implementación del sistema de control interno y la cultura del autocontrol
institucional en el ejército nacional (unimilitar.edu.co)

10. CONTROL DE CAMBIOS E HISTORIAL

Trazabilidad del documento.


ELABORÓ APROBÓ
DESCRIPCIÓN
VERSIÓN FECHA Nombre completo Nombre completo
CAMBIOS
Cargo Cargo

Página 25 de 26
PROGRAMA ANUAL DE CONTROL INTERNO “YO CÓDIGO: PL-GC-06-SD
TENGO EL CONTROL” VERSIÓN: 06
FECHA CREACIÓN:
CONTROL INTERNO
FECHA MODIFICACIÓN:

Diciembr Creación del documento


e de 2021
01

Página 26 de 26

También podría gustarte